Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO 13-14. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO 13-14. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2014

CONTROL 3ª EVALUACIÓN

3ª EVALUACIÓN—ALUMNOS CON TODOS LOS TEMAS

  1. Explica, tres características específicas de Mamíferos, Moluscos, Insectos, indica en que grupo lo incluirías.
  2. Indica las funciones que se realizan en el tallo, la raíz, las hojas y la flor. (1 pto)
  3. Explica la diferencia entre respiración, respiración celular y fotosíntesis. (1 pto)
  4. Explica los siguientes aparatados:
    1. Es lo mismo una seta que un hongo. ¿Qué característica presenta este reino?
    2. El reino Protoctista que característica común presentan sus grupos y cuáles los diferencia?. Pon un ejemplo en cada uno de los casos.
    3. Un virus es un ser vivo, es correcta la afirmación o no. Razona tu respuesta.
  5. Explica:
    1. ¿Qué caracteriza al reino Mónera que lo hace exclusivo y origen de la vida y del oxígeno de la atmósfera?.
    2. Realiza una clasificación del R. Monera explica los dos criterios que utiliza, SÓLO SE EXPLICA EL CRIETRIO NO LA CLASIFICACIÓN
  6. Explica:
    1. Cuál es la diferencia entre un antibiótico y una vacuna.
    2. Explica dos medios de transmisión de enfermedades
    3. Todos los microorganismos son agentes patógenos, es cierta o falsa la afirmación. Razona tu respuesta y pon ejemplo para justificarla



CONTESTA LO QUE SE PREGUNTA, NO INVENTES

FELIZ FIN DE SEMANA


3ª EVALUACIÓN ….

  1. Explica:
    1. El reino Protoctista que característica común presentan sus grupos y cuáles los diferencia?. Escribe la clasificación de ambos grupos, sin explicarla
    2. ¿Qué son los líquenes? ¿De qué son indicadores?
    3. Un virus es un ser vivo, es correcta la afirmación o no. Razona tu respuesta.
  2. Explica:
    1. ¿Qué caracteriza al reino Mónera que lo hace exclusivo y origen de la vida y del oxígeno de la atmósfera?.
    2. Realiza una clasificación del R. Monera explica los dos criterios que utiliza, SÓLO SE EXPLICA EL CRIETRIO NO LA CLASIFICACIÓN
    3. Todos los microorganismos son agentes patógenos, es cierta o falsa la afirmación. Razona tu respuesta y pon ejemplo para justificarla
  3. Explica:
    1. Cuál es la diferencia entre un antibiótico y una vacuna.
    2. Explica los medios de transmisión de enfermedades
  4. Definir Salud, enfermedad infecciosa y no infecciosa, pon un ejemplo de cada tipo.
  5. Explica los tipos de defensas del organismo

CONTESTA LO QUE SE PREGUNTA, NO INVENTES


FELIZ FIN DE SEMNA













martes, 10 de junio de 2014

CONTROLES DE VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

OS CUELGO LOS DOS CONTROLES, LOS DIBUJOS NO SALEN PERO SUPONGO QUE NO HABRÁ PROBLEMAS

1º ESO A

CUESTIONARIO, responde breve, conciso y lo que se pregunta

1)      Completa: A los escarabajos se les incluye en los siguientes grupos taxonómicos


2)      Clasifique los vertebrados. Indica la subdivisión en tres de los cinco grupos
a)      ……
b)      Tetrápodos
2.1.- …….
2.2.-……..
2.3.- ……
2.4.- ………


3)       Dibuje una esponja de baño e indique sus principales partes.




4)       Indica al menos tres clases de celentéreos.





5)      ¿Qué son los cnidoblastos?.


6)      Contesta los siguientes apartados referidos a cefalópodos:
a)      Grupo y/o clasificación:
b)      Respiración:
c)      Presentan esqueleto……. En caso de que no, qué presenta ……………………
d)      Medio en el que habitan
e)      Ejemplo
7)      Equinodermos: completa los siguientes apartados:

a)      Simetría…..
b)      Reproducción de la estrella……
c)      Piel…….
d)      Nombre del Sistema circulatorio o similar……

8)      Clasificación y ejemplo de gusanos.
a)      …….
b)      ….....
c)      …….Anélidos
i)       
ii)      
iii)     ….

9)      Completa los nombres en el dibujo de la lombriz de tierra.



10)  Escribe 3 Característica específica de los Artrópodos
a)      ……
b)      ……
c)      ……



11)  Indica en eldibujo del insecto sus partes


12) Contesta  y pon un ejemplo……………………………………….
a)    Dos Grupos  de invertebrado que presente circulatorio cerrado…………………………………………………

b)    Fecundación externa, define y escribe dos grupos que lo presenten
…………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
c)     Desarrollo embrionario ovíparo, define y escribe un grupo de vertebrado que lo presente
…………………………………………………………………………………….


13) Animales poiquilotermos, qué significa y grupos que lo presentan
………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………..

14) Reproducción sexual, definición (tipos de células y órganos imprescindibles)
15) Escribe tres adaptaciones de peces
16) Clasificación de reptiles





1º ESO B
CUESTIONARIO, responde breve, conciso y lo que se pregunta

1.      Contesta:
a.     A los Pelícanos se les incluye en los siguientes grupos taxonómicos…...
-------------------------------------------------------------------------------------
2.      Indique 5 características de los animales, en excepciones nombras grupo o ejemplo)

a)     Nutrición…………………………..……...
b) Simetría…………………………………....
c)………………………………..…..
e)………………………………..….
f)………………………………………

3.      Clasifica los peces, anfibios y reptiles, pon un ejemplo en cada grupo

4.      1.- peces
                                                               i.      a)……………………….
                                                             ii.      b)-------------------------
5.      2.- anfibios
                                                               i.      a)--------------------------
                                                             ii.      b)--------------------------
6.      3.-reptiles
                                                               i.      a)-----------------------------
                                                             ii.      b)-----------------------------
                                                            iii.      c)------------------------------



7.      Característica de Poríferos (3 específicas del grupo)



8.       Indica por qué el ciclo de una medusa es alternante








9.      Equinodermos, clasificación con un ejemplo











10.  Clasificación del grupo llamado gusanos.








11.  Completa las partes en el siguiente dibujo de una medusa


 
12.  ¿Qué significa Metamorfismo?, Pon un ejemplo donde se presente.  Explica y/o dibuja las fases en un grupo que lo presente














13.  La lombriz de tierra es un Clasificación…………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
Con las siguientes características…………………………………………….
……………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………..
14.  Escribe los grupos de Artrópodos con un ejemplo y las partes en las que se divide su cuerpo

1)
2)
3)
4)
5)

15.  Animales homeotermos, que significa y grupos que lo presentan



16.  Contesta:
a.     Reproducción asexual. Definición y ejemplo


b.     Escribe tres adaptaciones de aves
c.     Diferencia entre el huevo de reptiles y de aves



17.  Indica en eldibujo del insecto sus partes




18.  Contesta y pon un  ejemplo……………………………………….

a.     Un Grupo que presente circulatorio abierto…………………
b.     Definir fecundación y tipos con ejemplo…………………….
……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………
c.     Desarrollo embrionario vivíparo, grupo que lo presenta y ejemplo.


FELIZ TARDE

lunes, 9 de junio de 2014

REINO PLANTAS

REINO PLANTA Y REINO HONGO.

  1. Explica la diferencia entre savia bruta y savia elaborada, ¿por dónde circulan?
  2. Explica la fotosíntesis (dónde se produce, sustancias de la que se parte, qué se obtiene, que resulta imprescindible…) y la respiración como intercambio de gases (2 PTOS). T
  3. Qué es, donde y que se obtiene en la respiración celular.
  4. Realiza la clasificación del Reino plantas, indica qué criterio, es decir en qué se basa) y un ejemplo de cada caso. ¡ojo! NO SE EXPLICAN LOS GRUPOS SÓLO LO QUE LOS DIFERENCIA.
  5. En los dibujos indica las partes, escribe brevemente la función de las partes de la flor, indica las partes de un estambre y del pistilo.
  1. ¿Por qué se dice que los helechos tienen reproducción alternante?. ¿Qué son los soros?.
  2. . Escribe las partes de esta seta. Escribe la clasificación sin indicar características.
  1. Realiza de manera esquemática por puntos o como más fácil te resulte las principales características del reino hongo. (2 ptos)
CONTESTA LO QUE SE PREGUNTA, SIEMPRE TE PUEDES AYUDAR DE EJEMPLOS Y/O DIBUJOS.
FELIZ PUENTE
  1. Explica la diferencia entre savia bruta y savia elaborada, ¿por dónde circulan?
  1. Explica la fotosíntesis (dónde se produce, sustancias de la que se parte, qué se obtiene, que resulta imprescindible…) y la respiración como intercambio de gases (2 PTOS)
  1. Realiza la clasificación del Reino plantas, indica qué criterio, es decir en qué se basa) y un ejemplo de cada caso. ¡ojo! NO SE EXPLICAN LOS GRUPOS 
  1. En los dibujos indica las partes, escribe brevemente la función de las partes de la flor, indica las partes de un estambre y del pistilo
NUMERA LOS DIBUJOS Y ESCRiBE EN OTRO SITIO SI NO TE ENTRAN LOS NOMBRES
(dibujos de la  flor, de una planta, de una hoja...)

  1. ¿Por qué se dice que los helechos tienen reproducción alternante?. ¿Qué son los soros?.
  1. . Escribe las partes de esta seta. Escribe la clasificación sin indicar características.
  1. Realiza de manera esquemática por puntos o como más fácil te resulte las principales características del reino hongo. (2 ptos)


viernes, 11 de abril de 2014

TRABAJO REINO PLANTAS

TRABAJO REINO PLANTAS



El trabajo R. Plantas, contiene con los siguientes apartados:
  1. Trabajo en grupo, los alumnos que no asistieron tienen que entregar lo mismo que los que asistieron a la Salida al Ecosistema del Robledal, (Robledal y Senda de la silla de Felpe II). Pero referido al patio del colegio, os recuerdo que quedamos lo harías en un único grupo, a partir de las medidas y el tronco de un chopo de os del patio o si ya lo habíais trabajado en el trabajo previo que se hizo en clase se entregase, incluye además la ficha con las características del chopo.

NOTA:1º ESO A no lo ha entregado, me ofrecí a ayudaros en un patio, pero hasta hoy.


  1. SEGUNDA PARTE INDIVIDUAL:
    1. SE ENTREGA UN HERBARIO, COMO MÍNIMO, CON CINCO HOJAS SECAS Y CLASIFICADAS, SEGÚN CLAVE QUE REPARTÍ EN EL LABORATORIO.
      1. No hay escusas para su entrega, sólo en el patio del colegio hay cinco hojas diferentes, esto lo expliqué en otro apartado del blog, se dijo en clase y por el edmodo, la fecha de entrega. En papel de periódico, para que se seque, por lo demás la presentación en folio, medio folio... si se conoce el nombre del árbol o de la planta se incluye y a mejorar el trabajo se puede realizar una ficha anexa.



    1. Se entregan cinco flores, en este caso antes de secarlas hay que contar el número de sépalos, pétalos, estambres y pistilo, se realiza un dibujo o algún punto declarativo sobre la flor.
    2. Las denominadas flores compuestas, tipo margarita etc... se clasifican según la fotocopia que os entregué y sólo se puede entregar una de este tipo...
    3. Si se conoce el nombre , estamos en el mismo caso anterior, ficha...
    4. IMPORTANTE: Se pueden combinar en una sola presentación por ejemplo , amapola, cogida desde la raíz la información de la hoja y de la flor, ficha y cuenta como una hoja y una flor...

  1. TERCERA PARTE:
    1. Todos los alumnos/as deben tener la información sobre el crecimiento de la judía, lenteja, garbanzo o lo que hayan realizado estos días.
      1. Se presenta en una tabla de crecimiento, se explico en clase, donde se anota qué ha crecido primero, el tipo de hoja, cómo ha ido desarrollándose, etc, etc
      2. LOS QUE NO LO HAN EMPEZADO, O QUE NO LES SALE... Y ESAS COSAS QUE SUELEN OCURRIR, LO PODRÁN REPETIR Y COMENZAR DE NUEVO, QUEDARÁ PENDIENTE HASTA QUE LO PRESENTEN.

PRESENTACIÓN...
PORTADA, con su nombre completo, curso y título.
ÍNDICE, numerando lo que se incluye y los apartados
Se presenta en carpeta que la podéis hasta fabricar vosotros, siempre que esté presentable, con todas las hojas con referencias, ordenadas....

Si hay peligro de que se puedan perder por estar suelta, deben incluirse en carpetas multitaladro, grapar contenidos....
Se pueden incluir las informaciones que os parezcan más oportunas, útiles ...Por favor, siempre hay que indicar la bibliografía ! NO GOOGLE!, páginas en su caso de dónde lo hayáis sacado.


SUPER OJO: Tanto las hojas como las flores, sobre todo estas últimas, deben secarse con tiempo y no la noche anterior; para secarlas se ponen en papel de periódico después de tomar los datos y se les pone peso encima....hasta el momento de la entrega que pueden o no permaneces en ese papel u otro,es obligatorio salvo alergias la presentación de los ejemplares.

NOTA IMPORTANTE:
Alergias:
Aquellos que padezcan algún tipo de alergia y no puedan recoger las flores, harán cinco fichas de flores diferentes donde deben incluir los mismos datos y además realizar la ficha taxonómica, realmente todo se puede copiar de cualquier guía, e internet.

PRÁCTICAMENTE TODO O QUE INCLUYO ESTÁ YA DICHO EN CLASE, ESCRITO EN OTRO APARTADO DEL BLOG AL CUAL OS PODÉIS REMITIR....SI HAY DUDAS A LA VUELTA HABLAMOS.
FELIZ Y SOBRE TODO "A DESCANSAR" PARA LOS QUE SE LO MEREZCAN... Y A LOS QUE HABÍAN DESCANSADO ANTES.. PUES QUE APROVECHEN ESTOS DÍAS.


domingo, 6 de abril de 2014

2ª RECUPERACIÓN DE LA 2º EVALUACIÓN CN

TRABAJOS PARA LA 2ª RECUPERACIÓN DE LA 2ª EVALUACIÓN

Alumnos/as con menos de 3,5.
El trabajo digital que se explica a continuación y cinco preguntas un posible examen, con las respuestas escritas.

Alumnos con 3,5 hasta 4,0 , presentación completa , corregirán los ejercicios de los otros compañeros y elegirán las preguntas del control de la segunda recuperación de la segunda evaluación

Alumnos con 4 y menos de cinco. Sólo la presentación

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

Se presenta en formato Power Point con inclusión de vídeos, viñetas, dibujos, fotos propias o de internet, indicando su procedencia.
La propuesta de trabajo debe ser lógica, con contenidos y más o menos original.

Presentación después de Semana Santa los alumnos con menos de 3,5 deberán entregar las preguntas, el martes después de Semana Santa y harán nuevamente un examen el viernes, siguientes en función de los grupos en la hora de estudio, si es posible.

TRABAJO DIGITAL
Temas:
LA CÉLULA
TAXONOMÍA
REINOS: CARACTERÍSTICAS GENERALES

En taxonomía hay que incluir la ficha de un representante de cada reino.

miércoles, 19 de marzo de 2014

control 2ª evaluación

Alumnos con todos los temas

  1. Definir o explicar: (1,5 puntos)
    1. Mineral, pon un ejemplo de un mineral y clasifícalo y de alguna sustancia que no sea mineral
    2. Dureza como propiedad de los minerales
    3. Roca, cuándo decimos que una roca es monominerálica o polimenerálica, pon un ejemplo de cada caso
  2. Explica el ciclo de las rocas, pon un ejemplo de cada tipo. (1 pto)
  3. Definir los tipos de Nutrición . Pon un ejemplo de cada tipo.(1 puntos)
  4. Definir: (2, 5 puntos puntos)
    1. Seres vivos
    2. Célula
    3. Célula procariota y eucariota, en qué reinos se presentan
    4. Nombra los orgánulos o estructuras celulares que diferencian una célula de origen vegetal de una de origen animal.
    5. Explica el núcleo y la mitocondrial.
  5. Explica y/o contesta los siguientes apartados: (2 puntos)
    1. Conjunto de células forma un ………………., ejemplo…………..
    2. ¿De qué están formados los aparatos?
    3. ¿Cuál es la categoría taxonómica que agrupa más individuos?
    4. ¿Por qué se dice nomenclatura binomial?
    5. Definir especie. Pon un ejemplo
  6. Explica : (2 puntos)
    1. Los cinco reinos, y dos características referidas a su nutrición y número de células. Pon un ejemplo de cada tipo
    2. Biodiversidad. Nombra tres causas por las que se pierde la biodiversidad y tres causas por las que se necesita conservar.


FELIZ FIN DE SEMANA
ALUMNOS CON SÓLO 1 TEMA

  1. Explica la función de :
    1. La función de Nutrición y los tipos que puedan dividirse. Pon un ejemplo de cada tipo.
    2. Relación(2 puntos)
  2. Definir/Explica según el apartado: (2 puntos)
    1. Seres vivos, pon un ejemplo.
    2. Célula y clasificación. Pon un ejemplo de algo que sea y algo que no sea célula
    3. Propiedades de los hidratos de carbono y de las proteínas, pon un ejemplo
    4. Explica los orgánulos o estructuras celulares que diferencian una célula de origen vegetal de una de origen animal.
    5. Explica el núcleo y la mitocondria.
  3. Explica y/o contesta los siguientes apartados: (3 puntos)
    1. Niveles de organización de los seres vivos
    2. Ordena de mayor tamaño al menor: clase, familia, reino, orden, especie, género.
    3. ¿Por qué se dice nomenclatura binomial?
    4. Definir especie. Pon un ejemplo de dos organismos que pertenecen a la misma especie y otros dos que no.
  4. Explica : (2 puntos)
    1. Los cinco reinos, y dos características referidas a su nutrición y número de células. Pon un ejemplo de cada tipo
    2. Biodiversidad. Nombra tres causas por las que se pierde la biodiversidad y tres causas por las que se necesita conservar.




FELIZ FIN DE SEMANA


martes, 25 de febrero de 2014

TEMAS 4-5

Control temas 5 y 6

  1. Definir Mineral. Explica si el cristal de unas gafas o un anillo de oro son mineral o no, explica tu respuesta. (1 pto)
  2. Explica de los siguientes apartados: (2 ptos)
    1. Mineral amorfo y cristalino, pon un ejemplo de cada caso
    2. Dureza, escala de Mohos, con ejemplo si los recuerdas
    3. ¿Cuál es el elemento más abundante de la corteza y a qué grupo da nombre? Pon dos ejemplos
    4. Si tenemos un mineral cuya masa es de 5 gramos y el volumen es de 230 ml? ¿qué densidad tiene?

  1. Explica las rocas magmáticas, pon un ejemplo de cada grupo. (2 ptos)
  2. Completa el siguiente cuadro: En caso de que puedan clasificarse en más de un grupo indica ambos (1 pto)


Nombre
Roca/mineral
Clasificación
Plata


Oligisto


Ortosa


Halita


Sienita


Mármol


Yeso


Pizarra


Cuarcita



  1. Contesta las siguientes preguntas: (2 ptos)
    1. A qué grupo pertenecen y qué caracteriza las rocas carbonatadas?
    2. ¿Qué factores intervienen en la formación de una roca metamórfica?
    3. ¿Qué distintos uso puede tener una roca?. Pon tres usos y un ejemplo indicando el tipo de roca.
    4. Explica el proceso para transformar un sedimento en roca sedimentaria.
  2. Explica por qué se dice que las rocas presentan un ciclo. Explica y/o dibuja el Ciclo de las Rocas. (2 ptos)
FELIZ DÍA