Mostrando entradas con la etiqueta CURSO 09-10 4º FÍSICA/QUÍMICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CURSO 09-10 4º FÍSICA/QUÍMICA. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de junio de 2010

CONTENIDOS MÍNIMOS

Los objetivos mínimos exigibles para obtener una valoración positiva son:

o Conocer los conceptos básicos relativos al movimiento.
o Identificar y diferenciar los principales tipos de movimientos: movimiento rectilíneo uniforme, movimiento rectilíneo uniformemente variado. (acelerado y retardado) y movimiento circular uniforme.
o Obtener la información de las gráficas espacio/tiempo, velocidad/tiempo y aceleración/tiempo, en los movimientos rectilíneos uniformes y uniformemente variados.
o Estudiar la caída libre y el lanzamiento vertical de los cuerpos.
o Reconocer los efectos de las fuerzas. (Leyes de Newton)
o Calcular la fuerza resultante de un sistema de fuerzas.
o Relacionar la fuerza aplicada a un cuerpo y la aceleración que éste adquiere.
o Relacionar los movimientos con las causas que los producen.
o Distinguir entre peso y masa.
o Entender el principio de Pascal y conocer sus aplicaciones.
o Aplicación de T. Torricelli
o Justificar la pérdida aparente de peso de los cuerpos al introducirlos en los líquidos. (principio de Arquímedes)
o Reconocer las transformaciones de energía para explicar algunos fenómenos cotidianos.
o Definir energía mecánica y conocer los aspectos bajo los que se presenta.
o Explicar la conservación de la energía mecánica en situaciones sencillas.
o Identificar los fenómenos ondulatorios del entorno.
o Identificar y relacionar las magnitudes que caracterizan las ondas.
o Reconocer las cualidades del sonido.
o Conocer la configuración electrónica de los átomos.
o Conocer el criterio de clasificación de los elementos en el sistema periódico.
o Reconocer los tipos de enlace en función de los elementos que forman el compuesto.
o Conocer las propiedades de los compuestos iónicos, covalentes y metálicos.
o Distinguir entre cambio físico y químico.
o Representar reacciones químicas a través de ecuaciones químicas y ajustarlas.
o Realizar cálculos estequiométricos de masa y volumen en reacciones químicas.
o Calcular la masa molecular y la composición centesimal de un compuesto.
o Diferenciar las reacciones exotérmicas y las endotérmicas.
o Conocer los factores que influyen en la velocidad de reacción.
o Relacionar la acidez o basicidad de una sustancia, por su escala de pH.

domingo, 21 de febrero de 2010

EQUILIBRIO-HIDROSTÁTICA

1. Explica los siguientes enunciados: (1 pto)
a. Un cuerpo puede modificar su movimiento de rotación aunque la fuerza resultante sea cero.
b. Una fuerza siempre produce traslación y rotación
c. Un cuerpo puede trasladarse aunque la fuerza resultante sea nula.
d. Un cuerpo puede rotar aunque su momento sea nulo.

2. En una regla de 20 cm se colocan dos bolsas, en uno de sus extremos la bolsa tiene un peso de 0,5 N, a 12 cm del extremo se coloca un tubo para que haga de balancín. ¿Cúal es el peso de las gomas que se debe colocar en el otro extremo si se quiere mantener la regla en equilibrio?ojo dibuja el esquema e indica el tipo de palanca.. (1 pto)

3. Alvaro y Rubio, deciden transportar la cabeza del VIRUS TE TINTO, desde la Sala al Patio, para ello utilizan una barra de 2 metros de largo. Sabiendo que la cabeza tiene un peso de 150N y que Rubio soporta un 20%. ¿Dónde situarías la cabeza?, ¿Cuánto peso se reparte cada uno? (1 pto)


4. El SUBMARINO AMARILLO se quiere sumergir en las aguas del Amazonas, ¿qué profundidad alcanzaría s si en el océano Atlántico puede bajar hasta 400m ¿. ¿Qué fuerza ejerce el agua del amazonas sobre su escotilla si tiene un radio de 2 m? (1,5 pto)
DATOS: dagua= 1000 Kg/m3; dagua del mar = 1030 kg/m3

5. El SUBMARINO AMARILLO, se encuentra en equilibrio en el mar (1,5 ptos)
a. ¿Qué fuerzas se ejercen sobre él?. Realiza un dibujo que aclare tu respuesta
b. Su densidad, ¿ será mayor , menor o igual a la del agua del mar?. Explica tu respuesta
c. Si quiere ascender ¿Qué deberá hacer? Calcula numéricamente este apartado con los datos anteriores
d. Sobre que Principios te has basado en las respuestas anteriores?

6. Un cuerpo de 20 cm de radio y densidad 1,8 g/cm3 se hunde en el agua Calcula: (1 pto)
a. Peso
b. Empuje que experimenta
c. Peso aparente

7. A partir de la experiencia de Torricelli, responde las siguientes cuestiones: (2 ptos)
a. ¿Qué ocurriría si el tubo de vidrio se dispone inclinado en lugar de vertical.
b. ¿Qué ocurriría si en vez de mercurio utilizase agua?
c. Cuando el nivel de mercurio deciende, ¿el tubo se llena de aire?
d. Si perforamos el tubo en su punto más alto ¿se mantendría la columna de mercurio?.
e. Si en el barómetro del cole marca 1030mbar, ¿cuántas atmósferas tendríamos y cuántos mm de Hg?.

8. Sobre el freno de una prensa de 80 cm2 se ejerce una fuerza de 200N, si se quiere obtener una fuerza de 4000 N ¿Cuál debe ser la superficie que reciba dicha fuerza? (1 pto)

FELIZ CONTROL FELIZ DIA

miércoles, 13 de enero de 2010

1ª EVALUACIÓN

1) Razona y contesta si es cierto o no estos apartados : (1,5 ptos)
a) JUAN Y EL PEQUEÑO SALTAMONTES, suben por una escalera mecánica en funcionamiento y comentan: Respecto del suelo estamos en movimiento, pero el uno respecto al otro estamos en reposo.
b) Los mismos de antes se aburren y deciden bajar por una escalera de caracol (haciendo constantes curvas) a una velocidad constante de 10 m/s. El vecino que los ve les grita ¿a dónde vaís chalaos, sin aceleración? ¡qué os mataís!
c) ¿Será muy grande la fuerza resultante que actúa sobre un tren de alta velocidad que lleva una velocidad constante de 250 km/h?
2) Dos móviles se desplazan a una velocidad de 40m/s y 75m/s, en sentido contrario, si la distancia entre ambos es de 50 km. ¿A qué distancia se encontrarán y cuánto tiempo tardarán en encontrarse? (1 pto)

3) Un representante de bollería de chocolate sale a las 9 horas a realizar su ruta habitual; a las 9.30 ha recorrido 40 km, partiendo de 10m/s se para a desayunar. Sale a las 10 horas y circula durante dos horas a una velocidad de 70 km/h. tras visitar una tienda y después de una hora tomando café, regresa 30 km en 20 minutos (se considera velocidad constante), de tal manera que finaliza el recorrido.
a) Calcula los intervalos, el tipo de movimiento y los gráficos e/t y v/t. (1 ptos)
4) Se dejan caer dos cuerpos, desde 20m de altura, si tienen diferente masa (1 ptos)
a) ¿Cuál llegará antes?.
b) ¿Con qué velocidad llegarán al suelo? y ¿cuánto tiempo tardarán si el primero tiene doble masa que el segundo?.
c) ¿Qué peso tendrá cada uno.?
5) Una noria se mueve sobre una circunferencia de 6 metros de diámetro con una velocidad constante de 7,2 km/h. Calcula: ( 2 pto)
a) El espacio que recorre sobre la circunferencia cada 10 s.
b) El ángulo (espacio angular) que describe en ese tiempo
c) La velocidad angular en rad/s y r.p.m.
d) ¿Qué fuerza centrípeta ejercería si tiene una masa de 50 kg?
6) Un coche va por una carretera a 140 km/h, de repente ve un muro y aplica una aceleración negativa de 1 m/s2 . ¿Se pegaría un SUPER BOFETÓN O NO?, . En caso afirmativo ¿Por qué sería bueno que llevase el cinturón y saltase el airbag? (1,5 ptos)
7) Sobre un cuerpo de 4 kg que se desliza sobre una superficie horizontal sin rozamiento con una velocidad de 10 m/s se aplica una fuerza de 4N en la misma dirección que la velocidad pero en sentido opuesta (2 pto)
a) ¿Cuál será la aceleración?
b) ¿Cuál será la velocidad al cabo de 10 segundo?
c) Calcula la fuerza que habría que aplicar, si hubiese rozamiento M= 0,2 y recorriese 50 metros en 2 minutos partiendo del reposo . ¿Cómo variaría la aceleración?. ¿Y la velocidad? .
d) Calcula el primer apartado si la superficie fuese un plano inclinado 30º?

FELIZ SEMANA

LAMENTO LA TARDANZA

martes, 10 de noviembre de 2009

PROBLEMAS TEMA 1,2

1- En una recta del hipódromo dos caballos disputan al final de una carrera. Se encuentran separados 30 m, siendo la velocidad del más adelantado 8m/s y la del otro 36 km/h. ¿A qué distancia mínima se ha de encontrar la meta para que gane el caballo que marcha en segundo lugar?. (1 ,5 ptos)

2- El “niño Torres”, se tiró al césped cuando metió el gol que hizo a España Campeona de Europa, con una velocidad de 4 m/s, deslizándose durante 2 segundos. ¿Qué distancia recorrió hasta pararse?. (1 pto)

3-En las siguientes gráficas se representan tres movimientos. (1,5 pto)
A-Explica los tipos de movimientos, ¿podrías determinar el tipo de trayectoria?.
B- Indica la velocidad en el caso de uniforme. Realiza la gráfica v/t
C-Indica la aceleración que presenta cada gráfica, teniendo en cuenta que en la gráfica de s/t se parte del reposo. Realiza una gráfica a/t para cada caso








A B C
3. Dos pelotas de tenis se lanzan verticalmente hacia arriba y desde el mismo punto, una tras otra con un retraso de 2 segundos. La velocidad inicial de la primera es de 20 m/s y la de la segunda 30 m/s. Calcula: (2 pto)
A-La altura a la que se cruzan, si se han lanzado desde un punto situado a 1 m del suelo.
B-Las velocidades en el momento de cruzarse y el tiempo que tardan en hacerlo. SUPER OJO LEE BIEN EL ENUNCIADO.

4. La Tierra gira alrededor del sol describiendo una órbita prácticamente circular con un radio de 150. 106 Km, si su período es de 365,26 días, calcula: (2 ptos)
A- Velocidad expresada en m/s
B- Aceleración centrípeta
C- Velocidad angular.

5. El tambor de una lavadora tiene un diámetro de 50 cm y centrifuga a 900 rpm. Halla:
La velocidad angular, expresada en radianes por segundo. (2 ptos)
El espacio angular recorrido en 3 s.
La velocidad y espacio lineal recorrido por un punto de la periferia del tambor.
Si el tambor tiene otro eje de 40 cm ajustado con el anterior. Calcula será su velocidad angular y lineal

domingo, 18 de octubre de 2009

CONTROL TEMA 1

1. Un Karst, se mueve por un circuito circular, la aguja del cuenta kilómetros marca una velocidad constante de 60 km/h. ¿Tiene aceleración el coche?. Razona tu respuesta. En caso de ser afirmativa indica cuál sería la aceleración si la curva tiene un radio de 5 m. (1,5 ptos)
2. En el Circuito de Chesta, Pedrosa debe adelantar a Rossi en la recta de Padock, si han pasado por la Grada P a la vez y Pedrosa llevaba una velocidad de 250 km/h y Rossi de 60 m/s. ¿Cuánto tiempo y qué distancia, ha de recorrer Pedrosa hasta adelantarle?. (2 ptos). Nos imaginamos que hasta el adelantamiento la velocidad es constante. DISTANCIA ENTRE AMBOS 2 Km
3. Se lanza verticalmente hacia arriba una moneda y su ecuación de velocidad es
v=15-10 t, en unidades del S.I. (0,5)
Representa la gráfica V/T en el intervalo cerrado (0-3)
El espacio recorrido con qué apartado de la gráfica se correspondería.
4. Define e indica las unidades: a)Movimiento; b) Tipo de movimiento (indica los criterios de calificación). c) Aceleración. Realiza los tipos de aceleraciones que intervienen en una curva en una curva (1,5 ptos)
5. Explica las siguientes cuestiones: (1 pto)
Un corredor de 200 m lisos parte del reposo y recorre la distancia en 20 s, es decir lleva una velocidad de 10m/s. Puede afirmarse que no posee aceleración
La distancia recorrida y el desplazamiento son equivalentes en una semicircunferencia de 5 metros de radio.
6. Desde una altura de 200m se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo con una velocidad de 30 m/s. (2 ptos)
Calcula la altura máxima y el espacio recorrido desde el suelo.
¿Cuánto tiempo tarde en recorre los últimos 50 metros?.
¿Cuál será la posición respecto al suelo en el instante en que el cuerpo baja con una velocidad de 40 m/s.
7. Realiza un dibujo aproximado, de la gráfica v/t correspondiente al movimiento completo.
Si la gráfica representa un movimiento rectilíneo, de un móvil que sale del origen de coordenadas. Calcular: ....................................... (1,5ptos)
Tipos de movimientos en cada intervalo
La aceleración en t=20 s.
Distancia recorrida durante la frenada
¿cuál es el intervalo en el que la aceleración es máxima?.
Espacio en el intervalo 2

v(m/s)





t (s)
2