martes, 6 de marzo de 2012

CONTROL 5-6

Temas 5 y parte del 6

  1. Explica el recorrido de LA SUPER GOTA DE SANGRE ALFA, de “Risitas”, desde que se produce el intercambio gaseoso en el pulmón hasta que llega al ventrículo derecho, indica las partes correspondientes a la circulación mayor y a la menor, y el intercambio gaseoso que se producirá en la mano izquierda, tercer dedo.Escribe las partes del dibujo del corazón. (1 ,5 ptos)
  2. Explica referido a la pregunta anterior cuando se produce la sístole y cuando la diástole. (0,5 ptos)
  3. Cuando Pepe va de paseo, le llama el VECINO, Pepe se da la vuelta y ZAS, hace un quiebro para evitar un pelotazo. Explica el tipo de movimiento en cada caso. Explícalo desde un punto de vista anatómico y desde un punto de vista fisiológico. (1,5 ptos)
  4. Completa los nombres de los siguientes esquemas e indica a que elementos de protección presentan, dónde se sitúan las sustancia gris y la blanca y la diferencia entre ambas (1 punto)

  1. Explica: (1,5 ptos)
    1. Cómo se regula el sistema endocrino, pon un ejemplo a partir de una hormona y la glándula que la produce, la que tu quieras.
    2. Diferencia anatómicas entre vasos sanguíneos (descríbelos) y linfáticos. ¿Qué tipo de sustancias y gases transporta cada uno?
  2. Explica los siguientes apartados: (1,5 pto)
    1. ¿Qué hormonas controlan: los valores de glucosa, el metabolismo, los estados de excitación, producción de gametos sexuales. Indica el órgano del que proceden.
    2. Explica qué ruta seguiría un átomo de CO2 y una molécula de urea, que ha producido el organismo. Indica los órganos, sistema y aparatos…
  3. Explica los siguientes términos: (1,5 ptos)
    1. Define excreción y los órganos/sistema que se encargan de su correcto funcionamiento, explica las sustancias….
    2. ¿Cómo y dónde se forma la orina?
    3. Dos enfermedades del Sistema circulatorio/linfático y dos del excretor.
  4. Explica las partes de una neurona y los tipos. (1 pto)

FELIZ DÍA

ESPERO Y DESEO QUE TE SALGA

UN ESTUPENDOCONTROL Y QUE LO DISFRUTES.

lunes, 5 de marzo de 2012

CONTROL

Temas 5 y parte del 6

  1. Explica el recorrido de LA SUPER GOTA DE SANGRE ALFA, de “Risitas”, desde que se produce el intercambio gaseoso en el pulmón hasta que llega al ventrículo derecho, indica las partes correspondientes a la circulación mayor y a la menor, y el intercambio gaseoso que se producirá en la mano izquierda, tercer dedo.Escribe las partes del dibujo del corazón. (1 ,5 ptos)
  2. Explica referido a la pregunta anterior cuando se produce la sístole y cuando la diástole. (0,5 ptos)
  3. Cuando Pepe va de paseo, le llama el VECINO, Pepe se da la vuelta y ZAS, hace un quiebro para evitar un pelotazo. Explica el tipo de movimiento en cada caso. Explícalo desde un punto de vista anatómico y desde un punto de vista fisiológico. (1,5 ptos)
  4. Completa los nombres de los siguientes esquemas e indica a que elementos de protección presentan, dónde se sitúan las sustancia gris y la blanca y la diferencia entre ambas (1 punto)

  1. Explica: (1,5 ptos)
    1. Cómo se regula el sistema endocrino, pon un ejemplo a partir de una hormona y la glándula que la produce, la que tu quieras.
    2. Diferencia anatómicas entre vasos sanguíneos (descríbelos) y linfáticos. ¿Qué tipo de sustancias y gases transporta cada uno?
  2. Explica los siguientes apartados: (1,5 pto)
    1. ¿Qué hormonas controlan: los valores de glucosa, el metabolismo, los estados de excitación, producción de gametos sexuales. Indica el órgano del que proceden.
    2. Explica qué ruta seguiría un átomo de CO2 y una molécula de urea, que ha producido el organismo. Indica los órganos, sistema y aparatos…
  3. Explica los siguientes términos: (1,5 ptos)
    1. Define excreción y los órganos/sistema que se encargan de su correcto funcionamiento, explica las sustancias….
    2. ¿Cómo y dónde se forma la orina?
    3. Dos enfermedades del Sistema circulatorio/linfático y dos del excretor.
  4. Explica las partes de una neurona y los tipos. (1 pto)

FELIZ DÍA

ESPERO Y DESEO QUE TE SALGA

UN ESTUPENDOCONTROL Y QUE LO DISFRUTES.

CONTROL ROCAS... Y TEMAS 1-2 2º A Y B

CONTROL ROCAS –PLACAS Y TEMAS 1-2

  1. Explica el ciclo de las rocas poniendo en cada caso un ejemplo.(1,5 pto)
  2. Explica cómo es posible que haya los siguientes accidentes Geográficos: Falla de San Andrés, Cordillera del Himalaya, La fosa Mariana, Las islas Hawai (1,5 ptos)
  3. Explica en un Gorrión el tipo de nutrición que presenta, los sistemas/aparatos que se encargan de la nutrición. (1ptos)
  4. Explica:
    1. La división de una célula eucariota.
    2. Las proteínas, sus funciones (1,5 ptos)

  1. Explica las fases de nutrición de una planta, indica el recorrido de la savia bruta y elaborada, dónde y cómo se produce la nutrición autótrofa (fotosíntesis, respiración celular). Define metabolismos y su correspondencia con los concentos anteriores. (1,5 ptos)
  2. Indica a qué aparato o sistema pertenecen los siguientes órganos implicados en la nutrición, explica sus función pon un ejemplo en cada caso: (1,5 pto)
    1. Digestión extracelular e intracelular; b)Branquias externas; c) Plasma sanguíneo; d) Tubos de Malpighi. E) Hemolinfa; f) Hígado; g) Nefridios
  3. Contesta los siguientes apartados: (1,5 ptos)
    1. Definir los tipos de célula .
    2. Las funciones o carácterísticas de los siguientes orgánulos: Mitocondria. Adn circular; Cromosomas; Cloroplasto; Membrana plasmática; Núcleo y sus partes; Retículo endoplasmático rugoso; Centriolo; Elementos vibrátiles

PIENSA LO QUE CONTESTAS Y LO QUE SE PREGUNTA.

FELIZ DÍA

CONTROL TEMAS 1 Y 2

1) Define y explica el concepto de metabolismo y sus tipos, aplica dichas definiciones a procesos que ocurran en la célula, explicándolos. (1,5 ptos)

2) Completa el siguiente cuadro, indica en cada caso si pertenece a célula eucariota, procariota y en caso de ser eucariota si es característico de vegetal, animal o ambas. (1,5 ptos)

Orgánulos celulares

Funciones

Tipos de células

Digestión de sustancias complejas

Retículo endoplasmático liso

Mitocondria

Realiza la fotosíntesis

Vacuolas

Estructuras vibrátiles

Pared celular

Formación del huso acromático

Cromosomas

Formación del huso acromático

3) Contesta los siguientes apartados: (2,5 ptos)

a) Diferencia célula procariota y eucariota, indica los organismos que la presentan.

b) Explica la diferencia entre nutrición autótrofa, heterótrofa y nutrientes. Pon un ejemplo de cada caso.

c) Explica las fases de la mitosis.

d) Explica todas las características del núcleo, estructuras, función de las mismas…

e) Explica las funciones de los hidratos de carbono. ¿A qué tipo pertenece el almidón? ¿Qué alimentos lo presentan?.

4) Completa el siguiente cuadro: (1 pto)

Proceso

Función

Organismo

Aparato que lo realiza

Reparto de sustancias

Absorción

nutrientes

Plantas

Excreción

Pérdida de agua

Raíces

Intercambio de gases

Transformación de sustancias inorgánicas en orgánicas

5) Explica los tipos de respiración en el reino animal (1,5 pto)

6) Explica los siguientes conceptos: (2 ptos)

a) Circulatorio abierto y cerrado. Simple y doble, indica a cuál pertenece y un ejemplo de cada uno

b) Vasos conductores en las plantas

c) Función de excreción y defecación en crustáceos, insectos y aves

d) Los procesos digestivos y sus tipos, pon un ejemplo en cada caso.

FELIZ FIN DE SEMANA

viernes, 2 de marzo de 2012

FICHAS TAXONÓMICAS

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

Reino
Filum
Clase
Orden
Familia
Género
Especie
Nombre Vulgar foto si es posible


Bibliografía
Nombre del alumno

Puede haber subdivisiones, así como faltar alguna división según el grupo, ejemplo...

Como siempre, escritas a mano.
1ºA el lunes , 1º B el miércoles; a cada uno le di un ejemplo

MUY, MUY INTERESANTE

OS ADJUNTO ESTE LINK , ES ALGO MÁS QUE INTERESANTE
Se hace a través de juego e información, además podéis practicar el inglés

El programa:

Inside nature's giants (Channel 4)

!Una pasada familia!