lunes, 1 de noviembre de 2010

CINÉTICA

¿CÓMO RESOLVER UN PROBLEMA DE...?
y no morir en el intento



SE SIENTE FALTAN LOS DIBUJITOS PERO EN EL BLOG TARDO MUCHO

+Leer cuidadosamente el enunciado del problema
+Apuntar los datos que se dan y se preguntan. Hay datos que hay que deducir:
+Parte del reposo: V0 = 0 Se para: Vf =0
+Buscar palabras claves
+ Velocidad constante: M.R.U o M.C.
+Acelera, frena, velocidad inicial, velocidad final, etc.: M .R.A.
+Movimientos de caída libre o en vertical debidos a la gravedad: M.R.A. a=g o -g en función de ascenso o caída.
+Aceleración normal: Movimientos curvilíneos o circulares
+Aceleración angular, velocidad angular...: M.C.
+ Aplica las ecuaciones que correspondan al modelo de movimiento que se trate:

ESCRIBE LAS ECUACIONES EN CADA CASO


M.R.U.
i.
M.R.A
i.
M.C.
i.

+Sustituye cada magnitud por el dato del problema.
SUPER OJO: UNIDADES EN EL S.I.
Realiza la interpretación física del resultado. ¡VAMOS SI ES O NO POSIBLE
!



MUY, MUY IMPORTANTE LEE Y PIENSA


¡ ¡ NO FALLES !!

ü En la interpretación de las gráficas, mira bien los jes, nos darán la información sobre magnitudes, unidades. Recuerda: El área encerrada bajo una curva, recta... es el equivalente al producto de las magnitudes de los ejes.
ü La aceleración ,mide la variación de velocidad. Cuando varía la dirección de la velocidad hay aceleración (normal), aunque el módulo sea constante, ¡estamos en un movimiento curvilíneo.
ü La velocidad tiene la misma trayectoria de un cuerpo en cada punto, la aceleración sólo tiene la misma dirección y trayectoria en el mov. rectilíneo. en los curvilíneos será la aceleración tagencial la que tenga la dirección del movimiento.
ü En las persecuciones, ptos de encuentro...

SENTIDO CONTRARIO *
PUNTO A ENCUENTRO * B
PTO DE ENCUENTRO: Espacio recorrido por “B” = DIST. TOTAL - ESPACIO RECORRIDO POR “A”

¡OJO! TIPO DE MOVIMIENTO: MRU; MRA; CAÍDA (a=g)

ECUACIONES
COCHE A


ESPACIO A= X
Velocidad/ Vf, Vo, a o cte según problema la dan
TIEMPO = Y
SI SALEN CON DIFERENCIA T = Y

COCHE B


ESPACIO B = TOTAL - X
Velocidad bis anterior
SI SALEN A LA VEZ TIEMPO = Y
T= Y - diferencia , si sale después y lleva más velocidad


MISMO SENTIDO

* X sL= COCHECITO-BÓLIDO
* ENCUENTRO


ESPACIO (COCHECITO NENE) - PTO DE ENCUENTRO= x
ESPACIO (LEOVIGILDO-BÓLIDO)- PTO ENCUENTRO = x + SL
LOS RESTANTES DATOS IGUAL. ¡SEGÚN MOVIMIENTO!

martes, 8 de junio de 2010

CONTENIDOS MÍNIMOS

Los objetivos mínimos exigibles para obtener una valoración positiva son:

o Conocer los conceptos básicos relativos al movimiento.
o Identificar y diferenciar los principales tipos de movimientos: movimiento rectilíneo uniforme, movimiento rectilíneo uniformemente variado. (acelerado y retardado) y movimiento circular uniforme.
o Obtener la información de las gráficas espacio/tiempo, velocidad/tiempo y aceleración/tiempo, en los movimientos rectilíneos uniformes y uniformemente variados.
o Estudiar la caída libre y el lanzamiento vertical de los cuerpos.
o Reconocer los efectos de las fuerzas. (Leyes de Newton)
o Calcular la fuerza resultante de un sistema de fuerzas.
o Relacionar la fuerza aplicada a un cuerpo y la aceleración que éste adquiere.
o Relacionar los movimientos con las causas que los producen.
o Distinguir entre peso y masa.
o Entender el principio de Pascal y conocer sus aplicaciones.
o Aplicación de T. Torricelli
o Justificar la pérdida aparente de peso de los cuerpos al introducirlos en los líquidos. (principio de Arquímedes)
o Reconocer las transformaciones de energía para explicar algunos fenómenos cotidianos.
o Definir energía mecánica y conocer los aspectos bajo los que se presenta.
o Explicar la conservación de la energía mecánica en situaciones sencillas.
o Identificar los fenómenos ondulatorios del entorno.
o Identificar y relacionar las magnitudes que caracterizan las ondas.
o Reconocer las cualidades del sonido.
o Conocer la configuración electrónica de los átomos.
o Conocer el criterio de clasificación de los elementos en el sistema periódico.
o Reconocer los tipos de enlace en función de los elementos que forman el compuesto.
o Conocer las propiedades de los compuestos iónicos, covalentes y metálicos.
o Distinguir entre cambio físico y químico.
o Representar reacciones químicas a través de ecuaciones químicas y ajustarlas.
o Realizar cálculos estequiométricos de masa y volumen en reacciones químicas.
o Calcular la masa molecular y la composición centesimal de un compuesto.
o Diferenciar las reacciones exotérmicas y las endotérmicas.
o Conocer los factores que influyen en la velocidad de reacción.
o Relacionar la acidez o basicidad de una sustancia, por su escala de pH.

lunes, 12 de abril de 2010

2ª EVALUACIÓN

CONTROL 2ª EVALUACIÓN TEMAS: 5,6, 7 Y PARTE DEL 8
¡!!ojo!!!
LAS PREGUNTAS SE CONTESTAN EN OTRO FOLIO, NO IMPORTA EL ORDEN AUNQUE HAY QUE INDICAR EL NÚMERO DE LA PREGUNTA Y EL APARTADO
Define los siguientes órganos, aparatos o partes del cuerpo e indica en qué grupo o grupos de invertebrados aparecen (1,5 ptos)
Se contesta a la vuelta o EN OTRO FOLIO
Aparato ambulacral
Exoesqueleto
Clitelo
Lamelibranquios
Ósculo
Simetría bilateral
Traqueas
Quelícero
Metamorfosis (referida a invertebrados)
Explica la función de nutrición (fotosíntesis y respiración) de autótrofos, qué seres vivos la presentan. Puedes ayudarte de un dibujo que aclare la explicación escrita. (2 ptos)
Explica la clasificación del R. Planta. (1,5 ptos)

Explica los siguientes términos indicando cuando proceda los microorganismos que la pueden presentar. (2 ptos)
Virus
Vacuna
Microorganismos perjudiciales, pon un ejemplo de cada y enfermedad que transmite.
Célula Procariota.
Contesta los siguientes apartados (1,5)
Clasificación de bacterias atendiendo a la nutrición. Explica el papel en la biosfera de cada caso.
Clasificación del R. Protoctista, realiza un cuadro donde indiques cómo se subdivide cada grupo.
Explica los siguientes apartados:
Liquen
Musgos
Ciclo vital de angiospermas
Explica los tipos de defensas que presenta nuestro organismo (Inmunidad).

martes, 9 de marzo de 2010

Y DESPUÉS DEL VOLANTE

Algunos trajeron medallas, otros trofeos y otros... participaron que también cuenta





Afortunadamente no todo son volantes, los hay, que echaron una manita a la "PROFE", con los circuitos

sábado, 6 de marzo de 2010

TEMA 5 Y REINO HONGOS

Definir los animales invertebrados. Escribe los grupos de invertebrados, pon un ejemplo de cada grupo. (1,5 ptos)

Explica en qué consiste la metamorfosis y los grupos de invertebrados que la presentan. (1 pto)

Definir los siguientes términos, pon el grupo dónde se presenta y un ejemplo : (2ptos)
Aparato ambulacral
Quetas
Mudas
Pólipo
Simetría Bilateral

Elabora un cuadro comparando las características de los arácnidos y los crustáceos. Explica las adapataciones de cada grupo para defenderse de los depredadores. (1 ,5 pto)

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa y contéstala correctamente: (1,5 ptos)
El aparato ambulacral de los equinodermos es utilizado en la reproducción de los animales.
Los poríferos son animales que se desplazan y no presentan ósculo.
Los gasterópodos presentan branquías laminares y un pie escavador
Los miriápodos tienen el cuerpo dividido en segmentos con un o dos pares de patas.
El grupo de los artrópodos está formado por anélidos, nematelmintos y platelmintos .

Explica las características del Reino hongo. Escribe la clasificación (1,5 ptos)

Explica una característica que permita diferenciar (1,5 ptos)
Un gasterópodo y un cefalópodo
Nemátodo y anélido
Crustaceo e Insecto
Porífero y Celentéreo