Mostrando entradas con la etiqueta PENDIENTES CURSO 14-15. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PENDIENTES CURSO 14-15. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2016

PENDIENTES DE CURSO 14/15 Y ACTUALMENTE CURSANDO 15/16


LOS SIGUIENTES EJERCICIOS SE CORRESPONDE A LO QUE SE EXAMINARAN SEGÚN CURSO PENDIENTE.
SE PUEDE PRESENTAR A MODO DE TRABAJO EL DÍA DEL CONTROL. 
DESPUÉS DE SEMANA SANTA , PROBABLEMENTE 04-04-16, PARA TODOS LOS PENDIENTES



ALUMNOS EN 2º DE ESO CURSO 2015/16 CON 1º ESO PENDIENTE.


  1. Definir o explicar:
    1. Definir mineral, pon un ejemplo de una sustancia que sea mineral y otra que no lo sea.
    2. Explica la densidad y el brillo como propiedad de los minerales.
    3. Explica dos propiedades más.
    4. Explica la clasificación de minerales según la composición, puedes hacer un esquema . Pon un ejemplo.
    5. Roca, cuándo decimos que una roca es monominerálica o polimenerálica, pon un ejemplo de cada caso
  2. Definir roca,explica los tipos de rocas según el número de minerales
  3. Explica los tipos de rocas según su origen.
  4. Definir los tipos de Nutrición . Pon un ejemplo de cada tipo.
  5. Definir:
    1. Célula
    2. Célula procariota y eucariota, en qué reinos se presentan
    3. ¿Cómo se denominan los organismos según el némero de células?. Pon un ejemplo
    4. Explica la función de los siguientes orgánulos y el tipo de célula que lo presenta: el núcleo y la mitocondria, cloroplasto, centriolo, membrana citoplasmática, retículo endoplasmático.
  6. Explica y/o contesta los siguientes apartados:
    1. Niveles de organización desde célula hasta el individuo con un ejemlo en cada caso
    2. Nombra las categorias taxonómicas
    3. ¿Cuál es la categoría taxonómica que agrupa más individuos? ¿Y la que menos?
    4. Definir especie. Pon un ejemplo
  7. Explica :
    1. Los cinco reinos, y dos características referidas a su nutrición y número de células y al tipo de células. Pon un ejemplo de cada tipo
    2. Biodiversidad. Nombra tres causas por las que se pierde la biodiversidad y tres causas por las que se necesita conservar.

Control alumnos en 3º de ESO 15/16 con 2º pendiente


  1. Describir los componentes de los ecosistemas. Pon un ejemplo que aclare tus definiciones.
  2. Diferenciar el concepto de hábitat del de nicho ecológico. Pon un ejemplo de cada caso. Explica si hay más de un nicho para un mismo habitat o no.
  3. Explica relaciones tróficas de un ecosistema ( cadena, red y pirámide). Explica las relaciones alimentarias.
  4. Explica dos adaptaciones de los seres vivos al medio terrestre
  5. Definir y explicar cómo sería la representación de una pirámide de números y de energía
  6. Explica como se forma el suelo
  7. Explicar los factores abióticos que condicionan los ecosistemas acuáticos marinos indicando las zonas a las que afecta. Pon como ejemplo una adaptación a cada factor.
  8. Explica dos asociaciones una interespecífica y otra intraespecíficas que se aplique al ecosistema del Mar Mediterráneo.
  9. Explica cómo se forma la brisa marina y la diferencia con la brisa de valle.
  10. ¿Cuál es el efecto regulador de la hidrosfera.?
  11. ¿Para qué se utiliza la energía solar?
  12. Definir los siguientes términos: vientos, nubes, precipitaciones.
  13. Explica tres contaminantes de la atmósfera.
  14. Explica los factores que influyen en la meteorización y en la erosión. Pon ejemplo en cada caso.
  15. Explica los tipos de transporte, aplícalos a diferentes agentes, indica los resultados.
  16. Explica los diferentes valles según el proceso y el agente que actúe en cada caso.
  17. Explica en que consiste el modelado karstico y los resultados que puede producir.
  18. Explica que produce la plataforma de abrasión, agente, proceso….
  19. Explica cuál es la evolución de un meandro, procesos, agentes…
  20. Indica en los siguientes casos el proceso, si hay más de uno explícalo, agente y un ejemplo:




AGENTE
PROCESO QUE PREDOMINA
Playa


Acantilado


Cárcava


Morrena


Rocas en Seta


Tómbolo


Cascadas


Cárcavas


Gelifracción




CONTROL ALUMNOS DE 4º ESO 15/16 Y B-G 3º PENDIENTE


  1. Explica las características del sistema circulatorio
  2. ¿Qué es la sangre y cuáles son sus componentes?
  3. Explica el recorrido de LA SUPER GOTA DE SANGRE, desde que sale del ventrículo derecho, hasta que sale por la arteria aorta, indica las partes correspondientes a la circulación mayor y a la menor. PUEDES HACER UN ESQUEMA INDICANDO EL RECORRIDO DE LA SANGRE DESDE QUE SALE Y ENTRA EN EL CORAZÓN CON LOS DOS RECORRIDOS.
  4. Explica referido a la pregunta anterior cuando se produce la sístole y cuando la diástole.
  5. Diferencia anatómicas entre vasos sanguíneos (explica cada tipo de vaso) y linfáticos. ¿Qué tipo de sustancias y gases transporta cada uno?
  6. Explica los siguientes términos:
    1. Define excreción y los órganos/sistema que se encargan de su correcto funcionamiento, explica las sustancias….
    2. ¿Cómo y dónde se forma la orina?
    3. ¿Qué funciones tiene la linfa?
  7. En los dibujos nombra las partes que están señaladas con números y la función en las partes que se indican en letras, indica el nombre de cada aparato u órgano -
    DIBUJO DEL CORAZÓN
III …APARATO EXCRETOR
  1. Explica las siguientes enfermedades, indica el sistema, órgano o aparato que se ve afectado.
    1. Cistitis
    2. Arteriosclerosis
    3. Asma
  2. Úlceras
  3. Explica tres enfermedades:una relacionada con la sangre, otra con el corazón y una tercer con el riñón. Indica prevención y curación de las mismas. (DIFERENTES A LAS ANTERIORES)

  1. Define y explica las partes de un nefrona y la función de las mismas (DIBUJO)
  2. Señala las partes del riñón e indica una características(DIBUJO)
  3. Explica:
    1. Las funciones del sistema nervioso central, sus componentes, elementos de protección.
    2. Las partes de una neurona. ¿Cómo se produce la corriente nerviosa? (sinapsis)
    3. Explica como actúan el sistema nervioso simpático y para simpático. Pon un ejemplo
    4. Diferencia entre acto voluntario, involuntario y reflejo. Pon un ejemplo en cada caso
    5. Explica tres enfermedades del Sistema nervioso
  4. Explica las partes del ojo y cómo podemos ver (DIBUJO)
  5. Explica
    1. Tipos de huesos , de músculos y de articulciones. Pon un ejemplo en cada caso
    2. Indica la articlación de la rodilla todos los elementos que la constituyen.

  1. Contesta las siguientes preguntas
    1. Explica qué función realiza y dónde se localiza: el tímpano, Laberinto, la pituitaria amarilla y las papilas gustativas.
    2. Explica la función del equilibrio
    3. En el dibujo del tacto indica el nombre de cada corpúsculo y la función del mismo
  2. Explica:
    1. ¿Cómo está regulado el sistema endocrino?.
    2. Explica las semejanzas y diferencias entre S. Nervioso y endocrino.
    3. Explica la función de tres glándulas endocrina, una mixta


Alumnos en 4º de ESO15/16 CON F/Q DE 3º PENDIENTE

PRESENTALO A MODO DE EJERCICIO SI NO SABES LAS FÓRMULAS DÍMELO ANTES Y TE LAS ANOTO
  1. EL azufre con número atómico 16 y el másico 32 y el potasio con número atómico 19 y másico 35 determina:
    • Escribe la notación científica
    • La estructura de su núcleo
    • La configuración electrónica
    • Posición en la tabla, si son metales o no metales, el posible ion que formen.
  1. Indica cuál de las siguientes son isótopos, cuáles son iones, razona la respuesta, a partir de la definición de isótopo, ion, número atómico, número másico
12 6 X ; 12 8Y ; 14 6 Z ; 19 9 U ; 14 8 V
  1. Completa la siguiente tabla:


Especie atómica
Li+
Li
Sr2+
N3-
Se2-
Z
3


7

Nº protones


38


Nº electrones




36


Realiza la configuración electrónica de N3-


  1. Explica la teoría atómica actual, indicando como se distribuyen os constituyentes del átomo y sus características.
  2. Clasifica los siguientes procesos en físicos o químicos. Justifica la respuesta.
    • Añadir sal al hielo para facilitar su fusión.
    • Fermentación de la cebada para obtener cerveza
    • Imantar la barra de hierro.
    • Encender una cerilla
    • Freír un filete
  1. Dada la siguiente reacción:
      H2 + N2---------------- NH 3
  1. Escribe y ajusta la reacción
  2. Explica el significado de la reacción ajustada.
  3. Justifica que se cumpla la ley de conservación de la masa.
  4. Puedes aplicar la teoría de las colisiones en este caso. Justifica tu respuesta
  1. Dada la reacción:
    • FeO + H2 ------- Fe + H2 O
  1. Escribe y ajusta la reacción
  2. ¿Qué cantidad de hierro podría obtenerse si reaccionan 40 g de óxido de hierro (II)
  3. Si la cantidad de hierro anterior la hacemos reaccionar con 100 gramos de hidrógeno ¿se produciría? Faltaría o sobraría hidrógeno? Justifica tu respuesta.
  4. ¿Qué cantidad de sustancia (moles) de hidrógeno reaccionarían? .
  5. ¿Qué cantidad de moléculas de hidrógeno reaccionarían con la cantidad de hierro?.
  1. En cuál de las siguientes cantidades hay mayor número de moléculas.
    • 3 moles de N2
    • 128 gramos de dióxido de azufre
    • 17 g de amoniaco.

  1. En el laboratorio se utiliza hidróxido de aluminio, ¿Qué cantidad de moles átomos hay de aluminio hay en tres moles?. ¿Qué cantidad átomos de aluminio?. ¿Qúe masa de hidróxido de aluminio tenemos en los tres moles. ¿sería equivalente decir que el aluminio tiene una masa de 27 u o 27g/mol?

DATOS: S= 32 u; N=14u; O=16u; H=1u; Fe= 56u; Al=27u

FELIZ DÍA

martes, 12 de enero de 2016

1ª EVALUACIÓN PENDIENTE DEL CURSO 14/15

1º ESO ALUMNOS QUE CURSAN 2º ESO (15/16)


TEMA 1
  • El Sistema Solar.
  • Situación del Sistema Solar en el Universo. La Vía Láctea.
  • Características Generales del Sol y los planetas.
  • Diferenciar asteroides, meteoritos, cometas y satélites del Sistema Solar.

TEMA 2

  • Características físicas de la Tierra.
  • El movimiento de la Tierra. Consecuencias del movimiento terrestre y de la inclinación de su eje de rotación: las estaciones.
  • Características físicas de la Luna. Los movimientos de la Luna, sus consecuencias.
  • Origen y características de las mareas.

TEMA 3
  • La atmósfera terrestre: El aire: mezcla de gases..
  • Características de la atmósfera: la composición de gases, el efecto invernadero y la capa de ozono.
  • La contaminación atmosférica debida a las actividades humanas.
  • La atmósfera y el tiempo: presión atmosférica, las nubes. Fenómenos atmosféricos

TEMA 4
  • El agua en la Tierra: la hidrosfera.
  • Las propiedades extraordinarias del agua.
  • El ciclo del agua en la naturaleza. El agua altera y modifica la superficie terrestre.
  • Las aguas contaminadas. El ciclo del agua en las zonas urbanas: potabilización y depuración del agua.

TEMA 5
  • La corteza terrestre: composición química.
  • Los minerales: propiedades

TEMA 6
  • Las rocas: definición y utilidad.
  • Tipos de rocas: magmáticas, sedimentarias y metamórficas.





PROPUESTA DE EXAMEN:


  1. Definir los siguientes conceptos, pon un ejemplo siempre que puedas:
    1. Capas de la tierra: capa sólida, líquida y gaseosa.
    2. Tiempo meteorológico, borrasca, anticiclón y clima, ¿Cómo lo representarías en un mapa?.
    3. Satélite, Cometa ¿Dónde se encuentran?, y Estrella . Puedes hacer un dibujo indicando las partes del cometa
    4. Marea Viva y marea muerta. Puedes utilizar dibujos, pero con explicación
    5. Planetas interiores y exteriores, indica el nombre una características común a cada grupo de los planetas de cada grupo y la razón por la que se denominan así.
  2. Explica: (
    1. Los movimientos de rotación y traslación de la Tierra. Su duración y consecuencia
    2. ¿Por qué se dice “Cara oculta de la luna”?. ¿Por qué ocurre este fenómeno?.
    3. ¿Con qué unidades calcularías la distancia a la que se encuentra el planeta KRIPTON y sus estrellas? Indica su equivalencia en el sistema internacional
  3. Explica las características o propiedades de la atmósfera de la atmósfera que permiten el desarrollo de la vida. Pon un ejemplo de un planeta del Sistema solar indicando porque no es posible que se desarrolle la vida(
  4. Explica:(
    1. A qué se denomina dilatación anómala del agua. ¿Por qué se produce? ¿Qué beneficios aporta?.
    2. Realiza un esquema con las capas de la atmósfera, indica alguna característica o lo más significativo de cada capa. Comienza desde la más cercana a la Tierra, si es importante el orden
  5. Explica el ciclo del agua. Puedes hacer un dibujo pero hay que explicarlo, ¿Cómo relacionas la actividad de los seres vivos en el Ciclo del agua?.
  6. Explica:
    1. Diferencia entre potabilizar y depurar el agua.
    2. Dos contaminantes del agua y dos contaminantes de la atmosfera. (Hay que explicar como inciden en los dos medios). Indica dos maneras que se te ocurran para remediarlo.
  7. Definir mineral y explica cada término. Pon un ejemplo de algo que sea mineral y algo que no lo sea.
  8. Explica :
    1. Dureza y escala; Difracción y Exfoliación.
    2. La diferencia entre cristal y mineral amorfo. Pon un ejemplo de cada
    3. Los principales grupos de minerales No Silicatos, pon un ejemplo de cada
  9. ¿Por qué se explican las rocas como un ciclo? . En qué criterio se basan para desarrollar el ciclo. Explica el ciclo de las rocas.
  10. Explica el origen y la clasificación de rocas magmáticas. Pon un ejemplo de cada tipo. )
  11. Clasifica los siguientes rocas /minerales en el grupo al que pertenezcan



Roca/mineral/ningunoClasificación
Cuarzo



Granito



Arenisca



Mármol



Yeso



Basalto



Cristal de gafas



Esquisto



Oro



Mica


2º ESO ALUMNOS QUE CURSAN 3º ESO (15/16)
Tema 1
  • Seres vivos: funciones vitales, composición química.
  • La célula: teoría celular, estructura y orgánulos.
  • Nutrición celular: nutrición autótrofa y nutrición heterótrofa.
  • Reproducción celular y mitosis.

Tema2
  • La función de nutrición y sus procesos.
  • El proceso digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor de diferentes animales.
  • La nutrición de las plantas: fotosíntesis, transporte de sustancias, respiración y excreción.
Tema 3
  • La relación y la coordinación en los seres vivos.
  • Estímulos y tipos de respuestas.
  • Sistema nervioso y sistema endocrino.
  • Relación y coordinación en las plantas.
Relación en los organismos unicelulares
Tema 4
  • El ciclo vital y la reproducción: definición, objetivos, fases.
  • Reproducción sexual y asexual: diferencias, ventajas e inconvenientes.
  • Reproducción en los animales y en las plantas.

Propuesta de examen
  1. Definir los siguientes apartados:
    1. Célula procariota y eucariota, organismos que la presentan (un ejemplo de cada)
    2. Cloroplasto-Mitocondria- Centriolo- Cromosoma-Cromatina. Indica el tipo de célula que lo presenta y su función
    3. Metabolismo-Anabolimo y Catabolismo-
    4. ¿Qué funciones y tipos de nutrición presentan los procesos anteriores?.
    5. Respiración aerobia y anaerobia
  2. Explica:
    1. La diferencia entre nutriente y alimento
    2. Funciones de los lípidos y proteínas, tipos de alimentos que presentan estos nutrientes.
    3. ¿Por qué son importantes los glúcidos en nuestra alimentación?
  3. Explica:
    1. Las diferencias y semejanzas del sistema nervioso y endocrino.
    2. Diferencia entre un acto innato y uno de aprendizaje. Pon un ejemplo en cada caso.
    3. Acto reflejo, involuntario y voluntario ¿Qué órganos se hacen cargo de cada una de estas funciones?.
    4. Diferencia y semejanza entre sistema nervioso y endocrino, pon un ejemplo de cada uno de los sistemas
  4. Define y explica:
    1. Los tipos de tropismos y la diferencia con las nastias.
    2. Explica las siguientes fases de la mitosis, Profase y Metafase, puedes utilizar dibujos/esquema lo que quieras pero indica lo que ocurre.
    3. Explica el resultado de la mitosis y diferencia con la Meiosis.
    4. Dos tipos de divisiones celulares, las que quieras
    5. ¿Qué ventaja o desventaja presenta la reproducción asexual y la sexual? Explica razonando la respuesta
    6. ¿Qué tipo de fecundación no se puede dar en el medio aéreo y por qué ? ¿Ocurre lo mismo en el medio acuático
3º eso B/G ALUMNOS/AS QUE CURSAN 4º
TEMA 1
Definición de salud y enfermedad. Tipos de enfermedades.
E.T.S.
Defensas del organismo: sistema inmunitario
Prevención y actuación en caso de accidentes.
Donaciones y transplantes (TIPOS DE TRANSPLANTES ) COMO SE PRODUCEN Y COMO SE EVITAN LOS RECHAZOS
TEMA 2
  • La alimentación, la nutrición y los nutrientes.
  • Tipos de alimentos.
  • Dieta equilibrada y hábitos saludables en la nutrición.
  • Técnicas de conservación de alimentos y aditivos.
TEMA 3
  • Niveles de organización del ser humano.
  • Células humanas: estructura y orgánulos.
  • Tejidos: tipos, función y localización en el organismo.
  • Órganos, sistemas y aparatos humanos.


TEMA 4
  • Aparatos digestivo y respiratorio: órganos que los forman y sus funciones. Procesos de la nutrición
  • Movimientos respiratorios e intercambio de gases.
  • Enfermedades y hábitos saludables.

PROPUESTA DE EXAMEN

  1. A partir de la definición de salud y enfermedad. ¿Por qué crees que se incluyen tantos factores en la definición de salud?.
  2. Explica:
    1. Realiza un cuadro con las defensas del organismo (enuméralas)
    2. Los tipos de inmunidad específica, pon un ejemplo siempre que sea posible.
    3. Métodos preventivos y curativos en las enfermedades, pon un ejemplo de cada
  3. Explica:
    1. ¿Cuáles son los nutrientes y qué los diferencia o asemeja de los alimentos?.
    2. ¿Qué enfermedades relacionas con la alimentación?.
  4. Explica las funciones de los nutrientes que encontramos en un vaso de leche, tostadas con mantequilla y mermelada y zumo de naranja. Consejo enumera los nutrientes previamente.
  5. Explica dónde y cómo se produce el intercambio de gases (en todas las opciones posibles).
  6. Explica la digestión en el duodeno.
  7. Explica las glándulas anejas del aparato digestivo, donde vierte, y qué sustancias vierten, indicando su función.
  8. Explica los tipos de tejido epiteliales, pon un ejemplo de cada caso.
  9. Explica el proceso de inspiración, las partes del aparato respiratorio por las que pasa el aire, hasta llegar a los bronquios.
  10. Explica la absorción de los nutrientes y cómo se forman las heces fecales.
  11. Realiza un dibujo del aparato digestivo, del aparato respiratorio, de un diente. En cada caso pon las partes.
    1. En el dibujo del digestivo, indica las glándulas y las sustancias que vierten
    2. En el respiratorio, explica brevemente su estructura
    3. En el diente indica los tipos de denticiones que tenemos los humanos y las fórmulas dentarias.