martes, 25 de febrero de 2014

control tema 5-6

PIENSA, CONTESTA LO QUE SE PREGUNTA….FÁCILITO, FACILITO

1)      Explica porque el intercambio de gases se considera parte de la función de nutrición. Explica dónde y cómo se producen los intercambios gaseosos. (1,5 pto)

2)      Explica  la diferencia entre digestión mecánica y química. Explica estos procesos en el estómago.  (1,5 pto)

3)      ¿Dónde y cómo interviene el páncreas en el proceso digestivo?. Explica los resultados (1 pto)

4)      Explica tres enfermedades: una con el digestivo, una con el respiratorio, una con el circulatorio (1 pto)

5)      Explica el recorrido de LA SUPER GOTA DE SANGRE, desde que sale del ventrículo derecho, hasta que sale por la arteria aorta, indica las partes correspondientes a la circulación mayor y a  la menor. (1 pto)
6)      Explica referido a la pregunta anterior cuando se produce la sístole y cuando la diástole. (0,5 ptos)
7)      Diferencia anatómicas entre vasos sanguíneos (explica cada tipo de vaso)  y linfáticos. ¿Qué tipo de sustancias y gases transporta cada uno? (1 pto)
8)      Explica los siguientes términos: (1,5 ptos)
a)      Define excreción y los órganos/sistema que se encargan de su correcto funcionamiento, explica las sustancias….
b)      ¿Cómo y dónde se forma la orina?
c)      ¿Qué funciones tiene el sistema linfático/linfa?
 9)      En los dibujos nombra las partes que están señaladas con números y la función en las partes que se indican en letras, indica el nombre de cada aparato u órgano (1 pto)

LOS DIBUJOS NO SE VEN SON LOS ÓRGANOS U APARATOS QUE HEMOS VISTO
DISFRUTA DEL CONTROL…..FELIZ DÍA

  1. Explica el proceso de absorción y de egestión. (1,5 ptos)
  2. En el siguiente dibujo, indica las partes sitúalas en las zonas del riñón. Explica las funciones de cada parte. (1,5ptos)        
                   
  1. Explica: (3,5 ptos)
    1. Intercambio de gases, dónde se produce que se intercambian
    2. Dónde y cómo actúa el jugo intestinal (enzimas, etc)
    3. Bilis
    4. Circulación menor
    5. Células sanguíneas
    6. Por qué el ventrículo izquierdo es mayor que el derecho, qué vaso sanguíneo entra y/o salen el lado izquierdo.
    7. ¿Todas las venas llevan sangre venosa? Razona tu respuesta
  2. Explica las características de los siguientes apartados: anatomía, función…: (2,5 ptos)
    1. Traquea
    2. Diafragma
    3. Alvéolos pulmonares
    4. Linfa, funciones del sistema linfático
    5. Ganglios linfáticos
  3. Explica las siguientes enfermedades, indica el sistema, órgano o aparato que se ve afectado. 1 pto)
    1. Cistitis
    2. Arteriosclerosis         
    3. Asma
    4. Úlceras
FELIZ DÍA




lunes, 13 de enero de 2014

TRABAJO ECOSISTEMA

4º de ESO

TEMA BIOSFERA:
3 GRUPOS:
 Ecosistema Mediterráneo/ Bosque de Ribera
Ecosistema Atlántico
Ecosistema marino (Mediterráneo )

-En todos los casos hay que indicar:
---TRANSFERENCIA DE ENERGÍA Y MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS--- LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO AMBIENTE.--

·         LOS S.V. y el medio ambiente (biotopo y hábitat);  Relaciones y adaptaciones, Redes tróficas
·         Explicar el tipo de  Sucesión en una zona concreta

---CAMBIOS EN EL ECOSISTEMA

---IMPACTOS AMBIENTALES y  RECURSOS

---BIODIVERSIDAD Y  PROTECCIÓN: Figuras que  puedas encontrar en el ecosistema elegido.

PRESENTACIÓN

TÍTULO

PLAN DE TRABAJO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS TAREAS: Diapositivas con cada aspecto establecido

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

EXPOSICIÓN DEL TRABAJO REALIZADO--- En presentación PP
Cuando se explican los contenidos sobre fotos,  deben quedar  reflejados los distintos apartados y no  como imágenes sueltas, no se hace lectura sobre la diapositiva. La parte de teoría se adjunta en un Anexo que no se expone.


RELACIÓN  DE PREGUNTAS PARA LOS COMPAÑEROS. ( se entregan en clase o se cuelgan el día de la exposición). El día de entrega del trabajo ya tienen que estar preparadas, máximo 10 mínimo 6.


SE ENTREGA EL TRABAJO EL 7 DE FEBRERO, EL 8 LA EXPOSICIÓN Y EL 10 CONTROL DE LOS TEMAS DE ECOSISTEMAS.






TRABAJO ECOSISTEMA

ECOSISTEMA MEDITERRANEO Y/O BOSQUE DE RIBERA


TAREAS
DEFINICIÓN DE BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMA
FACTORES ABIOTICOS Y BOTICOS DEL ECOSISTEMA ELEGIDO
RELACIONES ENTRE LOS ORGANISMOS Y POSIBLES CADENAS TRÓFICAS, REDES  etc etc
ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS  A CADA HABITAT
LOCALIZACIÓN EN LA C. MADRID DE LA ZONA, SUS CARACTERÍSTICAS Y DESARROLLO
RELACIONAR LOS FACTORES CON LAS FOTOS QUE HAYÁIS HECHO O BAJAR FOTOS QUE TENGAN RELACIÓN EXPRESA.
Los apartados se pueden explicar a partir de las fotos que se incluyan en cada uno, aparte se incorpora la base teórica,no hay que exponerla estrictamente pero si adjuntar un ANEXO

PRESENTACIÓN
TÍTULO
PLAN DE TRABAJO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS TAREAS
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA
EXPOSICIÓN DEL TRABAJO REALIZADO--- En presentación PP, se pueden incluir aspectos de impactos medioambientales.
Cuando se explican los contenidos sobre fotos ,  deben quedar  expuestos todos los aspectos y no como imágenes sueltas
RELACIÓN DE PREGUNTAS PARA LOS COMPAÑEROS. ( se entregan o se cuelgan el día de la exposición, un máximo de 10 y un mínimo de cinco)
…………………………………………………………………………………………………………………………………

RECORDATORIO, DIA DE ENTREGA EL 7 DE FEBRERO Y CON CONTROL DE LOS TEMAS 5 Y 6.








miércoles, 8 de enero de 2014

TRABAJO MINERALES

FICHAS DE MINERALES Y ROCAS.
FICHAS DE MINERALES
El trabajo se realiza individual, 
IMPORTANTE, dentro de cada grupo no se repiten los minerales.
Las fichas pueden ocupar o medio folio o una cara de folio por mineral.

FECHA DE ENTREGA LUNES de febrero. Los/as alumnos, lo entregarán al finalizar el examen, si alguno no  puede asistir por motivos médico… lo entregará personalmente el día anterior, si alguno/a se pusiese muy enfermo y no pudiese asistir ese día a clase, lo podrá entregar por la tarde con un compañero. NO SE RECOGE FUERA DE PLAZO, SE CONTABILIZA COMO NO ENTREGADO

En la bibliografía consultada no se puede poner GOOGLE, habrá que indicar la página en concreto www………..
Si utilizas Guías o Enciclopedias, hay que poner el nombre y la editorial, en el caso de Enciclopedia, el volumen consultado.

Se pueden añadir fotos o aspectos que se te ocurran para hacerlo más completo.

Referencias para realizar el trabajo:
·        Guías de campo de Minerales y Rocas (las tienen todas la bibliotecas públicas).
·         Enciclopedias con referencia a Minerales y rocas: Espasa, Salvat…
·        Páginas de internet: http://www.uam.es/cultura/museos/mineralogia/especifica/
·        http://www.igme.es/museo/
·        http://www.jisanta.com/Geologia/index%20minerales.htm: Introducción a minerales.
·        Atlas de la Comunidad o Guías de Carreteras para situar las poblaciones a las que se hace referencia

SI ALGUNO/A, NECESITA MATERIAL SE LO PUEDO SUMINISTRAR SIEMPRE Y CUANDO LO PIDA CON ANTELACIÓN.


EL 3 Y 4 DE FEBRERO,  GRUPOS A Y B RESPECTIVAMENTE, HABRÁ CONTROL DE LOS TEMAS 5 Y 6, EXCEPCIONALMENTE LOS ALUMNOS QUE APRUEBEN DICHO CONTROL NO TENDRÁN QUE VOLVER A EXAMINARSE EN EL CONTROL DE EVALUACIÓN DE AMBOS TEMAS

DE LOS MINERALES QUE DIJE EN CLASE QUE SE COMPARASEN,  EN EL LABORATORIO PODREÍS COMPLETAR LA INFORMACIÓN.

ROCAS

HAY QUE HACER FICHA DE: 

Granito, basalto, arcilla, yeso, carbón (uno de los cuatro), mármol, pizarra

La ficha debe contener: 
Tipo de roca, composición , propiedades en cuanto a dureza, textura, crstalización si la presenta.... Localización geográfica, variedades, si las presenta...
Utilidad o usos más importantes
Curiosidades o semejante..
Bibliografía

sábado, 21 de diciembre de 2013

1º ESO CONTROL EVALUACIÓN

CONTROL DE EVALUACIÓN
TEMAS 1,2,3 Y 4

1.      Explica:
a.       Las partes de la Tierra desde la superficie hasta el interior (partes, componentes, estado físico)
b.      Las capas de la atmósfera, pon una característica de cada capa. ¿Cómo es posible,  que la temperatura descienda y después aumente?
2.      Explica, cómo es posible, que la hidrosfera y la atmósfera estén relacionadas, puedes ayudarte de un dibujo, incorpora todos los cambios y procesos. (1 pto)
3.      Explica las siguientes propiedades, indica a qué se refiere:
a.       Dilatación anómala.
b.      Efecto invernadero  positivo y negativo
c.       Capacidad de adherencia
d.      Composición adecuada de gases.
4.      Explica los siguientes conceptos:
a.       Planetas interiores y exteriores (nombra y explica una características específica de cada que no sea la distancia al sol).
b.      Mareas cómo se producen y los tipos.
c.       Eclipse, definición, tipos y cómo se producen.
5.      Define y explica según el apartado los siguientes conceptos: (3 ptos)
a.       Movimiento sincrónico
b.      Depuración y Potabilización
c.       Gases CFC
d.       Tiempo meteorológico y clima
e.       Mapa meteorológico y significativo
f.        Isobaras, anticiclón y borrasca
g.       Agua salada y agua dulce
h.       Movimiento del agua del océano (no incluir mareas)

 LA RECUPERACIÓN SOBRE EL 24 DE ENERO, CREO VIERNES
FELIZ NAVIDAD Y LO MEJOR PARA EL 2014