Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO 14-15. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO 14-15. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2015

CONTROLES 3ª EVALUACIÓN

ALUMNOS CON TODOS LOS TEMAS
CONTROL 3ª EVALUACIÓN 1º ESO TEMAS 10, 11 INVERTEBRADOS , Aves y mamíferos
¡ SUPER OJO! Faltas de ortografía- puedes hacer dibujos, esquemas o lo que quieras siempre y contestes correctamente.---ejemplos siempre que puedas

NO SE CONTESTA EN LAS PREGUNTAS- EL ORDEN DA IGUAL SIEMPRE QUE INDIQUES EL NÚMERO DE LA PREGUNTA Y SE CONTESTEN TODOS LOS APARTADOS

  1. Contesta los siguientes apartados pon un ejemplo siempre que puedas:
    1. Definir enfermedad. Pon un ejemplo de cada tipo.
    2. Explica dos microorganismos patógenos, indica por qué se denominan así.
    3. Explica dos microorganismos que causen beneficio
    4. Indica los medios de transmisión de las enfermedades.
  1. Contesta los siguientes apartados
    1. Explica tres características generales de invertebrados, ¿dónde presentan el esqueleto?.
    2. Explica qué significa ARTRÓPODO. Realiza un esquema con los grupos y un ejemplo de cada uno.
    3. Clasificación de bacterias según su nutrición (sólo nombrar no explicar).




  1. Explica:pon ejemplo siempre que puedas
    1. Reino hongos características generales y clasificación
    2. ¿Por qué un virus no es considerado un ser vivo?
    3. Explica el tipo de nutrición y los dos grandes grupos en que se divide el R. protoctista, pon una característica más, la que quieras.


  1. Contesta
    1. Aves: Reproducción, fecundación y desarrollo embrionario y post embrionario. ¿Qué característcas le permiten volar?
    2. Mamíferos, explica las caracteristicas de este grupo según: temperatura corporal, fecundación, desarrollo embrionario, ¿por qué se denominan mamíferos?
  2. Tipos de Reproducción en el Reino plantas, dibuja una flor indicando sus partes y sus funciones (1 punto)
  3. Explica con detalle la fotosíntesis y respiración de las plantas. (1 pto)
  4. Realiza un esquema indicando cómo se clasifican las plantas. Pon ejemplo siempre que puedas (1 pto)
BUENA SEMANA DE EXÁMENES -FELIZ FIN DE SEMANA













martes, 2 de junio de 2015

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN TEMAS 10-11 Y PARA TEMA 9-AVES Y MAMÍFEROS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  1. Características del R plantas . Clasificación y criterios que se utilizan.
  2. Describir los órganos y partes de una planta y explicar su función.
  3. Describir el proceso de nutrición de las plantas, explicando el papel de la fotosíntesis.
  4. Describir el proceso de reproducción de las angiospermas, explicando el papel que desempeñan las flores, frutos y las semillas.
  5. Explicar as características de estructura, organización y función de los hongos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  1. Reconocer y describir las diferencias de estructura, número de células, nutrición y clasificación de Protoctistas, para estudiar puedes hacer un cuadro de protozoos y algas
  2. Realizar dibujos esquemáticos de la estructura típica celular de reino Moneras y describir sus funciones vitales.
  3. Reconocer la estructura y el ciclo de infección de los virus.
  4. Analizar y comprender el papel beneficioso y perjudicial en la biosfera de los distintos microorganismos.
  5. Definir salud, enfermedad y los tipos de enfermedad.
  6. Explicar el origen, vías de contagio y curación de enfermedades infecciosas comunes.
  7. Comprender la diferencia entre vacunas y antibióticos y las enfermedades que tratan cada una de ellas.










CRITERIOS DE EVALUACIÓN (TEMA 9 AVES-MAMÍFEROS)
  1. Describir la característica común a todos los invertebrados y distinguir invertebrados de vertebrados
  2. Describir las características de estructura, organización y función de los distintos que diferencian los grupos de invertebrados
    Puedes hacer un cuadro con cada grupo.
  3. Características generales de los mamíferos y aves---puedes repasar estos temas con los controles que están colgados en el blog





sábado, 9 de mayo de 2015

CONTROLES INVERTEBRADOS-AVES, MAMÍFEROS

CONTROL Vertebrados (aves y mamíferos) e Invertebrados

  1. ¿Qué características presentan las aves que le permiten volar? (1 pto)
  2. Explica cuatro características específicas de mamíferos (1 pto)
  3. Explica los diferentes grupos de Invertebrados, pon un ejemlo de cada caso, y menciona dos caraterísticas de cada uno, no hay que indicar las caraterísticas de las subdivisiones. (2 ptos)
  4. . ¿Qué sigifica artrópodo? Explica la división de artrópodos , indicando en cada grupo ¿Como se divide el cuerpo?, Nº de patas, nº de alas (si las presenta), y dos características más las que quieras (2 ptos)
  5. Define los siguientes términos e indica a qué organismos pertenecen: 2 ptos
    1. Aparato ambulacral
    2. Quetas
    3. Mudas
    4. Simetría radial y bilateral
    5. Manto
    6. ósculo
  6. Indca la clasificación de moluscos y dos característias que permitan diferenciar los grupos. (2 ptos)

FELIZ TARDE Y PUENTE

no asistentes a 1ª prueba Vertebrados (aves y mamíferos) e Invertebrados

  1. Explica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa y contéstala correctamente, indica la causa del error puede ser uno o varios conceptos
    1. Los mamiferos se caracterizan por ser poiquilotermos,
    2. Los animales vivíparos presentan una fecundación externa
    3. Los invertebrados presentan endoesqueleto
    4. La notocorda es la estructura básica en vertebrados.
  2. Clasificación de artrópodos, indica las diferencias entre ambos grupos, segú las partes del cuero, presencia o ausencia de patas, alas, y otra característica que les permita diferenciar cada grupo Pon un ejemplo de cada.
  3. Explica los siguientes conceptos:
    1. Tipos de respiración en: insectos, mejillón, caraccol terrestre , lombriz de tierra, esponja
    2. ¿Qué grupo presentan quetas y para qué les sirve?
    3. Los mamíferos presentan siempre reproducción …............, fecundación …...................y desarrollo embrionario.....................
    4. ¿Qué características tienen las aves que les ayuda en el vuelo
    5. En qué consiste la metamorfosis y qué grupo de invertebrados la presenta (explícala).
    6. ¿Qué es el manto?
  4. Explica los siguientes conceptos y pon un ejemplo siempre que puedas
    1. Fecundación y tipos,
    2. Homeotermos .
    3. Tipos de respiración en vertebrados e invertebrados.
    4. ¿Qué son los sacos aéreos y qué grupos lo presentan?.
  5. Contesta
    1. Equinodermos : características específicas del grupo y clasificación
    2. Características de aves que les permiten volar

lunes, 13 de abril de 2015

TRABAJO PARA EL MARTES ALUMNOS/AS NO ASISTENTES A LA SENDA

Camino Schmid ¿Qué recorrido incluye?
¿A quíen debe su nombre?

Navacerrada, Valle de la Fuenfría: Situación geográfica en Madrid
Coordenadas, límites..
Flora y fauna del recorrido

Historia: Calzada romana. Camino borbónico y Carretera de la República
Épocas y recorrido de estas vías

PRESENTACIÓN EN POWER POINT/VIDEO
1ª con el título y el autor del trabajo, pueden ser un máximo de tres
Diapositivas con imágenes alusivas a cada apartado, letra arial 12
Los apartados son orientativos, pero tienen que estar contenida esta información
Bibliografía: más de una página indicando la referencia.
FECHA DE ENTREGA MIÉRCOLES, horario de clase para 1º B y última hora para 1ºA.


FELIZ DÍA

martes, 24 de marzo de 2015

CONTROL 2ª EVALUACIÓN

CONTROL 2ª EVALUACIÓN ALUMNOS LOS TEMAS 5,6,7, Y PARTE DEL 8
  1. Definición de mineral , pon un ejemplo (0,5 ptos)
  2. Contesta los siguientes apartados (1,5 ptos)
    1. Propiedades de minerales : explica dos las que quieras
    2. Diferenciar entre mineral cristalizado y amorfo.
    3. Tipos de rocas, explica alguna característica de su formación
  3. Explicar que es un ser vivo y cuáles son las funciones vitales (1 pto)
  4. Célula definición, tipos de célula según su organización. Y nombre de los organismos según el número de células. Orgánulos específicos o únicos de células de origen animal y células de origen vegetal) (1 pto)
  5. Niveles de organización de un ser vivo comenzando por célula (0,5)
  6. Contesta: (1 pto)
    1. Nombrar los cinco reinos, tres características las que quieras de cada uno, pon un ejemplo de cada.
    2. Definición de especie, pon ejemplo.
  7. Características generales del reino animal- (1 pto)
Como guión: tipo de célula, nutrición, orgánulo que diferencia a una célula de origen animal de una de origen vegetal, grupos en los que se divide y cuál es el criterio para esta división.--
  1. Explica las características de la metamorfosis de una rana (0,5)
  2. Completa el siguiente cuadro de reptiles y anfibios ( 1pto)


Cocodrilianos
Rana (adulta)
Piel


Respiración


Según la alimentación


Reproducción


Fecundación


Desarrollo embrionario


Extremidades





  1. INDICA EL NOMBRE DE LAS PARTE INDICADAS EN EL DIBUJO (LABORATORIO)dIBUJO DE UN PEZ.
CONTROL 2ª EVALUACIÓN TEMAS 7,PARTE DEL8
  1. Explicar que es un ser vivo y cuáles son las funciones vitales (1 pto)
  2. Célula definición, tipos de célula según su organización. Y nombre de los organismos según el número de células. (1 pto)
  3. Explica las funciones de los orgánulos siguientes, indica en que tipo de célula se encuentran; Mitocondria, Membrana citoplasmática, Retículo endoplasmático (los dos tipos), Cromosoma, Cloroplastos, Vacuolas desarrolladas, Centriolo (1 pto)
  4. Niveles de organización de un ser vivo comenzando por nivel atómico, pon ejemplo de cada caso (0,5 pto)
  5. En un esquema indica los principios inorgánicos y los orgánicos, es decir los componentes de los seres vivos, Sólo se nombran y se indica una función o característica de cada uno de ellos . (Se puede hacer como una tabla) (0,5 pto)
  6. Contesta: (1 pto)
    1. Nombrar los cinco reinos, tres características las que quieras de cada uno, pon un ejemplo de cada.
    2. Definición de especie, pon ejemplo.
  7. Características generales del reino animal- (0,5 ptos)
Como guión: tipo de célula, nutrición, orgánulo que diferencia a una célula de origen animal de una de origen vegetal, grupos en los que se divide y cuál es el criterio para esta división.--
  1. Contesta los siguientes apartados referidos a reptiles y anfibios (1 pto)

Cocodrilianos
Rana (adulta)
Piel


Respiración


Según la alimentación


Reproducción


Fecundación


Desarrollo embrionario


Extremidades (cocodrilianos)






  1. Las características de la metamorfosis de una rana, es decir las diferencias entre la rana adulta y el renacuajo (0,5 pto)
  2. Clasificación de peces y diferencias entre cada tipo (1 pto)
  3. Peces: Características referidas a : temperatura corporal, respiración, ¿qué es la línea lateral? ¿Qué es la vejiga natatoria? , (1 pto)
  4. Completa las partes del dibujo (1 pto)


viernes, 6 de marzo de 2015

MÍNIMOS 2ª EVALUACIÓN

TEMAS 5-6
 :Definición de mineral, completa con las características que se aplican a los ejemplos.
Propiedades de minerales (DUREZA, BRILLO Y DENSIDAD) y los criterios para clasificar, es decir Silicatos y no silicatos y los grupos de
Rocas : definición y
Clasificación: A) Según número de minerales : vale como roca polimenerálica el granito y sus componentes y monominerálica la sal que hemos visto en clase.
B) Según origen: Magmáticas o Igneas- (explicar los dos tipos) y un ejemplo. Sedimentarias los pasos desde roca , es decir compactación cementación y diagénesis....detríticas y las no detríticas (hemos visto en clase los tipos) y Metamórficas, origen por aumento de presión y temperatura ( laminares y cristalizadas) 




Tema 7

Explicar que es un ser vivo y cuáles son las funciones vitales
Saber que son principio inorgánicos. Sales minerales y agua (algún ejemplo, las propiedades del agua las de la primera evaluación) Y Principios orgánicos , que aportan energía y que alimento puede tener hidratos de carbono ( la práctica del laboratorio es justo esto), lípidos y proteínas.

Célula definición, tipos de célula según su organización. Diferenciar entre célula de origen vegetal y animal...
Organismos según el número de células.

Niveles de organización de un ser vivo comenzando por célula

Organización de los seres vivos (reino, tipo...),Diferenciar quecontien más número de individuos, por ejemplo familia género o género y especie. Definición de especie y lo que sigifica nomnclatura binomial.

Conocer las tres características básicas de lo cinco reino (cuadro realizado y revisado en clase) y un ejemplo


TEMA 8

Características generales del reino animal... los puntos que vimo en clase

características generales de vertebrados... los puntos que vimos en clase

Peces: las generale de un pez óseo como el del laboratorio... un poco los puntos que vimos en clase.

ANFIBIOS: las características generales, las vomos en clase y la metamorfosis.
Reptiles : las características generales


una ficha gral puede ser:


  • Dibujo de (pez, anfibio, reptil) y poner los nombres externos ....

  • Características...
    Piel cubierta de:
Extremidades
Respiración
Alimentación
Otras características la que quieras añadir (puede ser la reproducción, fecundación y desarrollo) en los anfibios Metamorfosis fundamental.





lunes, 16 de febrero de 2015

PRÁCTICA DE LABORATORIO

Observación de epidermis de cebolla

MATERIAL
  • Microscopio
  • Portaobjetos
  • Cubreobjetos
  • Cubeta
  • Agujas enmangadas
  • Pinzas
  • Escalpelo
  • Verde de metilo acético o azul de metileno
  • Cuentagotas
  • Cebolla

     TÉCNICA
  1. Separar una de las hojas interna de la cebolla y desprender la tenue membrana que está adherida por su cara inferior cóncava.
  2. Depositar el fragmento de membrana en un porta con unas gotas de agua. Pon el porta sobre la cubeta de tinción para que caiga en ella el agua y los colorantes. Si es preciso, estirar el trozo de epidermis con ayuda de dos agujas enmangadas.
  3. Escurrir el agua, añadir una gotas de verde de metilo acético (o azul de metileno) sobre la membrana y dejar actuar durante 5 minutos aproximadamente. ¡No debe secarse la epidermis por falta de colorante o por evaporación del mismo!
  4. Con el cuentagotas bañar la epidermis con agua abundante hasta que no suelte colorante.
  5. Colocar sobre la preparación un cubreobjetos evitando que se formen burbujas y llevarla al microscopio.
  6. Observa la preparación a distintos aumentos, empezando por el más bajo. Identifica las distintas células del tejido epidérmico y las de las hojas del bulbo de cebolla.
     RESULTADOS
El resultado de esta práctica debes dibujarlo indicando las partes que has observado y los aumentos utilizados .

martes, 27 de enero de 2015

CONTENIDOS DEL TEMA 6

TEMA 6
  • Rocas: definición criterios de clasificación (segun componentes y según orígen). 
  • Rocas magmáticas principales características, grupos y un ejempplo de cada tipo
  • Rocas Sedimentarias: tipos según orígen, un ejemplo de cada, ¿cómo se pueden identificar?.
  • Rocas  Metamórficas: clasificación y características que las distinguen, un ejemplo de cada tipo
  • Ciclo de las rocas.  saber cómo pueden ransformarse unas rocas  en otras y viceversa,
  • Usos de las rocas.
Estos son los contenidos y algo del desarrollo del tema de rocas, de los minerales ya están incluidos en otra entrada.
Sugerencia:
A partir de este esquema ir completando cada apartado, os valdrá de estudio y posteriormente de repaso
Estos son los Criterios de Evaluación que también os pueden ayudar en el repaso de los puntos claves

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Definir el concepto de roca, haciendo hincapié en sus semejanzas y diferencias con el de mineral.
b) Reconocer y distinguir los diferentes tipos de rocas a partir de observaciones de sus propiedades y características.
c) Comprender los procesos que originan a los diferentes tipos de rocas.
d) Explicar los procesos del ciclo de las rocas.

domingo, 18 de enero de 2015

MINERALES: CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: TEMA 5
  1. Definir mineral y distinguirlo de roca (Objetivo 1)
  2. Conocer componentes y características de los minerales (objetivo 1)
  3. Diferenciar entre minerales amorfos y cristalizados (Objetivo 2)
  4. Explicar los distintos procesos que originan a los minerales (Objetivo 4)
  5. Reconocer los dos grandes grupos de minerales y mencionar representantes de cada grupo (Objetivo 3)
  6. Explicar las propiedades de los minerales (Objetivo 5)
  7. Exponer las distintas formas de extracción de minerales y sus usos (Objetivo 6)
Estos Crietrios se corresponden al apartado teórico, en el laboratorio hacemos la parte práctica de clasificación.

sábado, 20 de diciembre de 2014

1º ESO Contenidos Mínimos 1ª eValuación

TEMA 1
  • El Sistema Solar.
  • Situación del Sistema Solar en el Universo. La Vía Láctea.
  • Características Generales del Sol y los planetas.
  • Diferenciar asteroides, meteoritos, cometas y satélites del Sistema Solar.

TEMA 2

  • Características físicas de la Tierra.
  • El movimiento de la Tierra. Consecuencias del movimiento terrestre y de la inclinación de su eje de rotación: las estaciones.
  • Características físicas de la Luna. Los movimientos de la Luna, sus consecuencias.
  • Origen y características de las mareas.

TEMA 3
  • La atmósfera terrestre: El aire: mezcla de gases..
  • Características de la atmósfera: la composición de gases, el efecto invernadero y la capa de ozono.
  • La contaminación atmosférica debida a las actividades humanas.
  • La atmósfera y el tiempo: presión atmosférica, las nubes. Fenómenos atmosféricos

TEMA 4
  • El agua en la Tierra: la hidrosfera.
  • Las propiedades extraordinarias del agua.
  • El ciclo del agua en la naturaleza. El agua altera y modifica la superficie terrestre.

martes, 9 de diciembre de 2014

1ª EVALUACIÓN

1ª EVALUACIÓN

  1. Explica: (2 ptos)
    1. Las capas de la atmósfera, pon una característica de cada capa.
    2. En qué consiste el efecto invernadero negativo
  2. ¿A qué se denomina hidrosfera? ¿Qué la compone?. Explica dos propiedades del agua las que quieras (1 pto)
  3. Explica los siguientes conceptos: (2,5 puntos)
    1. Planetas interiores y exteriores (nombra y explica una características específica de cada que no sea la distancia al sol).
    2. Movimientos de la tierra, sus consecuencias.
    3. ¿Por qué sólo vemos una cara de la luna? Razona tu respuesta
    4. Eclipse, definición, tipos y cómo se producen.
  4. Define y explica según el apartado los siguientes conceptos: (2 puntos)
    1. ¿Qué efecto produce la gravedad de la luna? Explica cada caso
    2. Tiempo meteorológico y clima
    3. Isobaras, anticiclón y borrasca
    4. Movimiento del agua del océano
  5. Explica (puedes utilizar un dibujo) el Ciclo del agua, indica todos los procesos (1 punto)

  1. Explica: (1 punto)

  1. ¿Qué es la litosfera? ¿Qué zona o capa de la tierra contiene?.
  2. Explica tres instrumentos que utilizan los meteorólogos.
  3. Núcleo partes y características



martes, 11 de noviembre de 2014

CONTROL C.N. TEMAS 1-2

  1. Contesta, los siguientes apartados, pon un ejemplo en cada caso:
    1. Explica o define: Geocentrismo.
    2. Explica o define: Asteroide, ¿Dónde posemos encontrarlos?
    3. Planetas Interiores, nómbralos e indica una característica o bien de su movimiento o del tipo de atmósfera que presentan.
  2. Contesta razonadamente los siguientes apartados
    1. ¿Por qué se dice que la luna tiene un movimiento sincrónico?, cuál es su causa y cuál su consecuencia? .
    2. ¿En qué partes dividimos la tierra, desde la superficie hasta el interior?. Nombra las discontinuidades. Escribe una característica de cada capa, referida a la composición y estado físico.
    3. ¿A qué se denomina gradiente térmico en la tierra? ¿Siempre se cumple?

  1. Define:
    1. Eclipse, explica cuando hay eclipse de luna y de sol, puedes ayudarte de dibujos.
    2. Explica el movimiento de traslación de la tierra, sus consecuencias y por qué hay diferencia entre los hemisferios- Puedes ayudarte de dibujos
  2. Contesta los siguientes apartados:
    1. Nombra los métodos por los que se pude estudiar el espacio.
    2. ¿En qué unidades se miden las distancias en el espacio y a qué equivalen en kilómetros?.
  3. Explica en que estación estación estamos en Madrid, si viajásemos a Ciudad El Cabo Sudáfrica ¿en cuál estaríamos?.

PIENSA- CONTESTA
DISFRUTA DEL CONTROL-
COMIENZA A LA VUELTA. No se escribe en los enunciados de las preguntas.

FELIZ FIN DE SEMANA







  1. Explica la diferencia entre geocentrismo y heliocentrismo. Son ciertas alguna de las dos teorías
  2. Contesta, explica o define los siguientes apartados:
    1. ¿Qué es la Vía Láctea? . Indica a qué grupo pertenece y el sistema planetario que contiene. Explica los componentes del sistema planetario
    2. Diferencia entre estrella, planeta y satélite
    3. Martes y Júpiter: ¿Qué son?, ¿dónde los sitúas?, explica dos características de cada uno.
    4. ¿Qué es una unidad astronómica y a qué equivale?. ¿Qué otra unidad se estudia para conocer las distancias en el Universo? ¿A qué equivale en Km?
  3. Explica las fases de la luna. Puedes ayudarte de dibujos ¿A qué se denomina libración y sus tipos?

  1. Explica las mareas y sus tipos, la diferencia entre marea viva y muerta y los tipos de mareas que tenemos al cabo de un día.
  2. Explica los movimientos de la tierra y sus consecuencia. Puedes ayudarte de dibujos.
  3. Nombra las capas de la tierra (gaseosa, sólida y líquida) . Nombra las capas de la geosfera , puede ser en esquema, pero incluye todas las partes y los criterios que utilizas para la clasificación.


PIENSA- CONTESTA
DISFRUTA DEL CONTROL-
COMIENZA A LA VUELTA. No se escribe en los enunciados de las preguntas.


FELIZ FIN DE SEMANA

jueves, 6 de noviembre de 2014

NUBES---OTOÑO Y....

Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
A free picture slideshow by Smilebox

Las fotos que he recibido hasta hoy, he dejado enlace en Edmodo para afinar en los tipos de nubes.
Espero el resto durante el fin de semana y lunes.
Gracias a estos que han colaborado

lunes, 6 de octubre de 2014

MODELO A ESCALA DEL SISTEMA SOLAR

Presentación
Las distancias entre los cuerpos del Sistema Solar, comparadas con sus tamaños, son realmente abrumadoras. Se podría decir que el Sistema Solar está casi vacío. Para hacernos una idea de ello, en esta actividad se propone construir un modelo a escala. 

¿Qué sabemos sobre las distancias y los tamaños de los cuerpos que componen el sistema solar? 

El diámetro de la tierra es 13.000 km, y su distancia al sol es 150.000.000 km, o sea, más de 10000 veces más grande. Y si seguimos con cuerpos más lejanos, las cifras casi no nos caben. Si viajáramos por el sistema solar, no resultaría fácil ver a los planetas. Un extraterrestre que se acercara por aquí pensaría que estaba vacío.
¿Qué necesitamos? 
-una cinta métrica o una regla -rollo de cuerda fina (de al menos 60 m) -papel celo -plastelina- PAPEL CONTINUO- PAPEL PERIODICO....

¿Cómo se hace? 

Con los datos de las tablas 1 y 2 y un factor de escala 4500 MILLONES kilometro a 30m, convierte las distancias reales en distancias a escala, completando las columnas de la derecha.
Toma una cuerda cuya longitud sea la distancia a escala entre el sol y neptuno,más unos 30 cm. 
A partir de ese sol, marca con el metro la posición de cada planeta en la cuerda. Pega una etiqueta de unos 10 cm con el nombre del planeta. Si ese planeta tiene lunas, dibuja en la etiqueta, a escala, la distancia de la luna más exterior.
Intenta hacer con plastelina pequeñas esferas que representen a los planetas a esa escala. Pégalas a la etiqueta del planeta correspondiente. Con ello completarás el modelo del sistema solar a escala.
El modelo que has construido te sirve para apreciar las distancias y tamaños de las órbitas del sistema solar. Sin embargo, no debes sacar la conclusión de que los planetas están alineados, sino que cada uno sigue su órbita independiente de los otros. De hecho, en los viajes interplanetarios se recorren distancias mucho mayores que la que aquí se representa, aunque se aprovechan posiciones favorables de los planetas.
Realiza las escalas correspondientes a los planetas, posteriormente haremos las correspondientes a los diametros con otra escala.

La relación es equivalente a dividir 30 entre 4500 0000000 ..... resultado en metros y esta cantidad la multiplicas por cada distancia. Es decir, multiplicamos cada distancia PLANETA - SOL x 0,000000006
Cuestiones

¿Cuánto tardarías en ir de la tierra a la Luna? Calculamos el tiempo que necesitamos, para recorrer el pasillo  (el Apolo xi tardó tres días).
¿Cuánto tardarías en ir a Marte? (el Viking tardó un año).
Camina ahora desde la tierra a Júpiter. ¿Cuánto tardas? (el Voyager tardó dos años).
¿Cuánto crees que tardó el Voyager en llegar a Saturno? ¿y a Urano y Neptuno?
La Navenew Horizons salió en enero de 2006 hacia Plutón. Calcula aproximadamente cuánto tardará.
La estrella más cercana al sol es Alfa-centauro. Está 7.000 veces más distante que Plutón. ¿Cuánto tardarías tú en llegar usando tu modelo a escala? ¿Cuánto tiempo tardaría el Voyager o la New Horizons?
Objeto
Distancia al Sol
Diámetro (km)
Sol
-
1.390.000
Mercurio
58.000.000
4.880
Venus
108.000.000
12.100
Tierra
150.000.000
12.800
Marte
228.000.000
6.800
Ceres
420.000.000
1.000
Júpiter
780.000.000
143.000
Diámetro del anillo exterior
-
261.000
Saturno
1.430.000.000
120.000
Diámetro del anillo exterior
-
273.000
Urano
2.870.000.000
51.000
Diámetro del anillo exterior
-
100.000
Neptuno
4.500.000.000
49.000
Diámetro del anillo exterior

106.000



Planeta luna
Distancia desde el planeta (km)
Diámetro (km)
Tierra
-
12.800
Luna
400.000
3.480
Marte
-
6.800
Fobos
9.400
21
Deimos
23.500
12
Júpiter
-
142.800
Anillo exterior
130.400
-
Amaltea
180.000
170
Io
422.000
3.630
Europa
671.000
3.140
Ganímedes
1.070.000
5.260
Calisto
1.885.000
4.800
Saturno
-
120.000
Anillo a
91.700 – 117.600
-
Anillo b
121.900 – 136.300
-
Mimas
187.000
390
Encelado
238.000
500
Tethis
295.000
1.060
Dione
378.000
1.120
Rhea
526.000
1.530
Titán
1.221.000
5.150
Hiperion
1.481.000
255
Japeto
3.561.000
1.460
Urano
-
51.200
Anillo exterior
50.000
-
Miranda
130.000
485
Ariel
190.000
1.160
Umbriel
266.000
1.190
Titania
436.000
1.610
Óberon
583.000
1.550
Neptuno
-
48.600
Anillo exterior
53.000
-
Tritón
354.000
2.785
Nereida
5.600.000
300
Plutón
-
2.300
Caronte
20.000
1.200

PARA LOS QUE QUERÁIS AVANZAR UN POCO MÁS---- 
La escala que utilizaremos en los diámetros será equivalente a reducir el diámetro solar (1390 000m) a 3 metros, es decir, los diámetros de los planetas y en este caso incluiremos los anillos y los satélites lo tendremos que multiplicar por 0,000002 que es redondeando la división de 3 entre 1390 000 m.


La próxima semana, lunes veremos todos los datos y comenzaremos con la webquest, que os tengo que explicar.