martes, 10 de marzo de 2009

3º E.S.O.

CONTROL FÍSICA/QUÍMICA 3º E.S.O. B TEMAS 4-5
ESCRIBE LOS DATOS REFERIDOS A MAGNITUDES, UNIDADES...
ESCRIBE LAS ECUACIONES QUE TE HACEN FALTA
PIENSA BIEN LOS APARTADOS DE TEORÍA


¡SUPER OJO! UNIDADES, CONCEPTOS

1. Explica que representan A y Z referido a un elemento de la tabla del Sistema periódico. ¿Es lo mismo masa atómica que número másico?. ¿Cuál es la unidad de la masa atómica? (1pto)

2. Un átomo neutro tiene 19 electrones y 20 neutrones.

3. Hallar Z y A. ¿Qué número determina el elemento químico del que se trata?. ¿A qué período pertenece?.
¿Se trata de un metal o un no metal?. En función de la repuesta anterior se convertiría en un anión o un catión más fácilmente. Razona tu respuesta.
Realiza la configuración electrónica para el átomo neutro y para el ión. ¿Se cumple la regla del octeto? (1,5 ptos)

4. Explica el tipo de enlace que se produciría : KBr ; H4 C; Fe2 Realiza el diagrama de Lewis en el caso en el que se pueda. Explica las propiedades de estos compuestos: Los datos de A y Z para los elementos aparecen desordenados, búscalos en tu tabla si rtealizas el exámen nuevamente( 1,5 ptos)

5. Explica el modelo atómico de Thomson, el de Rutherford y el actual. (1,5 ptos)

6. Calcula la masa en gramos y la composición centesimal de: Fe2 (SO4) 3 DATOS: Masa Atómicas Fe: =56u ; O= 16 u; H=1 u; S=32; ¿Qué cantidad de AZUFRE habrá en 150 g?. (1,5 ptos)


7. Definir Isótopo.

a. El boro se ha formado por la mezcla de dos isótopos; uno de masa atómica 10 y otro de masa atómica 11. Si la masa atómica del boro es 10,8. Halla la proporción en la que se encuentran los isótopos.
b. Calcula la masa atómica del cobre, si un 6,8% pertenece al isótopo másico 63 y el reto pertenece al 65 (1,5 pto)

7. Completa el siguiente cuadro (1 pto) El ejercicio de las configuración electrónica, cálculo de A, Z, nº de protones, nº de electrones, nº de neutrones se refiere a Mg. al ion Mg +2, Sr, la colocación dificulta que lo ponga en el blog.
8. Ejercicio de valencias

3º E.S.O. A

ESCRIBE LOS DATOS REFERIDOS A MAGNITUDES, UNIDADES...
ESCRIBE LAS ECUACIONES QUE TE HACEN FALTA
PIENSA BIEN LOS APARTADOS DE TEORÍA

¡SUPER OJO! UNIDADES, CONCEPTOS

1. Muchos elementos del sistema de períodos tienen tendencia a formar iones. ¿Qué clase de elementos tienen tendencia a formar cationes y cuáles a formar aniones? Pon ejemplos.

2. ¿Qué tipo de enlace presentarían los cationes y aniones?. Explica tu respuesta. Escribe tres propiedades de dicho enlace

3. Un átomo neutro tiene 17 electrones y 18 neutrones. Hallar Z y A. ¿Qué número determina el elemento químico del que se trata?. ¿A qué período pertenece? ¿Cambia el elemento si le añadimos un electrón? ¿Y si le añadimos un protón en su núcleo?. Realiza la configuración electrónica para el átomo neutro y para el ión, ¿qué se consigue?. ¿Se cumple la regla del octeto? (1,5 ptos)

4. Explica el tipo de enlace que se produciría : Ag2 ; H2S. Realiza el diagrama de Lewis en el caso en el que se pueda. Explica las propiedades de estos compuestos: S; Z= Ag, Z=
5. De los siguientes compuestos químicos, ¿cuáles son sustancias moleculares? ¿ por qué?

---- CO2 ; Na 2 O ; Co O ; Ag ; NH 3
6. Explica el modelo atómico actual y el de Rutherford. Explica otro modelo atómicos

7. Calcula la masa y la composición centesimal de: Fe (NO3) 3 DATOS: Masa Atómicas Fe: =56u ; C= 12 u; O= 16 u; H=1 u; N=14u; ¿Qué cantidad de hierro habrá en 150 g?

8. Definir : ¿Qué son los isótopos? El cobre existe en la naturaleza en dos isótopos 63 u y 65u. La abundancia relativa es del 63,09 % y 30,91 %, respectivamente. Calcula la masa atómica del cobre.
Las preguntas 9 y 10 tienen la misma referencia que las últimas del control de la otra clase , se hicieron en la pizarra con vuestros datos

CONTROL TEMAS 5,6 2º E.SO.

2º E.S.O. A
Lee con atención y contesta lo que se pregunta,
RECUERDA: 1º LEE. 2º PIENSA 3º CONSTESTA LO QUE SABES, NO INVENTES QUEDA PENOSO


1. Explica los siguientes conceptos y pon ejemplo
a. Pirámide de biomasa y numérica
b. Ciclo del carbono y del oxígeno
c. Niveles tróficos
d. Ecosistema
2. Explica a partir de un Ecosistema (el que quieras) dos cadenas tróficas, la red trófica., los niveles tróficos, ¿cómo fluye la energía?. ¿Cómo representarías una pirámide de número?.
3. Explica las diferentes relaciones que pueden existir entre los individuos de la misma especie especies
Explica los Factores que intervienen en el medio acuático. Explícalos en un ecosistema acuático
Explica la diferencia entre: nicho, habitat, cadena trófica y red trófica. PON EJEMPLO SIEMPRE QUE PUEDAS.


2º E.S.O. B

Lee con atención y contesta lo que se pregunta,
RECUERDA: 1º LEE. 2º PIENSA 3º CONSTESTA LO QUE SABES, NO INVENTES QUEDA PENOSO



1.Relaciones entre individuos de diferente especie, pon ejemplo (2 ptos)
2.Explica brevemente tres ecosistema, 2 terrestre y 1 marino. Indicando los factores que condicionan a los seres vivos y dos ejemplos de posibles adaptaciones en cada caso(3 ptos)
3. Explica los siguientes conceptos aplicados a un ecosistema mediterráneo: nicho ecológico, habitat, niveles tróficos, cadena trófica, red trófica (2 ptos)
4. Explica los siguientes conceptos y pon un ejemplo. (3 ptos)
A. Ecosistema
B. Factores que intervienen en el medio marino
C. Adaptaciones al medio, explica dos al terrestre y dos al medio acuático
D. Pirámides ecológica, tipos y características.
E. Diferencia entre energía y flujo de materia en un medio

FELIZ FINDE




CONTROL B/G TEMA 8

TEMA 8

1. ¿Cuáles son los motores que generan los agentes geológicos externos?
2. ¿Por qué es posible encontrar la huella dejada por los primeros astronautas en la luna?. ¿Qué procesos geológicos se han podido producir si encontramos un valle en un supuesto planeta X?
3. Indica si las siguientes afirmaciones son falsas o verdadera, las falsas respóndelas correctamente

a. La meteorización es la disgregación y fragmentación de loas rocas antes de llegar a la superficie.
b. La meteorización química consiste en la disgregación de las rocas debido a la rotura física de sus componentes
c. La meteorización biológica consiste en la alteración química de las rocas debido a las actividades humanas
d. El modela do cárstico en la superficie no produce efectos significativos
e. El carbonato cálcico disuelto puede precipitar formando una plataforma sobre la base de las galerías.
4. ¿En que se diferencian los procesos de abrasión eólica y litoral? ¿Qué efecto produce sobre las rocas?.
5. ¿Qué es un torrente? Explica los relieves que forman por la acción de las aguas salvajes y su relación con la estructura del torrente típica.
6. Explica los factores que condicionan el modelado, pon un ejemplo de cada uno
7. Explica qué sistema morfoclimático, agente, factor.... produce: Pan de azúcar; Valle en artesa, Tómbolo, Valle en U, Barján.
8. Explica los tipos de transportes . pon ejemplo en cada caso.
9. ¿Cómo se puede producir la sedimentación?

10. Indica en las siguientes fotos: agente, proceso, factor predominante, sistema morfoclimático...,ha actuado, explica tu respuesta y/ o la evolución (hay dos fotos, una de dunas y la otra de un acantilado )

CONTROL TEMAS 4,5,6

1/2 DE 4º 5 Y 6

1. Explica las pruebas que demuestren la evolución de los seres vivos y su origen.

2.Desarrolla brevemente: “Cómo explicaría Lamark, Darwin y la Teoría Sintética, el siguiente caso. “En una región de Gales, había dos variedades de mariposas, las que tenían alas de color verde predominaban sobre las que tenían alas de color gris-marrón. Estas mariposas suelen pasar mucho tiempo pegadas a los árboles Debido a la contaminación que generó una fábrica cercano, los líquenes de la corteza desaparecieron y en poco tiempo , la población de mariposas de alas marrones se hicieron mayoritaria.
3.Explica las diferencias entre la teoría neodarwinista y la teoría del equilibrio puntuado.
4.En la sabana africana es frecuente ver manadas de cebras, ñus y gacelas que se alimentan en los mismos lugares. ¿comparten el mismo nicho ecológico?. ¿y el habitat? ¿Qué beneficios obtienen de su asociación?. ¿A qué tipo de asociación se refiere?.
5.¿Por qué se dice que el suelo es un ecosistema?. Realiza un breve esquema que muestre los componentes. Indica una posible red trófica y las cadenas que las componen. Indica los niveles tróficos.
6.¿Por qué los ecosistemas marinos son más favorables que los terrestres para la vida?
7.Describe el flujo de energía y materia en un ecosistema.
8.Explica el ciclo del fósforo. ¿qué diferencia hay con respecto a los diferentes ciclos en cuanto a sus pasos?.
9.Describe el papel que desempeñan las bacterias en el ciclo del nitrógeno
10.Explica los tipos de Pirámides (incluye la de edades), y la información que aportan.

EXAMEN B/G TEMA 4

B/G 3ª E.S.O. PUEDES AYUDARTE DE DIBUJOS, GRÁFICOS... TODO MENOS CHULETAS Y SEMEJANTE

1) Enumera las semejanzas y diferencias entre: plasma intersticial, sangre y linfa
2) Realiza un cuadro donde aparezcan los distintos tipos de células sanguíneas y sus funciones.
3) Explica
:
a) Los órganos excretores y los productos de excreción
b) Sístole y Disátole (en qué consiste y en qué fase se produce)
c) Dos enfermedades del aparato circulatorio y dos del excretor
d) Las diferencias y semejanzas entre el sistema nervioso y el sistema endocrino.
e) Tipos de vasos sanguíneos, indica cómo están constituidos y la sangre que transporta
4) Explica el recorrido de una gota de sangre desde que sale por la arteria aorta, va hasta el pie y regresa nuevamente a la arteria aorta. Indica el tipo de sangre venosa / arterial que se transporta encada momento. PUEDES REALIZAR LA PREGUNTA DE FORMA ESQUEMÁTICA
5) Definir nefrona y explica su funcionamiento .


FELIZ Y PROVECHOSA SEMANA