lunes, 13 de enero de 2014

TRABAJO ECOSISTEMA

4º de ESO

TEMA BIOSFERA:
3 GRUPOS:
 Ecosistema Mediterráneo/ Bosque de Ribera
Ecosistema Atlántico
Ecosistema marino (Mediterráneo )

-En todos los casos hay que indicar:
---TRANSFERENCIA DE ENERGÍA Y MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS--- LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO AMBIENTE.--

·         LOS S.V. y el medio ambiente (biotopo y hábitat);  Relaciones y adaptaciones, Redes tróficas
·         Explicar el tipo de  Sucesión en una zona concreta

---CAMBIOS EN EL ECOSISTEMA

---IMPACTOS AMBIENTALES y  RECURSOS

---BIODIVERSIDAD Y  PROTECCIÓN: Figuras que  puedas encontrar en el ecosistema elegido.

PRESENTACIÓN

TÍTULO

PLAN DE TRABAJO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS TAREAS: Diapositivas con cada aspecto establecido

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

EXPOSICIÓN DEL TRABAJO REALIZADO--- En presentación PP
Cuando se explican los contenidos sobre fotos,  deben quedar  reflejados los distintos apartados y no  como imágenes sueltas, no se hace lectura sobre la diapositiva. La parte de teoría se adjunta en un Anexo que no se expone.


RELACIÓN  DE PREGUNTAS PARA LOS COMPAÑEROS. ( se entregan en clase o se cuelgan el día de la exposición). El día de entrega del trabajo ya tienen que estar preparadas, máximo 10 mínimo 6.


SE ENTREGA EL TRABAJO EL 7 DE FEBRERO, EL 8 LA EXPOSICIÓN Y EL 10 CONTROL DE LOS TEMAS DE ECOSISTEMAS.






TRABAJO ECOSISTEMA

ECOSISTEMA MEDITERRANEO Y/O BOSQUE DE RIBERA


TAREAS
DEFINICIÓN DE BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMA
FACTORES ABIOTICOS Y BOTICOS DEL ECOSISTEMA ELEGIDO
RELACIONES ENTRE LOS ORGANISMOS Y POSIBLES CADENAS TRÓFICAS, REDES  etc etc
ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS  A CADA HABITAT
LOCALIZACIÓN EN LA C. MADRID DE LA ZONA, SUS CARACTERÍSTICAS Y DESARROLLO
RELACIONAR LOS FACTORES CON LAS FOTOS QUE HAYÁIS HECHO O BAJAR FOTOS QUE TENGAN RELACIÓN EXPRESA.
Los apartados se pueden explicar a partir de las fotos que se incluyan en cada uno, aparte se incorpora la base teórica,no hay que exponerla estrictamente pero si adjuntar un ANEXO

PRESENTACIÓN
TÍTULO
PLAN DE TRABAJO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS TAREAS
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA
EXPOSICIÓN DEL TRABAJO REALIZADO--- En presentación PP, se pueden incluir aspectos de impactos medioambientales.
Cuando se explican los contenidos sobre fotos ,  deben quedar  expuestos todos los aspectos y no como imágenes sueltas
RELACIÓN DE PREGUNTAS PARA LOS COMPAÑEROS. ( se entregan o se cuelgan el día de la exposición, un máximo de 10 y un mínimo de cinco)
…………………………………………………………………………………………………………………………………

RECORDATORIO, DIA DE ENTREGA EL 7 DE FEBRERO Y CON CONTROL DE LOS TEMAS 5 Y 6.








miércoles, 8 de enero de 2014

TRABAJO MINERALES

FICHAS DE MINERALES Y ROCAS.
FICHAS DE MINERALES
El trabajo se realiza individual, 
IMPORTANTE, dentro de cada grupo no se repiten los minerales.
Las fichas pueden ocupar o medio folio o una cara de folio por mineral.

FECHA DE ENTREGA LUNES de febrero. Los/as alumnos, lo entregarán al finalizar el examen, si alguno no  puede asistir por motivos médico… lo entregará personalmente el día anterior, si alguno/a se pusiese muy enfermo y no pudiese asistir ese día a clase, lo podrá entregar por la tarde con un compañero. NO SE RECOGE FUERA DE PLAZO, SE CONTABILIZA COMO NO ENTREGADO

En la bibliografía consultada no se puede poner GOOGLE, habrá que indicar la página en concreto www………..
Si utilizas Guías o Enciclopedias, hay que poner el nombre y la editorial, en el caso de Enciclopedia, el volumen consultado.

Se pueden añadir fotos o aspectos que se te ocurran para hacerlo más completo.

Referencias para realizar el trabajo:
·        Guías de campo de Minerales y Rocas (las tienen todas la bibliotecas públicas).
·         Enciclopedias con referencia a Minerales y rocas: Espasa, Salvat…
·        Páginas de internet: http://www.uam.es/cultura/museos/mineralogia/especifica/
·        http://www.igme.es/museo/
·        http://www.jisanta.com/Geologia/index%20minerales.htm: Introducción a minerales.
·        Atlas de la Comunidad o Guías de Carreteras para situar las poblaciones a las que se hace referencia

SI ALGUNO/A, NECESITA MATERIAL SE LO PUEDO SUMINISTRAR SIEMPRE Y CUANDO LO PIDA CON ANTELACIÓN.


EL 3 Y 4 DE FEBRERO,  GRUPOS A Y B RESPECTIVAMENTE, HABRÁ CONTROL DE LOS TEMAS 5 Y 6, EXCEPCIONALMENTE LOS ALUMNOS QUE APRUEBEN DICHO CONTROL NO TENDRÁN QUE VOLVER A EXAMINARSE EN EL CONTROL DE EVALUACIÓN DE AMBOS TEMAS

DE LOS MINERALES QUE DIJE EN CLASE QUE SE COMPARASEN,  EN EL LABORATORIO PODREÍS COMPLETAR LA INFORMACIÓN.

ROCAS

HAY QUE HACER FICHA DE: 

Granito, basalto, arcilla, yeso, carbón (uno de los cuatro), mármol, pizarra

La ficha debe contener: 
Tipo de roca, composición , propiedades en cuanto a dureza, textura, crstalización si la presenta.... Localización geográfica, variedades, si las presenta...
Utilidad o usos más importantes
Curiosidades o semejante..
Bibliografía

sábado, 21 de diciembre de 2013

1º ESO CONTROL EVALUACIÓN

CONTROL DE EVALUACIÓN
TEMAS 1,2,3 Y 4

1.      Explica:
a.       Las partes de la Tierra desde la superficie hasta el interior (partes, componentes, estado físico)
b.      Las capas de la atmósfera, pon una característica de cada capa. ¿Cómo es posible,  que la temperatura descienda y después aumente?
2.      Explica, cómo es posible, que la hidrosfera y la atmósfera estén relacionadas, puedes ayudarte de un dibujo, incorpora todos los cambios y procesos. (1 pto)
3.      Explica las siguientes propiedades, indica a qué se refiere:
a.       Dilatación anómala.
b.      Efecto invernadero  positivo y negativo
c.       Capacidad de adherencia
d.      Composición adecuada de gases.
4.      Explica los siguientes conceptos:
a.       Planetas interiores y exteriores (nombra y explica una características específica de cada que no sea la distancia al sol).
b.      Mareas cómo se producen y los tipos.
c.       Eclipse, definición, tipos y cómo se producen.
5.      Define y explica según el apartado los siguientes conceptos: (3 ptos)
a.       Movimiento sincrónico
b.      Depuración y Potabilización
c.       Gases CFC
d.       Tiempo meteorológico y clima
e.       Mapa meteorológico y significativo
f.        Isobaras, anticiclón y borrasca
g.       Agua salada y agua dulce
h.       Movimiento del agua del océano (no incluir mareas)

 LA RECUPERACIÓN SOBRE EL 24 DE ENERO, CREO VIERNES
FELIZ NAVIDAD Y LO MEJOR PARA EL 2014
CONTROL EVALUACIÓN—1,2 Y 3

1.      Contesta los siguientes apartados, siempre que puedas pon ejemplos: (2 ptos el apartado a y b valen  0,7)
a.       Respecto a cromosomas: definición; partes y tipos de cromosomas. ¿Cómo pueden ser los organismos con respecto al número de cromosomas?.
b.      Meiosis y  Mitosis—Resultados de ambos procesos y células en las que se produce. Explicar la Profase en las fases de la meiosis
c.       Explica la diferencia entre :cariotipo y genoma humano; Citocinesis o división del citoplasma en células animales y vegetales (sólo lo que ocurre sin enrollarse)
2.      Explicar: (1 pto)
a.       Las características del ADN y ARN.
b.      Un gato presenta las orejas curvas, es una mutación que no presentan los progenitores pero que él ha heredado. En caso de ser cierta esta afirmación ¿a qué tipo de células habría afectado? Si además del tipo de célula esta mutación esta mutación hubiese fuese genómica ¿de qué estamos hablando?.
3.      Explica (1 pto)
a.       A partir de la siguiente secuencia de ADN la complementaria y en qué momento del ciclo tiene lugar.
… AATGCCTGACGATTACC….  Explica Paso a paso la replicación.
b.      Explica o define brevemente, la transcripción y traducción a partir      de la cadena anterior. ¿En qué lugar de la célula transcurre?.
4.      Define los siguientes conceptos: (2 ptos)
a.       Gen y locus y alelo
b.      Herencia intermedia y codominancia.
c.       Genes ligados
d.      La determinación genética del sexo puede venir dada por… explica en que consiste cada caso.
e.       ¿Qué características presentaban los caracteres que estudio Mendel que hicieron posible que los resultados de su experiencia fuesen ciertos experiencia .
5.      Teniendo en cuenta que el gen de la calvicie se encuentra en el cromosoma X y que dicho carácter es recesivo para las mujeres, contesta las siguientes preguntas: (1 pto)
a.       ¿Por qué no es frecuente que las mujeres sean calvas?
b.      ¿Qué posibilidades tiene de ser calvo la descendencia de un hombre sin calvicie y una mujer portadora del gen recesivo?.
6.      La braquidactilia es una alteración genética causada por un alelo dominante que produce dedos más cortos de lo normal debido a la fusión de husos—Explica la posibilidad de que Filiberto no tenga braquidactilia si: (1 pto)
a.       Los dos progenitores tengan braquidactilia
b.      Sólo uno de los progenitores la presenta.
c.       Si ninguno la presentase.
7.      Contesta los siguientes apartados: (2 ptos)
a.       El curso pasado plantamos bulbos un de tulipanes rojos y otros blancos, pero en primavera salieron tulipanes rojos, tulipanes blanco y roji-blancos. Explica cómo podría ocurrir esto y si cumplen o no las Leyes de Mendel
b.      Si al color de los tulipanes anteriores (es decir obtener los tres tipos de tulipanes) admás tienen tallo largo dominante sobre tallo corto. ¿Qué posibilidades tendré de conseguir tulipanes roji-blanco con tallo largo si parto de una generación parental de tulipanes roji-blancos de tallo corto y tulipanes rojos de tallo largo?---Realiza el cruce el la hoja no por inspiración de: “San Nicolás, o Papa Noel…

RECUPERACIÓN SOBRE EL 24 DE ENERO