lunes, 14 de septiembre de 2009

NORMAS C.N. - B/G - F/Q



1 Además de los Criterios de Evaluación que se entrega a todos/as los/as alumnos/as desde el departamento de Ciencias, en el Área de C. naturales deberán:

2 Entregar una foto con su nombre y apellidos, esta foto sólo se utilizará por la profesora para la identificación del alumno/a (1º E.S.O.)
3 Deberán tener un cuaderno para la parte de teoría y otro para las actividades, pude utilizarse archivador…, pero es obligación del alumno/a tenerlo en clase al igual que el libro salvo que se le indique lo contrario con anterioridad., por ejem. Prácticas.
4 Cuaderno, a ser posible pequeño, para realizar un diccionario de ciencias.
5 Para el laboratorio se le entregará al alumno/a una carpeta donde deberá colocar las fotocopias con las prácticas y las actividades que propone cada práctica.
6 Los/as alumnos/as deberán realizar todos los exámenes, controles, trabajos y actividades de clase con bolígrafo azul o negro; el rojo, verde,… se utilizan para las correcciones o para los enunciados de las actividades de teoría si así lo prefieren.
7 Está prohibido el uso de TIPEX o cualquier corrector, tanto en la clase como en la presentación de trabajos.
8 En los exámenes no se permite el uso de calculadora ni de lápices salvo excepciones especificadas en los propios controles.
9 Los/as alumnos/as que deseen traer bata o guantes al laboratorio lo podrán hacer el día de prácticas, no responsabilizándose el centro si se queda en las clases.
10 Tanto la entrega como los contenidos de los trabajos, se explicarán previamente a los/as alumnos/as, siempre se han de presentar escritos a mano y con la bibliografía correspondiente, pudiéndose incluir fotos, gráficos….
11 Los controles de los diferentes temas no se repiten, fuera de su fecha. Los de evaluación cuando es causa justificada, el día que se indique.

miércoles, 24 de junio de 2009

CONTROL FINAL JUNIO

AUNQUE ESTA COPIA CORRESPONDE AL EXÁMEN FINAL, TIENE ALGÚN APARTADO INCLUIDO POSTERIORMENTE

Alumnos/as con todas las evaluaciones pendientes: Lee con atención y contesta lo que se pregunta,
RECUERDA: 1º LEE. 2º PIENSA 3º CONSTESTA LO QUE SABES, NO INVENTES QUEDA PENOSO

1. Definir energía. Explica sus propiedades

2.Contesta los siguientes apartados:

A-Definir Calor, temperatura
B-Métodos de propagar el calor
C-Definir onda y explica los tipos de ondas

3. Contesta:
A-Explica la energía mecánica
B-Dejamos caer una maceta desde 10 m, sabiendo que pesa 500 gramos ¿Qué energía potencial tiene en el punto más alto del recorrido?. En el momento de llegar al suelo que energía cinética tiene?. ¿Cuántas calorías ha transmitido al suelo?

4.Contesta los siguientes apartados:
A-Átomo y sus partes, explica sus características.
B-Definir movimiento y sus tipos según la velocidad y trayectoria.
C-Definir: Biotopo y su biocenosis. Cadena trófica, red trófica y niveles tróficos. Aplícalo al siguiente ejemplo: encina, olivo, una hormiga, ciempiés, pajaritos insectívoros, rana, carrizo(plantas de lagunas), libélulas, gusanos, ranas, algas, peces de estanco, víbora y buho chico

5.Explica las adaptaciones en las zonas marinas: Adaptaciones a la luz, a la presión, a la natación

6.Explica el agente, especificando el tipo de agua cuando proceda y el proceso, explica todo lo que sepas, algún ejemplo que conozcas y/o características: Gelifracción; Acantilado; Meandro (especificar todos los procesos), Estalactitas; Dunas

7.Explica y pon ejemplo:
A-Definir Ser Vivo
B-La diferencia entre nutrición autótrofa y la heterótrofa, pon ejemplos.
C-Reproducción asexual y sexual
D-La semejanza y diferencias que presentan los sistemas nervioso y endocrino
E-Explicar la fotosíntesis, respiración y respiración celular en el reino planta


8. Explica y pon ejemplos
ATropismos y nastias.
B-Tipos de respiratorios en el reino animal, pon un ejemplo en cada caso
C-Función de excreción.

TE DESEO UN BUEN EXAMEN Y MEJORES VACACIONES
Aprovecha y lee

CONTROL FINAL JUNIO

Aunque sólo pongo el modelo final de todas las evaluaciones, las demás evaluaciones, la tenéis a lo largo del blog



ALUMNOS/AS CON TODO PENDIENTE

1.- Explica el movimiento de rotación y traslación de la tierra y su consecuencia


2.- Contesta:
A-Define satélite. Nombra alguno que no sea la luna y al planeta al que pertenece.
B-Definir planeta y poner ejemplo de interiores y exteriores.



3. Explica y pon un ejemplo en cada caso

A-Los tipos de nutriciones, pon ejemplo de organismos para cada caso
B-Explica la fotosíntesis y la respiración en las plantas, indica el tipo de nutrición y organismos que la producen
C-Define ser vivo


4.Indica los niveles de organización de los seres vivos, pon ejemplo en cada caso . Definir célula, pon un ejemplo de cada tipo de célula


5. Contesta:
A-En un esquema indica el nombre de los Reinos con un ejemplo
B-Explica las características del R. Animal.


6.Explica los siguientes apartados:
A- Salud y Enfermedad
B- Microorganismos que transmiten las enfermedades, pon ejemplo


7.Explica las capas de la atmósfera


8. Contesta los siguientes apartado:
A- Definir mineral y roca, pon la definición lo más completa posible indicando una ejemplo de mineral, uno de roca y de algo que no sea mineral.
B- Explica las siguientes propiedades de minerales. Dureza y escala de Mohos; Brillo y tipos; Densidad; Exfoliación
C- Explica el ciclo de las rocas los más detalladamente posible, indica en cada caso clasificación sólo nombrando los grupos con un ejemplo

9.Contesta los siguientes apartados:
A-Definir materia
B-Explica las propiedades de los estados de la materia
C-Realiza un esquema indicando el nombre de los cambios de estado.
TE DESEO BUEN EXAMEN Y MEJORES VACACIONES
Aprovecha y lee

lunes, 22 de junio de 2009

Controles Finales

ALUMNO/AS QUE TIENEN LAS TRES EVALUACIONES PENDIENTES

Bolígrafo azul o negro, las operaciones se dejan indicadas en el mismo problema, no hace falta el resultado final sino es imprescindible

1. Completa y ajusta las siguiente reacción, ¿de qué tipo de reacciones se trata o :
a. HgO ------- Hg (l) + O2
b. F (liq) ------- F(vap.)
c. U + n ------ Rb + Cs +3 n
d. NH3 (g) + O 2(G) ---------------- N2(g) + AGUA

e. En la reacción “d “ ¿Qué volumen de hidrógeno necesitamos, si se produce en condiciones normales de presión y temperatura y partimos de 2 kg de amoniaco

2. Define según Arrehenius ácido y base, indica las propiedades . Escribe las ecuaciones de disociación y explica un método que utilizarías para identificar los tipos en el laboratorio ¿Qué pH tendríamos en cada caso?
3. Contesta :
a. Calcular los gramos necesarios para preparar 50 ml de una disolución acuosa de hidróxido de calcio (Ca(OH)2) cuya concentración es 0,5 mol/l.
b. Escribe la reacción indicando el pH que encuentras y lo que eso significa
c. En el laboratorio obtenemos 0,15 moles de (OH)- . ¿Se ha disociado completamente el hidróxido?

4. Explica el modelo atómico actual y las semejanzas o diferencias con los anteriores
5. Completa la siguiente tabla y contesta los apartados:
No repito el cuadro con Z, A. nº de protones, nª elentrones, nº neutrenos y configuración electrónca, cualquiera de los del libro os puede ser útil y aquí es un lio colocarlo tal cual.


a. A partir de la configuración electrónica cómo conseguiría el azufre la mayor estabilidad.
b. Explica la Ley del Octeto

6. Contesta los apartados referentes a la siguiente reacción.

C 3 O H 8 + O2 _______ CO2 + H2 O + 2500 KJ
a. Tipo de reacción .
b. Ajusta la reacción
c. Si trabajamos en condiciones normales de presión y temperatura, cuál es proporción de moles, moléculas y volúmenes de la reacción
d. ¿Cuánta energía habríamos conseguido con 200 g de oxígeno?
e. ¿cuántos gramos y moles de oxígeno necesitamos para conseguir 200g de dióxido de carbono
7. Disolvemos 25g de azúcar en agua y completamos su volumen hasta 400cc.Calcula
a. ¿Cuál sería la concetración de la disolución en g/l?
8. Determina la composición centesimal de: Trióxido de dinitrógeno y Ac. sulfúrica
a. ¿Qué cantidad de oxígeno necesito si quiero preparar 200g de H2 SO4

DATOS: Fe: =56u ; O= 16 u; H=1 u; Al =30; S = 32; N=14 u; C= 12

9. Explica los cambios de estado progresivos desde la teoría cinético molecular .
ADEMAS UN PAR DE GRÁFICOS, UNO DE CAMBIOS DE ESTADO Y OTRO DE CURVA DE SOLUBIULIDAD, SEGÚN LA EVALUACIÓN

miércoles, 17 de junio de 2009

CONTROL 3ª EVALUACIÓN F/Q

3ª EVALUACIÓN TEMAS 7-8

1. Explica el tipo de reacción/ cambios que permiten diferenciar los siguientes casos:
A. 2 1 H + 31 H------- 42 He + 1 0 n +14,6 MeV
B. Alcohol (liq) ------- Alcohol (vap.)
C. C(s) + O2 (g)-------- CO2
2. Contesta los siguientes apartados:
A. ¿Qué diferencia hay entre usar la reacción en cadena en un reactor nuclear o en una bomba atómica?
B. ¿Qué es la radiactividad natural?
3. Si en la reacción de combustión de C8 H8 se han producido 2500 kj
A. Escribe y ajusta la reacción
B. ¿ Cuántos julios se habrían consumido utilizando 1200 g del compuesto orgánico
C. ¿Qué cantidad de oxígeno necesitaríamos si queremos conseguir 2000 kj.
4. Contesta los siguientes apartados
A. ¿A qué se denomina reacción de neutralización?. ¿Cuál es el resultado de una reacción de neutralización? .
B. Escribe y ajusta la reacción : Hidróxido de calcio con ácido hipoyodoso--------

5. Completa y ajusta las siguiente reacción, ¿de qué tipo de reacciones se trata o : (1,5 ptos)
A. HgO ------- Hg (l) + O2
B. N2 (g) + H 2(G) ---------------- Amoniaco(g)

C. ¿Qué volumen de hidrógeno necesitamos, si se produce en condiciones normales de presión y temperatura y obtenemos 2 kg de amoniaco

6. Define según Arrehenius ácido y base, indica las propiedades . Escribe las ecuaciones de disociación y explica un método que utilizarías para identificar los tipos en el laboratorio ¿Qué pH tendríamos en cada caso? (1,5 ptos)