Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO 2012-2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO 2012-2013. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de junio de 2013

Controles 3ª evaluación

3ª  EVALUACIÓN—TEMAS 9,10,11

Las rías gallegas [

Artículos principales: Rías Altas y Rías Bajas.
La ría de Ferrol desde el Coto de Ancos.
Desde la Estaca de Bares y el cabo Ortegal, que son las puntas más septentrionales del norte de la Península, hasta la frontera portuguesa se extiende la costa más articulada del litoral español, con las profundas ensilladuras de las llamadas Rías Bajasde Galicia, muchas de las cuales penetran hasta 20 y 35 km en el interior, constituyendo tal magnífico ejemplo de un tipo de costa que ha dado nombre a la región, solamente comparable en Europa a las costas bretonas.
Las rías gallegas sumergen en el mar un relieve continental montañoso, pero no extraordinariamente enérgico, pues sus alturas en el sector costero raramente rebasan los 500 m y generalmente se mantienen alrededor de los 200 a 300, derivado de antiguas superficies de erosión. Este suave relieve montañoso está hendido por una serie numerosa de valles relativamente importantes, lod de los ríos Tambre, Ulla, Jallas,Eume y Miño. Bien alimentados por una red nutrida de afluentes, todos bastante encajados y sinuosos, de pendiente longitudinal fuerte. Por eso, al invadir el agua este relieve litoral y penetrar el mar en el interior del continente, ha formado las ensenadas profundas, sinuosas y recortadas de las rías, rodeadas por las vertientes empinadas de los antiguos valles fluviales.
A pesar del carácter accidentado de la costa, no faltan playas, alojadas sobre todo en el fondo tranquilo de las rías, como las de Vigo,Pontevedra, etc., y algunos tómbolos, como el que alberga el núcleo antiguo de La Coruña, con la torre romana de Hércules.
PARTE i

1.       Definir paisaje y relieve.  A partir de la definición indica si el texto se refiere a un paisaje o aun relieve
2.      Describir los elementos del posible paisaje. 
 Explicar la relación entre paisaje, modelado de un relieve.
3.      ¿Qué tipo de modelado se refiere el texto? Define el agente geológico y los procesos con sus resultados.
4.      Explica brevemente si se trata de recurso natural que tipos podemos
5.      ¿Se trata de un recurso es renovables o no y bajo qué circunstancias?. 

PARTE II

1.       Describir los principales recursos energéticos y cómo se pueden utilizar. 
2.      Explica Las características del uso del agua. 

3.      Definir desarrollo sostenible y comprender la diferencia entre gestionar la oferta y gestionar la demanda. 
 
4.      Definir  Impacto ¿Qué impactos puede crear el hombre tanto positivos como negativos en las alteraciones del ciclo del agua?.
5.      ¿Podría llegar al agua el uso de insecticidas (DDT) y así entrar en nuestra cadena alimenticia? Explica tu respuesta



FELIZ DÍA







3ª evaluación temas Reproducción, temas 9,10,11

PARTE i

1.       Definir paisaje y relieve.  A partir de la definición indica si el texto se refiere a un paisaje o aun relieve
2.      ¿Qué tipo de modelado se refiere el texto? Define el agente geológico y los procesos con sus resultados.
3.      Explica brevemente si se trata de recurso natural que tipos podemos

PARTE II

1.      Describir los principales recursos energéticos y cómo se pueden utilizar. 

2.      Explica Las características del uso del agua. 

3.      Definir desarrollo sostenible y comprender la diferencia entre gestionar la oferta y gestionar la demanda. 

4.       Definir  Impacto ¿Qué impactos puede crear el hombre tanto positivos como negativos en las alteraciones del ciclo del agua?.
PARTE III

  1. Explica:
    1. Las características de formación de gametos masculinos y femeninos (gametogénesis). ¿Qué lo diferencia de la formación de otras células, la piel, por ejemplo?. Cuál crees que la causa
    2. Placenta
    3.  Fecundación del óvulo: Mórula
    4. Endometrio y miometrio

  1. Explica:
    1.  las hormonas masculinas y femeninas, cuándo aparecen y la función de las mismas.
    2. Los métodos anticonceptivos con orígenes diferentes (uno químico, otro mecánico y otro quirúrgico o natural)




  1. Contesta las siguientes apartados

    1. Explica las causas de la esterilidad masculina…Explica un método para evitarla.
En el dibujo, escribe el nombre de los apartados que se indican numéricamente. Explica brevemente su función. 

DIBUJO DE LOS APARATOS MASCULINOS Y FEMENINO

lunes, 13 de mayo de 2013

APARATO REPRODUCTOR


FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
1)     Explica:
a)     Las diferencias entre caracteres sexuales primarios y secundarios.
b)     Diferencias entre gametogénesis y espermatogénesis

2)     ¿Dónde se produce la fecundación del óvulo? ¿Dónde se desarrolla? ¿Cómo se llaman las primeras etapas de desarrollo, hasta el 2º mes aproximadamente?. ¿Qué membranas presentan?

3)     Indica:
a)     En los dibujos, las partes y explica brevemente su función. (DIBUJO APARATO REPRODUCTOR FEMENINO MUDO, COMO EL DEL LIBRO)
b)    Dibuja un espermatozoide, indica sus partes y la función de las mismas.

c)     Explica las hormonas sexuales femeninas, su función y dónde se producen.

4)     Explica:
a)     En que se basan los métodos anticonceptivos naturales y cuáles son ¿Son métodos fiables contra las ETS?.
b)    ¿Cuál es el método que se considera más fiable para evitar las ETS? ¿Por qué?.
5)     Explica la inseminación artificial cuándo y por qué se utiliza.

SE CONTESTA A LA VUELTA INCLUYENDO EL DIBUJO
FELIZ DÍA








FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

  1. Explica:
    1. Las fases del desarrollo humano desde el nacimiento hasta la madurez
    2. Las características de formación de gametos masculinos y femeninos (gametogénesis). ¿Qué lo diferencia de la formación de otras células, la piel, por ejemplo?. Cuál crees que la causa
  2. Explica los siguientes conceptos:

    1. Placenta
    2. Amnios
    3. Romper aguas
    4. Mórula
    5. Blastocisto
    6. Endometrio y miometrio
  1. Explica las hormonas masculinas y femeninas, cuándo aparecen y la función de las mismas.
  2. En el dibujo, escribe el nombre de los apartados que se indican numéricamente. Explica brevemente su función.  (DIBUJO MUDO DE APARATO REPRODUCTOR MASCULINO COMO EL DEL LIBRO)


  1. Explica:
    1. En que se basan los métodos anticonceptivos que se consideran no naturales y cuáles son ¿Son métodos fiables contra las ETS?.
    2. Las causas de la esterilidad masculina y femenina.
    3. Métodos para evitar la esterilidad


SE CONTESTA A LA VUELTA INCLUYENDO EL DIBUJO
FELIZ DÍA

miércoles, 27 de febrero de 2013

CONTROL TEMAS 5 Y 6

LOS DIBUJOS SE CORRESPONDEN CON EL CORAZÓN Y LA MÉDULA ESPINAL


CONTROL Temas 5 Y 6
  1. Escribe las partes del dibujo del corazón.(0,5)
  2. Explica la Circulación Menor desde la aurícula derecha, hasta que sale por la arteria aorta (1,5pto)
  3. Cuando Pepe va de paseo, le llama el VECINO, Pepe se da la vuelta y le saluda.. Explica el tipo de acto, y todos los elementos que intervienen en esta acción. (2 ptos)
  4. Completa los nombres de los siguientes esquemas e indica a que elementos de protección presentan, dónde se sitúan las sustancia gris y la blanca y la diferencia entre ambas y los elementos de protección (1,5 punto)
  1. Explica: (1,5 ptos)
    1. Cómo se regula el sistema endocrino, pon un ejemplo a partir de una hormona y la glándula que la produce, la que tu quieras..
    2. Diferencia anatómicas entre vasos sanguíneos (descríbelos) y linfáticos. ¿Qué tipo de sustancias y gases transporta cada uno?
  2. Explica los siguientes apartados: (1,5 pto)
    1. ¿Qué hormonas controlan: los valores de glucosa, el metabolismo, los estados de excitación, producción de gametos sexuales. Indica el órgano del que proceden.
    2. Explica qué ruta seguiría un átomo de CO2  y una molécula de urea, que ha producido el organismo. Indica los órganos, sistema y aparatos…
  3. Explica los siguientes términos: (1,5 ptos)
    1. Define excreción y los órganos/sistema que se encargan de su correcto funcionamiento, explica las sustancias….
    2. ¿Cómo y dónde se forma la orina?
    3. Dos enfermedades del Sistema circulatorio/linfático y dos del excretor.
FELIZ DÍA
ESPERO Y DESEO QUE TE SALGA
UN ESTUPENDOCONTROL Y QUE LO DISFRUTES.











CONTROL  temas 5,6

1.    Explica el intercambio gaseoso en las células, indicando desde que entra en el corazón por la vena pulmonar hasta que regresa al ventrículo izquierdo  (2 ptos)
2.    Explica las funciones del sistema nervioso central, sus componentes, elementos de protección (2 ptos)
3.     
4.    Explica: (1,5 ptos)
a.    Las partes de una neurona. ¿Cómo se produce la corriente nerviosa?.
b.    ¿Qué es la linfa?. ¿Qué funciones lleva a cabo?
c.     Explica los componentes de la sangre, puedes hacerlo a partir de un esquema explicando cada  concepto y/o función.
5.    Explica: (1,5 pto)
a.    ¿Cómo está regulado el sistema endocrino?. Explica el proceso a partir de la adrenalina.
b.    Explica los elementos del sistema nervioso a partir de un estímulo el que quieras.
c.     Explica la función de tres glándulas endocrina, una mixta y otra exocrina, hormona si la produce y función de la misma.
6.    Contesta los siguientes apartados (1,5 pto)
a.    ¿En qué consiste la excreción?. ¿Qué órganos la llevan a cabo?.
b.    Dibuja las partes del aparato renal, las partes de un riñón y la función de la neufrona.
c.     Explica como actúan el sistema nervioso simpático y para simpático. Pon un ejemplo
7.    Contesta los siguientes apartados: (1,5 puntos)
a.    Definición de drogas y clasificación en función de su efecto en el S.Nervioso. Pon un ejemplo en cada caso.
b.    Explica dos enfermedades del Sistema nervioso y dos del sistema circulatorio.
A.    Explica : tolerancia, dependencia y tipos. 
PIENSA EN TUS RESPUESTAS, FELIZ DÍA  
OJO CON LA ORTOGRAFÍA






sábado, 22 de diciembre de 2012

CONTROL 1ª EVALUACIÓN


CONTROL 1ª EVALUACIÓN TEMAS 1,2, 3

1.      A partir de la definición de salud y enfermedad.  ¿Por qué crees que se incluyen tantos factores en la definición de salud?.
2.      Explica:
a.       Los tipos de inmunidad específica, pon un ejemplo siempre que sea posible.
b.      Métodos preventivos y curativos en las enfermedades, pon un ejemplo de cada
3.      Explica:
a.       ¿Cuáles son los nutrientes y qué los diferencia o asemeja de los alimentos?.
b.      ¿Qué enfermedades relacionas con la alimentación?.
4.      Explica las funciones de los nutrientes que encontramos en un vaso de leche, tostadas con mantequilla y mermelada y zumo de naranja. Consejo enumera los nutrientes previamente.
5.      Explica dónde y cómo se produce el intercambio de gases (en todas las opciones posibles).
6.      Explica  la digestión en el duodeno.
7.      Explica las glándulas anejas del aparato digestivo, donde vierte, y qué sustancias vierten, indicando su función.
8.      Explica los tipos de tejido epiteliales, pon un ejemplo de cada caso.
9.      Explica  el proceso de inspiración, las partes del aparato respiratorio por las que pasa el aire, hasta llegar a los bronquios.
10.  Explica la absorción de los nutrientes y cómo se forman las heces fecales.

 FELIZ AÑO CON ESFUERZO, COMPROMISO, TRABAJO  Y ESTUDIO APRUEBAS LA EVALUACIÓN

sábado, 10 de noviembre de 2012

CONTROL TEMAS 1- 2

FALTA POR COPIAR UN CONTROL PERO ESTE PUDE SER VÁLIDO PARA AMBOS GRUPOSCONTROL 
TEMAS 1,2

  1. Contesta los siguientes apartados:
    1. Definir enfermedad y salud según la OMS
    2. Explica qué y cuáles son las denominadas ETS y enfermedades autoinmunes.
  2. Explica los tipos de vitaminas, pon un ejemplo de cada tipo y la enfermedad carencial.
  3. Contesta Los siguientes apartados
    1. Enumera los nutrientes que se encuentran en un vaso de leche con chocolate, un zumo de naranja y tostadas con aceite.
    2. Explica el tipo de alimento en cada caso y la función de los mismos.
  4. Explica:
    1. Las propiedades de las proteínas, ¿A qué se denominan aminoácidos esenciales? ¿Dónde se producen las proteínas en nuestro organismo? ¿Qué tipo de alimentos nos las proporcionan?.
    2. Las propiedades de las sales minerales y de los hidratos de carbono.

  1. Explica:
    1. Para que se utilizan los métodos de conservación de los alimentos y sobre qué actúan.
    2. Los siguientes métodos de  conservación de los alimentos: Liofilizacón, aditivos naturales (al menos dos), irradiación. Pon un ejemplo en cada caso.
  2. Indica en un ejemplo los tipos de defensas del organismo. Explica y desarrolla las defensas específicas.
  3. Define dieta. ¿qué beneficios aporta la dieta mediterránea?.
  4. Definir y poner ejemplo:
    1.  Las alergias,  ¿se podrían considerar una enfermedad contagiosa si en la clase hay 3 alérgicos al polen?
    2.  Transplantes y tipos.
    3. Métodos preventivos y curativos.


miércoles, 10 de octubre de 2012

trabajo 3º ESO 1 TRIMESTRE SALUD



                                                                 3º E.S.O.     GRUPO              

NOMBRE:……………………………………………………………………………………...


SALUD. ESTADO NUTRICIONAL. NECESIDADES ENERGÉTICAS.

Concepto de salud.- Estado de bienestar físico,  mental  y  social

Elementos determinantes de la salud.-


Medio ambiente
Estilo de vida
Biología
Asistencia sanitaria

·         Ligada al estilo de vida esta  la alimentación que se define como” el proceso voluntario y consciente ligado a factores culturales”
 
·         Ligada a la Biología del individuo esta la nutrición que se define como “un proceso involuntario e inconsciente que supone la entrada de nutrientes en el organismo”

El hombre, para nutrirse, decide su alimentación sobre la base de

DISPONIBILIDAD DE  recursos, tiempo, conocimientos culinarios, conocimientos nutricionales

PATRONES CULTURALES del entorno familiar, grupo de pares, entorno social, publicidad

COMER BIEN: Consumir en cantidad  y  variedad los alimentos suficientes para desarrollarnos normalmente, realizar una actividad física, desempeñar un trabajo y reparar los tejidos que envejecen.

No hay que comer mucho. Hay que comer bien, de todo y en cantidad adecuada



Debe estar de acuerdo con la edad, sexo, trabajo que realicemos y lugar donde vivimos

VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL


Para conocer nuestro estado nutricional  se proponen dos tipos de medidas:

1.    REPARTO CORPORAL DE GRASAS : Se averigua mediante el cociente cintura - cadera
Se trata de medir, con la persona de pie y en ayunas, su cintura a la altura del ombligo y, luego, sus caderas por la zona más prominente.
Si el resultado de la división entre ambos valores es mayor de 0’95 en los varones y de 0’85 en las mujeres, el paciente presenta mayor riesgo de desarrollar alguna de las enfermedades derivadas de la obesidad

Actividad 1


Averigua tu reparto corporal de grasas y emite la conclusión correspondiente






2.   INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)

Se obtiene dividiendo el peso del cuerpo P en Kg por el cuadrado de la altura o talla en metros

IMC =  P (Kg) /  t2 (m)

Valores normales comprendidos entre 20 – 25

Actividad 2


Averigua el valor de tu IMC  y emite la conclusión correspondiente

3.   PESO  SEGÚN ALTURA, SEXO  Y CONSTITUCIÓN


REFERENCIAS DEL PESO CORPORAL ADULTOS  Tablas  METROPOLITAN LIFE INSURANCE
Talla (cm)MUJERESVARONES
Peso (Kg)Peso (Kg)
Constitución PEQUEÑAConstitución MEDIAConstitución GRANDEConstitución PEQUEÑAConstitución MEDIAConstitución GRANDE
147,546,4 - 50,549,5 - 55,053,6 - 59,5
15046,8 -51,450,5 - 55,954,5 -60,9
152,547,3 - 52,351,4 -57,355,5 - 62,3
15548,2 - 53,652,3 - 58,656,8 - 63,6
157,549,1 - 55,053,6 - 6,058,2 - 65,058,2 - 60,959,4 - 64,162,7 - 68,2
16050,5 - 56,455,0 - 61,459,5 - 66,859,1 - 61,860,5 - 65,063,6 - 69,5
162,551,8 - 57,756,4 - 62,760,9 - 68,660,0 - 62,761,4 - 65,964,5 - 70,9
16553,2 - 59,157,7 - 64,162,3 - 70,560,9 - 63,762,3 - 67,365,5 - 72,7
167,554,5 - 60,559,1 - 65,563,6 - 72,361,8 - 64,563,2 - 68,666,4 - 74,5
17055,9 - 61,860,5 - 66,865,0 - 74,162,7 - 65,964,5 - 70,067,7 - 76,4
17357,3 - 63,261,8 - 68,266,4 - 75,963,6 - 67,365,9 - 71,469,1 - 78,2
17558,6 - 64,563,2 - 69,567,7 - 77,364,5 - 68,667,3 - 72,770,5 - 80,0
17860,0 - 65,964,5 - 70,969,1 - 78,665,4 - 70,068,6 - 74,171,8 - 81,8
18061,4 - 67,365,9 - 72,370,5 - 80,066,4 - 71,470,0 - 75,573,2 - 83,6
18362,3 - 68,667,3 - 73,671,8 - 81,467,6 - 72,771,4 - 77,374,5 - 85,6
185,569,1 - 74,572,7 - 79,176,4 - 87,3
18870,5 - 76,474,5 - 80,978,2 - 89,5
190,571,8 - 78,275,9 - 82,780,0 - 91,8
19373,6 - 80,077,7 - 85,082,3 - 94,1
(Fichas nutrición 0102. Cálculos. xls)
Actividad 3



Utilizando la tabla de datos antropométricos, observa como es tu  peso  de acuerdo con tu sexo, constitución  y estatura





NECESIDADES ENERGÉTICAS Y NUTRICIONALES


$ La cantidad de energía mínima necesaria para mantener los procesos  fundamentales del cuerpo se llama METABOLISMO BASAL.

Cálculo de la Tasa de Metabolismo Basal (TMB):

Se aplica  la ecuacion de Harris-Benedict

TMB Mujeres:     55  + (9.6  x  peso en Kg) + (4.8 x Altura en cm) – (4.7 x edad)
TMB Hombres:   66  +  (13.7 x  peso en Kg) + (5 x Altura en cm) – (6.8 x edad)



Actividad 4


Averigua el valor de tu TMB de acuerdo a tu peso y estatura

 Mi Tasa de Metabolismo Basal es:

$ Al considerar las necesidades calóricas totales  de un individuo hay que tener en cuenta no solo el coste básico de supervivencia  (TMB) sino también  el coste  que implica toda  su actividad física

Actividad 5


Averigua tus necesidades energéticas (Kcal/día) según la actividad física
Mujeres:
TMB x 1.56 (Actividad ligera)
TMB x 1.64 (Actividad moderada
TMB x 1.82 (Actividad intensa)

Hombres
TMB x 1.55 (Actividad ligera)
TMB x 1.78 (Actividad moderada
TMB x 2.10 (Actividad intensa)

Mis necesidades energéticas son:






Las Calorías calculadas deben estar repartidas en los alimentos ingeridos de acuerdo al siguiente patrón:
50 - 60 % --- Glúcidos
35 - 30 % --- Grasas
15 - 10 % --- Proteínas


Actividad 6


Averigua la proporción de Calorías en forma de glúcidos, grasas y proteínas que debes ingerir

Necesidades Calóricas
% de Kcal en forma de glúcidos
% de Kcal en forma de Grasas
% de Kcal en forma de Proteínas





VALOR CALÓRICO DE LOS ALIMENTOS

1 gr.                Glúcidos        4,1 Calorías
                        Proteínas       4,1 Calorías
                        Grasas                       9,3 Calorías
                         





Actividad 7


El aporte equilibrado en gramos de glúcidos, grasas y proteínas que debes ingerir


Aporte equilibrado en gramos de glúcidos
Aporte equilibrado en gramos de Grasas
Aporte equilibrado en gramos de Proteínas









Actividad 8


Elaborar e imprimir en el aula de informática la dieta correspondiente a un día.


ANALISIS DE LA DIETA DE UN DIA


Actividad 9


Compara los datos teóricos trabajados en la actividad 5 con los realizados en la actividad 8


Aporte calórico necesario    (actividad 5)
Aporte calórico REAL  de un dia (actividad 8)
Diferencia calórica
Aporte calórico





Comparando los valores ideales  con los reales la dieta que he elaborado ha sido:
Hipercalórica  
Hipocalórica 

Actividad 10


Independientemente de que tu dieta haya sido hiper o hipocalórica debes comprobar si tu alimentación ha sido equilibrada.
Compara si el reparto proporcional de glúcidos lípidos y proteínas se ajusta al reparto correcto indicado en la dieta


¿ Ha sido equilibrada?                  
¿ Que deberías modificar para que  fuera equilibrada?


Actividad 11


Mira las tablas de composición de alimentos y anota  en cuanto a la composición de micronutrientes ¿Cómo ha sido tu dieta?

Respecto al aporte de Fe y  Ca: Suficiente O                      Insuficiente  O
Respecto al aporte vitamínico:  Suficiente O                      Insuficiente  O

¿ Que deberías modificar para hacer tu dieta más rica en micronutrientes?

Actividad 12


Resuelve el siguientes ejercicio:
José Luis Méndez Carancho de 28 años,  80 Kg. de peso y 1,90 m de estatura , trabaja acarreando género en Mercamadrid ( trabajo duro). Tiene una dieta con un aporte energético de 4100 Kcal.
A lo largo del día ingiere 195 g de grasas; 150 g de proteínas; 405 g de Glúcidos

Contesta justificando las respuestas:
a.  ¿El aporte energético se ajusta a sus necesidades? ¿ En caso negativo cómo debería corregirse?







b.   ¿ Es una dieta equilibrada en su composición? ¿ En caso negativo cómo debería corregirse?





Actividad 13




Cristina Román Pérez de 18 años, 48 Kg. , estudiante, hace gimnasia de mantenimiento 3 veces por semana y el resto del tiempo tiene una actividad normal. Tiene una dieta del tipo:

Alimento Cantidad (gr) Calorias Grasas(gr) Proteínas(gr) Glúcidos(gr)
DESAYUNO
Leche 200 130 6 6,6 10
Azúcar 20 80 20
Galletas 100 380 7 7 73
COMIDA
Macarrones 100 360 0,6 10 73,5
Chorizo 20 42 2,4 4,8 0,02
Tomate 80 16 0,24 0,88 3,2
Aceite 10 88 10
Chuleta cerdo 200 750 70 26 0,2
Patatas 100 85 0,1 2 19
Aceite 20 176 20
Pan 50 140 0,4 4 31
Naranja 150 63 0,3 1,3 15,7
CENA
Acelgas 100 22 0,3 2 2,4
Patatas 50 42 0,05 1 9,5
Filete vaca 200 400 26 38 0,2
Aceite 10 88 10
Pan 50 140 0,4 4 31
Plátano 150 150 0,5 1,9 33
Gramos totales 154,29 109,48 321,72
Calorias 1434,897 448,868 1319,052 3202,817

Responde  de una forma razonada   las siguientes preguntas 
Es una dieta adecuada desde el punto de vista calórico? 
Es una dieta equilibrada? 
Si necesita corregirla ¿ Cómo debería hacerlo?

TABLA ELABORACIÓN DE LA DIETA
ALIMENTO CANTIDAD Gr de PROTEÍNAS Gr de GRASAS Gr de GLUCIDOS Kcalorias aportadas por las proteínas Kcalorias aportadas por las grasas Kcalorias aportadas por los glucidos Kcal totales Correcta distribucion diaria
Desayuno 358,35 220,22 DESAYUNO 27%
Zumo de Citricos 250 0,75 0,25 25,25 3,08 2,33 103,53 108,93
Pan de molde (Bimbo) (1) 60 4,8 2,7 31,2 19,68 25,11 127,92 172,71
Jamon York 35 6,44 1,085 0,35 26,40 10,09 1,44 37,93
Queso manchego semi 10 2,9 2,87 0,05 11,89 26,69 0,21 38,79
0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00
Comida 162,51 293,63 COMIDA 36%
Tomate frito 75 0,75 4,425 2,475 3,08 41,15 10,15 54,38
Huevos (1) 70 8,75 7,77 0 35,88 72,26 0,00 108,14
0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00
0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00
0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00
0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00
Merienda 107,46 122,34 MERIENDA 15%
Yogourt 125 5,875 1,25 17,5 24,09 11,63 71,75 107,46
0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00
0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00
0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00
Cena 187,31 179,44 CENA 22%
Judias Verdes 200 4,6 0,4 10 18,86 3,72 41,00 63,58
Filetes de pollo 75 16,35 2,1 0 67,04 19,53 0,00 86,57
Aceite de Oliva 40 0 3,996 0 0,00 37,16 0,00 37,16
0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00
51,22 26,85 86,83 209,98 249,67 355,98 815,63
DISTRIBUCION CORRECTA DE NUTRIENTES 101,95 265,08 448,60 815,63
12,50% 32,50% 55%



Por mail, os enviaré la tabla vacía, esto es sólo un ejemplo.

La fecha de entrega del trabajo será el 26 de octubre de 2012, me lo mandáis por correo.
El que lo entregue escrito, le deberá entregar como máximo ese día por la mañana.

RECURSOS:
Tablas por si os faltan datos de calorías:
http://fisicosalud.com/tablas-fisico-salud/tablas-de-calorias/
http://calorias.gratis.es/
http://www.fundacionbengoa.org/informacion_nutricion/alimentacion_saludable.asp

Hay muchas más