sábado, 25 de febrero de 2017

tema 4 3º

Tema 4
  1. Explica porque el intercambio de gases se considera parte de la función de nutrición. Explica dónde y cómo se producen los intercambios gaseosos.

  1. Explica el recorrido de LA SUPER GOTA DE SANGRE, desde que sale del ventrículo derecho, hasta que retorna a la aurícula derecha, indica las partes correspondientes a la circulación mayor y a la menor. ¡OJO! Podéis ponerlo en forma de esquema indicando el tipo de sangre que circula, te puedes ayudar del dibujo del corazón (2 puntos)
  2. Explica referido a la pregunta anterior cuando se produce la sístole y cuando la diástole. (0,5 ptos)
  3. Diferencia anatómicas entre vasos sanguíneos (explica cada tipo de vaso) y linfáticos. ¿Qué tipo de sustancias y gases transporta cada uno? (1,5pto)
  4. Explica los siguientes términos: (1,5 ptos)
    1. Define excreción y los órganos/sistema que se encargan de su correcto funcionamiento, indica en cada órgano o sistema, las sustancias excretadas… SÓLO SE NOMBRA, ES DECIR ESQUEMA.
    2. ¿Cómo y dónde se forma la orina?
    3. ¿Qué funciones tiene el sistema linfático/linfa?
  5. En los dibujos nombra las partes que están señaladas con números y la función en las partes que se indican en letras, indica el nombre de cada aparato u órgano (2 pto)

Añade las estructuras anatómicas de aparato excretor, del riñón y pulmones...









  1. En el siguiente dibujo, indica las partes de la nefrona. Explica las funciones de cada parte. ( 1 PTO)












RECUPERACIÓN 1 EVAL BG 3º

CONTROL RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN
  1. Indica en un esquema los principales procesos digestivo, dónde ocurren. ¿En qué dos tipos de acciones se pueden agrupar?. (1 pto)
  2. En los siguientes conceptos, explica dónde se encuentran, órgano que lo produce, función composición….
      1. Ácido clorhídrico, jugo pancreático, bilis, jugo gástrico, saliva, vasos quilíferos o linfáticos (1,5 pto)
  3. Explica en qué consiste la inspiración y espiración pulmonar, explica cómo se produce estas acciones, por donde pasa el aire (en forma de esquema o dibujo), y los músculos que intervienen. (1,5 pto)
  4. Contesta los siguiente apartados (1 pto)
    1. ¿Qué tipo de tejido es la sangre y por qué?.
    2. Explica los tejios ÓSEOS, NERVIOSO, ENDOTELIO, GLÁNDULAR.
  5. Escribe la función de lo siguientes apartados, indicando en cada caso: (1 pto)
    1. Cromatina y cromosoma
    2. Ribosomas
    3. Membrana plasmática.
    4. Retículo endoplasmático liso y rugoso
    5. órgano que diferencia célula eucariota de procariota
  6. Explica los grupos de alimentos, su función y el nutriente principal que contiene, incluye un ejemplo en cada caso. (1 pto)
  7. Contesta: (1,5)
    1. Explica tres técnicas de conservación de alimentos que no esté relacionadas entre si. Pon un ejemplo.
    2. Explica una enfermedad relacionada con la alimentación, una con el digestivo y una con el respiratorio.
    3. Tipos de itaminas según su origen y función de las mismas.



  1. Completa los nombres de los siguientes dibujos- indica las glándulas salivares la

RECUPERACIÓN 1ª EVLACIÓN

CONTROL RECUPERACIÓN 1º EVALUACIÓN
  1. Contesta los siguientes apartados: (1,5 ptos)
    1. Definir: alelo, fenotipo, genotipo, genoma, cariotipo
    2. ¿Por qué es importante la meiosis? ¿Con qué se relaciona? (procesos, ciclos y fases importantes…) Explica la respuesta
  2. Contesta los siguientes apartados: (1,5 ptos)
    1. Ciclo Diplonte, características, qué seres lo presentan lo relacionarías de alguna manera con la evolución
    2. Núcleo en división y núcleo en reposo, características, tipo de célula que los presenta
    3. Características y función, puedes ayudarte de dibujos pero no es necesario.: mitocondria, membrana citoplasmática, pared celular,Aparato de Golgi, Ribosoma, Retículo endoplasmático.
  3. Explica los siguientes apartados (1 ptos)
    1. Ingeniería genética, ¿cómo se lleva a cabo un proyecto?. ¿Es semejante a una clonación? pon un ejemplo relacionado con la industria.
    2. De los tipos de Mutaciones, ¿Cuáles relacionas con la evolución? Razona tu respuesta, pon ejemplo siempre que puedas
  4. En el fragmento de ARNm: …UUC AUG AUC CAC CGA UGA AAU… (2 ps
    1. Explica Traducción y transcripción: - Aplícalo a la secuencia anterior
    2. ¿Cuál sería la duplicación del ADN?
    3. Identifica la secuencia de aminoácidos que originaría la traducción del fragmento de ARNm teniendo en cuenta el codón de inicio y el de parada.
  5. En una variedad de manzanos, se cruza manzanos que producen manzanas amarillas de piel gruesa, y otra de color verde y piel fina. Si conocemos que el color del primer cruce es verde y piel fina para las 315 manzanas y que al cruzarlas entre si aparecieron: 100 amarillas piel gruesa; 300 amarillas piel fina; 300 verdes piel gruesa y 900 verdes piel fina. (1,5 ptos)
    1. ¿Cuáles serían los genotipos y fenotipos de cada generación?. Explica la respuesta
    2. ¿Cumplirían las Leyes de Mendel?. En caso afirmativo enúncielas.
  6. Messi acaba de ser “papa de una criatura” , Messi nació con un síndrome que le impedía tener un crecimiento normal para su edad, posteriormente y gracias a los avances en medicina esto lo superó, actualmente se le considera el mejor jugador del mundo y máximo goleador de nuestra liga. Heredará su hijo estas dos características. Razona tu respuesta. (1 pto)

  1. Contesta los siguientes apartados (1,5 ptos)
    1. En casa he plantado dos rosales uno blanco y otro rojo, al cabo de tres generaciones me han salido rosas rojas, blancas y otras rosadas. ¿Qué tipo de herencia presentan mis rosas ROJI-BLANCAS? Cumplen Las Leyes de Mendel? .

    1. Si la hemofilia es una enfermedad que aparece como carácter ligado al sexo ¿Presentará esta enfermedad un varón cuyo padre es hemofílico y la madre no? ¿Y si el padre no hemofílico y la madre portadora?