Mostrando entradas con la etiqueta 1º E.S.O. 2010-2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º E.S.O. 2010-2011. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de junio de 2011

3ª EVALUACIÓN

3ª Evaluación temas 9,10,11,12 y 13 recuperación
¡ojo! UNIDADES Y OPERACIONES
1. ¿Cómo definirías a los animales invertebrados? Escribe los grupos de invertebrados, pon un ejemplo en cada caso.
2. Define los siguientes términos, pon un ejemplo:
a. Aparato ambulacral, b. Quetas; c. Mudas; d. Simetría bilateral; e. Cefalotorax; f. Artrópodos.
3. Contesta los siguientes apartados:
a. Explica la fotosíntesis y la respiración de autótrofos.
b. Explica las características y al reino al que pertenecen las Briófitas, pon un ejemplo.
c. Explica cómo se transporta y los tipos de savia en las plantas traqueófitas.
d. Define las características del Reino hongo y su clasificación.
4. Explica el Reino de Protoctista y su subdivisión. Explica características de cada grupo.
5. Explica los siguientes conceptos, pon ejemplo siempre que puedas:
i. Bacterias y tipos según la nutrición;
b. Virus;
i. Enfermedades no infecciosas.
6. Definir los siguientes conceptos, pon ejemplo siempre que puedas:
a. Magnitud fundamental y derivada .
b. Escribe la ecuación de la densidad, explica de que tipo de magnitud se trata y cuál será la unidad en el S.I.
7. Explica los instrumentos con los que calcularías la masa, el volumen, la longitud y la densidad de un mineral. En qué unidades indicarías estas magnitudes si trabajas en S.I.? Calcula dos divisores y dos múltiplos de cada una de las unidades anteriores
8. Si la densidad del cuarzo es de 2,7 g/cm3 ¿Cuál será la masa si el volumen es de 0,02 dm3 ? ¿Cuá será el volumen de cuarzo si tenemos 5 kg?.
9. . Explica las características de los estados de la materia según la forma, y el volumen. Explica cómo es la teoría que explica estas características en el estado sólido.
10. Indica en un esquema el nombre de los cambios de estado

3ª EVALUACIÓN MATERIA (12 Y PARTE DEL 13)
¡ojo! UNIDADES Y OPERACIONES
1. Explica las propiedades de la materia, pon ejemplo en cada caso.
2. Definir los siguientes conceptos, pon ejemplo siempre que puedas:
A. Magnitud fundamental y derivada . B . Materia y Unidad. C.Escribe la ecuación de la densidad, explica de que tipo de magnitud se trata y cuál será la unidad en el S.I.
3. Explica los instrumentos con los que calcularías la masa, el volumen, la longitud y la densidad de un mineral. En qué unidades indicarías estas magitudes si trabajas en S.I.? Calcula dos divisores y dos múltiplos de cada una de las unidades anteriores
4. Si la densidad del cuarzo es de 2,7 g/cm3 ¿Cuál será la masa si el volumen es de 0,02 dm3 ? ¿Cuá será el volumen de cuarzo si tenemos 5 kg?. Si la densidad de una sustancia líquida es de 5 kg/dm3 , flotará el cuarzo o no?
5. . Explica las características de los estados de la materia según la forma, y el volumen.
6. Explica los cambios de estado, te puedes ayudar de un esquema.
7. Explica la teoría cinético molecular referida a los tres estados físicos de la materia.
8. ¿Qué tendrá mayor densidad un kilogramo de paja o un kilo de plomo?.
9. Explica las escalas termométricas y cuál es su diferencia.
10. Contesta los siguientes apartados:
a. ¿Qué unidad utilizarías para mediar la entra ajustada (foto finish) del próximo Gran Premio de las 24 horas Le Mans?.
b. Si la medida del cuadro (superficie) de una hoja es de 20……..¿Qué unidad utilizarías?. Expresada en metros ¿Cómo realizarías el cambio?.
c. ¿Qué unidad utilizas para mediar la distancia entre dos estrellas? Y ¿ para calcular el diámetro de una bacteria?
FELIZ DÍA

martes, 31 de mayo de 2011

CONTROL TEMAS 9 Y 10

CONTROL TEMAS 9 Y 10
1. Explica las funciones de las partes de una planta (incluye flor). Puedes ayudarte de un dibujo.
2. Explica la función de nutrición de las plantas: fotosíntesis, respiración…dónde y cómo se produce, incluye todos las sustancias no sólo los gases.
3. Escribe un esquema de la clasificación del R. Planta, explica las características que diferencia cada grupo y pon un ejemplo. Desarrolla uno de los grupos el que quieras.
4. Explica las características de los hongos, ¿cuáles son los tres tipos de hongos?
5. Define y pon ejemplo siempre que puedas: Porífero, Quitina, Artrópodo, Metamorfosis, Cefalotorax, Aparato ambulacral.
6. Completa con características (tres anatómicas y el tipo de reproducción), ejemplos y grupo al que pertenecen: Medusa, Estrella de mar, Mosca; ciempiés, tenia, mejillón, esponja de mar, escorpión

FELIZ DÍA

CONTROL TEMAS 9 Y 10
1. Explica El Ciclo vital de una planta angiosperma (indica las partes de la flor y la función de cada una de ellas)
2. Explica las características de los hongos y la función de la seta.
3. Explica los siguientes conceptos: Fotosíntesis (proceso completo), Funciones del tallo y hoja; Polinización y sus tipos; Briofitas (características, pon un ejemplo, puedes ayudarte de un dibujo); Savia bruta y savia elaborada; Respiración.
4. Explica los grupos de invertebrados con dos características exclusivas de cada grupo.
5. Explica los siguientes conceptos, indica si pertenecen a algún grupo o que organismos lo presentan. Pon un ejemplo siempre que puedas: Corales; Rádula; Cavidad gastrovascular; Ósculo; Ap. Ambulacral; Quetas; Tipos de bocas de insectos.
FELIZ DÍA

control tema 11

1º E.SO. B
SE CONTESTAN DESPUÉS DE LA LÍNEA, LAS RESPUESTA QUE SE CONTESTEN EN LOS ENUNCIADOS NO SE VALORAN CONTROL TEMA 11
¡ SUPER OJO! PRIMERO HAZ LOS QUE VEAS MÁS FÁCILES SEGUNDO LOS QUE CREAS QUE SABES Y TERCERO LOS QUE TE INVENTES
1. La lechuga de mar es una alga, explica el reino y grupo al que pertenece. Explica que características, presentan estos seres que los diferencia y los hacen semejantes al reino plantas. ( 1,5 pto)
2. Explica las características y función del material genético de las bacterias. ¿Mediante que proceso se reproducen las bacterias?. Explícalo. (1,5 ptos)
3. Explica los microorganismos patógenos, indica por qué se denominan así. Indica los medios de transmisión. (1.5 ptos)
4. Explica los criterios de clasificación de los protozoos, indica un ejemplo en cada caso. Explica los métodos de clasificación de las formas de las bacterias. (1,5 ptos)
5. Explica la estructura de un virus (puedes realizar un dibujo); Explica cómo se produce el proceso de infección y qué medios utiliza el organismo para defenderse. (2 ptos)
6. Explica o define los siguientes conceptos, pon ejemplo siempre que puedas: (2 ptos)
a. Antibiótico. ¿Qué tipo de método?
b. Vacunas.
c. Liquen.
d. Tipos de defensas del organismo.
e. Explica tres papeles beneficiosos, en los que intervengan microorganismos, indicando el tipo de microorganismo.

1ºE.S.O. A

TEMAS 11 ¡ SUPER OJO! PRIMERO HAZ LOS QUE VEAS MÁS FÁCILES SEGUNDO LOS QUE CREAS QUE SABES Y TERCERO LOS QUE TE INVENTES
1. Indica a qué reino y grupo de seres vivos pertenece una ameba. Menciona las características de su grupo y en qué subgrupos se pueden dividir. Explica que otros grupos de organismos pertenecen a ese reino. (2 ptos)
2. ¿Por qué no se incluyen los protozoos en el reino anima y la algas en el planta?. (1 pto)
3. Explica las características y estructuras que presentan los organismos del reino Mónera a nivel celular, realiza un dibujo si es posible. (1 pto)
4. Explica la clasificación del reino Mónera según la nutrición, indica en cada caso su papel en la biosfera. Puedes realizar un cuadro semejante para que te ayude: (2 ptos)
Tipo de nutrición Fuente de alimentación Papel en la biosfera
Fabrican su propia sustancia orgánica

5. Explica o define los siguientes conceptos, pon ejemplo siempre que puedas: (2 ptos)
a. Salud, según O.M.S.
b. Enfermedades infecciosas y no infecciosas
c. Vacunas
d. Virus
e. Liquen
6. Explica tres medios de transmisión diferentes de enfermedad, indica la enfermedad, el microorganismo que la produce y la entrada en el organismo (2 ptos)

jueves, 31 de marzo de 2011

CONTROL 2ª EVALUACIÓN

CONTROL 2ª EVALUACIÓN TEMAS 7-8 ¡ SUPER OJO! PRIMERO HAZ LOS QUE VEAS MÁS FÁCILES SEGUNDO LOS QUE CREAS QUE SABES Y TERCERO LOS QUE TE INVENTES A SER POSIBLE LOS MENOS POSIBLES. 1. Explica: a. Los tipos de nutriciones, pon ejemplo b. Los tipos de reproducción, fecundación y desarrollo embrionario. Pon un ejemplo de cada caso. c. Define ser vivo. Pon ejemplo de ser vivo inerte 2. Define el concepto de célula, cómo se clasificaría. a. Rotula la imagen y explica si es una célula animal o vegetal. b. Explica cuatro estructuras celulares EL DIBUJO DE LA CÉLULA, LO ENCUENTRAS EN EL TEXTO 3. Indica los niveles de organización de los seres vivos. Pon un ejemplo en cada caso 4. Indica los Reinos y explica dos características de cada uno y un pon ejemplo. ¿Cómo defines una especie? 5. ¿Qué grupo de animales son poiquilotermos y homeotermo?. Explica esta característica. 6. ¿Cómo puedes clasificar a los vertebrados por su forma de respiración?. Indica el tipo de respiración en cada grupo. 7. Si tienes un sapo partero explica las características que utilizarías para clasificarlo. Realiza una clasificación del orden al que pertenece. ¿Qué cambios se producen en la metamorfosis? 8. Indica en la clasificación de reptiles un ejemplo y tres característica específica del grupo 9. Explica la clasificación de peces, pon un ejemplo de cada tipo. ¿Qué caracteriza cada grupo? 10. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y respóndelas correctamente. a. La presencia de un esqueleto diferencia vertebrados de invertebrados. b. Las aves son vertebrados poiquilotermos que poseen un cuerpo aerodinámico c. Los reptiles son los únicos vertebrados que sufren metamorfosis d. Los peces poseen una vejiga natatoria que les permite controlar la profundidad. Los que se examinaron de los temas 5,6 tenían las siguientes preguntas de dichos temas y algunas de los anteriores 8. ¿Qué es un mineral y una roca?. a. Razona la respuesta. b. Pon 2 ejemplos de minerales. Explica a que grupo pertenece cada uno c. Pon un ejemplo de cada tipo de rocas, según la presencia de uno o más minerales. ¿Cuál es el componente más común de los minerales 9. Explica tres propiedades de minerales que no sean el color del mineral. 10. Explica los tres orígenes de las rocas (sedimentarias, magmáticas y metamórficas), pon un ejemplo de cada tipo.

jueves, 10 de marzo de 2011

2ª EVALUACIÓN

SE ADJUNTAN LOS CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS TEMAS QUE ENTRAN EN EL EXAMEN DE EVALUACIÓN:

CONTENIDOS MÍNIMOS TEMAS 5 Y 6

La corteza terrestre: definición de mineral y cristal.
Los minerales: propiedades y clasificación.
Las rocas: definición, clasificación según la presencia de minerales y utilidad.
Tipos de rocas: magmáticas, sedimentarias y metamórficas, origen y ejemplos en la clasificación.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS TEMAS 7 Y 8

Funciones vitales de los seres vivos: nutrición y reproducción
La composición química de los seres vivos. Los elementos bioquímicos y las biomoléculas.
Seres vivos: La célula: características y tipos.
La clasificación de los seres vivos: criterios de clasificación, la especie biológica y la nomenclatura binomial.
Característica de cada reino, con ejemplo
Niveles de organización de los seres vivos.
Características generales del reino animal
Características generales de los vertebrados.
Grupos de Vertebrados con características y representante

Son mínimos, muy importante relacionar los contenidos con ejemplos que se han visto o desarrollado en clase.

miércoles, 16 de febrero de 2011

CONTROL TEMAS 5-6




No tengo el puerto con el control, aquí os dejo el de 1º A y otro modelo muy parecido, están escaneados por lo tanto la imágen no aparece demasiado clara, en todo caso y de no encontrarlo, os dejo a los que han suspendido una fotocopia.


Esta idea es también válida para 1ºB, aunuqe no haya que entregarlo hasta el viernes, el tipo de control es más o menos el mismo.


martes, 15 de febrero de 2011

CONTROL ROCAS Y MINERALES

Lo siento ha sido imposible colgar hoy los controles. Mañana será otro día.
La profe Olga T.

domingo, 13 de febrero de 2011

TRABAJO DIETA-PRINCIPIOS INMEDIATOS



ALIMENTOS y DIETA




Dieta: Conjunto de sustancias sólidas y líquidas que ingerimos como alimento a lo largo del día.


La dieta debe ser completa, variada y equilibrada
Decálogo de la Dieta Mediterránea
1- Consumir alimentos vegetales en abundancia: frutas, verduras, hortalizas, legumbres y frutos secos. Se recomienda consumir cinco raciones de frutas y verduras al día.

2- Los cereales: pan, pasta, arroz y sus productos integrales, son alimentos imprescindibles por su alto contenido en hidratos de carbono complejos y deben consumirse diariamente.

3- Utilizar el aceite de oliva como grasa de elección en la elaboración y preparación de todo tipo de platos.

4- Consumir pescado regularmente y huevos con moderación.

5- Consumir diariamente una cantidad moderada de productos lácteos.

6- Consumir ocasionalmente carnes rojas y a ser posible formando parte de platos a base de verduras y cereales.

7- Preferencia por alimentos poco procesados, frescos y elaborados para realzar su sabor, aroma, color y textura.

8- La fruta fresca debería ser el postre habitual, y reservar los dulces y postres para ocasiones especiales.

9- El agua es esencial en nuestra dieta. El vino es un alimento tradicional en la dieta mediterránea pero debe tomarse con moderación y siempre con las comidas.

10- Llevar una vida activa realizando ejercicio físico diariamente contribuye a mantener un peso adecuado e incrementar los beneficios de este tipo de alimentación.







Según su complejidad podemos distinguir:

1. Simples: Están formados por un solo tipo de nutriente. Ejemplo: agua.

2. Compuestos: Están constituidos por varios tipos de nutrientes. Son la inmensa mayoría. Por ejemplo: las frutas proporcionan principalmente vitaminas y sales minerales que son reguladoras, pero también son ricas en glúcidos que aportan energía.



ALIMENTOS




LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS



Grupo I: Leche y derivados. Son alimentos plásticos.
En ellos predominan las proteínas.

Grupo II: Carnes pescados y huevos. Alimentos plásticos.
En ellos predominan las proteínas.

Grupo III: Legumbres, frutos secos y patatas. Alimentos energéticos, plásticos y reguladores.
En ellos predominan los Glúcidos pero también poseen cantidades importantes de Proteínas, Vitaminas y Minerales.




Grupo IV: Verduras y Hortalizas. Alimentos reguladores.
En ellos predominan las Vitaminas y Minerales

Grupo V: Frutas. Alimentos reguladores.
En ellos predominan las Vitaminas y Minerales.

Grupo VI: Cereales. Alimentos energéticos.
En ellos predominan los Glúcidos.

Grupo VII: Mantecas y aceites. Alimentos energéticos.
En ellos predominan los Lípidos.


El agua es un nutriente que se encuentra en casi todos los alimentos sobre todo en los líquidos, frutas y verduras.

La fibra es un Glúcido de origen vegetal llamado celulosa que no podemos digerir y por tanto atraviesa todo el intestino siendo expulsado al exterior sin haber sido utilizado por las células. En el hombre no actúa como nutriente porque no aporta nada a las células sin embargo es muy útil porque facilita el transporte de los residuos a lo largo del intestino evitando el estreñimiento. Se encuentra en los alimentos de los grupos: III, IV, V y VI. I.



TIPOS DE ALIMENTOS



Alimentos energéticos: Sirven como fuente de enrgía para que el organismo pueda pueda realizar sus diferentes funciones vitales. Destacan: pan, azúcar, pasta, chocolate.- GLÚCIDOS Y LÍPIDOS



Alimentos plásticos: Son necesarios para formarlos tejhidos y órganos del cuerpo. Son imprescindible en todas las etapas de la vida. Destacan: leche, yogur, queso ,carne,pescados, frutos secos... PROTEÍNAS Y EN MENOR MEDIDA LÍPIDOS



Alimentos reguladores: Imprescindibles para que el orghanismo pueda utilizar correctamenete los demas alimentops y desarrollar las funciones de modo adecuado. Destacan: frutas y hortalizas. VITAMINAS, MINERALES Y AGUA



RECOMENDACIONES:




Hidratos
Actividad Normal: 55%
Actividad Física: 65%

Grasas
Actividad NormaL. 25%
Actividad Física:15%

Proteínas
Actividad Normal: 15%
Actividad Física:20%

Desayuno
15 – 25%

Almuerzo
30 – 40%

Merienda
10 – 15%

Cena
25 – 30%


Cuadro 1. Nivel Cuantitativo de la dieta

Es importante, por otro lado y para evitar problemas de salud, tomar una serie de precauciones alimentarias, de entre las que cabe destacar la dieta equilibrada, cualitativa y cuantitativamente. Un desequilibrio de estos factores nos puede llevar a la obesidad considerada como un factor de riesgo en la aparición de enfermedades.

lunes, 24 de enero de 2011

TRABAJO MINERALES Y ROCAS

El trabajo se realiza en grupo como máximo 4 o individual.

FECHA DE ENTREGA: 4 de febrero, GRUPO B. Los/as alumnos del grupo A, deben entregarlos en la hora de Estudio DEL 7 DE FEBRERO . El delegado/a los llevara al laboratorio.
Los/as alumnos/as de 1º B lo entregarán al comienzo de la clase. La delegada y subdelegada lo recogerán en el recreo anterior.


Debe entregarse indicando el nombre del grupo con sus componentes y la bibliografía que se ha consultado. Portada

En la bibliografía consultada no se puede poner GOOGLE, habrá que indicar la página en concreto www………..
Si utilizas Guías o Enciclopedias, hay que poner el nombre y la editorial, en el caso de Enciclopedia, el volumen consultado.

Se pueden añadir fotos o aspectos que se te ocurran para hacerlo más completo.

Referencias para realizar el trabajo:
· Guías de campo de Minerales y Rocas (las tienen todas la bibliotecas públicas).
· Enciclopedias con referencia a Minerales y rocas: Espasa, Salvat…
· Páginas de internet:
http://www.uam.es/cultura/museos/mineralogia/especifica/
· http://www.igme.es/museo/
· http://www.jisanta.com/Geologia/index%20minerales.htm: Introducción a minerales.
· Atlas de la Comunidad o Guías de Carreteras para situar las poblaciones a las que se hace referencia

SI ALGUNO/A, NECESITA MATERIAL SE LO PUEDO SUMINISTRAR SIEMPRE Y CUANDO LO PIDA CON ANTELACIÓN.

martes, 11 de enero de 2011

Contenidos Fundamentales 1ª Evaluación

1º E.S.O. CONTENIDOS DE LA 1ª EVALUACIÓN

TEMA 1
 Concepción, componentes y origen del Universo. Teorías geocéntrica y heliocéntrica
 Tamaños y distancias en el Universo, unidades utilizadas
 El Sistema Solar, astros que lo componen, características de los planetas, movimientos de los astros.

TEMA 2
 La Tierra: características, movimientos y formas de relieve.
 Los movimientos y sus consecuencias: día-noche; las estaciones y sus causas….
 La Tierra y la Luna: movimientos de la luna, fases lunares, eclipses y mareas.
 Capas de la Tierra: geosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera.

TEMA 3
 La atmósfera, su composición, capas, cómo se formó y relación entre seres vivos y su composición.
 Física atmosférica: presión atmosférica, altas y bajas presiones, humedad, temperatura, borrascas, anticiclones y sus consecuencias en el clima
 Fenómenos atmosféricos: precipitaciones, vientos, formación de nubes. ¿Cómo se originan y por qué?
 Impacto de la actividad humana en la atmósfera, contaminación, medidas correctoras.

TEMA 4
 Origen y distribución del agua.
 Las propiedades del agua y su importancia en los seres vivos.: Capacidad calorífica, Dilatación anómala, adherencia, puntos de fusión y ebullición…¿Cómo influyen?
 Características del agua de los océanos y de los continentes.
 El ciclo del agua.
 El uso del agua y su calidad. Contaminación de las aguas. Depuración y potabilización.



Estos contenidos, constituyen los princiales puntos sobre los que se basará el control de recuperación. Muy importante tener claras las ideas. LAS DUDAS O ACLARACIONES A PARTIR DEL LUNES

lunes, 22 de noviembre de 2010

1º A TEMAS 1-2

¡ÁNIMO! AQUÍ COMIENZA VUESTRO ESTRENO CON EL ÁREA DE C. NATURALES. No se escribe en las preguntas TEMA 1º Y PARTE DEL 2º
¡OJO! Contesta lo que se pregunta, primero las que sabes, después las dudosas y al final las inventadas. NO TE ENROLLES

• SÓLO SE ESCRIBE CON BOLÍGRAFO AZUL O NEGRO
• NO SE PUEDE UTILOIZAR TIPEX, SI TE EQUIVOCAS LO TACHAS Y CONTINUAS.
• LAS FALTAS DE ORTOGRAFÍA BAJAN NOTA
1. Explica qué es el sol, cómo se originó y su posible evolución. Indica alguna característica de nuestra estrella(1,5 puntos)
2. Explica qué es el Cinturón de asteroide, cuántos y cuál/es hay?. Indica cuáles son los planetas interiores características comunes y una específica de cada uno que no tenga relación con el tamaño. (1,5puntos)
3. Explica los siguientes apartados: (1,5 puntos)
a. Fases lunares
b. Eje terrestres y plano de la eclíptica.
c. Teoría heliocéntrica
4. Si vives en Madrid y el 31 de diciembre viajas a Ciudad El Cabo Sudáfrica ¿En qué estación estarías? ¿Estarías en la misma o en distinta estación? .¿ Cómo es posible que no haya cambio horario?. Explica tu respuesta (indica todas las causas) (1,5puntos)
5. Explica: (1,5 puntos)
a. Los tipos de mareas y a qué son debidas.
b. Indica el nombre de las capas del interior terrestre. Indica alguna característica
6. Explica en qué consisten el eclipse de luna y de sol, ¿cuánto tipos de eclipses de sol conoces?. Realiza un dibujo indicando todas las partes (1 punto)
7. Definir: Cometa. Satélite, Asteroide, Meteoritos. Pon ejemplo siempre que puedas (1,5 punto)

EL ORDEN DE LAS PREGUNTAS NO IMPORTA.
DEBES COMENZAR A LA VUELTA
¡FELIZ FINDE!

lunes, 1 de noviembre de 2010

CONTROL TEMAS 1 Y 2 EN 1º B

¡ÁNIMO! AQUÍ COMIENZA VUESTRO ESTRENO CON EL ÁREA DE C. NATURALES. No se escribe en las preguntas TEMA 1º Y PARTE DEL 2º
¡OJO! Contesta lo que se pregunta, primero las que sabes, después las dudosas y al final las inventadas. NO TE ENROLLES .

EN LA CORRECCIÓN, EL EJERCICIO 1 LE HE DADO UNVALOR DE 1 SI ESTÁ CORRECTO, EN VEZ DE 0,5

1. Explica la diferencia entre geocentrismo y heliocentrismo (0,5 pto)
2. Explica cómo se origina una estrella (1 pto)
3. Define o explica y pon ejemplo: (2 ptos)
A-Meteorito
B-Cometa
C-Unidad Astronómica, Año luz y la equivalencia de ambas en km.
D-¿Cuántos kilómetros separan la tierra de una estrella que se encuentra a 3,5 U.A. del Sol?. Realiza todas las operaciones y explica el procedimiento
E-Planetas exteriores (se nombran y se pone una caracterísrica)
4. Explica los movimientos de la luna y sus consecuencias. (1 ptos)
5. Explica los movimientos de la tierra, sus consecuencias y la relación con las franjas horarias. (1 pto)
6. Juan Palomo, madrileño de pro, viaja sólo dando la vuelta al mundo, el 5 de Enero tiene previsto llegar a Buenos Aires. Llamará por teléfono a su casa a las 10 de la mañana del 6, si hay 8 horas de diferencia, ¿a qué hora y día de Buenos Aires llamará?. Explica tu respuesta relacionándolo con el movimiento terrestre (0,5 pto)
7. Juan Palomo, está feliz ¿qué regalos le habrán traído los Reyes? Un tabla de surf o una snow?. Suponemos que se encuentra en Buenos Aires. Razona tu respuesta e indica en que estación estaría si volviese a casa ese día. (1 pto)
8. Explica cuándo y cómo se produce un eclipse de sol y una de luna. Indica todas las partes en un dibujo de cada uno. El dibujo se hace a bolígrafo azul y se indican los nombres de las partes (1,5 pto)
9. Explica los tipos de mareas, cuál es su origen a qué son debido. (1,5 pto).

EL ORDEN DE LAS PREGUNTAS NO IMPORTA.
DEBES COMENZAR A LA VUELTA
¡FELIZ FINDE!