Mostrando entradas con la etiqueta 4º CURSO14-15. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4º CURSO14-15. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2015

2º EVALUACIÓN B-G 4º ESO


2ª EVALUACIÓN TODOS LOS TEMAS

  1. Explica las pruebas que demuestran la evolución de los seres vivos y su origen común.
  2. Duferencia entre el modelo neodarwinista y el equilibrio puntuado
  3. Explica las premisas de Lanmark y de Darwing.
  4. Explica los elementos fundamentales en el proceso de hominización.
  5. Explica las diferencias entre la deriva continental y la tectónica de placas.
  6. Relaciona los tipos de lo movimientos entre las placas (convergentes, divergentes y de cizalla) con los bordes resultantes de la interacción y las estructuras geológicas que se producen en cada caso.
  7. ¿Qué pruebas demuestran la formación de nuevo suelo oceánico?
  8. Explica los siguientes términos:
    1. Astenosfera
    2. Isostasia
    3. Discontinuidad de Gutemberg
    4. Existen dos litosfera.
  9. Explica una Pruebas de datación relativa. y dos métodos de datación absoluta.
  10. Contesta los siguientes apartados: Utiliza esquemas simplificados. En todos los casos indica un fósil guía .
a)Durante el eón Proterozoico, ¿cómo y por qué se produjeron tantos cambios climáticos?.
b)¿Por qué se dice que durante el Paleozoico se produjo la «gran explosión biológica»? Enumera en qué momento se colonizó la tierra firme y qué seres aparecieron. ¿Cómo terminó la era?
c)El Mesozoico comenzó hace 245 millones de años, bajo un clima cálido y húmedo se produjo la diversificación de las especies. Describe los acontecimientos geológicos de esta era.

CONTROL 2ª EVALUACIÓN TEMAS 8,9,10

  1. Explica las diferencias entre la deriva continental y la tectónica de placas.
  2. Describe los procesos de formación de las rocas en el ciclo de las rocas.
  3. Relaciona los tipos de lo movimientos entre las placas (convergentes, divergentes y de cizalla) con los bordes resultantes de la interacción y las estructuras geológicas que se producen en cada caso.
  4. ¿Qué pruebas demuestran la formación de nuevo suelo oceánico?
  5. ¿Cómo es posible que en los grandes orógenos de colisión se encuentren restos fósiles marinos?
  6. Explica los siguientes términos:
    1. Astenosfera
    2. Isostasia
    3. Discontinuidad de Gutemberg
    4. Existen dos litosfera.
  7. Explica una Pruebas de datación relativa. y dos métodos de datación absoluta.
  8. Dibuja un pliegue y una falla, indica sus partes y la clasificación de ambas.
  9. Contesta los siguientes apartados: Utiliza esquemas simplificados. En todos los casos indica un fósil guía .
a)Durante el eón Proterozoico, ¿cómo y por qué se produjeron tantos cambios climáticos?.
b)¿Por qué se dice que durante el Paleozoico se produjo la «gran explosión biológica»? Enumera en qué momento se colonizó la tierra firme y qué seres aparecieron. ¿Cómo terminó la era?
c)El Mesozoico comenzó hace 245 millones de años, bajo un clima cálido y húmedo se produjo la diversificación de las especies. Describe los acontecimientos geológicos de esta era.

  1. Indica cuales de las siguientes afirmaciones son ciertas y cuáles son erróneas
    1. Un fósil es cualquier resto de un ser vivo o de u actividad que se ha conservado en la roca
    2. La fosilización es un proceso de metamorfismoque ocurre durante la transformación del sedimento en roca sedimentaria
    3. Un coprolito no es un fósil verdadero, ya que no se pueden identificar las partes del ser vivo del que procede.



FELIZ DÍA

PARA LA RECUPERACIÓN

LAS PREGUNTAS REFERENTES A LAS ERAS SE PRESENTARÁN EN FORMA DE TRABAJO, PUEDE SER COMO PRESENTACIÓN POWER POINT COMO SE INDICA EN LOS MÍNIMOS DE ESTA EVALUACIÓN.

sábado, 13 de diciembre de 2014

CONTROL 1ª EVA. B/G 4º

CONTROL EVALUACIÓN—1,2 Y 3

  1. Contesta los siguientes apartados, siempre que puedas pon ejemplos: (2 ptos el apartado a y b valen 0,7)
    1. Respecto a cromosomas: definición; partes y tipos de cromosomas. ¿Cómo pueden ser los organismos con respecto al número de cromosomas?.
    2. Meiosis y Mitosis—Resultados de ambos procesos y células en las que se produce. Explicar la Profase y telofase en las fases de la meiosis
    3. Explica la diferencia entre :cariotipo y genoma humano;
  2. Explicar: (1 pto)
    1. La composición del ADN y ARN.
    2. Explica la incidencia que puede tener una mutación en el material genético de un gameto o una célula somática
  3. Explica (1 pto)
    1. A qué tipo de ácido corresponde la siguiente secuncia.
… AATGCCTGACGATTACC…. Explica Paso a paso la obtención de la cadena complementaria.
    1. Explica o define brevemente, la transcripción y traducción a partir de la cadena anterior. ¿En qué lugar de la célula transcurre?.
  1. Define los siguientes conceptos: (1 ptos)
    1. Gen y locus y alelo
    2. Herencia intermedia y codominancia.
    3. La determinación genética del sexo puede venir dada por… explica en que consiste cada caso.
    4. ¿Qué características presentaban los caracteres que estudio Mendel que hicieron posible que los resultados de su experiencia fuesen ciertos experiencia .





  1. Teniendo en cuenta que el gen de la calvicie no está ligado al sexo pero es carácter es recesivo para los hombres, y sólo cuando es homocigoto dominante se manifiesta en las mujeres, contesta las siguientes preguntas: (1 pto)
    1. ¿Por qué no es frecuente que las mujeres sean calvas?
    2. ¿Qué posibilidades tiene de ser calvo la descendencia de un hombre sin calvicie y una mujer portadora del gen recesivo?.
  2. La braquidactilia, es una alteración genética causada por un alelo dominante que produce dedos más cortos de lo normal debido a la fusión de husos—Explica la posibilidad de que Filiberto no tenga braquidactilia si: (1 pto)
    1. Los dos progenitores tengan braquidactilia
    2. Sólo uno de los progenitores la presenta.
    3. Si ninguno la presentase.
  3. Contesta los siguientes apartados: (2 ptos)
    1. El curso pasado plantamos bulbos un de tulipanes rojos y otros blancos, pero en primavera salieron tulipanes rojos, tulipanes blanco y roji-blancos. Explica cómo podría ocurrir esto y si cumplen o no las Leyes de Mendel
    2. Si al color de los tulipanes anteriores (es decir obtener los tres tipos de tulipanes) admás tienen tallo largo dominante sobre tallo corto. ¿Qué posibilidades tendré de conseguir tulipanes roji-blanco con tallo largo si parto de una generación parental de tulipanes roji-blancos de tallo corto y tulipanes rojos de tallo largo?---Realiza el cruce el la hoja no por inspiración de: “San Nicolás, o Papa Noel…
  4. El daltonismo es una enfermedad ligada al sexo. ¿Qué probabilidad tiene el Juan, hijo de Juan y María, si aunque María tiene visión normal su padre era daltónico y Juan tiene visión normal?. Razona la respuesta. (1 PTO)



FELIZ FIN DE TRIMESTRE

martes, 9 de diciembre de 2014

1ª EVALUACIÓN

CONTROL EVALUACIÓN—1,2 Y 3

  1. Contesta los siguientes apartados, siempre que puedas pon ejemplos: (2 ptos el apartado a y b valen 0,7)
    1. Respecto a cromosomas: definición; partes y tipos de cromosomas. ¿Cómo pueden ser los organismos con respecto al número de cromosomas?.
    2. Meiosis y Mitosis—Resultados de ambos procesos y células en las que se produce. Explicar la Profase y telofase en las fases de la meiosis
    3. Explica la diferencia entre :cariotipo y genoma humano;
  2. Explicar: (1 pto)
    1. La composición del ADN y ARN.
    2. Explica la incidencia que puede tener una mutación en el material genético de un gameto o una célula somática
  3. Explica (1 pto)
    1. A qué tipo de ácido corresponde la siguiente secuncia.
… AATGCCTGACGATTACC…. Explica Paso a paso la obtención de la cadena complementaria.
    1. Explica o define brevemente, la transcripción y traducción a partir de la cadena anterior. ¿En qué lugar de la célula transcurre?.
  1. Define los siguientes conceptos: (1 ptos)
    1. Gen y locus y alelo
    2. Herencia intermedia y codominancia.
    3. La determinación genética del sexo puede venir dada por… explica en que consiste cada caso.
    4. ¿Qué características presentaban los caracteres que estudio Mendel que hicieron posible que los resultados de su experiencia fuesen ciertos experiencia .
  1. Teniendo en cuenta que el gen de la calvicie no está ligado al sexo pero es carácter es recesivo para los hombres, y sólo cuando es homocigoto dominante se manifiesta en las mujeres, contesta las siguientes preguntas: (1 pto)
    1. ¿Por qué no es frecuente que las mujeres sean calvas?
    2. ¿Qué posibilidades tiene de ser calvo la descendencia de un hombre sin calvicie y una mujer portadora del gen recesivo?.
  2. La es una alteración genética causada por un alelo dominante que produce dedos más cortos de lo normal debido a la fusión de husos—Explica la posibilidad de que Filiberto no tenga braquidactilia si: (1 pto)
    1. Los dos progenitores tengan braquidactilia
    2. Sólo uno de los progenitores la presenta.
    3. Si ninguno la presentase.
  3. Contesta los siguientes apartados: (2 ptos)
    1. El curso pasado plantamos bulbos un de tulipanes rojos y otros blancos, pero en primavera salieron tulipanes rojos, tulipanes blanco y roji-blancos. Explica cómo podría ocurrir esto y si cumplen o no las Leyes de Mendel
    2. Si al color de los tulipanes anteriores (es decir obtener los tres tipos de tulipanes) admás tienen tallo largo dominante sobre tallo corto. ¿Qué posibilidades tendré de conseguir tulipanes roji-blanco con tallo largo si parto de una generación parental de tulipanes roji-blancos de tallo corto y tulipanes rojos de tallo largo?---Realiza el cruce el la hoja no por inspiración de: “San Nicolás, o Papa Noel…
  4. El daltonismo es una enfermedad ligada al sexo. ¿Qué probabilidad tiene el Juan hijo de Juan y María, si aunque María tiene visión su padre era daltónico y Juan tiene visión normal?. Razona la respuesta. (1 PTO)