domingo, 28 de abril de 2013


1º ESO

RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN- 

  1. Define Ser Vivo, pon un ejemplo de ser vivo y de ser inerte
  2. Definir mineral, pon un ejemplo de mineral y un no mineral
  3. Explica las siguientes propiedades de los minerales: densidad, dureza y brillo
  4. Explica las rocas magmáticas, pon un ejemplo de cada tipo
  5. Definir célula, explica las diferencias entre célula procariota y eucariota. Pon un ejemplo de organismos que presenten cada tipo de célula
  6. Explica los niveles de organización de los seres vivos.
  7. Definir Taxonomía. Definir Especie, pon un ejemplo de especie.
  8. Explica los tipos de reinos, pon un ejemplo de cada y las características según la nutrición, el número de células y el tipo de célula.
  9. Explica las características generales de invertebrados, pon un ejemplo de cada grupo.

 Las preguntas 8 y 9 valen 1,5 cada una

EL CONTROL DE RECUPERACIÓN ERA BASTANTE PARECIDO A ESTE
 Control REC. SARAY 2º Evaluación temas 5,6 y7.
LOS DIBUJOS SE PUEDEN CONTESTAR EN EL APARTADO
  1. La articulación del tobillo cuando caminamos, es semejante a una palanca:
    1. Explica el tipo de palanca
    2. Nombra los huesos y músculo  que estén implicados
  2. Explica:
    1. Las partes de una neurona. ¿Cómo se produce la corriente nerviosa?.
    2. A qué se denomina circulación venosa y arterial? ¿Qué vasos sanguíneos están implicados en este tipo de circulación?.
  3. Explica:
    1. ¿Cómo está regulado el sistema endocrino?. Explica el proceso a partir de un exceso de ázucar en sangre.
    2. La función de acto reflejo y el órgano encargado de la misma. Indica los elementos de protección y una posible lesión
  4. Contesta los siguientes apartados
    1. ¿En qué consiste la excreción?. ¿Qué órganos la llevan a cabo?.
    2. Completa el siguiente dibujo. Explica su funcionamiento y una enfermedad.
 DIBUJO DEL OIDO 

  1. Indica el nombre de huesos y los músculos más relacionados con los mismos, que aparecen señalados en el siguiente dibujo. En un esquema escribe 3 nombres del carpo, los huesos de la cintura escapular y pelviana.
 ESQUELETO DIBUJO
  1. A partir del dibujo. Realiza una clasificación de huesos y músculos (según su forma), indicando un ejemplo en cada caso. En las articulaciones indica el tipo y pon un ejemplo

PIENSA EN TUS RESPUESTAS, FELIZ DÍA  

OJO CON LA ORTOGRAFÍA

jueves, 25 de abril de 2013

MAPAS GEOLÓGICOS-TOPOGRÁFICOS

OS DEJO LOS RECURSOS DE INTERPRETACIÓN DE  MAPAS GEOLÓGICOS, AL MENOS ALGUNO, HASTA QUE TENGAMOS EL EDMODO EN FUNCIONAMIENTO.
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA PASO A PASO, en este enlace os enseñan a representar el mapageológico, los estratos etc etc, lo intentaremos hacer en clase.

EN GENERAL PARA CUALQUIER INFORMACIÓN INSTITUTO GEOGRÁFICO, MUY INTERESANTE.

jueves, 14 de marzo de 2013

TRABAJO GREFA 1º E.S.O.


ACTIVIDADES PARA LOS QUE NO ASISTEN:
¿Qué significa GREFA?-- ¿En qué año se funda? ¿Es una ONG?
Explica los Objetivos y los Campos de acción
Elige un proyecto y explica las características de esa especie o del espacio natural. Investiga e indica a qué se pueden referir los siguientes objetivos específicos
·        Preservación de especies
·        Protección del hábitat , previamente, busca  en el diccionario hábitat
Conocimiento del patrimonio Natural
ACTIVIDADES  COMUNES
Explica los tipos de picos y el tipo de alimentación
¿Relacionarías el tipo de alimentación con el tipo de pata? Explica cada respuesta y pon un ejemplo en cada caso.
Recomendaciones cuando encontramos pollitos o fauna herida, estas recomendaciones se pueden encontrar en la página de GREFA.
Para los que van:
¿Qué actividad te ha gustado más ¿Cuál elegirías si fueses voluntario y por qué?
¿Qué áreas hemos visitado?
Explica los tipos de picos de las aves qué tipo de alimentación implican.
¿Se podrían relacionar con las pata?. Pon ejemplos en cada caso
¿Qué recomendaciones nos han dado si vemos algún pollito o un animal salvaje herido?.
Haremos una galería de fotos, siempre pidiendo permiso, las fotos o videos los tendréis que explicar vosotros o bien por escrito, con video… lo que se nos ocurra para poder exponerlo en el  Cole y /blog de clase y en la página web.


INFORMACIÓN
Gran parte de la información de encuentra en www.grefa.org.
Para explicar las características de una especie o de algún hábitat puedes encontrar la información en: www.seo.org
www. Botanical-online.com
www. madrid.org   para buscar Ecosistemas de Madrid
También podéis consultar en Enciclopedias, guías de Campo…

El trabajo se iniciará en clase (hora de Tutoría-estudio) se presentará la semana próxima el 4 de marzo para 1º B y el 6 de marzo para 1º A.
Como máximo dos personas por trabajo en el caso de que no asistan, los que vayamos, haremos la puesta en común en las fotos y video que realicemos, el resto de actividades propuestas se entregará de manera individual o como mucho en grupo de dos.

FUENLABRADA 26-2-2013





Para los que van:
¿Qué actividad te ha gustado más ¿Cuál elegirías si fueses voluntario y por qué?
¿Qué áreas hemos visitado?
Explica los tipos de picos de las aves qué tipo de alimentación implican.
¿Se podrían relacionar con las pata?. Pon ejemplos en cada caso

domingo, 10 de marzo de 2013

REPASO CONTENIDOS 2ª EVALUACIÓN


TEMA 5 MINERALES
  1. Definir mineral y distinguirlo de roca
  2. Diferencia entre mineral amorfo y cristal.
  3. Reconocer los dos grandes grupos de minerales y mencionar representantes de cada grupo.
  4. Explicar las propiedades de los minerales

TEMA 6 ROCAS
1.     Definir el concepto de roca, haciendo hincapié en sus semejanzas y diferencias con el de mineral.
2.     Comprender los procesos que originan los diferentes tipos de rocas.
4.         Explicar los procesos del ciclo de las rocas.

TEMA 7 LOS SERES VIVOS

1.         Explicar qué es un ser vivo y en qué consisten las funciones vitales que los diferencian de la materia inerte.
2.         Conocer las sustancias químicas que componen los seres vivos y explicar su función (BIOMOLÉCULAS).
3.         Definir célula, tipos de células, estructuras celulares. Tipos de organismos según el número de células
4.         Explicar los niveles de organización de un organismo pluricelular.
5.         Definir los cinco reinos por sus características más básicas y las que los diferencian de otros reinos. Definir el concepto de especie y nomenclatura binominal.

TEMA 8 LOS ANIMALES VERTEBRADOS


1.         Describir las características del reino animal y diferenciar entre un animal vertebrado y uno invertebrado.
2.         Reconocer y describir las características de estructura, organización y función de los MAMÍFEROS Y AVES

CONTENIDOS REPASO 2ª EVALUACIÓN


TEMA 5 LA ESTRUTURA DE LOS ECOSISTEMA

1.     Definir ecosistema y describir sus componentes.
2.     Explicar la interacción que existe entre biotopo y biocenosis (tipos de asociaciones).
3.     Diferenciar el concepto de hábitat del de nicho ecológico.
4.     Explicar las relaciones alimentarias entre los seres vivos de un ecosistema e interpretar sus representaciones gráficas. (Cadenas y redes tróficas)


TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA
2.     Diferenciar e identificar los grandes ecosistemas terrestres y acuáticos y reconocer sus principales características.
3.     Identificar los seres vivos que forman la biocenosis de distintos ecosistemas.
4.     Describir las características del suelo y explicar su importancia.
5.     Conocer diferentes adaptaciones de los seres vivos según el ecosistema que habiten y el nicho ecológico se ocupen en el.

 TEMA 7 LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL
1.     Explicar las funciones que cumple la atmósfera en relación con el filtrado de la radiación solar y el efecto invernadero.
2.     Describir la fuente de energía externa de la Tierra y su efecto en la atmósfera y la hidrosfera.
4.     Explicar las distintas formas que tiene el ser humano para aprovechar la energía del Sol.
TEMA 8 LA DINÁMICA EXTERNA DE LA TIERRA
1.     Explicar cómo se producen los procesos transformadores del paisaje.
2.     Explicar las diferencias entre la erosión, el transporte y la sedimentación realizados por los principales agentes geológicos.
3.     Identificar algunos cambios fundamentales en el relieve del planeta debidos a la acción de los agentes (agua subterránea, río. mar, viento, …)
EN ESTE TEMA RELACIONAR AGENTE-PROCESO Y RESULTADO