martes, 10 de noviembre de 2009
PROBLEMAS TEMA 1,2
2- El “niño Torres”, se tiró al césped cuando metió el gol que hizo a España Campeona de Europa, con una velocidad de 4 m/s, deslizándose durante 2 segundos. ¿Qué distancia recorrió hasta pararse?. (1 pto)
3-En las siguientes gráficas se representan tres movimientos. (1,5 pto)
A-Explica los tipos de movimientos, ¿podrías determinar el tipo de trayectoria?.
B- Indica la velocidad en el caso de uniforme. Realiza la gráfica v/t
C-Indica la aceleración que presenta cada gráfica, teniendo en cuenta que en la gráfica de s/t se parte del reposo. Realiza una gráfica a/t para cada caso
A B C
3. Dos pelotas de tenis se lanzan verticalmente hacia arriba y desde el mismo punto, una tras otra con un retraso de 2 segundos. La velocidad inicial de la primera es de 20 m/s y la de la segunda 30 m/s. Calcula: (2 pto)
A-La altura a la que se cruzan, si se han lanzado desde un punto situado a 1 m del suelo.
B-Las velocidades en el momento de cruzarse y el tiempo que tardan en hacerlo. SUPER OJO LEE BIEN EL ENUNCIADO.
4. La Tierra gira alrededor del sol describiendo una órbita prácticamente circular con un radio de 150. 106 Km, si su período es de 365,26 días, calcula: (2 ptos)
A- Velocidad expresada en m/s
B- Aceleración centrípeta
C- Velocidad angular.
5. El tambor de una lavadora tiene un diámetro de 50 cm y centrifuga a 900 rpm. Halla:
La velocidad angular, expresada en radianes por segundo. (2 ptos)
El espacio angular recorrido en 3 s.
La velocidad y espacio lineal recorrido por un punto de la periferia del tambor.
Si el tambor tiene otro eje de 40 cm ajustado con el anterior. Calcula será su velocidad angular y lineal
lunes, 26 de octubre de 2009
lunes, 19 de octubre de 2009
CONTROL TEMA 1 1º E.S.O.
¡ÁNIMO! AQUÍ COMIENZA VUESTRO ESTRENO CON EL ÁREA DE C. NATURALES.
SI TE EQUIVOCAS TACHA Y CONTINUA, SI TE ACUERDAS DE ALGO DESPUÉS HAZ UN ASTERISCO Y CONTINUA EN OTRO SITIO
¡OJO! Contesta lo que se pregunta, primero las que sabes, después las dudosas y al final las inventadas. NO TE ENROLLES
1.Explica la diferencia entre geocentrismo y heliocentrismo
2.Explica cómo se origina una estrella y su clasificación.
3.¿Qué es la Vía Láctea? . Indica a qué grupo pertenece y el sistema planetario que contiene.
4.Explica los componentes del sistema planetario
5. Define o explica y pon ejemplo:
a-Meteorito.
b-La teoría del origen del universo
c- Cometa
d- Asteroide, ¿dónde se encuentran?
6. Explica y pon ejemplo siempre que puedas de los siguientes apartados
a- Satélite Naturales
b- Planetas exteriores, nómbralos indicando dos características de cada uno.
c- ¿Qué es una unidad astronómica y a qué equivale?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMIENZA A LA VUELTA. EL ORDEN DE LAS PREGUNTAS DA IGUAL SIEMPRE INDICA EL NÚMERO.
FELIZ SEMANA
domingo, 18 de octubre de 2009
CONTROL TEMA 1
2. En el Circuito de Chesta, Pedrosa debe adelantar a Rossi en la recta de Padock, si han pasado por la Grada P a la vez y Pedrosa llevaba una velocidad de 250 km/h y Rossi de 60 m/s. ¿Cuánto tiempo y qué distancia, ha de recorrer Pedrosa hasta adelantarle?. (2 ptos). Nos imaginamos que hasta el adelantamiento la velocidad es constante. DISTANCIA ENTRE AMBOS 2 Km
3. Se lanza verticalmente hacia arriba una moneda y su ecuación de velocidad es
v=15-10 t, en unidades del S.I. (0,5)
Representa la gráfica V/T en el intervalo cerrado (0-3)
El espacio recorrido con qué apartado de la gráfica se correspondería.
4. Define e indica las unidades: a)Movimiento; b) Tipo de movimiento (indica los criterios de calificación). c) Aceleración. Realiza los tipos de aceleraciones que intervienen en una curva en una curva (1,5 ptos)
5. Explica las siguientes cuestiones: (1 pto)
Un corredor de 200 m lisos parte del reposo y recorre la distancia en 20 s, es decir lleva una velocidad de 10m/s. Puede afirmarse que no posee aceleración
La distancia recorrida y el desplazamiento son equivalentes en una semicircunferencia de 5 metros de radio.
6. Desde una altura de 200m se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo con una velocidad de 30 m/s. (2 ptos)
Calcula la altura máxima y el espacio recorrido desde el suelo.
¿Cuánto tiempo tarde en recorre los últimos 50 metros?.
¿Cuál será la posición respecto al suelo en el instante en que el cuerpo baja con una velocidad de 40 m/s.
7. Realiza un dibujo aproximado, de la gráfica v/t correspondiente al movimiento completo.
Si la gráfica representa un movimiento rectilíneo, de un móvil que sale del origen de coordenadas. Calcular: ....................................... (1,5ptos)
Tipos de movimientos en cada intervalo
La aceleración en t=20 s.
Distancia recorrida durante la frenada
¿cuál es el intervalo en el que la aceleración es máxima?.
Espacio en el intervalo 2
v(m/s)
t (s)
2
miércoles, 14 de octubre de 2009
TEMA 1
Lee con atención y contesta lo que se pregunta,
RECUERDA: 1º LEE. 2º PIENSA 3º CONSTESTA LO QUE SABES, NO INVENTES QUEDA PENOSO
1. ¿Que entiendes por funciones vitales?. ¿Qué características comunes comparten todos los seres vivos? (1 pto)
2. Enuncia los tres principios de la teoría celular. (1 pto)
3. Realiza un esquema indicando el proceso de respiración celular y fotosíntesis en una planta, dónde se produce, qué sustancias intervienen y qué productos se obtienen. Puedes realizar un dibujo o explicarlo, ayudándote de flechas. (2,5 pto)
4. Explica las funciones, el tipo de célula al que pertenecen (animal, vegetal o ambas)y dónde se encuentran los siguientes orgánulos: Nucleolo, Cromosoma, Membrana citoplasmática; Pared Celular; Vacuolas; Centrosoma ( 2,5 ptos)
5. Explica los siguientes conceptos, pon ejemplo siempre que puedas: Catabolismo, Nutrición autótrofa, Célula procariota, Bipartición. (2 ptos).
6. Explica la profase y metafase de la Mitosis, puedes ayudarte de dibujos. Explica cuál es el resultado final de la división por mitosis. (1 pto).
CONTROL 2º
Lee con atención y contesta lo que se pregunta,
RECUERDA: 1º LEE. 2º PIENSA 3º CONSTESTA LO QUE SABES,
NO INVENTES QUEDA PENOSO
1. ¿Cuál es la reacción anabólica y catabólica de la nutrición autótrofa?. ¿Qué sustancias produce cada una de las reacciones mencionadas?. Explica tu respuesta (2 ptos)
2. ¿Cómo obtienen energía las células heterótrofas?. ¿Cómo se almacena dicha energía y con qué fin?. (1 pto)
3. Define los siguientes conceptos: Mitosis, Pluripartición; Funciones vitales, Célula, Metabolismo, Organismos anaerobios y aerobios . ( 1,5 ptos)
4. Explica la profase, metafase y anafase de la mitosis. ¿Cuál es el resultado de la mitosis?. ¿Qué la diferencia de la meiosis? (1,5 ptos). Realiza un dibujo de cada fase
5. Nombra las biomoléculas orgánicas, pon un ejemplo de cada y explica sus funciones. Pon ejemplo, de alimentos (dos por cada) dónde se encuentren. (2 ptos)
6. Explica, de cada uno de los siguientes orgánulos: el tipo de célula dónde se encuentra, si es exclusiva vegetal, animal o ambas y su función: Cromosoma, Centrosoma, Mitocondria, Membrana Plasmática, Lisosoma, Pared celular, Retículo endoplamático, Cloroplasto; Núcleo, Aparato de Golgi (2 ptos) Puedes contestar en forma de esquema.