lunes, 4 de noviembre de 2019

B-G PENDIENTEDEL CURSO 19-20 1ª EVALUACIÓN

PENDIENTES 3º BG

RELACIÓN DE PREGUNTAS PARA ALUMNOS CON 3º DE ESO ÁREA DE BIOLOGÍA PENDIENTES Y QUE SE ENCUENTRAN EN 4º
LAS DUDAS Y PRIMERA REVISIÓN 29 DE NOVIEMBRE.
SE ENTREGARÁN EN FORMA DE TRABAJO EL DÍA DEL EXÁMEN COMO ÚLTIMA OPCIÓN VIERNES 10 DE ENERO.
EL 8 DE ENERO CONTROL DE DUDAS
La hora del examen a determinar
Los dibujos, siempre referidos a las preguntas, se pueden incluir a partir de fotos

1.      Definir célula; explica los tipos de célula (eucariota y procariota) ¿Qué nombre  reciben los organismos según el número de células? Explica todos los apartados
2.      Realiza un dibujo de una célula eucariota de origen animal indica todos los componentes y la función de los mismos.
3.      Explica las diferencias entre las células de origen vegetal y animal. Dibuja una célula de origen vegetal
4.      Explica:
a.       Las función de relación con qué sistemas, aparatos y un órgano en cada caso.
b.      Tejido óseo características, tipos de células, elementos que se forman, explica la médula roja y amarilla, etc
5.      Explica los siguientes tejidos a qué tipo pertenecen, qué características presentan y en que órgano aparato o sistema del cuerpo humano se encuentra. Pon un ejemplo dónde se encuentran.
a.       Endotelio;
b.      Muscular estriado;
c.       Nervioso
d.      Cartilaginoso
e.       Glandular mixto
6.      Explica  los siguientes apartados:
a.       Respiración celular
b.      El metabolismo celular sus tipos, explícalos e indica una función en la que se produzca, parte de la célula
7.      Explica:
a.       Las función de transporte con qué sistemas, aparatos, órganos y células. Incluye los niveles de organización.
b.      Tejido glandular características, tipos de células, elementos que se forman, médula roja y amarilla, etc
8.      Explica los siguientes tejidos a qué tipo pertenecen, qué características presentan y en que órgano aparato o sistema del cuerpo humano se encuentra. Pon un ejemplo dónde se encuentran.
a.       Glandular exocrino y endocrino;
b.      Muscular liso;
c.       Nervioso
d.      Cartilaginoso
e.       Óseo, células... médula roja y amarilla

9.      Explica  los siguientes apartado, indicando la composición, clasificación, ejemplos y alimentos en los que se encuentran
a.       Hidratos de carbono
b.      Lípidos
c.       Proteínas
d.      Vitaminas





10.  Indica en un esquema los principales procesos digestivo, dónde ocurren. ¿En qué dos tipos de acciones se pueden agrupar?.-Realiza un dibujo con todas las partes y procesos

11.  Qué es la deglución? Describe indicando los órganos y  estructuras que intervienen en ella. Indica las partes del molar, explica los tipos de dientes y las denticiones.
12.  En los  siguientes conceptos, explica dónde se encuentran, órgano que lo produce, función composición, enzimas y sobre lo que actúan...Puedes realizar un esquema….
                                                              i.      Ácido clorhídrico; jugo pancreático; bilis; jugo gástrico; saliva.
                                                            ii.      Absorción intestinal ; vasos quilíferos

13.  Explica en qué consiste la inspiración y espiración pulmonar, explica cómo se produce estas acciones, por donde pasa el aire (en forma de esquema) y los músculos que intervienen.  
a.       Realiza un dibujo con todas las partes, indicando los nombres

14.  Contesta los siguiente apartados
a.       ¿Qué tipo de tejido es la sangre y por qué?.
b.      Explica los tejidos y las características de los vasos sanguíneos

15.  Explica los grupos de alimentos, su función y el nutriente principal que contiene, incluye un ejemplo en cada caso.

16.  Contesta: (1)
a.       Explica las técnicas de conservación de alimentos: liofilización, Frio ( con sus variante); por Calor (todos los aspectos);  Adición de sustancia. Pon un  ejemplo.
b.      ¿Qué significa alimento transgénico?
  1. Explica los tipos de enfermedades relacionada con la alimentación.
  2. Explica el recorrido de LA SUPER GOTA DE SANGRE, desde que sale del ventrículo derecho, hasta que retorna a la aurícula derecha, indica las partes correspondientes a la circulación mayor y a la menor. ¡OJO! Podéis ponerlo en forma de esquema indicando el tipo de sangre que circula, Indica el recorrido en el dibujo del corazón

  1. Explica los siguientes términos:  
    1. Define excreción y los órganos/sistema que se encargan de su correcto funcionamiento, indica en cada órgano o sistema, las sustancias excretadas… SÓLO SE NOMBRA, ES DECIR ESQUEMA.
    2. Explica las enfermedades relacionadas con la excreción o el aparato renal
    3. Definir nefrona, indica las partes y las funciones de cada zona en los dos dibujos ¿Qué funciones tiene el sistema linfático/linfa?

20. Explica una enfermedad relacionada con :
a.    El sistema circulatorio o una con la sangre
b.    Con el sistema renal,
c.    Con el digestivo  o con la alimentación
d.    Una con el respiratorio
e.    ¿Qué funciones tiene el sistema linfático/linfa?

  1. Explica:
    1. Movimientos del corazón.
    2. Células sanguíneas
  2. Diferencia anatómicas entre vasos sanguíneos (explica cada tipo de vaso)  y linfáticos. ¿Qué tipo de sustancias y gases transporta cada uno?



ALUMNOS CON BG DE 1º ESO PENDIENTE

CONTROL 1ª EVALUACIÓN TEMAS 1,2,3,.. ALUMNOS EN 2º CON 1º PENDIENTE

 1.   Realiza un esquema o un dibujo indicando las capas de la Geosfera (interior de la tierra),  indica el estado físico y la composición de cada capa(1 ptos)


 2.   Atmósfera: Nombra y explica las capas de la atmósfera 

 3.   Explica las características de la Atmósfera que permiten el desarrollo de la vida. No expliques efecto invernadero 
 4.   Explica en qué consiste el efecto invernadero. ¿Por qué decimos que hay uno positivo y un efecto negativo?. ¿Qué consecuencias produce?

 5.   Contesta, los siguientes apartados, pon un ejemplo en cada caso:
 a)  Explica o define: Cometa y  sus partes, ¿dónde se originan?
 b)  Explica o define la teoría geocéntrica y heliocéntrica 


 6.    Planetas: INTERIORES o EXTERIORES, nómbralos e indica:   una característica común a todos los interiores, si presenta o no satélites (pon el nombre de alguno si te acuerdas) y otra características que permita identificarlo . 


 7.   Explica:
 a)  Definir eclipse , explica los tipos de eclipse 
 b)  Explica los movimientos de la tierra, y sus consecuencias. Puedes ayudarte de dibujos. 
 8.   Contesta los siguientes apartados:
 a)  A partir de la definición de mineral, indica cuál de estos son minerales y cuáles no: yeso,azúcar,agua,aluminio, plata, plástico. Razona tu respuesta, en los casos en los que no sea mineral.
 b)  PROPIEDADES DE MINERALES- ¿Qué es la dureza? .Explica la escala con la que se mide.
 9.   Indica la Clasificación de minerales según la composición (sólo los dos grupos más generales) con dos ejemplo y al menos en dos casos para que se utilizan 

 10.               Explica la clasificación de las rocas según su origen, pon un ejemplo en cada caso
Definir la hidrosfera y sus componentes
11. Explica las propiedades del agua
Explica el Ciclo del agua
Explica los procesos de depuración y potabilización


jueves, 26 de septiembre de 2019

EL SOL

DOS VÍDEOS SOBRE EL SOL
PARTES DEL SOL

IMÁGENES DEL SOL

MUERTE DE UNA ESTRELLA

Muerte de una estrella.
OS DEJO ESTE PEQUEÑO RESUMEN
La mayoría de las estrellas tardan millones de años en morir. Cuando una estrella como el Sol ha consumido todo su combustible de hidrógeno, se expande convirtiéndose en una gigante roja. Puede tener millones de kilómetros de diámetro, siendo lo suficientemente grande como para engullir los planetas Mercurio y Venus.

Tras desprenderse de sus capas exteriores, la estrella se comprime y forma una enana blanca muy densa. Una cucharada de té de materia proveniente de una enana blanca pesaría hasta 100 toneladas. A lo largo de billones de años, la enana blanca se enfría y se vuelve invisible.

Las estrellas más pesadas que ocho veces la masa del Sol terminan sus vidas muy repentinamente. Cuando se les acaba el combustible, se dilatan hasta convertirse en súper gigantes rojas. Tratan de mantenerse vivas consumiendo diferentes combustibles, pero esto funciona sólo durante unos cuantos millones de años. Tras ello, producen una enorme explosión de supernova.

Durante aproximadamente una semana, el brillo de la supernova sobrepasa el de todas las demás estrellas de su galaxia. Luego se desvanece rápidamente. Todo lo que queda es un objeto minúsculo y denso (una estrella de neutrones o agujero negro), rodeado por una creciente nube de gas muy caliente.

Los elementos creados dentro de la súper gigante (como oxígeno, carbono y hierro) se dispersan por el espacio. Este polvo espacial termina dando origen a otras estrellas y planetas.

domingo, 22 de septiembre de 2019

EL UNIVERSO IMÁGENES ACTUALES

Hola, os dejo este enlace, la foto de la Vía Láctea es espectacular y además tiene otras opciones muy interesantes
EL UNIVERSO HOY

lunes, 16 de septiembre de 2019

METEORITOS

BIENVENIDOS A ESTE NUEVO CURSO
Comienza el nuevo curso y con él, este interesantísimo artículo sobre METEORITOS, aunque debería decir El Meteorito.
Alumnos de 1º, lectura del artículo que después haremos preguntas del mismo.

PREGUNTAS: Para el primer día de clase en el cuaderno de actividades.
¿Dónde se produjo el impacto ?
¿Cómo calculan el tiempo pasado Explica brevemente este método de datación
¿Por qué se denomina Cráter de Impacto?
Explica los estudios que realizan los geólogas para explicar la división de las eras
Como resultado, qué recibe la atmósfera?

Explica desde tu punto de vista y después de leer el artículo, ¿cuál crees que es la causa de la Gran Extinción.