martes, 27 de enero de 2015

CONTENIDOS DEL TEMA 6

TEMA 6
  • Rocas: definición criterios de clasificación (segun componentes y según orígen). 
  • Rocas magmáticas principales características, grupos y un ejempplo de cada tipo
  • Rocas Sedimentarias: tipos según orígen, un ejemplo de cada, ¿cómo se pueden identificar?.
  • Rocas  Metamórficas: clasificación y características que las distinguen, un ejemplo de cada tipo
  • Ciclo de las rocas.  saber cómo pueden ransformarse unas rocas  en otras y viceversa,
  • Usos de las rocas.
Estos son los contenidos y algo del desarrollo del tema de rocas, de los minerales ya están incluidos en otra entrada.
Sugerencia:
A partir de este esquema ir completando cada apartado, os valdrá de estudio y posteriormente de repaso
Estos son los Criterios de Evaluación que también os pueden ayudar en el repaso de los puntos claves

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Definir el concepto de roca, haciendo hincapié en sus semejanzas y diferencias con el de mineral.
b) Reconocer y distinguir los diferentes tipos de rocas a partir de observaciones de sus propiedades y características.
c) Comprender los procesos que originan a los diferentes tipos de rocas.
d) Explicar los procesos del ciclo de las rocas.

miércoles, 21 de enero de 2015

DISECCIÓN DE RIÑÓN

Disección de riñón
OBJETIVO
Observación y análisis de las principales estructuras del riñón de un vertebrado por medio de la disección.
MATERIAL
Dos riñones de cordero o de cerdo; material de disección (bisturí, tijeras, pinzas y sonda acanalada); cubeta y plancha de disección; agua oxigenada; pipeta o cuentagotas; guantes de látex.

PROCEDIMIENTO

1.- Normalmente el riñón se encuentra recubierto de una capa de grasa que debes quitar con ayuda de los dedos, aunque en ocasiones los venden sin ella.
2.- Una vez quitada la grasa observa su estructura externa, localizando, si es posible, la arteria renal, la vena renal y el uréter. Realiza un dibujo esquemático de lo observado.
3.- Con el bisturí o las tijeras de punta fina, corta longitudinalmente el riñón a lo largo de la zona de la pelvis renal. Identifica las siguientes estructuras: corteza, médula, pelvis renal y nacimiento del uréter.
 
4.- Con ayuda de una pipeta o de un cuentagotas echa sobre la superficie fresca recién cortada del riñón una pequeña cantidad de agua oxigenada. Se producirá efervescencia. Al cabo de unos pocos segundos elimina el agua oxigenada pasando el dedo por la superficie. Se observarán las marcas de los túbulos renales, de los tubos colectores y de las asas de Henle, en donde se mantiene el proceso de formación de burbujas; esto sólo ocurre si el riñón es fresco.
 
5.- En el otro riñón haz un corte transversal, procurando cortar en dos el uréter. Introduce la sonda acanalada en el hueco de la pelvis renal. 
 ACTIVIDADES:
Dibuja las partes del Aparato Renal indicando las partes.
Dibujo de las partes de un riñón.
Dibuja e indica la función y las partes de la neufrona.

Enfermedades renales y hábitos saludables.

domingo, 18 de enero de 2015

CIRCULATORIO Y EXCRETOR

OBJETIVOS A EVALUAR
  1. Definir el medio interno y sus componentes. (Objetivo 1)
  2. Explicar las características y funciones del aparato circulatorio y de cada uno de los órganos que los forman, así como de las principales alteraciones. (Objetivo 2)
  3. Explicar las funciones de la sangre y reconocer sus componentes y la función que realizan. (Objetivo 3)
  4. Describir el corazón, su estructura, funcionamiento y función. (Objetivo 4)
  5. Explicar el recorrido de la sangre por el corazón, identificando las correspondientes válvulas, arterias y venas. (Objetivo 5)
  6. Identificar los principales órganos excretores y explicar su función y su relación entre ellos y el aparato circulatorio y la nutrición en general. (Objetivo 6)
  7. Describir el riñón, su estructura, partes, funcionamiento y conocer sus principales alteraciones. (Objetivo 7)
  8. Identificar y comprender la necesidad de adquirir hábitos alimentarios y de higiene saludables para prevenir enfermedades cardiovasculares y relacionadas con el aparato excretor. (Objetivo 8)
Estos objetivos se evaluaran conjuntamente con las actividades del laboratorio.

TEMA1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  1. Conocer las características de los seres vivos y distinguir entre materia inerte y materia viva.
  2. Explicar la teoría celular y describir la estructura de los diferentes tipos de células.
  3. Explicar la nutrición autótrofa y la heterótrofa e interpretar y realizar esquemas y diagramas de dichos procesos
  4. Explicar cómo obtiene energía y materia la célula.
  5. Explicar el significado y fundamento básico de la fotosíntesis y respiración celular y realizar esquemas sencillos para comprender los procesos.
  6. Explicar la reproducción celular e identificar las formas en que las células se reproducen. 
Estos son los criterios del primer tema.
Los apartados de rocas y minerales, no se incluirán en el control de evaluación si se han presntado los trabajos y ralizado la actividad de laboratorio, con resultado positivo.

MINERALES: CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 5
  1. Definir mineral y distinguirlo de roca (Objetivo 1)
  2. Conocer componentes y características de los minerales (objetivo 1)
  3. Diferenciar entre minerales amorfos y cristalizados (Objetivo 2)
  4. Explicar los distintos procesos que originan a los minerales (Objetivo 4)
  5. Reconocer los dos grandes grupos de minerales y mencionar representantes de cada grupo (Objetivo 3)
  6. Explicar las propiedades de los minerales (Objetivo 5)
  7. Exponer las distintas formas de extracción de minerales y sus usos (Objetivo 6)
Estos Crietrios se corresponden al apartado teórico, en el laboratorio hacemos la parte práctica de clasificación.