Mostrando entradas con la etiqueta CAAP 17-18. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAAP 17-18. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de junio de 2018

C. 3ª evalua. CAAP


CONTROL 3ª EVALUACIÓN TEMAS 6 Y 7
Definir y/o explicar los siguientes apartados, en todos es obligatorio incluir un ejemplo o una situación que aclare tu definición. (para los 6 primeros apartados)
  1. ¿Qué significa desarrollo sostenible?
  2. Clasifica y explica brevemente, los residuos por su peligrosidad.
  3. ¿Cuáles son los denominados residuos peligrosos?. ¿qué tipo de tratamiento se aplica?
  4. Según su origen ¿cómo pueden ser los residuos? ¿Qué problemas causan?
  5. ¿Qué procesos sigue el agua hasta que llegue a nuestra casa? Explica cada uno de los paso? ¿Se podría considerar un ciclo? Razona tu respuesta.
  6. ¿Cuál es el origen del cambio climático?. ¿Qué efectos causa el cambio climático? (1,25)
  7. Explica brevemente: (1,25)
    1. Los diferentes orígenes de la contaminación del agua
    2. Los orígenes de la contaminación atmosférica y que producen.
  8. Contesta los siguientes aparatados: Se desarrolla la respuesta no sólo con monosílabos.(1,25
    1. ¿Cuáles son las causas de la eutrofización del agua? ¿Qué ocurre en estos casos?
    2. Explica dos tipos de contaminación del suelo.
  9. Enumera las causas que han provocado la presión humana sobre el medio. (1,25)





miércoles, 25 de abril de 2018

Contaminantes tema 6



Relación de contenidos mínimos del tema 6

1.    Explica al menos  consecuencias del cambio climático. ¿Qué causa el cambio climático?.
2.    Explica los diferentes orígenes de la contaminación atmosférica
3.    ¿Cuáles son las causas de la eutrofización del agua? ¿Qué ocurre en estos casos?
4.    Tipos de contaminantes del agua
5.    Explica dos tipos de contaminación ambiental.
6.    ¿Cómo llegan los ácidos a la tierra? Explica tu respuesta
7.    Enumera las causas que han provocado la presión humana sobre el medio
8.    Explica al menos tres actividades de la vida diaria que se vean afectadas por la radiación ultravioleta.
9.   Explica cómo se produce la degradación física del suelo
¿Cómo se produce la contaminación del suelo?

martes, 27 de febrero de 2018

CAAP TEMA 4

TEMA 4

  1. Definir y poner un ejemplo:
  1. Sustancia Pura (simples y compuestas)
  2. Disolución
  3. Mezcla homogénea
  4. Mezcla heterogénea
  1. Explica con qué método separarías las siguientes mezclas. Ten en cuenta que en algunos casos hay sustancias que se mezclan y otras no se disuelven.
  1. Sal + Agua + Limadura de hierro
  2. Aceite + Agua
  1. ¿Qué tipo de mezclas podemos separar mediante destilación? Explica lo que sepas de este método.
  2. Explica cómo funcionan los termómetros de contacto y nombra los tipos que hay.
  3. En la etiqueta de una botella de vino de 850 mL se lee 11º (11% volumen) ¿Qué cantidad de alcohol tiene la botella?
  4. En un vaso de 200 mL de una disolución acuosa hay 12 g de sal (NaCl) y la densidad es de 1,2 g/mL:
  1. ¿Cuál es su concentración en g/L?
  2. ¿Cuál es su concentración en % masa?
  3. ¿Cuál es la concentración en % volumen?
  4. ¿Cuál es su molaridad?



FELIZ DÍA Y SUERTE

jueves, 21 de diciembre de 2017

CONTROL 1ª EVALUACIÓN CAAP

CONTROL TEMAS 1,2,3
  1. Explica los tipos de variables y los tipos de gráficos
  2. Indica los pasos del método científico.
  3. Definir y explicar magnitud vectorial. ¿Qué diferencia hay entre una magnitud vectorial y una escalar?
    1. Agrupa y calcula el vector resultante entre los siguientes, casos .
Se agrupan en un ángulo recto no aparecen en la imagen pero hemos hecho varios en clase incluyendo una propuesta vuestra del anterior examen



  1. ¿Qué diferencia y semejanzas hay entre las tres escalas científicas? .
    1. Cambia a las restantes escala termométricas 0ªC, 75ºf , 200ªK
  2. Expresa en notación científica las siguientes cambios de unidades, no utilizar el factor de conversión implica bajar 0.1 en cada apartado.
    1. 7,5 m-----------km
    2. 30 kg/dm3 g /dm·3
    3. 50 km/h---------------- m/s
  3. Se realiza un experimento que consiste en medir el tiempo en el que tarda en llegar al suelo una bola que se deja caer desde una determinada altura. Para ello se utiliza un cronómetro . Las medidas obtenidas tras repetir el experimento son:


6,2; 6,4; 7,4; 6,8; 7; 6,8; 6,2; 7; 6,9 ; 6,8; 6,9


Determina el error absoluto y relativo para los siguientes casos: Escribe y utiliza las ecuaciones
  1. CONTESTA LOS SIGUIENTES APARTADOS (3 ptos)
    1. Que hay que hacer, cuando se cae un producto químico o material biológica.
    2. Explica los tipos de atmósferas contaminadas.
    3. Explicar los hábitos personales en el laboratorio.
    4. ¿Qué significa Prtocolo PA S ¿Qué pasos hay?
  2. Explica los tipos de materiales de laboratorio ( 1 pto)