Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO CURSO 15-16. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO CURSO 15-16. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2016

CONTROL TERCERA EVALUACIÓN

Control 3ª Evaluación 9,10,11,12
1.    En un dibujo o en un esquema   escribe las partes del interior de la tierra, las  discontinuidades y una característica de cada una específica. Indica los dos criterios de división de las capas.

2.    Contesta las siguientes preguntas (1,5 pto)
a.    Señala las partes del volcan.

b.    Explica el movimiento de las placas que producen cadenas montañosas



3.    ¿Qué es una fuente de energía?. ¿Cómo se pueden clasificar?.
4.    Explica las ventajas e inconvenientes de un tipo de energía el que quieras
5.    Si  tienes un objeto de 1 kg a 10 m de altura y los sueltas . g=10m/s2
a.    Enuncia El Principio de Conservación de la Energía.  Aplícalo al ejercicio
b.    Pasos calcular la E. Mecánica  en el punto más alto,  (e. Potencial y cinética) punto medio y  Energía mecánica en el momento de llegar al suelo.
INDICA ECUACIONES , UNIDADES Y MAGNITUDES EN LOS DATOS
6.    Contesta los siguientes apartados:
a.    Definir Calor y unidades . ¿A qué equivalen las unidades?
b.    Modos de transmitirse el calor
c.    Escalas termométricas en qué se basan, ¿Qué las diferencia y en qué se parecen?
d.    ¿Según la teoría cenética . ¿Cómo se prodce el cambio de estado? ¿Qué les ocurre a las partículas?.
7.    Contesta los siguientes apartados
a.    Definir reflexión y refracción de la luz. ¿Qué tipo de onda es la luz y por qué?
b.    Explica las cualidades del sonido. ¿Qué tipo de onda es el sonido y por qué?
c.    Dibuja una onda longitudinal, indica sus partes, las magnitudes y ecuaciones
8.    Si un fluido tiene 276ºK ¿Cuánto grados Fahrenheit y Celsius ocentígrados son?
9.    ¿A Cuántos julios equivalen 424 calorías? Y ¿24km/h ¿Cuántos m/s son?
10.  Indica en que intervalos hay cambios de estado y explica por qué. ¿Calcula la cantidad de calor que hay qe añadir a 200 gr de hielo a -5ºC
a.    DATOS Y ECUACIONES
Q=MC (Tf – T0)      Q= mLf       Csólido= 0,5 cal/gºK     Lfusión =333kj/kg     Clíqui= 1 kj/kgºk



miércoles, 1 de junio de 2016

CRECIMIENTO DE UNA JUDÍA

Crecimiento de semilla


Esto es un ejemplo del crecimiento de la semilla, estupendo vídeo que nos hizo Marco y lo presentó en junio del curso pasado.


lunes, 30 de mayo de 2016

Control tema 9

Estas son algunas de las preguntas que cayeron en el control del tema 9, siempre con ayuda del mapa que revisé, a los que me lo entregaron, claro.
Si alguien recuerda o piensa que pueda incluirse alguna pregunta que la incluya por Edmodo.
El dibujo de las capas de la tierra lo puse en el examen así como el de un volcán, hacerlo vosotros para repasar.


  1. Definir los siguientes términos, pon un ejemplo siempre que puedas:
    1. Magma y lava
    2. Roca volcánica
    3. Subsidencia.
    4. Isostasia
  2. Explica las capas del interior de la tierra su composición y estado físico. (puedes ayudarte de un esquema , dibujo… Cuando se hace el esquema, muy importante los dos modelos , el de composición y el de las características de los materiales, es decir, litosfera, astenosfera....
  3. ¿Cómo se pueden formar islas en mitad de Pacífico o atlántico (Haway o Canarias). PISTA…. PUNTOS CALIENTES
  4. Explica en qué consiste y el resultado de los siguientes apartados, pon ejemplo siempre que puedas: AYUDATE DEL MAPA EN CADA EJEMPLO QUE INCLUYAS
    1. Bordes constructivos
    2. Bordes en cizalla.
    3. Bordes destructivos (los tres casos)



  1. Dibuja las partes de un volcán y los productos del volcán.
  2. Definir los siguientes términos, pon un ejemplo siempre que puedas:
    1. Gradiente geotérmico
    2. Tipos de volcanes según la lava Puedes hacer un esquema indicando en que se diferencian.
  3. ¿Cómo se puede formar el Océano Atlántico y el Rift?
  4. Explica los tipos de placas y un ejemplo de cada tipo, ayudate del mapa:
  5. Dibuja las partes de un terremoto. Explica las ondas sísmicas (medios por los que se transmiten y su característica).
  6. En qué consiste la Deriva Continental y en qué se basa, es decir en que se fijó Wegener o la pruebas que aportó, para enunciar dicha Teoría.

martes, 26 de abril de 2016

RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN-CRITERIOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
    1. Definir ecosistema y describir sus componentes.
    2. Explicar la interacción que existe entre biotopo y biocenosis.
    3. Explicar las relaciones alimentarias entre los seres vivos nicho trófico, cadena trófica y red trófica.
    4. Pirámides de número, biomasa y
    5. Comprender cómo los seres vivos dependemos unos de otros para vivir (intra e interespecíficas)
    6. Identificar distintas adaptaciones de los seres vivos a su medio.
    7. Reconocer las relaciones tróficas de un ecosistema.
    8. Explicar cómo se producen los procesos transformadores del paisaje.
    9. Explicar las diferencias entre la erosión, el transporte y la sedimentación realizados por los principales agentes geológicos.
    10. Interpretar formas de modelado del paisaje ver los ejemplos del examen de evaluación.
    11. Explicar las funciones que cumple la atmósfera en relación con el filtrado de la radiación solar y el efecto invernadero.
    12. Describir la fuente de energía externa de la Tierra y su efecto en la atmósfera y la hidrosfera.
    13. Interpretar mapas meteorológicos sencillos: borrasca, anticiclón, ....

domingo, 3 de abril de 2016

FECHAS CONTROLES DE RECUPERACIÓN


Están publicadas en el Edmodo, si alguno tiene problemas o cualquier cuestión debe decirlo con anterioridad para intentar resolverlos.
El lunes 4, tenemos el del Pendientes, por favor traer al control las preguntas que colgué en su momento en el blog.
4 de abril Pendientes del curso anterior.
F/Q 3º ESO 6 abril
B/G 3º ESO 11 abril
B/G 1º ESO 14 de abril
B/G 2º ESO 22 de abril

viernes, 18 de marzo de 2016

CONTROL 2ª EVALUACIÓN TODOS LOS TEMAS

C. 2 EVALUACIÓN TODOS LOS TEMAS.
  1. Indica a qué se refieren y define los siguientes conceptos:
    1. Factores abióticos y bióticos
    2. Zona abisal
    3. Sistema depredador-presa. ¿cual sería el resultado?
    4. Ciclo de materia
  2. En un ecosistema terrestre hay 250 plantas, 100.000 herbívoros, 9000 carnívoros y 2 supercarnívoros. Con estos datos
    1. Define niveles tróficos , una posible cadena y una red trófica . ¿Fltaría algún nivel trófico en el ejemplo?
    2. Agruparlos formando cadenas y red trófica(puedes inventarte los organismos en un bosque templado, mediterráneo o el que quieras., lo que sea más fácil.
    3. Realiza la Pirámide correspondiente, explica el tipo de Pirámide.
  3. Explica brevemente, dos adaptaciones a ecosistemas terrestres y dos a ecosistemas acuáticos
  4. Explica en un ecosistema, el que quieras terrestre o marino, dos asociaciones intraepecífica e interespecífica.




  1. Contesta los siguientes apartados:
    1. Explica la importancia del Sol, en el desarrollo de la vida y su relación los agentes geológicos externos.
    2. ¿Por qué es azul el cielo?. ¿Por qué decimos que la energía del sol es un flujo?
  2. Explica los tipos de meteorización con un ejemplo en cada caso.
  3. Explica los tipos de trasportes, indica en cada caso el agente que puede utilizar .
  4. Completa el siguiente cuadro, indicando agente, lo más preciso posible, proceso fundamental y otros que puedan incluirse, resultado y evolución-
    1. Rocas en setas
    2. Acantilado
    3. Cárcavas.
    4. Valle en V cerrada
    5. Meandro
    6. Morrenas
    7. Delta
  5. Contesta: (1 pto)
    1. Explica las causas del calentamiento global y sus consecuencias
    2. ¿Cómo se produce la brisa marina? Cuál es el sentido, para ambos casos en la noche?. ¿Con qué propiedad del agua lo relacionas?

Todos los temas-2ª evaluación
  1. Explica el sentido del viento en zonas de borrascas y anticiclones. ¿Cuando decimos que tenemos anticiclones o borrascas. Indica los conceptos en el siguiente mapa. ¿Qué tiempo crees que tendremos?.(1ptos)
Indica dos sitios uno con borrasca y otro con anticiclón.

    1. ¿Qué tiempo tendríamos en Madrid/ Zona centro de la península?
    2. ¿Habría viento? Razona la respuesta. En caso negativo indica dónde lo situarías.

---MAPA METEOROLÓGICO ---



domingo, 21 de febrero de 2016

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS TEMAS 5-6

CONTENIDOS A ESTUDIAR: DEFINICIONES Y EJEMPLOS DE LOS TEMAS 5-6

Definir ecosistema: biotopo y biocenosis. y la interacción entre ambos.
Definir habitat y nicho, diferenciarlo en un ejemplo.
Definir: nivel trófico, cadena trófica y rede trófica, diferenciarlas en un ejemplo.
Definir Pirámides y sus tipos., diferenciarlas en un ejemplo.
Definir flujo de energía y ciclo de materia.
Ecosistemas terrestres y acuáticos: factores que los condiciona.
Situar el nombre de los ecosistemas con un factor abiótico y os de biocenosis.
Describir las características del suelo
Identificar las adaptaciones. El siguiente esquema puede ayudar--- medio, factor, adaptación (decir cual es la adaptación concretando).


Todos estos contenidos deben tener referencia en un ecosistema terrestre y/o en uno acuático, según el caso

martes, 16 de febrero de 2016

CONTROL TEMA 5-6

CONTROL TEMAS 5-6
  1. Definir brevemente ecosistema, explica la definición en uno sólo uno de los siguientes: bosque mediterraneo, bosque caducifolio, sabana, taiga, desierto helado, tundra… en la explicación sólo hay que indicar los factores. (1 ptos)
  2. Definir: (1 ptos
    1. Niveles tróficos, cadena alimentaria, red trófica- pon ejemplo de ecosistema terrestre o marino o de agua dulce, que relacione todos los conceptos
    2. Habitat, nicho ecológico. Pon un ejemplo en cada caso
  3. Explica y define una relaciones intraespecífica y una interespecífica con un ejemplo en cada caso. (0,5 pto)
  4. Si el competencia por un recurso, es un tipo de relación inter e intraespecífica ¿Cuál será más intensa y por qué?. (0,5 ptos)
  5. Contesta los siguientes apartados: (2 ptos)
    1. Diferencia Ciclo y flujo de la materia no hay que desarrollar ambos conceptos, sólo diferenciar
    2. Explica dos factores que pueden influir en el crecimiento de una población.
    3. Define biodiversidad, ¿dónde habrá más biodiversidad en el desierto cálido o en un bosque tropical?. Razona la respuesta.
    4. Explica en qué horizonte del suelo habrá más vegetación, razona la respuesta.
    5. ¿Qué organismo pueden facilitar la formación y evolución del suelo?. Explica brevemente LA EVOLUCIÓN DEL SUELO
  6. Explica una adaptación a los siguientes factores, indica en qué ecosistemas se puede encontrar: (2 ptos)
    1. Humedad en ecosistemas terrestres-


    1. Densidad en un ecosistema acuático
    2. Alimentación en zonas abisales- ¿Habría herbívoros?
  1. Explica la adaptación para los siguientes casos y el ecosistema, habitat o nicho dónde se puede encontrar. (3 ptos)
    1. Coloración de algas (rojas, pardas y verdes)
    2. Los reptiles que permanecen aletargados en una época del año.
    3. Lombrices en el suelo. ¿Qué ocurre cuando hay época de lluvias y porqué?
    4. Suelos con capa de hielo.





Feliz Día CUIDA TU ENTORNO