TEMA 9
1.
Anotas los nombres, que aparecen
indicados. Completa si falta alguno,
indica la función que tienen los órganos. Explica brevemente, alguna enfermedad
relacionada con este aparato y un hábito saludable (1 ,5 ptos)
2.
¿Cuáles son las la hormona sexuales? (masculina
y las femeninas). ¿Qué función/es tienen cada una? ¿Cuándo se activa y qué
controla la activación de estas hormonas? (1 pto)
3.
Completa: El dibujo del
ciclo menstrual con los siguientes términos: FSH, estradiol, ciclo menstrual, engrosamiento
del endometrio, maduración del folículo, progesterona, menstruación, LH,
degeneración del cuerpo lúteo, ciclo ovárico, ovulación, liberación del óvulo. (0,5 ptos)
4.
Responde
los siguientes apartados (2 ptos)
a.
¿Con
qué tipo de método anticonceptivo relaciona el ciclo menstrual? Explica tu
respuesta. ¿Es fiable como método anticonceptivo? ¿Y para evitar ETS?- Razona
tu respuesta
b.
Nombra
y explica en qué se basan los métodos anticonceptivos no naturales? Pon un
ejemplo en cada caso.
5.
Explica o contesta los siguientes términos:
placenta, cordón umbilical, amnios, ectodermo, mórula, blastocisto, endometrio,
Fecundación y ¿ dónde se produce?. 2,5
ptos
6.
Explica
los siguientes apartados ( 2 ptos)
a.
Gametogénesis
¿dónde se origina? Explica las características de este proceso y el resultado
b.
Explica
la fecundación in vitro. ¿cuándo crees o en qué momento se utiliza?.
c.
Caracteres
sexuales primarios y secundarios: ¿En qué se diferencian? ¿Qué tienen en común?
1.
Une
con su función los elementos que participan en la función de relación.
1.
Órganos
efectores |
|
a)
Excitan
a los receptores sensoriales. |
2.
Receptores
sensoriales |
|
b)
Conducen
las señales nerviosas desde los receptores sensoriales hasta el sistema
nervioso central. |
3.
Nervios
eferentes |
|
c)
Captan
los estímulos y generan impulsos nerviosos hacia el sistema nervioso central. |
4.
Nervios
aferentes |
|
d)
Procesa
e interpreta la información procedente de los receptores sensoriales y
elabora una respuesta que se transmite en forma de impulsos nerviosos hacia
los órganos efectores. |
5.
Sistema
nervioso central |
|
e)
Conducen
las señales nerviosas desde el sistema nervioso central hasta los órganos
efectores. |
6.
Estímulos |
|
f)
Ejecutan
la respuesta. Pueden ser músculos o glándulas. |
2.
Completa
la tabla con los estímulos que captan los siguientes receptores y los sentidos
y órganos a los que se asocian.
Receptores |
Estímulos |
Sentido al que se asocian |
Órgano en el que se localizan |
Mecanorreceptores |
|
|
|
|
|||
|
|
||
Termorreceptores |
|
|
|
3.
Escribe
los nombres de las partes señaladas en el esquema.
DIBUJO OÍDO
4.
Define
los siguientes términos y clasifícalos según el sentido con el que están
relacionados.
hipodermis– humor vítreo –
ageusia –- otolito – pituitaria amarilla –– botón gustativo – sinusitis
5.
Indica
a qué defecto de la visión corresponde cada imagen. Explica en qué consiste
cada uno y qué tienen en común .Indica como se corrige
IMAGEN LIBRO DEFECTO VISIÓN
6.
Definir
los siguientes conceptos: Ligamento, tendón, miosina y actina. Explica el proceso de contracción.
Pon un ejemplo, siempre que puedas
7.
Completa
la siguiente tabla sobre los distintos tipos de contracción muscular.
Descripción |
Tipo de contracción |
¿Cambia el ángulo de la articulación? |
Ejemplo |
El músculo se alarga durante
la contracción. |
|
|
|
El músculo no modifica su
longitud durante la contracción. |
|
|
|
El músculo se acorta durante
la contracción |
|
|
|
8.
Completa
la figura con los nombres de los huesos señalados.
a.
Indica
en un esquema el tipo de hueso, los músculos y la articulación Solo en las
flechas más largas.
IMAGEN ESQUELETO
9.
Completa
la siguiente tabla sobre enfermedades frecuentes del aparato locomotor. ¿Qué
factores de riesgo se asocian con ellas?
Enfermedad |
Estructura afectada |
Qué ocurre |
Tratamiento |
Artrosis |
|
|
|
Tendinitis |
|
|
|
Fisura |
|
|
|
Contractura muscular |
|
|
|
10. Ubica los siguientes músculos en las
partes del cuerpo humano que se indican en la tabla: tibial, tríceps braquial,
gran recto del abdomen, temporal, sartorio, esternocleidomastoideo, palmar
mayor, serrato mayor, deltoides, gemelos, cubital posterior, gran pectoral,
occipital, bíceps braquial.
Cabeza y cuello |
Tronco (tórax y abdomen) |
Extremidades superiores |
Extremidades inferiores |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario