Como complemento aquí os dejo referencias interesantes para completar vuestro trabajo.
INTRODUCCIÓN A IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES
INTRODUCCIÓN A IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES
Tipos
de Frutos
  Flores
Existen
diversos criterios para clasificar los distintos tipos de flores,
algunos de ellos son los siguientes:
1)
Según su corola:
La
corola es la cubierta de la flor, está conformada por los pétalos y
su función es proteger los órganos reproductivos. De acuerdo a esta
clasificación podemos encontrar dos tipos: las gamopétalas y
las dialipétalas.
Las
dialipétalas son aquellas flores cuyos pétalos no se encuentran
unidos.  Aquí se encuentran las  papaveráceas, que poseen
cuatro pétalos cuya distribución es en dos verticilos. También
están las papilionáceas que tienen una forma similar a la de las
mariposas. Por otro lado, las crucíferas que tienen la forma de una
cruz, debido a la disposición de sus pétalos Por último, la las
rosáceas que, como las rosas silvestres, poseen cinco pétalos.

Las
Gamopétalas, en cambio, tienen los pétalos unidos, ya sea de manera
parcial o total.  Dentro de esta clasificación encontramos a la
infundibuliforme, cuya corola posee la forma de embudo. La 
tubulosa, en cambio, posee una corola con una morfología similar a
la de un tubo. La bilabiada es aquella flor cuya corola posee la
forma de dos labios ya que está partida al medio. Por último, están
las flores acampanadas, que como su nombre indica, poseen una corola
que se asemeja a una campana debido a su apariencia.

2)
 Según su completitud
Completas:
aquí se ubican las flores que poseen carpelos, pétalos sépalos, y
estambres.
Incompletas:
aquellas flores que carecen de alguna de las partes mencionadas
anteriormente.
3)
Según su simetría
Actinomorfas:
son aquellas flores que tienen simetría bilateral debido a que
poseen una organización similar a la de una estrella, lo que permite
dividirlas en dos partes iguales.

Zigomorfas: carecen
de simetría bilateral por que poseen un lado distinto al otro. Sólo
tienen un plano de simetría.

4)
Según su cáliz
El
cáliz tiene como función proteger al capullo antes de que éste se
abra. Está conformado por numerosos sépalos. Dentro de esta
clasificación encontramos los siguientes tipos de flores:
Vesiculosas:
son aquellas flores que poseen el cáliz hinchado.

Dialisépalas:
 Poseen los sépalos separados.

Gamosépalas:
 Sus sépalos permanecen unidos.


Bilabiadas:
 son aquellas que poseen un cáliz con dos labios de distinto tamaño.
Lee todo en: Tipos de flores http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/18-tipos-de-flores/#ixzz3Zz2DeCTR
INFLORESCENCIAS
FLORES COMPUESTAS
Glosario
de términos
http://www.granadanatural.com/blog.php?codigo_blog_articulo=21
Raíces
Las raíces son
los órganos de las plantas que se encargan de la absorción de
aquellas materias que precisa el vegetal para crecer y desarrollarse.
Para esto, se introduce en la tierra u otros cuerpos. Además de
esto, sirve como sostén de la planta y se las puede clasificar de
distintas formas.
Están
 aquellas raíces que se introducen en el suelo:
Raíz
 axonomorfa: esta
 está compuesta por una raíz que contiene mayor espesor,
 considerada la principal, y otras que salen de ella y que se
 caracterizan por ser más delgadas.

Raíz
 fasciculada: estas,
 a diferencia de las anteriores, carecen de una raíz principal, sino
 que todas poseen un espesor similar.

 Raíz
 napiforme: en
 estas también se desarrolla una raíz principal, cuya función es
 la de almacenar sustancias de reserva.

Raíz
 ramificada: poseen
 una estructura similar a la del árbol, aunque carecen de raíz
 principal.
 Raíz
 tuberosa: estas
 raíces contienen una estructura fasciculada que, tras la
 acumulación de las sustancias de reserva, se ensanchan de manera
 significativa.
Raíz
 tuberosa: estas
 raíces contienen una estructura fasciculada que, tras la
 acumulación de las sustancias de reserva, se ensanchan de manera
 significativa.
Dentro
 de aquellas raíces que no se introducen en el suelo, existen los
 siguientes tipos:
Adventicias: este
 tipo de raíces son utilizadas por ciertas especies de plantas para
 lograr treparse o extenderse a lo largo de la superficie del suelo.
 Acuáticas: estas
 raíces son propias de las plantas acuáticas y permanecen dentro
 del agua, flotando, sin sujetarse a nada.
Acuáticas: estas
 raíces son propias de las plantas acuáticas y permanecen dentro
 del agua, flotando, sin sujetarse a nada.
Chupadoras: este
 tipo de raíces son propias de las plantas conocidas bajo el nombre
 de parásitas, ya que introducen sus raíces dentro de otras plantas
 o vegetales y succionan o “chupan” de estos su sabia.
 r
 otro lado, existen raíces encargadas de fijar y sostener la planta:
 r
 otro lado, existen raíces encargadas de fijar y sostener la planta:
 Contráctiles: estas
 raíces son largas, turgentes, carnosas y adventicias. Arrastran el
 brote de la planta debajo o cerca de la superficie del suelo a una
 distancia tal que permita el desarrollo del mismo. Luego de tres
 años, estas raíces se acortan hasta un 40% ya que sus reservas se
 consumen.

Zancos: estas
 raíces de desarrollan en el tallo, más precisamente en su base y
 desde allí se extienden hacia el suelo para hacer de soporte. Las
 raíces de esta clase se presentan en árboles altos en inestables,
 ubicados en suelos no muy profundos y suaves.

Derechos
Reservados
Lee todo en: Tipos de raíces http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/459-tipos-de-raices-2/#ixzz3Zz2nU1n7
FLORES DE GRAMÍNEAS-ESPÍCULAS







.jpg)


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario