martes, 11 de febrero de 2020

tema 5 FQ 3º ESO


CONTROL TEMA 5
1.   Completa el siguiente cuadro (1,5 ptos)

Átomo
 C

Na

O

P

Z
6
11
15
A
12
16
30
P

11


N
7



e


8
18
iones






2.   Representa los siguientes átomos, a partir del número atómico y el número másico, utilizando el modelo planetario de orbitales (en átomos neutros) (1,5 ptos)
a.   Realiza la configuración electrónica de los átomos neutros- indica el periodo y grupo en cada caso
b.   Indica los iones, en cada caso.
c.   Escribe según nomenclatura    n1 n2 X i
3.   Sitúa los siguientes elementos 19 40 K;  18 41  Ar; 17 36  Cl; 36 84  Kr;  28 59 Ni;    79 197 Au ;  28 59  Ni; 87 223   Fr;  en la Tabla Periódica. Incluye los elementos anteriores (1,5 ptos)
a.   Define Carácter metálico, reactividad, radio atómico
b.   Indica cómo varia el carácter metálico y la reactividad en los elementos según periodo y el carácter metálico y el radio de los átomos según grupo. Utiliza al menos dos/tres elementos como referencia para cada caso.
c.   Indica en la Tabla los metales, No metales y Gases Nobles.

4.   Indica, razonando la respuesta, si las siguientes frases son verdaderas o falsas: (2 ptos)
a. Mendeleiev ordenó los elementos en orden decreciente de masa atómica.
b. Actualmente los elementos están distribuidos en orden decreciente de número atómico.
c. El sistema periódico tiene siete periodos y dieciocho grupos.
d. Los periodos son las columnas y los grupos las filas.
e. Los elementos del mismo periodo tienen propiedades físicas y químicas similares.
f. Los elementos se clasifican de dos formas: en metales y no metales.
g. Fuera del sistema periódico se encuentran los lantánidos y los actínidos.


5.   Contesta los siguientes apartados (1,5 ptos)
a.   Explica la diferencia entre cristales y compuestos moleculares
b.   Calcula la masa molecular del NaCl; CH4;  Fe(OH)2
                                 i.    Cl=35,5; Na=23; C=12u; H=1u; Fe= 56u; O=16

6.   Explica las características de los enlaces, pon un ejemplo para cada caso: (2 ptos)
a.   Iónicos
b.   Covalentes
c.   Metálicos

3º Biología tema 4-Ap Respiratorio


Control 2ª Evaluación Tema 4 y Ap Respiratorio
1.    Explica los siguientes apartados, indica todos los órganos, células sistemas relacionados y /o la función (1,5)
a.     Proceso respiratorio desde el inicio hasta que finaliza expulsando el aire
b.    Explica el aparato respiratorio, anatomía
2.       Dos enfermedades relacionadas con el respiratorio dos con el circulatorio. Desarrolla el contenidos
3.     Responde a las siguientes cuestiones: 1)

a.    ¿Cuál es la diferencia entre presión sistólica y presión diastólica? ¿Cuáles son sus valores normales?
b.    Explica los movimientos del corazón y con lo que coinciden

4.    Realiza un cuadro o esquema.
a.    Descripción y función Células sanguíneas. Especifica si hay subdivisiones o tipos
b.    Con las características y funciones de los vasos sanguíneos y linfáticos. (1,5 ptos
5.    Responde los siguientes apartados (1,5 punto)
a.    ¿Qué característica presenta el sistema circulatorio que lo diferencia del sistema linfático?
b.    En que se basa el concepto de grupo sanguíneo y factor Rh¿cuándo se habla de donante Universal? Explica tu respuesta
6.    Describe el circuito mayor del sistema circulatorio desde que sale por la aorta y llega al ventrículo izquierdo especifica, los aspectos desde que entra en el corazón hasta que vuelve., incuye nombre de vasos sanguíneos (intercambio de gases, vasos , movimientos…etc etc (1 pto)
7.    Responde los siguientes apartados: ( 1,5 ptos)
a.    Define y explica la función de la Nefrona.
b.    Explica la función de la linfa.
c.    Explica todas las funciones del hígado


8.    Completa los siguientes dibujos añade los nombres que puedan faltar (1ptos)-- DIBUJOS DE :
CORAZÓN, APARATO RENAL Y RIÑÓN



                              



TEMA 5--1º ESO

CONTROL TEMA 5

TEMA 5 -2ª Evaluación

1.   Definir y poner un ejemplo:  (1,5 pto)

a.   Ser vivo (no explicar las funciones)
b.   Biodiversidad
c.   Célula

2.   Definir o explicar brevemente:  (2 ptos)

a.   Función de nutrición ( autótrofa y heterótrofa)
b.   Función de relación: sistemas/aparatos relacionada
c.   Funciones de glúcidos
d.   Función de Proteínas
e.   Según el número de células los organismos pueden ser

3.   Definir : 1,5 pto
a.   Taxonomía, coloca de mayor a menor los grupos taxonómicos (máx 1 error para tener el apartado bien)
b.   Definir Especie y pon un ejemplo
c.   Nomenclatura binomial

4.   Nombra las partes que componen el dibujo-
(0,5 ptos)

 DIBUJO DE CÉLULA 


5.   Contesta los siguientes apartados: (1,5 ptos)
a.   Qué diferencia una célula procariota de una eucariota?.
b.   ¿Qué estructura diferencia una célula de origen animal de una de origen vegetal?
c.   ¿Cómo se denominan los organismos según el número de células?








6.   Explica los Niveles de Organización de los Seres Vivos desde el más sencillo al más complejo, pon en cada caso 1 ejemplo. (1pto)

7.    Relaciona las funciones y las partes de la célula : (1)

Respiración celular

Intercambio de sustancias

Presencia de clorofila

Síntesis de lípidos

Relacionados con estructuras de división celular

Protección externa

Contiene ADN

Síntesis de proteínas

Almacena sustancias

Permite movimiento


Núcleo, Pared Celular, Cilios, Mitocondría, Retículo plasmático liso, Centriolo, Cloroplastos, Vacuolas








8.   Completa la siguiente tabla (1 pto)

REINO
TIPO DE
CÉLULA
Nº CÉLULAS
NUTRICIÓN
EJEMPLO

PROCARIOTA








ALGAS



UNICELULAR/
PLURICELULAR





AUTÓTROFA





HETERÓTROFA















domingo, 22 de diciembre de 2019

1º EVALUACIÓN 4º ESO BG


CONTROL 1º EVALUACIÓN TEMAS 6,7,8

 1.   Explica la estructura y componentes del núcleo celular (desarrolla todos los componentes)
 2.   Explica las semejanzas y diferencias entre mitosis y meiosis- Desarrolla los conceptos referidos a las profase, anafase y telofase en ambos prcesos
 3.   Completa el siguiente cuadro:
Orgánulo
Tipo de célula
Función biológica principal
Membrana plasmática


Ribosoma


Retículo endoplasmático liso


Centriolo


Lisosoma


Mitocondria


Cápsula


Ap de Golgi


Cloroplastos



 4.   Definir:genotipo,fenotipo,gen ,locus, alelo
 5.   Al cruzar dos plantas de flores rosas entre sí, se obtiene una descendencia de 49 plantas con flores blancas, 49 con flores rojas y 98 con flores rosas.Explica por qué y realiza el cruzamiento indicando los genotipos de las plantas que se cruzan y de la descendencia.
 a)  Cómo se denomina este caso de herencia? ¿Se cumple en algún aspecto alguna Ley de Mendel? Razona tu respuesta.
 6.   Si las plantas de flores rosas anteriores tienen además un segundo Carácter Tallo largo (L) dominante sobre corto. ¿Cuál sería el fenotipo y genotipo de cruzar dos rosas una roja de tallo corto con una blanca de tallo largo híbrida
 7.   Explica brevemente las Leyes de Mendel.
 8.   Una pareja formada por una mujer portadora del gen de la hemofilia y un hombre hemofílico, quieren saber cómo sería su descendencia. Explica el tipo de herencia y realiza el cruzamiento indicando el genotipo y fenotio de todos los posibles hijos de la pareja.
 9.   Explica los procesos de traducción y transcripción.
 10.     Explica el proceso que representa el esquema, di como se llama .
(Incluye todos los aspectos posibles)



























Control 1ª Evaluación temas 7,8

 1.   Definir:genotipo,fenotipo,gen ,locus, alelo.
 2.   Al cruzar dos plantas de flores rosas entre sí, se obtiene una descendencia de 49 plantas con flores blancas, 49 con flores rojas y 98 con flores rosas.Explica por qué y realiza el cruzamiento indicando los genotipos de las plantas que se cruzan y de la descendencia.
 a)  Cómo se denomina este caso de herencia? ¿Se cumple en algún aspecto alguna Ley de Mendel? Razona tu respuesta.
 3.   Si las plantas de flores rosas anteriores tienen además un segundo Carácter Tallo largo (L) dominante sobre corto. ¿Cuál sería el fenotipo y genotipo de cruzar dos rosas una roja de tallo corto con una blanca de tallo largo híbrida
 4.   Explica las tres leyes de Mendel .
 5.   Una pareja formada por una mujer portadora del gen de la hemofilia y un hombre hemofílico, quieren saber cómo sería su descendencia. Explica el tipo de herencia y realiza el cruzamiento indicando el genotipo y fenotio de todos los posibles hijos de la pareja.
 6.   La señora María del grupo sanguíneo AB+acaba de tenr un hijo, Al salir del hospital le entregan un niño con el grupo B- ¿Crees que ha habido un error o puede ser hijo suyo?.
Si el padre de la critura, Pepe, fuera del grupo B -, y el abuelo fuera O -, indica los posible fenotipos y genotipos de sus hijos.
 7.   Explica la diferencia entre la prevención primaria y secundaria de los trastornos genéticos y cita un ejemplo. Explica una técnica.
 8.   Definir ingeniería genética, explica  cuáles son sus principales herramientas. (0,5 ptos)- Tipo esquema o resumen no especificando.
 9.   A partir de la siguiente secuencia de ADN: (0,5 ptos)
 ATGCCGAAATTTTTAGCTGCATGACCCCAC

 a)  Escribe la secuencia de la cadena complementaria.
 b)  Transcribe a ARNm  la cadena complementaria
 c)   Definir codon y anticodón ¿Cuáles serian en este caso? ¿Con que se correponderían?
 10.               Explica en pocas palabras ¿dónde se produce y en qué consiste la transcripción y la traducción?

 11.               Explica el proceso que representa el esquema, di como se llama .
(Incluye todos los aspectos posibles)