Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO F7Q 16-17. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO F7Q 16-17. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de noviembre de 2017

CONTROL TEMA 1-2 FQ 3º

  1. Contesta los siguientes apartados
    1. Aplicando la teoría cinética, explica las siguientes propiedades.
      1. Los gases ocupan todo el volumen del recipiente
      2. Si aumenta la temperatura sin variar el volumen, la presión aumenta.
    2. Definir: Magnitud, Error absoluto y relativo, Unidad

  1. El volumen del aire dentro de un balón es de 400 cm3 a una temperatura de 20ºC. Se introduce en una nevera y su volumen se reduce a 0,38l. Suponiendo que la presión del aire no cambia, calcula la temperatura del interior de la nevera. ¿En qué Ley te basas? Explícala.
3. Una masa de aire está contenida en un recipiente provisto de un émbolo, a temperatura constante, se empuja obteniendo los siguientes resultados: (1,5 ptos)
P (atm)
V(l)
1
20
2

4
5

4
  1. Completa la tabla con la Ley Correspondiente, enúnciala.
  2. Dibuja la gráfica p-V
  1. Determina, a partir de la gráfica, el volumen que ocupará el gas cuando se encuentre sometido a una presión de 2,5 atm.
  2. ¿Qué ocurrirá si disminuimos la presión por debajo de la presión atmosférica?.
  1. En un vaso de 200 cm3 se añaden 15 gr de azúcar y agua, a continuación removemos hasta que se disuelven completamente. Determina la concetración de la disolución formada y expresada e. : g/l; porcentaje en masa DATO: ddisoluc= 1,23 g/ml.
  2. En la etiqueta de una botella de ácido sulfúrico del laboratorio aparece 98% en peso; d=1,8g/ml ¿Qué cantidad habrá que utilizar para disponer de 2,5 g de ácido?.(1 punto)
  3. ¿Cómo debe modificarse la Temperatura de un gas para que el el volumen se reduzca a la mitad?. Aplícalo al siguiente ejemplo- a 10ºc y una atmósfera de presión constante.
7.Se mezclan 0,8 l de alcohol con 1,2 l de agua. Dalcohol =0,79 g/cm3 dagua =1g/ml .
    1. Calcula :
      1. La concentración de las disoluciones:
      1. El tanto por ciento en volumen
      2. El tanto por ciento en masa.



  1. En el laboratorio queremos comprobar cómo cambia la solubilidad de nitrato potásico cuando varía la temperatura. Para ello hemos medido la cantidad de nitrato que se disuelve en 100g de agua a diferentes temperaturas con los siguientes resultados. (1 pto)

viernes, 16 de junio de 2017

CONTROL 3ª EVALUACIÓN 3º

Control 3ª Evaluación-TEMAS 6,7,8 y parte del 9
DATOS,PASO Y ECUACIÓN PARA TODOS LOS EJERCICIOS POSIBLES.
  1. El resorte de una balanza mide 20 cm cuando se coloca encima un cuerpo de 200N y mide 15 cm cuando el cuerpo es de 300N. Responde los siguientes apartados:
    1. ¿Qué Ley aplicas?,enúnciala y utiliza la ecuación para todos los apartados.
    2. La constante de elasticidad del muelle
    3. La longitud del muelle cuando no está sometido a ninguna fuerza PISTA (LF - Lo)
    4. Si el resorte mide 22 cm cuando se coloca sobre él un objeto ¿Qué masa tendrá el objeto.
  2. Calcula la fuerza resultante en los siguientes casos (analítica y graficamente)
    1. Aplicando dos fuerzas de 6 y 8 N a la derecha y otra de 18 N a la izquierda
    2. Aplicando una fuerza de 6N a la derecha y otra perpendicular a la anterior de 8 N.
  3. Teoría
    1. Define fuerza, explica los tipos de fuerzas.
    2. Define palanca, indica en un dibujo los diferentes tipos indicando las partes. Define la Ley de la Palanca.
    3. ¿Por qué se considera que el movimiento es un concepto relativo?
  4. Marta sale de casa a las 8 de la mañana para ir al instituto. En su camino recorre 800m hacia el oeste y luego 600 metros hacia el norte, llega a las 8.20. Calcula la trayectoria y el desplazamiento total. Calcula la velocidad media en m/s. OJO REALIZA UN DIBUJO QUE TE PUEDE AYUDAR
  5. Hay bicicletas con una rueda grande delantera y una pequeña trasera, si en nuestra bici tenemos 1m y 40 cm de diámetro respectivamente.
    1. ¿Cuántas vueltas da cada una de las ruedas cuando recorren una distancia de 100m?.
    2. ¿Qué velocidad lleva al cabo de 30 s, si es el tiempo en dar una vuelta?
    3. ¿Cuántas vueltas por minuto tiene que dar la rueda delantera para que la bicicleta vaya a una velocidad de 3 m/s?…
!OJO! ECUACIONES, …. PISTAS…. Longitud de circunferencia ; 1 min= 60 s, je,je… 1 vuelta es un espacio...longitud de la circunferencia
  1. Teniendo en cuenta la Ley de Fuerza Gravitatoria Universal de Newton, ¿Por qué el peso en la luna y en la tierra es diferente? . ¿Si el mismo objeto anterior estuviese a nivel del mar y en el pico del Everest (8848m)? Sería estrictamente el mismo valor?. COMIENZA POR ESCRIBIR LA ECUACIÓN Y SOBRE ELLA REALIZA TUS RAZONAMIENTOS.


  1. 1ª y 2ª-Leyes de kepler Enúncialas y aplícalas al siguiente apartado
      • Dibuja un planeta que gira en torno al Sol. Dibuja (dirección y sentido) . La fuerza de atracción gravitatoria que ejerce el Sol sobre planeta y la velocidad en dos puntos de su trayectoria.




  1. Define y /o explica la 3ª Ley de Kepler. Aplícala al siguiente apartado
    1. Si la constante que relaciona un planeta y su Estrella es 0,2. El denominado planeta Quijote ¿podríamos decir que pertenece a eses Sistema si tiene un tiempo de giro de 500 días y la distancia calculada es de 100 km?.


  1. Si un cuerpo tiene en la tierra un peso de 100 N. ¿Qué masa tiene en la tierra? ¿Cuánto pesará en la luna?.
Dato g. Lun 1,6 N/Kg lunar---gtierra 10 N/kg


























10/ 10-b Calcula en el siguiente gráfico: tipo de movimiento,aceleración de cada intervalo, espacio de cada intervalo y el espacio total. ESCRIBE LAS ECUACIONES TE AYUDARÁ A NO METER LA PATA .Realiza los gráficos correspondientes a la aceleración.
































FELIZ DÍA----
Control 3ª Evaluación-TEMAS 8 y parte del 9
DATOS Y ECUACIÓN PARA TODOS LOS EJERCICIOS POSIBLES.
  1. Contesta los siguientes apartados:
    1. ¿Qué es un sistema planetario?
    2. ¿Cuál es el origen de la mareas?. Explica sus tipos.
    3. ¿Cómo son la órbitas de los planetas que giran en torno al sol?
    4. ¿Cuáles son los planetas interiores y cuáles los exteriores?
    5. ¿Qué son las estrellas?
  2. Un cuerpo cuyo peso en la tierra es de 15 N ¿Qué masa tiene? ¿Qué peso tienen en la Luna?. DATOS: g tierra=9,8 N/kg gluna= 1,6N/kg.
  3. Neptuno es el planeta más alejado del Sol, dista 4.500 millones de km. ¿A qué distancia se encuentra en U.A.?. Si un planetoide está situado a 1 año luz ¿Estaría entre el Sol y Neptuno o fuera de la órbita de Neptuno?.---
  4. 1ª y 2ª-Leyes de kepler Enúncialas y aplícalas al siguiente apartado
      1. Dibuja un planeta que gira en torno al Sol. Dibuja (dirección y sentido) . La fuerza de atracción gravitatoria que ejerce el Sol sobre planeta y la velocidad en dos puntos de su trayectoria.
  5. Define y /o explica la 3ª Ley de Kepler. Aplícala al siguiente apartado
    1. Si la constante que relaciona un planeta y su Estrella es 0,2. El denominado planeta Quijote ¿podríamos decir que pertenece a eses Sistema si tiene un tiempo de giro de 500 días y la distancia calculada es de 100 km?.
  6. ¿Con qué fuerza se atraen dos cargas de 2 mC y 4 C si les separa una distancia de 5000 cm?. K=9.109 Nm2 /C2 ? ¿Qué carga eléctrica pueden tener? OJO UNIDADES


  1. Con la fuerza del ejercicio anterior – (son apartados de teoría no se hacn con valoes numéricos)--Razona todas las respuestas.
    1. ¿Qué ocurriría si las masas se duplicase?
    2. Las mismas cargas pero a la mitad de distancia.
    3. ¿Qué relación semejanzay/o diferencias hay entre la Ley de Coulomb y la Ley Grav. Universal de Newton
  2. Contesta los siguientes apartados
    1. Si la G= 6,67. 10-11 Nm2 /kg2 ¿ Con qué fuerza se atrae un planeta y su satélite que se encuentran a 420. 000km y la masa del planeta es 5 veces la del satélite? …. Mplaneta 6.1024 kg?
    2. Sería la Fuerza mayor o menor si la distancia fuese 2 veces mayor? Indica tu respuesta con valor numérico.
  3. Si un cuerpo tiene en la tierra un peso de 100 N. ¿Qué masa tiene en la tierra? ¿Cuánto pesará en la luna?. Dato g. Lun 1,6 N/KG lunar---gtierra 10 N/g
  4. La distancia entre un asteroide y el planeta X donde chocará, es de 3000 U.A., Pepé de visita en el planeta, lanza una onda y tarda en escucharla 120minutos. ¿Sale por patas en el primer transbordador o se queda a disfrutar del paisaje unos días más?

DATO V= 300000 KM/S

viernes, 5 de mayo de 2017

CINEMÁTICA

Los ejercicios están sacados de http://profesor10demates.blogspot.com.es/ estos con los vídeos explicativos y más....

jueves, 10 de noviembre de 2016

CONTROL TEMA 1-2 F-Q

CONTROL PARA A Y B
  1. Definir: (0,5)
    1. Magnitud
    2. Magnitud derivada y fundamental, pon 3 ejemplos en cada caso
    3. Indica y por un ejemplo de los tipos de variables que se tienen en cuenta en una experimentación.


  1. La teoría cinética de los gases nos permite determinar explicar los estados de la materia ¿Por qué? .(0,75)
  2. Explica la teoría cinética aplicada al la Ley de Boyle Mariotte y a la Ley de Charles(0,759
  3. Calcula la densidad de los cubos A y B ¿Cuál será el menos denso?. Expresa la densidad en kg/dm3 Utiliza Factor de conversión (0,75)
    1. CUBO A- V= 30m3 ; m= 11,34g
    2. CUBO B- V= 30 cm3 ; m=0,24g
  4. Realiza las siguientes conversiones de unidades, uTIliza de factor de conversión, expresa la magnitud a la que se refieren y la unidad en S.I. con Notación Científica. (0,75)

    1. 25,47 cm2 en dam2
    2. 3,5 m3 de agua en litros
    3. 10 m/s en km/h


  1. En la rueda de una bicicleta hay aire a una presión de 1,20 atm y 20ºC  de temperatura. Después de rodar durante treinta minutos, la rueda se calienta hasta unos 30ºC. Si suponemos que el volumen no varía ¿Qué presión ejerce ahora el aire?. ¿Qué ocurre con el aire en el interior de la cámara?. Enuncia la Ley que aplicas
  2. A temperatura constante, el volumen que ocupa un gas depende de la presión , el producto es igual a 20.
    1. Explica la Ley en la que te basas
    2. Completa la siguiente tabla
P(atm)
V(L)
0,25


40
1,00


16
2,00



    1. Realiza la representación gráfica.
    2. ¿Qué relación matemática hay entre la presión y el volumen?



  1. Si la presión sobre un gas es de 3 atmósfera y ocupa un volumen de 5 l a 37ºC. ¿Qué volumen presenta si la presión se transforma en 760mmHg y la temperatuta varía a 400ºK?.
  2. Explica los siguientes conceptos:
    1. Disolución
    2. Tipos de disoluciones
    3. Cero Absoluto
    4. En las siguientes disoluciones ¿Cúal es el soluto y cuál es el estado físico del soluto y del disolvente? Niebla, Coca cola; Aleación
  3. En la etiqueta de una botella de ácido del laboratorio aparece 98% en masa y la densidad de la disolución d=1,8 g/ l. ¿Qué cantidad habrá que utilizar para disponer de 2,5 g de ácido (!ojo! Disolución)?. (1,25)
  4. Se desea preparar 100 cm3 de una disolución de hidróxido sódico cuya concentración es de 20g/l (1,25)
    1. ¿Qué cantidad de hidróxido de sodio necesitaremos utilizar?
    2. Si la densidad de la disolución es de 1,2g/cm3, ¿Cuál será su concentración expresada en % masa?.
    3. Si la densidad de hidróxido fuese dNaOH = 2,3 g/ml ¿Qué % en volumen tendriamos para la disolución anterior (referido a 100cm3