“ NO POR MUCHO CORRER AMANECE MÁS TEMPRANO”, ES DECIR, PIENSA LO QUE SE TE PREGUNTA Y CONTESTA CON LÓGICA.
3ª EVALUACIÓN
1. Definir energía. En un esquema indica las formas de presentarse la energía, indicando en cada caso el criterio.
2. Explica la energía que quieras indicando: fuente, ventajas, inconvenientes; renovable, no renovable, transformación…. Pon ejemplo siempre que puedas.
3. Contesta los siguientes apartados:
a. Definir Calor, temperatura
b. Escalas termométricas y tipos, en qué se basan
c. Propagación del calor
d. Relación entre julios y calorías.
4. Cuando lanzamos hacia arriba una pelota con una velocidad de 5m/s,Calcula la energía en el momento del lanzamiento, la energía en el punto más alto. ¿Qué altura alcanzará? (0,5 ptos)
5. ¿Porqué nos dan los congelados en recipientes de porexpan? (0,5 ptos)
6. Explica qué es una onda, los tipos de ondas y las características de las ondas.
7. Explica reflexión y refracción de la luz.
8. Contesta los siguientes apartados: (1,5 ptos)
a. Átomo y sus partes, explica sus características.
b. Definir movimiento y sus tipos según la velocidad y trayectoria.
c. Definir materia y sistema material.
9. Nombra los siguientes elementos o indica el símbolo correspondiente: Ca, H, S, Na, Al, Fe, Ag, Ni, He, oxígeno, cloro, fluor, oro, platino, potasio, cobalto, fósforo, magnesio, berilo, carbono.
10. En el gráfico I y II, describir el tipo de movimiento, el tiempo de cada intervalo, calcular el tipo de movimiento en cada intervalo, calcula el espacio en el intervalo v/t .
FELIZ SEMANA DE EXÁMENES Y ESTUPENDAS VACACIONES PARA LOS APROBADOS
miércoles, 17 de junio de 2009
Control 3ª evaluación
CONTROL 3ª EVALUACIÓN TEMAS R. PLANTAS, 10,11,12 Y PARTE DEL 13.
“ NO POR MUCHO CORRER AMANECE MÁS TEMPRANO”, ES DECIR, PIENSA LO QUE SE TE PREGUNTA Y CONTESTA CON LÓGICA.
1. Definir mineral y realiza un esquema con la clasificación de los minerales según la composición. Pon un ejemplo en cada caso (1 pto)
2. Definir roca y realizar un esquema indicando la clasificación de las rocas según su origen. Explica el origen, no hace falta que realices la clasificación de cada tipo Pon un ejemplo de cada tipo de roca. (1 pto)
3. Explica la clasificación del reino plantas, pon un ejemplo en cada grupo.(1 pto)
4. Explica la fotosíntesis y la respiración en las plantas. (1 pto)
5. ¿Qué es la materia?. Explica las propiedades de la materia. (1 pto)
6. ¿A qué se denomina magnitud?. Explica la diferencia entre magnitud fundamental y derivada. Pon tres ejemplos de cada una, indica en cada caso la unidad en el S.I. (1 pto)
7. Si una sustancia tiene 200 kg de masa y ocupa medio litro ¿qué densidad tiene, utiliza la unidad que quieras?. Expresa la densidad en gr/cm3. (0,5 pto)
8. Contesta los siguientes apartados: (2 ptos)
a--Explica los estados físicos de la materia según la teoría cinético molecular.
b--Explica las propiedades de los estados de la materia
c--Realiza un esquema indicando el nombre de los cambios de estado.
d--Explica las escalas termométrica, indica en qué se basan.
9. Explica, pon ejemplo siempre que puedas : (1,5 pto)
*Sustancia pura
*Mezcla homogénea
*Propiedades específicas.
*Sistema Internacional de medidas
FELIZ SEMANA Y /O VACACIONES INMEDIATAS, SEGÚN EL CASO
“ NO POR MUCHO CORRER AMANECE MÁS TEMPRANO”, ES DECIR, PIENSA LO QUE SE TE PREGUNTA Y CONTESTA CON LÓGICA.
1. Definir mineral y realiza un esquema con la clasificación de los minerales según la composición. Pon un ejemplo en cada caso (1 pto)
2. Definir roca y realizar un esquema indicando la clasificación de las rocas según su origen. Explica el origen, no hace falta que realices la clasificación de cada tipo Pon un ejemplo de cada tipo de roca. (1 pto)
3. Explica la clasificación del reino plantas, pon un ejemplo en cada grupo.(1 pto)
4. Explica la fotosíntesis y la respiración en las plantas. (1 pto)
5. ¿Qué es la materia?. Explica las propiedades de la materia. (1 pto)
6. ¿A qué se denomina magnitud?. Explica la diferencia entre magnitud fundamental y derivada. Pon tres ejemplos de cada una, indica en cada caso la unidad en el S.I. (1 pto)
7. Si una sustancia tiene 200 kg de masa y ocupa medio litro ¿qué densidad tiene, utiliza la unidad que quieras?. Expresa la densidad en gr/cm3. (0,5 pto)
8. Contesta los siguientes apartados: (2 ptos)
a--Explica los estados físicos de la materia según la teoría cinético molecular.
b--Explica las propiedades de los estados de la materia
c--Realiza un esquema indicando el nombre de los cambios de estado.
d--Explica las escalas termométrica, indica en qué se basan.
9. Explica, pon ejemplo siempre que puedas : (1,5 pto)
*Sustancia pura
*Mezcla homogénea
*Propiedades específicas.
*Sistema Internacional de medidas
FELIZ SEMANA Y /O VACACIONES INMEDIATAS, SEGÚN EL CASO
CONTENIDOS PARA REPASAR PARA EL FINAL
CONTENIDOS A REPASAR MÁS PROFUNDAMENTE:
1ª EVALUACIÓN: TEMAS 1,2,3
Conceptos: Error y tipos; Pasos del método científico; Sensibilidad y Precisión
Estudio de gráficas, tipos de gráficas
Relación P/T; P/V , V/T , Ley de Boyle Mariotte
Teoría cinético molecular de la materia, su aplicación a los Cambios de Estado.
Conceptos: Error y tipos; Pasos del método científico; Sensibilidad y Precisión
Estudio de gráficas, tipos de gráficas
Relación P/T; P/V , V/T , Ley de Boyle Mariotte
Teoría cinético molecular de la materia, su aplicación a los Cambios de Estado.
MUY IMPORTANTE: MAGNITUDES, UNIDADES Y ECUACIONES CORRECTAMENTE APLICADAS.
Densidad= masa/volumen.
Volúmenes de cuerpos regulares= Área de la base x altura; Vesfera= 4/3 Pi r3 (la letra Pi, no la tengo en el ordenador).
2ª EVALUACIÓN TEMAS. 4,5,6
*Átomo: Modelos atómicos; Partes del átomo en el modelo actual y sus características.
Configuración electrónica
Nº atómico, Nº másico, Iones
*Características de los elementos de la Tabla Metales y No metales.
*Enlaces: tipos, propiedades y características
*Cálculo de : Masa atómica, Masa molecular, Nº de Avogadro (moléculas), Masa en gramos y *Composición centesimal, % en peso, g/L, Concentración molar.
MUY IMPORTANTE: AJUSTAR LAS REACCIONES
*Determinar las proporciones en una reacción.
*Calcular las cantidades de energía, los moles, la masa en gramos, moléculas, litros… a partir de :reactivos/productos
RECORDATORIO:
1MOL= MASA MOLECULAR EN GRAMOS. Ejemp. 1 MOL DE AGUA= 18 GR.
MASA MOLECULAR= SUMA DE MASAS ATÓMICAS H=1; O=16; H2. O
1 MOL= Nº DE AVOGADRO DE MOLÉCULAS (6,024. 10 elevado a 24 )
PUNTOS A TENER EN CUENTA PARA REALIZAR PROBLEMAS
LEER CON ATENCIÓN
· ESCRIBIR LA REACCIÓN ¡QUÉ NOS PIDEN! NO INVENTAR
· AJUSTAR
· ANOTAR DATOS
· APLICAR LAS ECUACIONES QUE NOS HAGAN FALTA PARA CADA CASO
-MM= Se suman las masas atómicas de los elementos, LA MASA ATÓMICA LA DA EL PROBLEMA PARA LOS ELEMENTOS; MM=Masa Molecular
-Nº moles= n moles= Masa en gramos/MM
-Densidad=d= Masa(g)/V(l), en este caso el volumen puede venir expresado en cc, pero hay que revisar las unidades que nos dan.
-Concentración de una disolución= Masa en gramos/Volumen(l), aquí puede ocurrir lo mismo que en la densidad referido a la unidad de volumen.
-Concentración Molar= M=moles/V(L); aquí es importante que compruebes moles y volúmenes
- FORMULACIÓN
3ª EVALUACIÓN
PENSAMIENTO PROFUNDO !super ojo!
REPETIMOS
SILA REACCIÓN SE PRODUCE EN CONDICIONES NORMALES DE PRESIÓN Y TEMPERATURA, EN LA LECTURA DE LA REACCIÓN AJUSTADA SON EQUIVALENTES LOS DATOS DE LITROS Y MOLES.
TIPOS DE RACCIONES :
LEER Y ANOTAR EL ESQUEMA QUE VIENE AL FINAL DE LOS TIPOS DE REACCIONES, PONGO EJEMPLOS EN LOS QUE HAY DIFICULTAD
DISOCIACIONES: LOS + - Y VALORES NUMÉRICOS SON SUBÍNDICES O SUPERÍNDICES, NO SALEN DIRECTOS PERO LOS TENÉIS EN EL ORIGINAL QUE REPARTÍ EN CLASE
SILA REACCIÓN SE PRODUCE EN CONDICIONES NORMALES DE PRESIÓN Y TEMPERATURA, EN LA LECTURA DE LA REACCIÓN AJUSTADA SON EQUIVALENTES LOS DATOS DE LITROS Y MOLES.
TIPOS DE RACCIONES :
LEER Y ANOTAR EL ESQUEMA QUE VIENE AL FINAL DE LOS TIPOS DE REACCIONES, PONGO EJEMPLOS EN LOS QUE HAY DIFICULTAD
DISOCIACIONES: LOS + - Y VALORES NUMÉRICOS SON SUBÍNDICES O SUPERÍNDICES, NO SALEN DIRECTOS PERO LOS TENÉIS EN EL ORIGINAL QUE REPARTÍ EN CLASE
HCl------- H+ + Cl-
H3 PO4 ----------- 3 H+ + (PO4 )3-
Fe(OH)3 ------------ 3(OH)- + Fe3+
NEUTRALIZACIONES
ÁCIDO + BASE -------SAL + AGUA
LA SAL SE FORMA SUSTITUYENDO EL HIDRÓGENO DEL ÁCIDO POR EL METAL, EL METAL PERMANECE CON LA VALENCIA QUE TENÍA EL HIDRÓGENO Y EL GRUPO ÁCIDO (….)TOMA LA VELENCIA DEL METAL.
SI LA SAL ES BINARIA, OCURRE LO MISMO, EL HIDRÓGENO ES SUSTUÍDO POR EL METAL
HIDROXIDO DE ALUMINIO + ACIDO HIPOBROMOSO------- HIPOBROMITO DE ALUMINIO + AGUA
Al (OH)3 + HBrO---------- Al (BrO)3 + H2O;
Al (OH)3 + HBrO---------- Al (BrO)3 + H2O;
EN UN PROBLEMA HABRÍA QUE AJUSTAR
COMBUSTIÓN
COMBURENTE + OXÍGENO -------- DIÓXIDO DE CARBONO + AGUA + ENERGÍA
CH4 +O2 ------------------- CO2 + H2 O + ENRGÍA(KJ)
CUADRITO DE REFERNCIA:
REACCIÓN A + B--------------- C + D
MM
GRAMOS
MOLES
VOLUMEN
M=moles/V
VOLUMEN
M=moles/V
Se anotan los datos según interesen, nos pidan o nos den
RECORDAD:PIENSO, LUEGO ACTUO Y LO HAGO ¡BIEN!
RECORDAD:PIENSO, LUEGO ACTUO Y LO HAGO ¡BIEN!
jueves, 4 de junio de 2009
3º E.S.O. TEMA 7TEORIA
CONTROL TEORÍA TEMA 7 Y FORMULACIÓN (Grupo B)
1. Explica, de que tipo son las siguientes reacciones:. Las reacciones incompletas complétales (2 ptos)
a. BaCO3 (s) ----
b. BaO (s) + C -----
c. AgBrO3 (aq) +KI (aq)--------- AgI (s) + KBrO3
d. C4 H 10 O + O8 -------- + 2890,3 kj
e. C O2 (s) + Be ------
2. ¿Las reacciones que se producen en las células durante en metabolismo celular ¿son reacciones de combustión propiamente dichas?. Explica tu respuesta. (1 pto)
3. Define y explica con un ejemplo el concepto de base. Explica los indicadores que utilizarías para comprobar que una disolución es una base (1 pto)
4. Explica las propiedades de las bases (1pto)
5. Explica si es cierta o no esta afirmación: ( 2 ptos)
a. Una disolución tiene una pH=2, por lo que la concentración de H+ es menor que la de (OH)-”
b. “Una base base puede ser a la vez fuerte y concentrada”
6. Explica que tipo de reacción sería AgOH y H2S. Indica que iones intervienen que iones no lo hacen y cómo quedaría la ecuación neta. (1,5 ptos)
7. Explica cómo se formularía un hidruro, un hidróxido, una sal oxisal y una binaria. Puedes utilizar un ejemplo en cada caso . Utiliza sólo una de las nomeclanturas para explicar como nombrarías el resultado de cada caso(1,5 ptos)
Al copiar el control, las fórmulas no están todo lo correcta, sobre todo a nivel de subíndice, pero supongo, sino es mucho suponer, que se entenderán.
1. Explica, de que tipo son las siguientes reacciones:. Las reacciones incompletas complétales (2 ptos)
a. BaCO3 (s) ----
b. BaO (s) + C -----
c. AgBrO3 (aq) +KI (aq)--------- AgI (s) + KBrO3
d. C4 H 10 O + O8 -------- + 2890,3 kj
e. C O2 (s) + Be ------
2. ¿Las reacciones que se producen en las células durante en metabolismo celular ¿son reacciones de combustión propiamente dichas?. Explica tu respuesta. (1 pto)
3. Define y explica con un ejemplo el concepto de base. Explica los indicadores que utilizarías para comprobar que una disolución es una base (1 pto)
4. Explica las propiedades de las bases (1pto)
5. Explica si es cierta o no esta afirmación: ( 2 ptos)
a. Una disolución tiene una pH=2, por lo que la concentración de H+ es menor que la de (OH)-”
b. “Una base base puede ser a la vez fuerte y concentrada”
6. Explica que tipo de reacción sería AgOH y H2S. Indica que iones intervienen que iones no lo hacen y cómo quedaría la ecuación neta. (1,5 ptos)
7. Explica cómo se formularía un hidruro, un hidróxido, una sal oxisal y una binaria. Puedes utilizar un ejemplo en cada caso . Utiliza sólo una de las nomeclanturas para explicar como nombrarías el resultado de cada caso(1,5 ptos)
Al copiar el control, las fórmulas no están todo lo correcta, sobre todo a nivel de subíndice, pero supongo, sino es mucho suponer, que se entenderán.
CONTROL TEMA 7 3º E.SO.
!ojo!, Los subíndices que indican los átomos de cada compuesto, no permanecen como subíndices al copiarlos, en cualquier caso, creo que se entienden perfectamente si habéis copiado o tenéis alguna idea
CONTROL PROBLEMAS TEMA 7 Y FORMULACIÓN
CADA PROBLEMA VALE 2 PTOS, EXCEPTO LOS INDICADOS CON 1
1. En la siguiente reacción: (1 PTO)
ZnO + C----- Zn + CO2
a. ¿Qué cantidad de cinq se ha producido si se ha empleado 200 kg de carbono y la reacción ha sido completa?.
b. ¿Cuántos gramos de CO2 se habrán echado a la atmósfera?
2. Hallar la energía producida en la combustión de 10Kg de gas metano (CH4 ), sabiendo que se desprende en la reacción 890,3 kj. Escribe la reacción de combustión, para realizar el problema.
3. ¿Dónde hay más iones H+ (aq) en disolución , en 50ml de HCL 0,2 M o en 12,5 ml de H2 SO4 0,4 M? (1 PTO)
4. Se pesan 14 gramos de KOH , se completa la disolución hasta 500 ml.
A continuación preparamos una disolución 0,2 M.
a. Escribir las dos reacciones de disociación para poder calcular. la molaridad de la primera disolución.
b. Si hacemos reaccionar 50 ml de la disolución KOH (de la concentración anteriomente calculada) con HCL (o,2 m) ¿Qué volumen necesitaremos para poder coseguir la neutralización completa?. OJO ESCRIBE LA REACCION DE NEUTRALIZACIÓPN PARA RELIZAR ESTE APARTADO.
5. Para sintetizar trióxido de azufre, todos los gases están en las mismas condiciones de presión y temperatura.
a. Escribir la reacción, sabiendo que partimos de dióxido de azufre y O2
b. ¿Cuántos litros de dióxido se necesitarán si se quieren fabricar 500 litros del trióxido?.
c. Si la concentración del trióxido es de 1,3 M, ¿Cuántos moles de dióxido hemos necesitado?.
d. ¿Qué concentración molar presentará el dióxido.
FORMULACIÓN: (2 PTOS)
1. Ac. Fosfórico
2. Trihidruro de fósforo
3. Hidruro de cobalto II
4. Yoduro de cinq
5. Ac. sulfúrico
6. Sulfato de calcio
7. Hidróxido férrico
8. Tetraoxobromato (VII) de hidrógeno
9. Trioxonitrato (V) de níquel (III)
10. Carbonato cálcico
11. H2 Se O3
12. CuNO3
13. HgOH
14. H2 Si O2
15. AuBr
CONTROL PROBLEMAS TEMA 7 Y FORMULACIÓN
CADA PROBLEMA VALE 2 PTOS, EXCEPTO LOS INDICADOS CON 1
1. En la siguiente reacción: (1 PTO)
ZnO + C----- Zn + CO2
a. ¿Qué cantidad de cinq se ha producido si se ha empleado 200 kg de carbono y la reacción ha sido completa?.
b. ¿Cuántos gramos de CO2 se habrán echado a la atmósfera?
2. Hallar la energía producida en la combustión de 10Kg de gas metano (CH4 ), sabiendo que se desprende en la reacción 890,3 kj. Escribe la reacción de combustión, para realizar el problema.
3. ¿Dónde hay más iones H+ (aq) en disolución , en 50ml de HCL 0,2 M o en 12,5 ml de H2 SO4 0,4 M? (1 PTO)
4. Se pesan 14 gramos de KOH , se completa la disolución hasta 500 ml.
A continuación preparamos una disolución 0,2 M.
a. Escribir las dos reacciones de disociación para poder calcular. la molaridad de la primera disolución.
b. Si hacemos reaccionar 50 ml de la disolución KOH (de la concentración anteriomente calculada) con HCL (o,2 m) ¿Qué volumen necesitaremos para poder coseguir la neutralización completa?. OJO ESCRIBE LA REACCION DE NEUTRALIZACIÓPN PARA RELIZAR ESTE APARTADO.
5. Para sintetizar trióxido de azufre, todos los gases están en las mismas condiciones de presión y temperatura.
a. Escribir la reacción, sabiendo que partimos de dióxido de azufre y O2
b. ¿Cuántos litros de dióxido se necesitarán si se quieren fabricar 500 litros del trióxido?.
c. Si la concentración del trióxido es de 1,3 M, ¿Cuántos moles de dióxido hemos necesitado?.
d. ¿Qué concentración molar presentará el dióxido.
FORMULACIÓN: (2 PTOS)
1. Ac. Fosfórico
2. Trihidruro de fósforo
3. Hidruro de cobalto II
4. Yoduro de cinq
5. Ac. sulfúrico
6. Sulfato de calcio
7. Hidróxido férrico
8. Tetraoxobromato (VII) de hidrógeno
9. Trioxonitrato (V) de níquel (III)
10. Carbonato cálcico
11. H2 Se O3
12. CuNO3
13. HgOH
14. H2 Si O2
15. AuBr
Suscribirse a:
Entradas (Atom)