Mostrando entradas con la etiqueta PENDIENTES CURSO 10-11. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PENDIENTES CURSO 10-11. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de mayo de 2012

viernes, 30 de marzo de 2012

FECHAS DEL CONTROL

Para alumnos con las áreas pendientes del curso 2010-2011 (C. Naturales y Biología así como la física) el martes 17 o jueves 19, se confirmará al regreso de vacaciones de Semana Santa.
A las 4.00 p.m.

2ª E. ALUMNOS DE 2º CON 1º PENDIENTE

CONTROL 2ª EVALUACIÓN TEMAS 5-6 -7-8 Explica:
a. Los tipos de nutriciones, pon ejemplo
b. Los tipos de reproducción
c. Define ser vivo
2. Define el concepto de célula, cómo se clasificaría.
a. Rotula la imagen y explica si es una célula animal o vegetal.
b. Numera e indica el nombre de las estructuras señaladas. Explica la función de estructuras celulares

DIBUJO DE CÉLULA ANIMAL, VEGETAL Y PROCARIOTA, INDICANDO SUS PARTES, ELEMENTOS COMUNES Y DIFERENCIADORES

3. Indica los niveles de organización de los seres vivos . Pon ejemplo
4. Indica los Reinos y explica dos características de cada uno y un pon ejemplo
5. ¿Qué grupo de animales son poiquilotermos y homeotermos?. Explica esta característica.
6. Explica la clasificación de peces, pon un ejemplo de cada tipo
7. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y respóndelas correctamente.
a. La presencia de un esqueleto diferencia vertebrados de invertebrados.
b. Las aves son vertebrados poiquilotermos que poseen un cuerpo aerodinámico
c. Los reptiles son los únicos vertebrados que sufren metamorfosis
d. Los peces poseen una vejiga natatoria que les permite controlar la profundidad.
8. ¿Qué es un mineral y una roca?.
a. Razona la respuesta.
b. Pon 2 ejemplos de minerales. Explica a que grupo pertenece cada uno
c. Pon un ejemplo de cada tipo de rocas, según la presencia de uno o más minerales. ¿Cuál es el componente más común de los minerales
9. Explica tres propiedades de minerales que no sean el color del mineral.
10. Explica los tres orígenes de las rocas (sedimentarias, magmáticas y metamórficas), pon un ejemplo de cada tipo.
.
Explica:
Los tipos de nutriciones, pon ejemplo
Los tipos de reproducción, fecundación y desarrollo embrionario. Pon un ejemplo de cada caso.

Define ser vivo. Pon ejemplo de ser vivo inerte

Indica los niveles de organización de los seres vivos. Pon un ejemplo en cada caso

Indica los Reinos y explica dos características de cada uno y un pon ejemplo. ¿Cómo defines una especie?
¿Qué grupo de animales son poiquilotermos y homeotermo?. Explica esta característica.
¿Cómo puedes clasificar a los vertebrados por su forma de respiración?. Indica el tipo de respiración en cada grupo.

Si tienes un sapo partero explica las características que utilizarías para clasificarlo. Realiza una clasificación del orden al que pertenece. ¿Qué cambios se producen en la metamorfosis?

Indica en la clasificación de reptiles un ejemplo y tres característica específica del grupo

Explica la clasificación de peces, pon un ejemplo de cada tipo. ¿Qué caracteriza cada grupo?

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y respóndelas correctamente.

La presencia de un esqueleto diferencia vertebrados de invertebrados.
Las aves son vertebrados poiquilotermos que poseen un cuerpo aerodinámico
Los reptiles son los únicos vertebrados que sufren metamorfosis
Los peces poseen una vejiga natatoria que les permite controlar la profundidad.

Conteta:
Define el concepto de célula,
Explica :
La clasificación de las células.
Las estructuras que diferencia una céluala animal de una vegetal
Las características de aves y mamífers
Las características y clasificación de reptiles

¿Qué es un mineral y una roca?. Razona la respuesta.
Explica 4 grupos de minerales diferentes ademas explica y pon un ejemplo de silicato.
Explica propiedades de minerales: dureza y su escala, densidad, brillo, color de la raya.
Explica los tres orígenes de las rocas (sedimentarias, magmáticas y metamórficas), pon un ejemplo de cada tipo.
CICLO DE LAS ROCAS
ALGUNAS PREGUNTAS SE REPITEN AL ESTAR SELECCIONADAS DE CONTROLES.

2º EVALUACIÓN ALUMNOS 3º ESO CON 2º

3º E.S.O.
2ª EVALUACIÓN 2º E.S.O. PENDIENTES CURSO 10-11
TEMAS 5,6,7 Y 8
1. Definir ecosistema. Elige un ecosistema, el que quieras, explica su situación geográfica, el biotopo y la biocenosis, indica una posible red trófica
2. Define los tipos de adaptaciones. Pon un ejemplo en cada caso. ExplicaAdaptación al medio terrestre cálido y frío.
3. Explica qué características comparten y cuáles diferencian a dos ecosistemas los que tu quieras. Indica cuáles son esos ecosistemas, explica la vegetación dominante y dos ejemplos característicos de fauna.
4. Explica cómo varia la presencia de luz y otro factor abiótico, el que tú quieras entre las zonas pelágicas, batiales y abisales de un ecosistema marino y sus consecuencias en la biocenosis.
5. ¿Por qué el sol es imprescindible para los seres vivos en la tierra? Explica tu respuesta.
6. Define los siguientes términos, pon ejemplo siempre que puedas:
a. Brisa marina
b. Inversión térmica
c. Isobaras, anticiclón. Ciclón
d. Brisa de valle
e. Corrientes marinas.
7. Explica cómo interviene el hombre en la atmósfera y en el suelo. ¿Qué actividades humanas pueden tener un impacto negativo?
8. ¿Cuáles son los dos problemas medioambientales globales, relacionados con la atmósfera y cuáles serían sus posibles repercusiones?
9. ¿Qué fenómenos o procesos provoca el sol en la atmósfera y en la hidrosfera de la Tierra? Explica y pon ejemplo siempre que puedas.
10. Explica:
a. Borrasca y anticiclón
b. Viento
11. Explica las diferencias entre agentes geológicos externo e internos, pon un ejemplo.
12. Explica los procesos y agentes de los siguientes términos:
a. Playa
b. Acantilado
c. Cárcava
d. Morrena
e. Meandro y su evolución
f. Tómbola
g. Cascadas y su evolución
h. Plataforma de abrasión.
13. Explica los tipos de litosfera y sus características
14. Define o explica: bordes convergentes, divergentes y de cizalla. Pon un ejemplo de cada caso y el resultado del proceso. Puedes utilizar el mapa.
15. Explica la relación entre las capas terrestres, las discontinuidades y los tipos de ondas.
16. Haz un dibujo indicando el nombre de las capas del interior de la tierra
17. Explica:
a. Partes de un volcán.
b. Productos de un volcán, explica la diferencia entre lava y magma
c. Tipos de Volcanes
18. Partes de un terremoto.


1) Explica cómo la biocenosis facilita la formación de un suelo fértil.(1 pto)
2) Analiza el siguiente texto y contesta las preguntas (5 ptos)
La ardilla común habita en los bosques euroasiático del mundo, en algunos casos se encuentra en zonas donde la mariposa monarca no podría reproducirse ya que en estado de oruga es herbívora y sin embargo en el bosque tropical, del mayor depredador, el jaguar, es donde realiza su migración reproductiva.
Allí convive con venados, monos, el gato montes …y otros pájaros tropicales (Cacatuas, loros, cotorras…) unos se alimentan de las frutas y otros de las orugas.
a. Indica los tipos de niveles tróficos que se establecen.
b. Tipos de asociaciones interespecíficas e intraespecíficas, explicando cada caso.
c. Una posible red trófica (explica todo lo posible el concepto)
d. Diferencia el habitat y el nicho (puede haber más de uno), explica cada respuesta.
3) Si hiciésemos una pirámide de biomasa ¿qué información sacaríamos de ese ecosistema. (1 pto)
4) Imagina un lugar que te guste, donde tú pasas tus vacaciones o tus fines de semana, o donde te gustaría pasarlos (tu pueblo, tu casa de campo, una casa en la playa, ...). Rellena esta ficha con tu imaginación y lo que conoces de geografía: (3 ptos)
FICHA DE DATOS:

Lugar geográfico:


Paisaje dominante:


Temperaturas medias en verano:


Temperaturas medias en invierno:


Lluvias a lo largo del año:


Cursos o zonas de agua (lagos, ríos, playas, arroyos...):


Relieve (montañoso, llano, valle, acantilado, alta montaña):


Estado del agua en invierno:


Tipo de suelo (arcilloso, arenoso, arena suelta, rocas duras, abonado...):


Horas de luz al día (sombría, soleada, expuesta....):


Poblaciones cercanas, si o no:


Agricultura y ganadería frecuentes en la zona, si o no: cuáles


Vegetación autóctona

Indica si estás explicando factor abiótico o biótico y en qué caso


1. Explica cómo interviene el hombre en la atmósfera y en la formación del suelo.



1. Ecosistema de bosque caducifolio, explica su situación geográfica, el biotopo y la biocenosis, indica dos cadenas y una red trófica, indicando los nivel tróficos
2. Explica tres adaptaciones a tres factores abióticos de un ecosistema marino.
3. Explica la formación del suelo. ¿Qué actividades humanas pueden tener un impacto negativo?. Razona tu respuesta
4. ¿Cuáles son los dos problemas medioambientales globales, relacionados con la atmósfera y cuáles serían sus posibles repercusiones?¿Qué fenómenos o procesos provoca el sol en la atmósfera y en la hidrosfera de la Tierra?. Explica y pon ejemplo siempre que puedas.
5. Dibuja un posible mapa del tiempo en la Península Ibérica. Indica dónde situarías las borrascas (B), anticiclones (A) y el sentido de las isobaras en ambos caos.
6. Explica:
6.1. La Brisa de valle, ¿qué otro nombre recibe?
6.2. Cómo se forman las corrientes oceánicas y el sentido que llevan.
6.3. El efecto invernadero es beneficioso o perjudicial para la vida en la tierra. Razónalo.
1. Explica las diferencias y semejanzas, si las hay, de los siguientes conceptos.

a. Adaptación al medio terrestre cálido y frio. Pon no menos de dos ejemplos, para cada caso, comparándolos.
b. Factores abióticos y bióticos. Explica tres factores abióticos dentro de un ecosistema marino y la adaptación de los seres vivos a las mismas.
c. División de un ecosistema marino, escribe el criterio que se elige para cada caso

2. Explica en un Ecosistema de Alta Montaña y de Cultivo
a. Las características climáticas
b. La posible distribución geográfica
c. Dos cadenas tróficas, la red trófica., los niveles tróficos
d. El flujo de energía y el ciclo de la materia aplicado al ecosistema .

3. Definir los siguientes conceptos: Define y explica las consecuencias de los siguientes apartados:
a. Inversión térmica y consecuencia
b. Brisa marina
c. Sucesión primaria y secundaria del suelo. Pon un ejemplo en cada caso.
d. Si el mapa previsto para mañana indica que las isobaras están muy cerca y avanzan en sentido contrario a las agujas del reloj.¿Nos iremos a celebrar la Almudena en maga corta y con gafas de sol o con paraguas y abrigo?.
4. Escribe el biotopo de: Bosque caducifolio, Bosque tropical y Tundra. Pon dos ejemplos en cada caso de biocenosis, lo más característica posible

5. Explica los pasos por lo que una biocenosis puede transformar en suelo fértil y suelo calizo y poco fértil

1) Explica:
a) Las características del Ecosistema Mediterráneo. Biocenosis y biotopo. Pon ejemplo de seres vivos de dicho ecosistema, situación geográfica.
b) Transporte, sus tipos, un ejemplo en cada caso. Sedimentación.
c) Explica todos los procesos y resultados que surgen a partir de uno de estos agentes geológicos: Viento- Aguas salvajes- Mar. OJO ELIGE UNO, PERO EXPLICA TODOS LOS PROCESOS Y TODOS LOS RESULTADOS..
d) ¿Cuándo y/o como se produce un modelado cárstico?.
e) Meandro, evolución y agente que lo se produce.
Explica:
Definir Ecosistema. Explica los conceptos de Biocenosis y biotopo. Pon como ejemplos en un Ecosistema, el que quieras.
Define Cadena, Red trófica y niveles tróficos. Pon un ejemplo de cada uno de los conceptos anteriores referido al Ecosistema Mediterráneo
Explica:
¿Cómo afectaría una desaparición de la atmósfera al clima?
Brisa Catábica o brisa del mar (elige la que quieras.
Explica cómo y por qué se producen los movimientos en la hidrosfera y en la atmósfera?. Motor, sentido del movimiento….
Definir/ Explicar. Pon ejemplo siempre que puedas.: Indica agente y resultado para cada caso
Meteorización: definición y tipos.
Transporte, sus tipos, un ejemplo en cada caso.
Explica todos los procesos y resultados que surgen a partir de uno de estos agentes geológicos: Viento- Aguas salvajes- Mar. OJO ELIGE UNO, PERO EXPLICA TODOS LOS PROCESOS (erosión, sedimentación, transporte…) Y TODOS LOS RESULTADOS..
Meandro, evolución y agente que lo se produce.
Explica :
Materiales de un volcán
Partes de un terremoto
Tipos de ondas sísmicas y la utilidad de las mismas (relaciona con las discontinuidades, capas….)
Dibuja un volcán indicando sus partes. Explica el tipo de volcán que prefieras y sus características.
Comienza a la vuelta. Los folios se escriben por las dos caras.
El orden da igual, indica el número y el apartado correspondiente.
FELIZ SEMANA-
LOS TEMAS SON LOS QUE SE INDICAN AL COMIENZO, COMPROBAR QUE LOS APARATADOS COINCIDEN, ALGUNAS PREGUNTAS SE REPITEN, PERTENECEN A MÁS DE UN CONTROL .

2ª EVALUACIÓN

ALUMNOS DE 4º CON B/G PENDIENTE
CONTROL 2ª EVALUACIÓN TEMAS 5,6,7,8

1. Explica la circulación mayor y menor. (1,5 ptos)
2. Las partes del corazón (indicarlas en el dibujo).
3. Completa los nombres de los siguientes esquemas e indica cuál corresponde a cada tipo de acto, explica la diferencia entre los tres tipos de actos que controla el sistema nervioso y las diferentes partes del encéfalo..
DIBUJO DEL CORAZÓN CON LAS PARTES Y LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

4. Explica: a. ¿Cómo se produce una corriente nerviosa? (Sinapsis) Completa los nombres del esquema Completa los nombres para ayudarte en la descripción.
b. Los componentes de la linfa y de la sangre?
c. Explica la diferencia entre sistema nervioso somático y vegetativo
5. Explica los siguientes apartados:
a. Los órganos endocrinos y las hormonas que producen
b. ¿Cómo se regula el sistema hormonal?. (Feedback).
c. El mecanismo de la visión
d. El mecanismo0 de la audidión.
6. Explica los siguientes términos:
a. Adición Y tolerancia, referido a las drogas
b. ¿Cómo y dónde se forma la orina?
c. Cuatro enfermedades del Sistema circulatorio/linfático; Sistema excretor; Ap. Locomotor (Dos de cada tipo).
7. Explica la articulación del codo, huesos, músculos… que intervienen, realiza una clasificación de los mismo 8. Explica las partes de un hueso largo.
9. DIBUJOS DE CADA TIPO DE ARTICULACIÓN.
DIBUJO DE UN ESQUELETO INDICANDO: LOS HUESOS Y MÚSCULOS

1. Explica, qué significa que nuestra circulación es: Circulación doble, completa y cerrada (1,5 ptos)
3. Contesta: (1,5 ptos)
a. Completa el siguiente dibujo, indicando el órgano encargado del sistema nervios, sus partes, las funciones que desempeña y los elementos de protección.
b. Explica a qué se denomina sistema nervioso simpático y parasimpático y qué órgano lo regula.
DIBUJO ENCÉFALO Y SUS PARTES, INDICA DÓNDE SE REALIZA CADA FUNCIÓN

4. Explica:
a. Neurona, función, tipos y partes. REALIZA UN DIBUJO
b. ¿Qué es la linfa?. Qué funciones lleva a cabo?

5. Explica los siguientes apartados:a. ¿Cómo funciona el sistema endocrino?. Explica cuatro glándulas endocrinas y las hormonas que producen
a. ¿En qué consiste la excreción?. ¿Qué órganos la llevan a cabo?
b. Explica las partes del aparato renal, las partes de un riñón y la función de la nefrona
6. Explica los siguientes términos: c. Cuatro enfermedades, una de cada uno do los siguientes sistemas o aparatos. del Sistema circulatorio/linfático; Sistema excretor, Ap. Respiratorio; Ap. Locomotor (Una de cada tipo).
d. Explica el tipo de articulación del codo, huesos, músculos… que intervienen, realiza una clasificación de los mismo. Explica las partes de un hueso largo.
e. Explica el intercambio gaseoso en los pulmones, indicando las venas y arterias que pueden intervenir

DIBUJO DEL APARATO RENL.
DIBUJO DE UN RIÑÓN Y SUS PARTES
DIBUJO DE UNA NEFRONA Y SUS PARTES
Explica la diferencia entre caracteres primarios y secundarios, pon un ejemplo de cada.
Nombra y explica las partes del aparato reproductor femenino. (explica la función, constitución … de cada parte). Puedes ayudarte de un dibujo
Explica las fases del desarrollo embrionario desde la fecundación (dónde se produce) hasta la implantación en la pared uterina.
Explica la diferencia entre los siguientes métodos anticonceptivos: mecánico, químico y natural. Pon un ejemplo en cada caso, explicando en que se basa.
Explica los siguientes términos:
Esterilidad
Espermatogénensis
Fecundación in Vitro
Placenta
Sífilis y método preventivo
Vasectomía.
Explica las fases de desarrollo humano, indica los caracteres primarios y secundarios masculino.
Explica las hormonas femeninas: dónde se producen, cómo actúan y su relación con el ciclo ovárico.
Contesta los siguientes apartados
Explica la semejanza entre un método anticonceptivo quirúrgico, uno mecánico y uno químico. Pon un ejemplo de cada
Aparato reproductor masculino (partes y función)
Explica la función de la placenta, cordón umbilical, Líquido amniótico y membranas embrionarias (endodermo, ectodermo y mesodermo).
Explica los siguientes apartados:
Preservativo masculino, ventajas.
Gametogénesis, dónde se produce.
Esterilidad femenina y masculina.
Inseminación artificial.

LOS CONTENIDOS DE LAS PREGUNTAS SON DE EXÁMENES DE L CURSO PASADO
PUEDEN ESTAR POR LO TANTO REPETIDAS, AUNUQE HAN SIDO REVISADAS.

martes, 27 de diciembre de 2011

OJO DE MATES CON 1º PENDIENTE

1. Calcula las siguientes operaciones:

a. 5 + 32 · 2 =

b. 3 + 5 · ( 73) =

c. 4 + 2 · [3 + 2(41)] =

d. 2 · (152)[11(73)] =

e. (84) : 21=

f. 23 · (74) · 8 =

g. 4 · 14120 : 12 =

h. 3 · 12 + 14 : 7 =

i. 15 : (118) + 35 : (2518) =

j. 5 · (129) : 3 · (1916) =

k. 2 + 45 : [ 3 · (1712)] =

l. 2 [18 + 3 ( 139)5] =

m. 10[ 6(54)2] + 1 =

n. 9 : 3[(2810)(92)] =

o. [4 · 2 + 20] : 4 + 2 (9 : 3) =

p. 7 · 4 : 143[10(83)] =

q. 2- [8(3 + 6)5] =

r. 10[6(5 + 4)2] +1 =

2. Calcula:

a. 22· 23 : 24 =

b. 4-9 · 45 · 46 · 45 =

c. 35· 3- 3 · 35 · 36 =

d. 33· 34 · 3-9 =

e. 32 · 3-5 · 34 · 35 =

f. 7-5 · 79 · 7 =

g. 6-7 · 6-8 · 59 · 57 =

h. 2 · 3 · 45 · 45 · 6-3 =

i. 69 : 64 =

j. (44 : 42) · 43 =

k. (105 : 102) · 102 =

l. (23)3 : (23)2 =

3. Un comerciante ha adquirido 500 litros de aceite envasados en garrafas de 5 litros al precio de 2 euros el litro. Lo vende a 3 euros el litro. ¿Cuál es el precio final de cada garrafa y cuánto dinero gana con la venta de todo el aceite?

4. Una gallina pone 28 huevos al mes. ¿Cuántas gallinas serán necesarias para obtener 3.976 docenas de huevos en un mes?

5. Luís tiene 28 años, Pablo tiene 13 años menos que Luís y Jorge tiene 18 años más que Pablo ¿cuántos años tienen entre los tres?

6. En una finca se plantaron semillas de sandía y brotaron 15 ramas. De cada una de ellas salieron 3 sandías y entre todas pesaron 95 kilos, vendiéndolas a 2el kilo. ¿Cuánto dinero ganó? ¿Cuántas sandías cosechó?.

7. En un garaje hay 98 coches y 146 motos ¿cuántas ruedas hay en el garaje?

8. Se quieren distribuir 2.250 litros de leche de la siguiente manera: La mitad en ollas de 15 litros y la otra mitad en ollas de 25 litros. ¿Cuántas ollas se necesitarán de 15 y cuántas de 25?

9. Un librero compró 30 libros a 20 euros cada uno. Vendió 20 libros a 18 euros cada uno. ¿A cuánto tiene que vender los restantes libros para no perder dinero?

10. Un comerciante compra enciclopedias en Cd-Rom a 63 euros y las vende a 97 euros (cada una). Si compra 600, vende 555 y regala el resto, ¿cuánto gana?

11. Un comerciante compra enciclopedias en Cd-Rom a 63 euros y las vende a 97 euros (cada una). Si compra 600, vende 555 y regala el resto, ¿cuánto gana?

12. Un comerciante compró 1125 libros a 12 euros cada uno. Si obtuvo un beneficio de 20250 euros, halla el precio de venta de cada libro.

13. Luis visita a su abuela cada 12 días y Miriam cada 15 días. Hoy han coincidido los dos en casa de la abuela ¿Dentro de cuántos días volverán a coincidir?

14. Calcula el m.c.m. y el M.C.D de:

a. 60 y 90

b. 428 y 376

c. 148 y 156

d. 600 y 1 000

e. 72, 108 y 60

f. 1048, 786 y 3930

g. 3120, 6200 y 1864

h. 656 y 848

i. 1278 y 842

j. 150 y 180

k. 200 y 300

l. 210 y 350

m. 98, 392 y 441

15. Realiza la descomposición factorial de los siguientes números:

a. 216

b. 360

c. 432

d. 2250

e. 3500

f. 2520

16. Se desea dividir un terreno rectangular de 12 m de ancho por 18 m de largo en parcelas cuadradas iguales lo más grandes posible. ¿Cuánto debe medir el lado de cada parcela?

17. De los siguientes números: 179, 311, 848, 3566, 7287. Indicar cuáles son primos y cuáles compuestos.

18. Calcula que cifra debe valer la letra x en el número 35x para que dicho número sea divisible:

a. por 2 b) por 3 c) por 2 y por 5 a la vez d) por 3 y por 2 a la vez

19. Halla el valor de la letra C para que el número 75C sea divisible:

20. por 2 y por 3 a la vez b) por 3 y por 5 a la vez c)por 2, 3 y 5 a la vez

21. Una finca tiene forma rectangular: mide de largo 225 m, y de ancho, 125 m. Se quieren plantar nogales lo mas separados posible y a igual distancia. Calcula:

a. ¿A qué distancia se plantarán?

b. ¿Cuántos se plantarán?

22. Se tienen dos cuerdas, una de 28 m y la otra de 32 m. Se quieren cortar en trozos iguales del mayor tamaño posible. Calcula:

23. La longitud de cada trozo.

24. El número total de trozos.

25. Marta celebra su cumpleaños un día del mes de octubre cuyo número es divisible por 2, por 3 y por 5. ¿Qué día del mes de octubre nació Marta?

26. El autobús de la línea A pasa por cierta parada cada 9 minutos y el de la línea B cada 12 minutos. Si acaban de salir a la vez ¿cuándo volverán a coincidir?

27. Un comerciante vende camisas a más de 20 euros la unidad. En la primera semana ha obtenido 324 euros por la venta de este artículo y en la segunda semana 1008 euros. ¿Cuál es el precio de una camisa?

28. Resuelve escribiendo el proceso paso a paso:

a. (-5)[(+5) + (+2)(4 + 61)] =

b. (-4)(+2)[(-3) + (-5)(-6)](-4) =

c. 20 + (-15) + 8 - (- 9) =

d. 12 + (- 7)(-10) + 6 =

e. -(- 6) + 8(- 3)(- 7) =

f. -2(- 1)(- 8)+ (- 7) =

g. 4 + 12(24) + 8:4 =

h. 815564 : 8 + 48 : 2 =

i. 9 + 6(49) + 16 : 8 =

j. 20 : (68) + (42) + 35 : 3 =

k. 25 + 40 : 2[5(89)] =

l. 35 + [823]15 : 3 =

m. [27 : (6 + 3)][(5 + 10) : (-5)] =

n. 2(-7) + (1423)(-23 + 6:1) =

29. La temperatura más alta medida en un congelador ha sido 4ºC bajo cero y la más baja 26ºC bajo cero. ¿Cuál es la diferencia entre las temperaturas?

30. Aristóteles nació en el año 384 a.C. y vivió 64 años. ¿En qué año murió?

31. Salí de mi piso y bajé 3 plantas para buscar a mi amigo Juan; subimos 4 pisos hasta casa de Inés que vive en el piso. ¿En qué piso vivo yo?

32. ¿Cuántos años transcurren entre el 234 a.C. a 1967 d.C.?

33. Asocia cada enunciado con un número

a) Álvaro está en el 4º sótano

b) El termómetro marca 4 grados bajo cero

c) La fosa tiene una profundidad de 130 m

d) Tengo 150 euros ahorrados

e) El ascensor quedo atrapado en el piso 10

f) Debo10 euros a un amigo

g) He cobrado una deuda de 500euros

h) Me han dado 20 euros y he gastado 12

34. ¿Qué distancia hay entre el suelo del pozo de una mina que está situado a 518 metros de profundidad y el tejado de una casa que está a una altura de 19 metros?

35. Un globo está en el aire. Desciende 90 metros, luego 70 metros y después sube 100 metros. Al final está a una altura de 800 metros. ¿Cuál era la altura inicial del globo?

36. Almudena ha sembrado de tomates tres octavos de la huerta y Paco ha sembrado de pimientos dos quintos de la misma huerta. ¿Qué fracción de huerta ha sembrado Paco más que Almudena?

37. Isabel recorre 2/7 de una pista de atletismo en un minuto, Magdalena 5/9 y Soledad 7/11 en el mismo tiempo. ¿Cual es el orden de llegada a la meta después de una vuelta?

38. Un camionero destina 3/8 del día para trabajar, 1/6 para descanso y alimentación, y 7 horas para dormir. ¿Cuántas horas de tiempo libre para practicar un deporte le quedan?

39. Ana, María y Pedro compran un refresco cada uno. A los 10 minutos, le queda la mitad a Ana, los tres cuartos a María y un tercio a Pedro. Ordena, de menor a mayor a los tres amigos, según la cantidad que les queda.

40. Simplifica las siguientes fracciones para obtener la fracción irreducible:

a)

b)

c)

d)

41. Realiza las siguientes operaciones combinadas:

a.

b.

c.

d.

e.

f.

g.

h.

i.

j.

k.

l.

m.

n.

o.

p.

q.

r.

s.

t.

42. Un grifo llena los 2/5 de un depósito en una hora y otro grifo, los 2/7. ¿Cuánto queda para llenarse?

43. Una familia gana 18.000al año. Gasta en comida 3/10, en ropa 1/8, en transporte ½ y en otras cosas 3.000¿Cuánto ahorra al año?

44. Un poste de teléfonos tiene bajo tierra 1/5 de su longitud. Si la longitud del poste sobre el suelo es de 4m. ¿Cuánto mide el poste en total?

45. El suelo de un almacén tiene 1.200m2 de superficie. Luis pinta un día ¼, y otro día 1/3; su compañero Juan pinta el resto. Si pagan a 2el metro cuadrado, ¿Cuánto cobra cada uno?