Mostrando entradas con la etiqueta Curso 16-17. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curso 16-17. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de marzo de 2017

PRIMAVERA 2017

EN ESTE MES DE MARZO .....INICIA LA PRIMAVERA

El inicio de la primavera 2017 está ligada al equinoccio de primavera, es decir, cuando empieza esta estación es porque la Tierra se encuentra en el centro de la órbita del Sol y éste cruza el ecuador celeste hacia el norte.
En resumen, la tierra toma posición tal que, tiene la misma distancia con respecto al sol en ambos hemisferios.
Aunque la tierra esté inclinada los rayos del sol tienen la misma distancia con respecto a la tierra, sea en el hemisferio norte o en el sur. Es por eso que la duración del día es la misma que la de la noche.
estaciones cuándo empieza la primavera 2017

5 señales de que llega la primavera 2017

  • Los días se vuelven más largos 
La principal señal por la que notamos que se acerca la primavera es que podemos disfrutar de más horas de sol. Amanece más temprano y se hace de noche más tarde, en invierno podemos ver como a las 18.00 tenemos la sensación de que es de noche por la falta de luz, en primavera ocurre lo contrario.
  • La vegetación empieza a florecer
Ya sabemos que cuando las plantas comienzan a florecer y los campos se visten de colores claros, la primavera ha llegado.
  • Las lluvias son abundantes
Si por algo destaca esta estación meteorológicamente es por ser muy cambiante. Aunque los días soleados son abundantes, los meses de Marzo y Abril son los más lluviosos del año, ya lo decía el refrán ” en Abril, aguas mil”.
  • Los arcoiris son cada vez más frecuentes
Los arcoiris son más frecuentes en primavera por la inestabilidad propia de la estación, que hace que haya chubascos abundantes.
  • Los animales tienen crías y se dejan ver
Con la llegada de la primavera no sólo los animales que han optado por la hibernación despiertan, muchas especies cambian de plumaje o pelaje.
Además, es el momento de la interacción social de muchas especies, no sólo entre ellas sino con nosotros. Los animales empiezan a dejar verse con sus crías, como es el caso de los patos en algunos parques.

viernes, 23 de diciembre de 2016

ALUMNOS CON ÁREA DE C.N O B.G. PENDIENTE DEL CURSO ANTERIOR

1ª EVALUACIÓN - TEMAS: 1,2,3 y 4 ALUMNOS DE 3º CON C.N. DE 2º
  1. Definir los siguientes apartados:
    1. Célula procariota y eucariota, organismos que la presentan (un ejemplo de cada)
    2. Cloroplasto-Mitocondria- Centriolo- Cromosoma-Cromatina. Indica el tipo de célula que lo presenta y su función
    3. Explica la fotosíntesis y la respiración celular

  1. Explica y pon ejemplo siempre que puedas:
    1. La diferencia entre nutriente y alimento
    2. Funciones de los lípidos y proteínas, tipos de alimentos que presentan estos nutrientes.
    3. Digestión intra y extracelular explicar y poner ejemplosTipos de circulatorios, en los grupos de vertebrados con ejemplos
    4. Respiración aerobia y anaerobia.
    5. Tipos de aparatos respiratorios en el reino animal
    6. Definición de excreción. Tipos de aparatos o sistemas de excreción en el R. Animal


  1. Explica:
    1. Las diferencias y semejanzas del sistema nervioso y endocrino.
    2. Diferencia entre un acto innato y uno de aprendizaje, y una reflejo. Pon un ejemplo en cada caso.
    3. A partir de un estímulo, el que quieras explica todos los elementos de la corriente nerviosa
  2. Define y explica:
    1. Los tipos de tropismos y la diferencia con las nastias.
    2. Dos tipos de divisiones celulares, las que quieras
    3. ¿Qué ventaja o desventaja presenta la reproducción asexual y la sexual? Explica razonando la respuesta
    4. Explica a partir de un ejemplo la reproducción alternante, indicando gametofito, esporofito en cada caso. Ayúdate de dibujO
Cada apartado se puede acompañar de esquemas, dibujos etc

ALUMNOS 2ºESO pendiente C.N. DE 1º ESO
  1. Definir los siguientes conceptos, pon un ejemplo siempre que puedas:
    1. Capas de la tierra: capa sólida, líquida y gaseosa.
    2. Tiempo meteorológico, borrasca, anticiclón y clima, ¿Cómo lo representarías en un mapa?.
    3. Satélite, Cometa ¿Dónde se encuentran?, y Estrella . Puedes hacer un dibujo indicando las partes del cometa
    4. Marea Viva y marea muerta. Puedes utilizar dibujos, pero con explicación
    5. Planetas interiores y exteriores, indica el nombre una características común a cada grupo de los planetas de cada grupo y la razón por la que se denominan así.
  2. Explica: (
    1. Los movimientos de rotación y traslación de la Tierra. Su duración y consecuencia
    2. ¿Por qué se dice “Cara oculta de la luna”?. ¿Por qué ocurre este fenómeno?.
    3. ¿Con qué unidades calcularías la distancia a la que se encuentra el planeta KRIPTON y sus estrellas? Indica su equivalencia en el sistema internacional
  3. Explica las características o propiedades de la atmósfera de la atmósfera que permiten el desarrollo de la vida. Pon un ejemplo de un planeta del Sistema solar indicando porque no es posible que se desarrolle la vida(
  4. Explica:(
    1. A qué se denomina dilatación anómala del agua. ¿Por qué se produce? ¿Qué beneficios aporta?.
    2. Realiza un esquema con las capas de la atmósfera, indica alguna característica o lo más significativo de cada capa. Comienza desde la más cercana a la Tierra, si es importante el orden
  5. Explica el ciclo del agua. Puedes hacer un dibujo pero hay que explicarlo, ¿Cómo relacionas la actividad de los seres vivos en el Ciclo del agua?.
  6. Explica:
    1. Diferencia entre potabilizar y depurar el agua.
    2. Dos contaminantes del agua y dos contaminantes de la atmosfera. (Hay que explicar como inciden en los dos medios). Indica dos maneras que se te ocurran para remediarlo.
  7. Definir mineral y explica cada término. Pon un ejemplo de algo que sea mineral y algo que no lo sea.
  8. Explica :
    1. Dureza y escala; Difracción y Exfoliación.
    2. La diferencia entre cristal y mineral amorfo. Pon un ejemplo de cada
    3. Los principales grupos de minerales No Silicatos, pon un ejemplo de cada
    4. ¿Qué caracteriza a los minerales Silicatos?
  9. ¿Por qué se explican las rocas como un ciclo? . En qué criterio se basan para desarrollar el ciclo. Explica el ciclo de las rocas.
  10. Explica el origen y la clasificación de cada tipo de rocas.
 ALUMNOS/AS QUE CURSAN 4º con 3º de ESO 

pendiente B/G


  1. A partir de la definición de salud y enfermedad. ¿Por qué crees que se incluyen tantos factores en la definición de salud?.
  2. Explica:
    1. Realiza un cuadro con las defensas del organismo (enuméralas)
    2. Los tipos de inmunidad específica, pon un ejemplo siempre que sea posible.
    3. Métodos preventivos y curativos en las enfermedades, pon un ejemplo de cada
  3. Explica:
    1. ¿Cuáles son los nutrientes y qué los diferencia o asemeja de los alimentos?.
    2. ¿Qué enfermedades relacionas con la alimentación?.
  4. Explica las funciones de los nutrientes que encontramos en un vaso de leche, tostadas con mantequilla y mermelada y zumo de naranja. Consejo enumera los nutrientes previamente.
  5. Explica dónde y cómo se produce el intercambio de gases (en todas las opciones posibles).
  6. Explica la digestión en el duodeno.
  7. Explica las glándulas anejas del aparato digestivo, donde vierte, y qué sustancias vierten, indicando su función.
  8. Explica los tipos de tejido epiteliales, pon un ejemplo de cada caso.
  9. Explica el proceso de inspiración, las partes del aparato respiratorio por las que pasa el aire, hasta llegar a los bronquios.
  10. Explica la absorción de los nutrientes y cómo se forman las heces fecales.
  11. Realiza un dibujo del aparato digestivo, del aparato respiratorio, de un diente. En cada caso pon las partes.
    1. En el dibujo del digestivo, indica las glándulas y las sustancias que vierten
    2. En el respiratorio, explica brevemente su estructura
    3. En el diente indica los tipos de denticiones que tenemos los humanos y las fórmulas dentarias.