Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO 13-14. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO 13-14. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2014

3º EVALUACIÓN CONTROL


COMO SE PUDO VER NO PUSE NADA DEL AP.LOCOMOTOR PERO EN EL FINAL DE LA TERCERA SI PONGO,  QUE NO ENTRE DUDAS

Control 3ª EVALUACIÓN
Control S. endocrino, Ap. Locomotor y Órganos de los sentido, TEMA 8

  1. Explica:
    1. El mecanismo de la visión .
    2. Miopia, hipermetropía, sordera
    3. Los corpúsculos del tacto o dibujo indicando las partes del oído

  1. Explica:
    1. ¿Cómo está regulado el sistema endocrino?. Explica el proceso a partir de la adrenalina.
    2. Explica las semejanzas y diferencias entre S. Nervioso y endocrino.
    3. Explica la función de tres glándulas endocrina, una mixta
  2. Explica el desarrollo embrionario desde la fecundación hasta su implantación, incluye las membranas embrionarias.
  3. Explica:
    1. Tres métodos anticonceptivo, uno de cada tipo.
    2. Fecundación in Vitro
    3. Tolerancia, adición y síndrome de abstinencia (referido a drogas)
5. En el dibujo, escribe el nombre de los apartados que se indican numéricamente. Explica brevemente su función.


FELIZ FIN DE SEMANA


3ª EVALUACIÓN SÓLO TEMA 8 Y DROGAS
  1. Explica:
    1. Las características de formación de gametos masculinos y femeninos (gametogénesis). ¿Qué lo diferencia de la formación de otras células, la piel, por ejemplo?. Cuál crees que la causa
    2. Placenta
    3. Fecundación del óvulo, ¿dónde se produce? ¿qué es la Mórula?
    4. Endometrio y miometrio ¿A qué hacen referencia estos conceptos?

  1. Explica:
    1. Las hormonas masculinas y femeninas, cuándo aparecen y la función de las mismas.
    2. Los métodos anticonceptivos con orígenes diferentes (uno químico, otro mecánico y otro quirúrgico o natural).
    3. En qué se basan los métodos anticonceptivos naturales
  2. Contesta o define los siguientes apartados

  1. Tolerancia, Síndrome de abstinencia, adición.
  2. Diferencia entre la droga de perturbadoras, depresoras


  1. Contesta las siguientes apartados

    1. Explica las causas de la esterilidad masculina…Explica un método para evitarla.
    2. Diferencia entre gemelos y mellizos
    3. Caracteres sexuales primarios y secundarios.
  1. En el dibujo, escribe el nombre de los apartados que se indican numéricamente. Explica brevemente su función.





lunes, 9 de junio de 2014

PRIMER CONTROL DE LA 3º EVALUACIÓN ---

Control S. endocrino, Ap. Locomotor y Órganos de los sentido
  1. Explica las partes del ojo y cómo podemos ver (DIBUJO)
  2. Explica
    1. ¿Qué huesos forman parte de la articulación de la cabeza y la columna vertebral?. Y los huesos de la cabeza entre si SUPER OJO TODOS LOS DE LA CABEZA
    2. Huesos y músculos constituyen la cabeza?
    3. ¿Cómo se unen las vértebras? ¿Qué tipo de articulación constituyen?
    4. ¿A qué tipo de palanca corresponde, explica tu respuesta?

  1. Contesta las siguientes preguntas
    1. Explica qué función realiza y dónde se localiza: el tímpano, Laberinto, la pituitaria amarilla y las papilas gustativas.
    2. Explica la función del equilibrio
    3. En el dibujo del tacto indica el nombre de cada corpúsculo y la función del mismo
  2. Explica: (1 pto)
    1. ¿Cómo está regulado el sistema endocrino?. Explica el proceso a partir de la adrenalina.
    2. Explica las semejanzas y diferencias entre S. Nervioso y endocrino.
    3. Explica la función de tres glándulas endocrina, una mixta
    • Feliz DÍA























































domingo, 6 de abril de 2014

PROPUESTA PARA REALIZAR LA 2ª RECUPERACIÓN DE LA 2ª EVALUACIÓN DE B/G

TRABAJOS PARA RECUPERAR LA 2ª EVALUACIÓN

Alumnos/as con menos de 3,5.
El trabajo digital que se explica a continuación y cinco preguntas un posible examen, con las respuestas escritas.

Alumnos con 3,5 hasta 4,5 , sólo presentación completa , corregirán los ejercicios de los otros compañeros y elegirán las preguntas del control de la segunda recuperación de la segunda evaluación

Alumno con 4.5, sólo digestivo, aunque haya que relacionarlo con circulatorio y linfático en la absorción.

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

Se presenta en formato Power Point con inclusión de vídeos, viñetas, dibujos, fotos propias o de internet, indicando su procedencia.
La propuesta de trabajo debe ser lógica, con contenidos y más o menos original.

Presentación después de Semana Santa los alumnos con menos de 3,5 deberán entregar las preguntas, el martes después de Semana Santa y harán nuevamente un examen el miércoles – viernes, siguientes en función de los grupos en la hora de estudio.


Si algún alumno tiene recuperada la evaluación o la aprobó en su momento dicho trabajo le vale para subir la nota final de junio y como primera nota de la 3ª evaluación.