jueves, 6 de abril de 2017

CONTROL 2ª EVALUACIÓN BG 3º

CONTROL TEMA- 6- COMÚN PARA TODOS
  1. Describe los siguientes conceptos, pon ejemplo en cada caso. Puedes realizarlo en forma de esquema
    1. Receptores sensoriales según estímulo
    2. Efectores
    3. Respuesta motora
    4. Respuesta secretora
  2. Explica el funcionamiento de la vista, desde que entran los rayos hasta que llega a los fotorreceptres (lo puedes hacer mediente un esquema indicando por dónde van los rayos luminosos.
  3. Indica la función de las tres partes principales del encefalo indicando sus funciones. ¿Qué son las cincunvoluciones? ¿Los hemisferios?.
  4. ¿Qué son los sistemas nerviosos simpáricos y parasimpáticos? Cómo son sus funciones. Pon ejemplo.
  5. Explica los elementos de protección del S.N. Central.
  6. Explica la sinapsis. (puedes ayudarte de un dibujo).
  7. Explica las partes y los componentes de una neurona (puedes ayudarte de un dibujo
  8. ¿Qué son las enfermedades neurodegenerativas? Explica brevemente alguna que conozcas,
  9. Indica las partes de los siguientes dibujos


































¿Con qué órgano relacionas el gusto?


10. Explica las partes del siguiente dibujo, la función que representa y los órganos implicados














CONTROL 2ª EVALUACIÓN 
Escribe el nombre de los principales componentes del sistema linfático y LOS VASOS sanguíneos explica brevemente su función.
  1. ¿Cuáles son las funciones de la nefrona durante la filtración renal? Explícalas brevemente.
  2. Cuadro comparativo S.Nervioso-S.Endocrino
  3. Explica el circulatorio mayor y menos desde la vena cava superior, partes del corazón (puedes hacer un dibujo aparte)
  4. Realiza un esquema indicando las partes del encéfalo, situación de la sustancia gris y blanca, la función de cada parte y los elementos de protección.
  5. Explica a partir de los siguientes ejemplos el tipo de acto y los elementos de la corriente nerviosa ( estímulo, coordinador, nervios…..) hasta el tipo de respuesta. (1 PTO)
    1. Tengo sensación de sed.
    2. Toco una espina del rosal y separa la mano.
7. Contesta los siguientes apartados: (1,5 ptos)
    1. Oído auditivo interno y medio? ¿Cómo están constituidos y cuál será su función?
    2. ¿Qué función tiene la retina y qué receptores presenta?
    3. ¿Dónde se produce equilibrio en el oído?
    4. ¿Dónde se sitúan los corpúsculo de Ruffini y Krausse? ¿Qué indican






8. Explica el control S. Nervioso y endocrino, puedes hacerlo con un esquema a partir siempre de un ejemplo...Puedes utilizar el que quieras pero puede ser nivel alto de glucosa en sangre/Insulina.






9. En los siguientes dibujos indica la función, articulación de los huesos, el nombre y los músculos que intervienen.
  1. En el dibujo A incluye huesos y músculos relacionados con el cuello


    1. En el dibujo B, incluye apartados que puedan faltar.Nombra todos los músculos y di cuáles se corresponderían con los huesos










martes, 21 de marzo de 2017

21-03-17 DÍA CONMEMORATIVO DE....

XTUMIRADA


Campaña que hoy se ha lanzado para conmemorar el Sindrome de Dawn.
Merece la pena leerlo y compartir


Y TAMBIÉN ENTRE OTRAS MUCHAS COSAS MÁS...GLORIA FUERTE--DÍA DE LA POESÍA

Animaros este es otra de las magníficas opciones...


TEMA 6 BG 3º A/B

CONTROL TEMA- 6-
  1. Describe los siguientes conceptos, pon ejemplo en cada caso. Puedes realizarlo en forma de esquema
    1. Receptores sensoriales según estímulo
    2. Efectores
    3. Respuesta motora
    4. Respuesta secretora
  2. Explica el funcionamiento de la vista, desde que entran los rayos hasta que llega a los fotorreceptres (lo puedes hacer mediente un esquema indicando por dónde van los rayos luminosos.
  3. Indica la función de las tres partes principales del encefalo indicando sus funciones. ¿Qué son las cincunvoluciones? ¿Los hemisferios?.
  4. ¿Qué son los sistemas nerviosos simpáricos y parasimpáticos? Cómo son sus funciones. Pon ejemplo.
  5. Explica los elementos de protección del S.N. Central.
  6. Explica la sinapsis. (puedes ayudarte de un dibujo).
  7. Explica las partes y los componentes de una neurona (puedes ayudarte de un dibujo
  8. ¿Qué son las enfermedades neurodegenerativas? Explica brevemente alguna que conozcas,
  9. Indica las partes de los siguientes dibujos

lunes, 20 de marzo de 2017

PRIMAVERA 2017

EN ESTE MES DE MARZO .....INICIA LA PRIMAVERA

El inicio de la primavera 2017 está ligada al equinoccio de primavera, es decir, cuando empieza esta estación es porque la Tierra se encuentra en el centro de la órbita del Sol y éste cruza el ecuador celeste hacia el norte.
En resumen, la tierra toma posición tal que, tiene la misma distancia con respecto al sol en ambos hemisferios.
Aunque la tierra esté inclinada los rayos del sol tienen la misma distancia con respecto a la tierra, sea en el hemisferio norte o en el sur. Es por eso que la duración del día es la misma que la de la noche.
estaciones cuándo empieza la primavera 2017

5 señales de que llega la primavera 2017

  • Los días se vuelven más largos 
La principal señal por la que notamos que se acerca la primavera es que podemos disfrutar de más horas de sol. Amanece más temprano y se hace de noche más tarde, en invierno podemos ver como a las 18.00 tenemos la sensación de que es de noche por la falta de luz, en primavera ocurre lo contrario.
  • La vegetación empieza a florecer
Ya sabemos que cuando las plantas comienzan a florecer y los campos se visten de colores claros, la primavera ha llegado.
  • Las lluvias son abundantes
Si por algo destaca esta estación meteorológicamente es por ser muy cambiante. Aunque los días soleados son abundantes, los meses de Marzo y Abril son los más lluviosos del año, ya lo decía el refrán ” en Abril, aguas mil”.
  • Los arcoiris son cada vez más frecuentes
Los arcoiris son más frecuentes en primavera por la inestabilidad propia de la estación, que hace que haya chubascos abundantes.
  • Los animales tienen crías y se dejan ver
Con la llegada de la primavera no sólo los animales que han optado por la hibernación despiertan, muchas especies cambian de plumaje o pelaje.
Además, es el momento de la interacción social de muchas especies, no sólo entre ellas sino con nosotros. Los animales empiezan a dejar verse con sus crías, como es el caso de los patos en algunos parques.

viernes, 17 de marzo de 2017








MOPETE nos lleva  a las III JORNADAS DE LA CIENCIAS.... en  MAGICOLAB