viernes, 26 de marzo de 2021

CONTROLES EVALUACIÓN 3º ESO

 POSIBILIDAD DE CONTROL, ESTE LO REALIZARÓN LOS QUE NO HICIERON EL DE EVALUACIÓN EN FECHA

1.    Explica la digestión en la boca y en el intestino y la absorción (donde se producen, al menos indica las enzimas y los jugos que intervienen). (1pto)

2.    Define nefrona:  explica brevemente sus partes  y el funcionamiento. (1 pto)

3.    Explica el proceso respiratorio hasta el intercambio de gases ¿Dónde y cómo se produce?- Tienes que indicar los nombres y por donde va el aire. (1 ptos)

4.    Responde los siguientes apartados: (1,5 pto)

a.    Realiza un dibujo de un corte transversal de la médula espinal, indica todas sus partes

b.    Dónde sitúa la sustancia gris y la blanca, qué compone dicha sustancia y su función.

c.    Explica el acto reflejo

 

5.    Explica los movimientos del corazón, las partes, los vasos sanguíneos y el contenido gaseoso, partiendo del llenado de la aurícula derecha hasta que vuelva a esa punto (1,5)

6.    Realiza un cuadro comparativo con todos los aspectos entre sistema nervioso y endocrino. Cuando finalices pon un ejemplo de alguno de los aspectos. (1 pto)

7.    Explica las diferencias  anatómica y funcionales de los vasos sanguíneos. Pon un ejemplo de cada tipo (1 punto)

8.    Explica en un esquema: las partes del Sistema Nervioso, la función de cada una, los elementos de protección.


CONTROL TEMA 8

 

1.    Indica a qué enfermedades corresponde cada descripción y señala cuál es su causa:  infecciosa, vascular o traumática, aumento de somatropina, deficit segregación de hormona de hormona; aumento de segregación hormona

 

 

Enfermedad

Causa

Consiste en la inflamación de las meninges y puede ocasionar lesiones cerebrales irreversibles.

 

 

Conlleva la parálisis de la mitad del cuerpo tras una lesión localizada en el encéfalo o en la médula espinal.

 

 

Supone la muerte de neuronas por falta de riego sanguíneo.

 

 

Las personas que lo padecen presentan una estatura anormalmente elevada.

 

 

La causa primaria más común es el exceso de producción de ACTH debido al desarrollo de tumores en la hipófisis.

 

 

un nivel de glucosa en la sangre en ayunas por encima del valor normal: 100 mg/dL.

 

 

 

 

2.    Contesta los siguientes apartados

a.    Indica en la figura en qué glándulas se sintetizan las siguientes hormonas: calcitonina, insulina, corticoides, progesterona, testosterona, glucagón, melatonina, paratohormona, estrógenos, adrenalina y tiroxina.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

b.    ¿Qué hormona ejerce cada una de las siguientes funciones?

 

Función

Hormona

Regula el ciclo de la vigilia y el sueño.

 

Estimula el metabolismo y el desarrollo.

 

Produce la calcificación ósea

 

Libera calcio de los huesos hacia la sangre.

 

Reduce la concentración de glucosa en sangre.

 

Incrementa los niveles de glucosa en sangre.

 

Regulan el metabolismo y tienen efecto antiinflamatorio.

 

Es un neurotransmisor de activación simpática.

 

Es responsable de los caracteres sexuales femeninos y de la regulación del ciclo menstrual.

 

Prepara el útero para el embarazo.

 

Es responsable de los caracteres sexuales masculinos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.    Responde los siguientes apartados: IMAGEN LIBRO HIPÓFISIS

a.    ¿Qué órgano aparece representado en la imagen?

b.    Este órgano produce TSH qué actúa sobre el tiroides. A partir de este dato explica el control del S. Nervioso y S. Endocrino indicando la acción, órganos y/o sustancias- Es decir el feed-back entre ambos sistemas

 

 

 

4.    Responde los siguientes apartados:IMAGEN LIBRO MÉDULA ESPINAL

a.    Indica el órgano que representa y las partes que se señalan en el dibujo

b.    Dónde sitúa la sustancia gris y la blanca, qué compone dicha sustancia y su función.

c.    Explica el Acto reflejo

 

5.    Explica:IMAGEN LIBRI SINAPSIS NEURONAL

a.    Las partes de las neuronas y las células que la acompañan. Indícalo en el dibujo, si te ayuda

b.    Definir sinapsis ,¿qué tipo de sinapsis representa la imagen? Completa los nombres.

c.    Explica brevemente los tipos de sinapsis

 

                                       ELEGIR UNA PREGUNTA

6.      Realiza un cuadro comparativo con todos los aspectos entre sistema nervioso y endocrino. Cuando finalices pon un ejemplo de alguno de los aspectos.

 

7.    Completa el siguiente cuadro, indica los elementos de protección que falten a continuación del cuadro.

COMPLETA EL SIGUIENTE MAPA CONCEPTUAL CON LOS SIGUIENTES CONCEPTOS DE TAL MANERA QUE TENGA SENTIDO, PUEDES AMPLIAR E INCLUIR  CUADROS O RESEÑAS, AMPLIAR CONCEPTOS:

médula, encéfalo, SNC, SNP, S. N.Somáticos; S.N Autónomo; corteza cerebral, tálamo, bulbo raquídeo, sistema límbico, sistema simpático y parasimpático.

 


TEMAS 4,5,6,8

 

1.    Define y explica  los tipos de digestión y la absorción (donde se producen, al menos indica dos enzimas y los jugos que intervienen). (1pto)

2.    Define nefrona:  explica brevemente su funcionamiento (filtración, reabsorción y secreción). (1 pto)

3.    Explica el proceso respiratorio hasta el intercambio de gases ¿Dónde y cómo se produce?- Tienes que indicar los nombres y por donde va el aire. (1 ptos)

4.    Explica: (1,5 pto)

a.    Las partes de las neuronas y las células que la acompañan. Indícalo en el dibujo, si te ayuda

b.    Definir sinapsis ,¿qué tipo de sinapsis representa la imagen? Completa los nombres.

c.    Explica brevemente los tipos de sinapsis

 

 

5.    Explica los movimientos del corazón, las partes, los vasos sanguíneos y el contenido gaseoso, partiendo del llenado de la aurícula derecha hasta que vuelva a esa punto (1,5)

6.    En un esquema indica los vasos sanguíneos (anatomía y función) y componentes sanguíneos, puede ser en un esquema indicando la función.   (1 pto)

7.    Explica las funciones de la linfa y los componentes del sistema linfático. ( 1pto)

 

8.      Realiza un cuadro comparativo con todos los aspectos entre sistema nervioso y endocrino. Cuando finalices pon un ejemplo de alguno de los aspectos. (1 pto)

 

9.    Completa el siguiente cuadro, indica los elementos de protección que falten a continuación del cuadro.(1 pto)

COMPLETA EL SIGUIENTE MAPA CONCEPTUAL CON LOS SIGUIENTES CONCEPTOS DE TAL MANERA QUE TENGA SENTIDO, PUEDES AMPLIAR E INCLUIR  CUADROS O RESEÑAS, AMPLIAR CONCEPTOS:

médula, encéfalo, SNC, SNP, S. N.Somáticos; S.N Autónomo; corteza cerebral, tálamo, bulbo raquídeo, sistema límbico, sistema simpático y parasimpático.

 

EL CUADRO NO SALE , PERO ES UN MAPA MENTAL COMO EL DEL TEXTO

sábado, 6 de marzo de 2021

TEMA 6- 3º ESO

 

 

1.   Completa los dos apartados (1,5 pto)

a.   Coloca los siguientes nombres y completa los que falten.

DIBUJO TEXTO CON CIRCUITO COMPLETO

Vena hepática 1  

Vena cava inferior-2

Arteria mesentérica- 3

Vena y arteria renal-4

Arteria aorta-5

Arteria pulmonar-6

Vena pulmonar-7

Arria carótida-8

Vena cava superior-9

   

b.   Señala todas las partes de la figura, Indica además: Miocardio, Pericardio, Arteria Coronaria. Al menos señala y brevemente describe estos conceptos

 

 IMAGEN CORAZÓN PERA EL EXAMEN DE EVALUACIÓN FUNDAMENTAL NO EQUIVOVAR PARTES


 

 

 

2.   Explica los componentes del Sistema Linfático y las funciones de la linfa (2 puntos)

 

3.   Explica la diferencia entre los vasos sanguíneos. (1 pto)

 

4.   Explica el recorrido de una gota de sangre desde que entra al corazón por la aurícula izquierda hasta que regresa. Debes indicar recorrido, dónde realiza el intercambio gaseoso, tipo de sangre que transporta, vasos, válvulas y movimientos del corazón. 2,5 ptos)

 

5.   ¿ Cuáles son los componentes de la sangre?- Define cada uno y la proporción en la que se encuentran. ¿Dónde se originan los componentes formes?

a.   Realiza un esquema indicando los tipos de componentes formes- (2 ptos)

 

6.    

a.   Completa la tabla con una de las siguientes enfermedades correspondiente a cada definición: anemia – trombosis – leucemia – infarto de miocardio – arteriosclerosis – arritmia

b.   Explica tres hábitos saludables 

Definición

Enfermedad

Consiste en la formación de trombos o coágulos que obstruyen los vasos sanguíneos, impidiendo la circulación de la sangre.

 

Sucede cuando un coágulo tapona alguna arteria coronaria. Las células del miocardio mueren, de modo que alguna parte del corazón deja de funcionar y la persona puede fallecer. El síntoma principal suele ser un fuerte dolor en el pecho que se extiende hacia el costado y el brazo izquierdos.

 

Se caracteriza por una baja concentración de hemoglobina y de glóbulos rojos. Un síntoma es la fatiga de la persona afectada.

 

Se produce una alteración del ritmo cardíaco.

 

Se trata de un endurecimiento de las arterias. Se produce cuando, en el interior de los vasos, se forman unas placas constituidas por colesterol y grasas. Las placas estrechan el área interior del vaso.

 

Es un tipo de cáncer que afecta a las células de la médula ósea que forman las células sanguíneas. Consiste en un aumento del número de glóbulos blancos defectuosos en sangre y en una disminución del número de glóbulos rojos y plaquetas.

 

 

MUY IMPORTANTE DIFERENCIAR LOS DOS CIRCUITOS DE CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.

TEMAS 4.5---3º ESO

 

 LOS DIBUJOS NO ESTAS COPIADOS PERO , CON EL ENUNCIADO CREO SE SACAN

1.    Indica las fases del proceso digestivo

2.    Indica qué órganos del tubo digestivo muestra la figura. ¿Qué función tienen en el proceso digestivo? Indica los nombres de las partes señaladas. imagen del intestino texto... interesante estudiar la imagen del aparato completo

 

 

3.    Relaciona cada secreción con su función y con la glándula correspondiente.

 

Saliva-1

 

Tiene funciones digestivas y se vierte al duodeno a través del conducto pancreático.-6

 

Hígado-11

Bilis-2

 

Se vierten directamente a la sangre y desempeñan funciones endocrinas.-7

 

 

 

Páncreas-12

Jugo pancreático-3

 

Lleva a cabo la digestión del almidón y tiene acción bactericida.-8

 

 

 

 

Contiene sustancias que facilitan la digestión de las grasas.-9

 

Glándulas salivales-13

Jugo gástrico-4

 

 

 

 

Insulina-5

 

Facilita el tránsito de los alimentos por el tubo digestivo y lleva a cabo la digestión de las proteínas.-10

 

Estómago-14

 

  1. Completa la siguiente tabla.
    1. Explica al menos cuatros hábitos saludables

 

Enfermedad

Afecta a...

Causada por...

Caries

 

 

Gastritis

 

 

Cirrosis

 

 

Diarrea

 

 

 

 

5.    Corrige los siguientes enunciados.

 

1. El aparato respiratorio lleva a cabo el proceso respiratorio, que consiste en un conjunto de procesos mediante los cuales el organismo intercambia oxígeno y nitrógeno entre aire y las células.

 

2. En la inspiración, el diafragma se dilata, el volumen de la caja torácica aumenta y los pulmones se expanden.

 

3. La respiración interna es el proceso mediante el cual se introduce el oxígeno atmosférico en el cuerpo para que, a través de la sangre, llegue a las células, y se recoge el dióxido de carbono (CO2), que se expulsa al aire.

 

4. La respiración externa es un proceso en el que se produce energía. Se consume oxígeno y se desprende dióxido de carbono (CO2). Se realiza en las mitocondrias de las células eucariotas.

 

6.    Observa la figura y explica lo que representa- LA FIGURA DEL TEXTO ALVEOLO PULMONAR

  

7.    Define brevemente qué es la filtración, reabsorción y secreción en la nefrona.

Escribe sí o no en la tabla según si las siguientes sustancias se filtran, reabsorben y/o secretan.

 

Sustancia

Filtración

Reabsorción

Secreción

Agua

 

 

 

Sodio

 

 

 

Glucosa

 

 

 

Potasio

 

 

 

 

 

 

8.    ¿Qué parte del aparato excretor puede afectarse en las siguientes enfermedades? ¿Qué hábitos saludables se aconsejan para evitarlas?

 

 

Riñón

Uretra

Vejiga

Próstata

Incontinencia urinaria

 

 

 

 

Cistitis

 

 

 

 

Insuficiencia renal

 

 

 

 

Uretritis

 

 

 

 

Cálculos renales

 

 

 

 

 

 

9.    Además del aparato urinario, ¿qué otros órganos tienen funciones excretoras? Justifica la respuesta.

lunes, 21 de diciembre de 2020

PRIMERA EVALUACIÓN 4º ESO

 

TEMAS 1-2-3

 

 

1.    Explica los siguientes apartados

a.     La composición del ADN, del ARN y su estructura

b.    Una molécula de ADN extraída de una célula contiene un 30 % de guanina. Determina el porcentaje de las demás bases nitrogenadas que contiene explicando cómo lo has obtenido. ¿Cuál sería el % si fuese ARNr? (1,5 ptos) Razona tu respuesta

2.    Distingue los diferentes componentes del núcleo y su función según las distintas etapas del ciclo celular. ¿Qué etapa s presenta el ciclo celular? (1 pto)

3.    Explica por qué es importante la meiosis para los seres vivos.(1 pto)

4.    Explica la función de los siguientes orgánulos, indica el tipo de células en que se puede encontrar: (2,5 ptos)

a.    Mitocondria

b.    Plásmido

c.    Cloroplasto

d.    Membrana citoplasmática

e.    Centriolo

f.     Aparato de Golgi

g.    Lisosoma

h.    Retículo endoplasmático rugoso

5.    Responde los siguientes apartados (1 pto)
a) Define los términos alelo, raza pura, híbrido y fenotipo.
b) Formula la primera y la segunda ley de Mendel

6.    Interpreta el experimento de Mendel para el caso concreto del cruce entre dos razas puras: una formada por plantas con semillas amarillas y lisas y otra formada por plantas con semillas verdes y rugosas. (1 pto)

 

 

7.    ¿Qué tipo de herencia, según su interacción génica alélica, se representa en la imagen? Justifica tu respuesta (1 pto)
b) Determina el genotipo de los distintos individuos que aparecen representados en este cruce.

8.    La transmisión de una enfermedad genética recesiva ocasionada por un alelo patológico cuyo locus se encuentra en el segmento diferencial del cromosoma X marcado p, frente a una normal. (1 pto)


a) Indica los fenotipos y genotipos de los parentales (varón que presenta la enfermedad y mujer portadora)


b) Sería posible en la descendencia una mujer con la enfermedad- Justifica tu respuesta a partir del posible cruce.

c) Esta pareja ha tenido un hijo varón al que están haciendo pruebas para determinar si padece la enfermedad. ¿Qué probabilidad tiene de padecerla?

 

 

 

 

 

 

 

 

Tema 3

1.    Explica :  (1,5 ptos)


a) Define los términos alelo, raza pura, híbrido y fenotipo.
b) Formula la primera y la segunda ley de Mendel, explica los experimentos que realizó Mendel

2.    Responde a las siguientes preguntas:  (1,5 ptos)

a)    Enuncia la tercera ley de Mendel.

b)    Explica el diseño del experimento que realizó Mendel.

c)     Interpreta el experimento de Mendel para el caso concreto del cruce entre dos razas puras: una formada por plantas con semillas amarillas y lisas y otra formada por plantas con semillas verdes y rugosas. Utiliza los datos del experimento de Mendel

 

3.    El color rojo de la pulpa del tomate depende de la presencia de un factor dominante (R) sobre el alelo que produce pulpa amarilla (r). El tamaño normal de la planta se debe a un gen dominante (N) sobre el tamaño enano (n). Se cruza una planta de pulpa roja y tamaño normal (RrNn), con otra de pulpa amarilla y tamaño normal homocigota recesiva para el color y heterocigoto para el tamaño. Indica las proporciones de los genotipos y de los fenotipos esperados en la descendencia de este cruce. (2 ptos)

 

4.    El pelo rizado en los perros domina sobre el pelo liso. Un perro con pelo rizado se cruzó con una perra con pelo liso y se obtuvo una camada en la que la mitad de los cachorros nacieron con el pelo rizado y la otra mitad con el pelo liso. ¿Cuál es el genotipo del perro con pelo rizado que actúa como parental? Justifica tu respuesta. (1 pto)

 

 

 

 

5.    El color del pelo de una raza de ganado bovino está determinado por dos alelos. Analiza la imagen adjunta y responde a las cuestiones. ( 2 puntos)


a) ¿Qué tipo de herencia, según su interacción génica alélica, se representa en la imagen? Justifica tu respuesta
b) Determina el genotipo de los distintos individuos que aparecen representados en este cruce.

a)    ¿Cuál sería el resultado de una vaca con manchas y vaca blanca?

 

 

b)    Si las patas largas es un carácter dominante (L) sobre corta( l ) Si se cruza  una vaca con manchas y patas cortas y una vaca blanca de  patas largas (híbrido). ¿ Podrían tener un descendiente negro con patas cortas?

Realiza el cruce y justifica tu respuesta.

6.    La imagen adjunta representa un esquema de la transmisión de una enfermedad genética recesiva ocasionada por un alelo patológico cuyo locus se encuentra en el segmento diferencial del cromosoma X marcado con una zona oscura. ( 1pto)


a) Indica los fenotipos de los parentales representados en este cruce.
b) En el diagrama hay un error. Indica de qué error se trata y representa correctamente el diagrama de cruzamiento.
c) Esta pareja ha tenido un hijo varón al que están haciendo pruebas para determinar si padece la enfermedad. ¿Qué probabilidad tiene de padecerla?

 

 

 

7.    La señora María del grupo sanguíneo AB+ con genotipo híbrido para el factor Rh, acaba de tener un hijo, Al salir del hospital le entregan un niño con el grupo B- .

a.    Indica el genotipo de María y los posibles genotipos para el supuesto hijo B- (0,5)

b.    ¿Crees que ha habido un error o puede ser hijo suyo?.

PISTA:Si el padre de la critura, Pepe, fuera del grupo B -, y el abuelo (padre de Pepe) fuera O -, indica los posible fenotipos y genotipos  de Pepe y su posible descendencia (0,5)