Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO 14-15. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO 14-15. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de mayo de 2015

CONTENIDOS TEMA 4

LOS SIGUIENTES CONTENIDOS SE PUEDEN TRABAJAR A MODO DE REPASO Y TRABAJO.
 COMPROBAD LA RELACIÓN CON LAS PREGUNTAS DEL EXAMEN



    • Definir reproducción y explicar su significado.
    •  Fecundación y sus tipos, características.
    • Desarrollos embrionarios
    • Reconocer las diferencias entre reproducción sexual y asexual. 
    • Conocer los tipos de reproducción asexual en animales y plantas (esquejes, estolones...).
    • Explicar la reproducción sexual en animales identificando las distintas fases.
    • Describir el ciclo vital de las plantas (musgos y helechos) reproducción alternante
    • Conocer las etapas de la reproducción sexual en las plantas (estudio de la flor y el ciclo del libro).
    • Explicar las ventajas y desventajas de los dos tipos de reproducción. 




sábado, 9 de mayo de 2015

CONTROL TEMA 4

CONTROL TEMA 4
  1. Explica cuál es el fin de la reproducción? (0,5)
  2. Dibuja una flor indica sus partes y la función de cada una. (0,5)
  3. Diferencias y características entre reproducción asexual y sexual. Puedes incluir las ventajas evolutivas. Pon ejemplo en cada caso. (2 puntos)
  4. Los organismos hermafroditas ¿por qué se denominan asÍ?. ¿presentan dimorfismo sexual?
  5. ¿Qué es más frecuente en el reino animal la autofecundación o la fecundación cruzada?. Razona tu respuesta.
  6. ¿Qué tienen en común todos los animales que presentan fecundación externa?.
  7. ¿Qué ventajas presenta los organismos vivíparos frente a los ovíparos?
  8. Explica un caso de reproducción asexual en animales y otro en plantas
  9. Cuando se dice que un ciclo es alternante, ¿qué fase es haploide y cuál diploide en el ciclo del musgo?.
  10. ¿Qué tipo de polinización conoces? ¿Con qué tipo de flores las relaciones y por por qué?


PON EJEMPLO SIEMPRE QUE SEA POSIBLE


FELIZ DÍA



martes, 9 de diciembre de 2014

1º EVALUACIÓN

Control 2ª EVALUACIÓN TMAS 5,6,7,8 Y PARTE DEL 9
  1. Definir los siguientes términos y por ejemplos de cada uno
    1. Asociación interespecífica e intraespecífica
    2. Niveles tróficos
    3. Habitat y nicho
    4. Biotopo y Biocenosis
  2. Enumera los factores abióticos que influyen en la distribución de los organismos en un ecosistema acuático, y en un terrestre. Explica con mayor detalle aquellos que influyen en la presencia o ausencia de organismos autótrofos (fotosintéticos), indica en que zona marina podríamos encontrarlos.
  3. Define o explica los siguientes conceptos:
    1. Horizontes del suelo
    2. Brisa marina
    3. Inversión térmica
    4. Efecto invernadero
  4. Explica los términos:
    1. Meteorización mecánica o física
    2. Transporte y tipos
    3. Motor de los agentes externos y de los agentes internos,OJO, RAZONA POR QUÉ
    4. Fotos: determina, proceso, agente explica brevemente lo que ocurre en cada caso
  5. Explica :
    1. Los elementos de un volcán y los tipos de volcanes
    2. Los tipos de ondas sísmicas
    3. Un ejemplo de choque de placas y de placas divergentes.


FELIZ DÍA


  1. Contesta los siguientes apartados (3 PTOS)
    1. Explica los componentes de un ecosistema (biocenosis y biotopo)
    2. Las relaciones entre los seres vivos pueden ser:
    3. Diferencia entre habitat y nicho
    4. ¿Qué es la biodiversidad?
  2. Explica tres ecosistemas según la localización en zona fría, templada, cálida
  3. ¿Por qué es la hidrofera tiene un efecto regulador?. ¿Cómo se produce la brisa marina y la de valle?
  4. Explica el efecto invernadero positivo y negativo
  5. Explica los procesos de meteorización, erosión, sedimentación...
  6. Materiales de un volcán y partes de un volcán. (0,5)
  7. Terremotos y partes de un terremotos (0.5)
  8. Placas litoféricas: explica lo que sepas de las placas.
  9. Fotos: di el proceso y el agentes de cada foto.



FELIZ DÍA