B.G. 3º alumnos actualmente en 4º de ESO--
DISCULPAD SI ALGÚN NÚMERO DE UNIDAD NO SE CORRESPONDE CON EL DEL TEXTO.
CONTROL
TEMA- 5,
6-
- 
Describe los siguientes conceptos, pon ejemplo en cada caso. Puedes realizarlo en forma de esquema
- 
Receptores sensoriales según estímulo
- 
Efectores
- 
Respuesta motora
- 
Respuesta secretora
- 
Explica el funcionamiento de la vista, desde que entran los rayos hasta que llega a los fotorreceptres (lo puedes hacer mediente un esquema indicando por dónde van los rayos luminosos.
- 
Indica la función de las tres partes principales del encefalo indicando sus funciones. ¿Qué son las cincunvoluciones? ¿Los hemisferios?.
- 
¿Qué son los sistemas nerviosos simpáricos y parasimpáticos? Cómo son sus funciones. Pon ejemplo.
- 
Explica los elementos de protección del S.N. Central.
- 
Explica la sinapsis. (puedes ayudarte de un dibujo).
- 
Explica las partes y los componentes de una neurona (puedes ayudarte de un dibujo
- 
¿Qué son las enfermedades neurodegenerativas? Explica brevemente alguna que conozcas,
- 
Indica las partes de los siguientes dibujos
¿Con
qué órgano relacionas el gusto?
10.
Explica las partes del siguiente dibujo, la función que representa y
los órganos implicados
 2ª
EVALUACION BG
- 
Escribe el nombre de los principales componentes del sistema linfático y LOS VASOS sanguíneos explica brevemente su función.
- 
¿Cuáles son las funciones de la nefrona durante la filtración renal? Explícalas brevemente.
- 
Cuadro comparativo S.Nervioso-S.Endocrino
- 
Explica el circulatorio mayor y menos desde la vena cava superior, partes del corazón (puedes hacer un dibujo aparte)
- 
Realiza un esquema indicando las partes del encéfalo, situación de la sustancia gris y blanca, la función de cada parte y los elementos de protección.
- 
Explica a partir de los siguientes ejemplos el tipo de acto y los elementos de la corriente nerviosa ( estímulo, coordinador, nervios…..) hasta el tipo de respuesta. (1 PTO)- 
Tengo sensación de sed.
 Toco una espina del rosal y separa la mano.
- 
- 
Contesta los siguientes apartados:- 
Oído auditivo interno y medio? ¿Cómo están constituidos y cuál será su función?
- 
¿Qué función tiene la retina y qué receptores presenta?
- 
¿Dónde se produce equilibrio en el oído?
- 
¿Dónde se sitúan los corpúsculo de Ruffini y Krausse? ¿Qué indican
 
- 
- 
8. Explica el control S. Nervioso y endocrino, puedes hacerlo con un esquema a partir siempre de un ejemplo...Puedes utilizar el que quieras pero puede ser nivel alto de glucosa en sangre/Insulina.
- 
En los siguientes dibujos indica la función, articulación de los huesos, el nombre y los músculos que intervienen.
- 
En el dibujo A incluye huesos y músculos relacionados con el cuello
- 
En el dibujo B, incluye apartados que puedan faltar.Nombra todos los músculos y di cuáles se corresponderían con los huesos
tema 7
- 
DEFINICIÓN DE SALUD
- 
Indica los tipos según el criterios que establezcas. PUEDES REALIZAR UN ESQUEMA INDICANDO EN CADA CASO CUAL ES EL DEL TEXTO
- 
¿Cómo se transmite UNA ENFERMEDAD?...Indica
- 
¿Cuáles son los vectores, reservorios?
- 
Definir signo, síntomas, diagnóstico y tratamiento.
- 
Barreras del organismo
- 
Explica cuál es el tipo de prevención y en qué se basa
- 
Explica los tipos de inmunidad del ser humano
- 
¿Qué tipos de tratamientos conoces? Explica en cada caso cuando se utilizan
- 
¿Definir ETS? Explica tu respuesta
- 
Caracteres primarios y secundarios. ¿Cuándo aparecen? Indica alguna característica de cada uno. ¿Con qué hormonas están relacionados?
- 
Identifica las partes de los aparatos reproductores. ¿Dónde se producen los gametos?
- 
Indica las principales fases del desarrollo embrionario (dónde se produce? ¿Qué ocurre? , ...hasta la formación de la Gástrula.
- 
Definir:- 
gametogénesis y su resultado
- 
Placenta
- 
Cordón umbilical
- 
Realiza un cuadro indicando:- 
Los métodos anticonceptivos no naturales , en qué se basan y un ejemplo. .
- 
En qué se basan los métodos anticonceptivos naturales----
- 
¿Cuál es el único método efectivo para evitar una ETS, además de la abstinencia?
 
- 
- 
Explica los siguientes métodos: inseminación, fecundación in vitro, ¿en qué caso es adecuada su utilización?.
 
- 
Contesta
tranquilamente, pensando las respuesta y aplicando SENTIDO COMÚN…..
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario