FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
1)     Explica:
a)     Las diferencias entre caracteres sexuales primarios y
secundarios.
b)     Diferencias entre gametogénesis y espermatogénesis
2)     ¿Dónde se produce la fecundación del óvulo? ¿Dónde se
desarrolla? ¿Cómo se llaman las primeras etapas de desarrollo, hasta el 2º mes
aproximadamente?. ¿Qué membranas presentan?
3)     Indica: 
a)     En los dibujos, las partes y explica brevemente su
función. (DIBUJO APARATO REPRODUCTOR FEMENINO MUDO, COMO EL DEL LIBRO)
b)    Dibuja un espermatozoide, indica sus partes y la
función de las mismas.
c)     Explica las hormonas sexuales femeninas, su función y
dónde se producen. 
4)     Explica:
a)     En que se basan los métodos anticonceptivos naturales
y cuáles son ¿Son métodos fiables contra las ETS?.
b)    ¿Cuál es el método que se considera más fiable para
evitar las ETS? ¿Por qué?.
5)     Explica la inseminación artificial cuándo y por qué
se utiliza.
SE CONTESTA A LA VUELTA  INCLUYENDO
FELIZ DÍA
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
- Explica:
- Las fases del desarrollo humano desde el
      nacimiento hasta la madurez
- Las características de formación de gametos
      masculinos y femeninos (gametogénesis). ¿Qué lo diferencia de la
      formación de otras células, la piel, por ejemplo?. Cuál crees que la
      causa
- Explica los siguientes conceptos:
- Placenta
- Amnios
- Romper aguas
- Mórula
- Blastocisto
- Endometrio y miometrio 
- Explica las hormonas masculinas y femeninas,
     cuándo aparecen y la función de las mismas.
- En el dibujo, escribe el nombre de los apartados que se indican numéricamente. Explica brevemente su función. (DIBUJO MUDO DE APARATO REPRODUCTOR MASCULINO COMO EL DEL LIBRO)
- Explica:
- En que se basan los métodos anticonceptivos que
      se consideran no naturales y cuáles son ¿Son métodos fiables contra las
      ETS?.
- Las causas de la esterilidad masculina y
      femenina.
- Métodos para evitar la esterilidad
SE CONTESTA A LA VUELTA  INCLUYENDO
FELIZ DÍA
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario