miércoles, 29 de junio de 2016

EVALUACIÓN 3ª

CONTROL 3 EVALUACIÓN
  1. Explica los siguientes términos, pon ejemplo siempre que puedas…
    1. Salud .definición, explica cada término.
    2. Tipos de enfermedades, realiza un esquema indicando en cada caso el criterio que utilizas, pon un ejemplo
    3. Tipos de enfermedades según extensión de afectados, pon un ejemplo
    4. Inmunidad específica
  2. Explica los siguientes términos, pon ejemplo siempre que puedas
    1. Diferencia entre antibiótico y vacunas
    2. Tipos de transplantes. ¿Cuál puede ser la causa de un rechazo?
    3. ¿Qué puede ser transplantado?
  3. Contesta los siguientes apartados:
    1. El SIDA es una enfermedad infecciosa: ¿Por qué se denomina así? Según su extensión como se denominaría? ¿Por qué se considera una ETS?.
    2. Definición de ETS, ejemplo diferente al SIDA
  4. Definir brevemente, pon ejemplo siempre que puedas:
    1. Prevención contra enfermedades infecciosas.
    2. Barreras del sistema inmunitario.
    3. Respuestas inmunitaria específica.
  5. Explica los siguientes términos, pon ejemplo siempre que puedas
    1. Tipos de defensa del organismo, explica la inmunidad inespecífica
    2. Explica si la alergia al polen, es un tipo de enfermedad no contagiosa
  6. Explica los siguientes términos, pon ejemplo siempre que puedas
    1. Diferencia entre métodos curativos y preventivos.. Pon un ejemplo de cada caso.
    2. Indica los métodos curativos según el agente infeccioso
  7. Explica:
    1. Las diferencias entre caracteres sexuales primarios y secundarios.
    2. Diferencias entre gametogénesis y espermatogénesis
  8. ¿Dónde se produce la fecundación del óvulo? ¿Dónde se desarrolla? ¿Cómo se llaman las primeras etapas de desarrollo, hasta el 2º mes aproximadamente?. ¿Qué membranas presentan?
  9. Indica:
    1. En el dibujo, las partes y explica brevemente su función Realiza la misma actividad con el aparato masculino.
    2. DIBUJO O ESQUEMA CON LAS PARTES DEL APARATO MASCULINO
    3. Dibuja un espermatozoide, indica sus partes y la función de las mismas
    4. Explica las hormonas sexuales femeninas, su función y dónde se producen.
  10. Explica:
    1. En que se basan los métodos anticonceptivos naturales y cuáles son. ¿Son métodos fiables contra las ETS?.
    2. Realiza un esquema con los métodos anticonceptivos no naturales, pon un ejemplo en cada caso e indican en que se basan
    3. ¿Cuál es el método que se considera más fiable para evitar las ETS? ¿Por qué?.
  11. Explica la inseminación artificial cuándo y por qué se utiliza.
  12. Explica la diferencia entre inseminación artificial e “in-vitro”


  1. Responde los siguientes apartados, pon un ejemplo siempre que puedas.
    1. ¿Qué es el relieve?.Pon tres ejemplos
    2. ¿De qué dependen las horas de sol que recibe el suelo a lo largo del año? ...con detallee indicando todos los factores posibles
    3. ¿Cuáles son los motores que ponen que actúan en los agentes geológicos externos?
  2. ¿Qué son las corrientes de convección? ¿Cómo se generan en la atmósfera?.
  3. ¿Cuáles son las zonas climáticas donde hay una mayor pluviosidad? ¿Y dónde menos?. Pon un ejemplo donde se cumpla y otro en el que no se cumpla según la zona climática que ocupe.
  4. ¿Qué es la meteoriación? Explica todos los aspectos que puedan influir y los tipos, un ejemplo en cada caso.
  5. ¿Qué es la deflacción? ¿A qué modelado afecta? ¿Qué resultado puede obtenerse?
  6. Explica los diferentes tipos de transportes, en cada caso explica un agente y un resultado o porque lo utilizas en ese ejemplo.
  7. Explica en qué cosiste la erosión y la sedimentación. Pon un ejemplo de agente para cada caso y el resultado de ese agente
  8. Explica qué factores influyen sobre el modelado de un relieve y del suelo
  9. Define los siguientes conceptos
    1. ¿Qué es un mapa topográfico?. ¿Qué es una curva de nivel?
    2. Cuenca sedimentaria
    3. Formación del suelo etapas (puedes ayudarte de dibujo pero siempre explicando).
  10. E lige entre modelado Karstico o Glaciar (SÓLO UNO) y explica el agente que actúa, los procesos y resultados.

viernes, 17 de junio de 2016

CONTROL 3ª EVALUACIÓN 1º ESO

  1. Definir, pon un ejemplo de los seres vivos: (2ptos)

    1. Reproducción asexual y sexual

    1. Fecundación externa e interna

    1. Desarrollo embrionario vivíparo, ovíparo y ovovvivíparo

    1. Tipos de respiratorios con ejemplos
    2. Explica los tipos de ap. digestivo.


  1. Clasificación del R. plantas, con ejemplo (1 pto)


Briófitas
Pteridofitas
Traqueofitas

  1. ¿Que características tienen las flores polinizadas por el viento y por los insectos.
  2. Explica la fotosíntesis, RESPIRACIÓN

  1. Explica en el reino animal o vegetal la reproducción alternan. ¿Por qué se denomina así? (0,5 pto)

  1. contesta los siguientes apartados:(1,5)
    1. ¿Qué es un líquen ¿Qué lo componen?
    2. ¿Es un virus un ser vivo?
    3. ¿Por qué las algas no se incluyen en el reino plantas?
    4. ¿De qué manera se reproducen normalmente las levaduras? ¿Y los mohos?

  1. Explica las diferencias o semejanzas entre el R. Móneras y el protoctista,

Según:
El  tipo de células, El número de células, El tipo de nutrición.
  1. ¿En qué se basa la clasificación de los protozoos?. Explícala.

  1. Dibuja una seta  una flor indica sus partes y la función de las mismas.

  1. CONTESTA LOS APARTADOS
    1. ¿Todos los microorganismos son perjudiciales?.


    1. Cómo es la clasificación de las bacterias según la nutrición.

CONTROL TERCERA EVALUACIÓN

Control 3ª Evaluación 9,10,11,12
1.    En un dibujo o en un esquema   escribe las partes del interior de la tierra, las  discontinuidades y una característica de cada una específica. Indica los dos criterios de división de las capas.

2.    Contesta las siguientes preguntas (1,5 pto)
a.    Señala las partes del volcan.

b.    Explica el movimiento de las placas que producen cadenas montañosas



3.    ¿Qué es una fuente de energía?. ¿Cómo se pueden clasificar?.
4.    Explica las ventajas e inconvenientes de un tipo de energía el que quieras
5.    Si  tienes un objeto de 1 kg a 10 m de altura y los sueltas . g=10m/s2
a.    Enuncia El Principio de Conservación de la Energía.  Aplícalo al ejercicio
b.    Pasos calcular la E. Mecánica  en el punto más alto,  (e. Potencial y cinética) punto medio y  Energía mecánica en el momento de llegar al suelo.
INDICA ECUACIONES , UNIDADES Y MAGNITUDES EN LOS DATOS
6.    Contesta los siguientes apartados:
a.    Definir Calor y unidades . ¿A qué equivalen las unidades?
b.    Modos de transmitirse el calor
c.    Escalas termométricas en qué se basan, ¿Qué las diferencia y en qué se parecen?
d.    ¿Según la teoría cenética . ¿Cómo se prodce el cambio de estado? ¿Qué les ocurre a las partículas?.
7.    Contesta los siguientes apartados
a.    Definir reflexión y refracción de la luz. ¿Qué tipo de onda es la luz y por qué?
b.    Explica las cualidades del sonido. ¿Qué tipo de onda es el sonido y por qué?
c.    Dibuja una onda longitudinal, indica sus partes, las magnitudes y ecuaciones
8.    Si un fluido tiene 276ºK ¿Cuánto grados Fahrenheit y Celsius ocentígrados son?
9.    ¿A Cuántos julios equivalen 424 calorías? Y ¿24km/h ¿Cuántos m/s son?
10.  Indica en que intervalos hay cambios de estado y explica por qué. ¿Calcula la cantidad de calor que hay qe añadir a 200 gr de hielo a -5ºC
a.    DATOS Y ECUACIONES
Q=MC (Tf – T0)      Q= mLf       Csólido= 0,5 cal/gºK     Lfusión =333kj/kg     Clíqui= 1 kj/kgºk



miércoles, 1 de junio de 2016

CRECIMIENTO DE UNA JUDÍA

Crecimiento de semilla


Esto es un ejemplo del crecimiento de la semilla, estupendo vídeo que nos hizo Marco y lo presentó en junio del curso pasado.