LOS CONTROLES SE HARÁN EL DÍA DEL CONTROL FINAL EN EL CASO DE C.N. DE ALUMNOS DE TERCERO EL DÍA DE BIOLOGÍA, EN HORARIO DIFERENTE
Alumnos/as de 3º con
2º pendiente :
1)
Explica los siguientes conceptos: Pon un ejemplo
a)
Circulatorio abierto y cerrado
b)
Digestivo abierto y cerrado
c)
Aparatos respiratorios
d)
Aparatos u órganos relacionados con la excreción
2)
Explica:
a)
Los aparatos locomotores en el reino animal.
b)
Nastias y tropismos
c)
Dibuja las partes de una flor y Ciclo de reproducción de una
planta angiosperma.
3)
Explicar el significado y fundamento básico de la fotosíntesis,
respiración y respiración celular. Realizar esquemas sencillos para comprender
los procesos. ¿Con qué tipo de nutrición lo relacionas .¿Cuál es un proceso
catabólico y cuál es anabólico?
4)
Explicar la reproducción celular e identificar las formas en que
las células se reproducen. Explica cómo se denomina la división del núcleo,
¿qué resultado se obtiene?
5)
Describir la organización del sistema nervioso en cuatro grupos
de animales, sólo en un grupo de vertebrados y 3 de invertebrados.
6)
Explica las estructuras que permiten diferenciar los diferentes
tipos de células: atendiendo al núcleo y a células de origen animal/vegetal
7)
Definir reproducción, fecundación y desarrollo embrionario.
Explica sus tipos y pon un ejemplo en cada caso.
8)
Definir ecosistema y describir sus componentes. Pon un ejemplo
indicando una red trófica. Diferenciar el concepto de hábitat del de nicho
ecológico.
10) Explicar las funciones
que cumple la atmósfera en el efecto invernadero y el agujero de la capa de
ozono.
11) Explicar los tipos de
meteorización.
12) Explica las
diferencias entre la erosión, el transporte y la sedimentación realizados por
los principales agentes geológicos, por ejemplo mar, viento y rio
13) Explicar las partes de
un volcán, y los productos que se expulsan durante una erupción. Explicar el
origen y las partes de los terremotos.
3º ESO B-G ALUMNOS DE 4º DE
ESO
- Explica las partes y la función
del sistema nervioso central y los tipos de actos
- Explica las funciones del el
sistema endocrino y reconocer las principales glándulas del cuerpo humano,
así como las hormonas que segregan.
- Reconocer los órganos de los sentidos, su estructura,
los receptores sensoriales que los forman y su función.
- Explicar qué función tienen las articulaciones y qué
tipos de articulaciones existen.
- Explicar los conceptos y características básicas de la
reproducción humana y las etapas del ciclo reproductivo.
- Explica las partes del aparato reproductor masculino o
el femenino
- Explicar los métodos anticonceptivos.
- Definir conceptos como paisaje, relieve, formas de
relieve, de modelado Pon un ejemplo en cada caso
- Explica el proceso de meteorización,
formación y fertilización del suelo.
- Explica: los tipos de tejidos , pon ejemplos. Puedes
realizar un esquema:
- Definición
de salud de la OMS,
- Tipos
de defensas específicas e inespecíficas
- Explica la o las funciones de: hidratos de carbono,
lípidos y proteínas
- Explica el tubo digestivo, la digestión y absorción desde
la boca hasta el intestino
- Explica el intercambio de gases en los pulmones.
Explica los movimientos del aparato respiratorio
- Explica las funciones de los orgánulos comunes a una
célula eucariota de origen animal y otra de origen vegetal. ¿Qué significa
eucariota o procariota?.
- Explica las características del Circulatorio, las
células y los tipos de vasos que lo componen (puedes hacer un esquema
utilizando sólo definiciones de cada apartado).
- define excreción y los órganos que lo constituyen y lo
que excretan.
- Dibuja:
- Un corazón con sus partes, señala el recorrido de la
sangre en su interior.
- Aparato excretor, especifica las partes de un riñón.
Alumno DE 4º con f/q de 3º
1.
La
masa de la tierra es 5,98.1024 Tn
y la masa de Júpiter es 317,94
veces mayor.
a.
¿Qué
significa S.I.?. ¿Cuánto vale la masa de Júpiter en el S.I.?
b.
Explica
o define: Magnitud, Unidad y sus tipos. Pon un ejemplo de cada
2.
Si
la densidad de la Tierra
es de 5,52 g/cm3 , calcula el volumen , en unidades del S.I. ¿Cuál
sería una magnitud fundamental y cuál no en este ejercicio?. DATO: Suponemos
que la tierra es una esfera.
a.
Explica
cuál es la cifra significativa y por qué en el longitud del radio que acabas de
calcular.
3.
Para
medir la densidad del granito se han medido la masa y el volumen de varias
muestras de dicho material, obteniéndose los siguientes resultados: (2 ptos)
|
M1
|
M2
|
M3
|
M4
|
MASA
(g)
|
1000
|
1500
|
2000
|
2500
|
VOLUMEN
(cm3)
|
360
|
540
|
710
|
890
|
DENSIDAD
|
|
|
|
|
Calcula
la densidad de cada muestra, expresando el resultado con tres cifras
significativas. ¿Cuál es la densidad más probable del granito?
a.
Realiza
en gráfica masa/volumen. Explica el tipo de gráfica
b.
Define
error relativo y absoluto, Indica cada uno para la densidad de las muestras.
4.
Explicar,
:
a.
Mediante
la teoría cinética, la ausencia de forma propia de los líquidos.
b.
¿Qué estado físico presenta la mayor
comprensibilidad o la ausencia de la misma?. ¿ Cómo variaría en función de la
temperatura , la presión o el volumen?.
¡OJO! RAZONA A PARTIR DE LA TEORÍA
CINÉTICO…
5. El
hidrógeno es un gas que ha temperatura constante se comporta de la siguiente
manera:
P ATM
|
15
|
|
9
|
|
1
|
V L
|
150
|
250
|
|
50
|
|
Completa la tabla, realiza una tabla p/v .
Explica a partir de tus resultados la
Ley en la que se basa, ¿Podrían obtenerse los mismo resultados
si la temperatura se modificase en un grado kelvin?..
6. Completa el
siguiente cuadro:
elemento
|
SÍMBOLO
|
Z
|
A
|
p
|
n
|
e
|
|
|
7
|
|
|
7
|
7
|
|
Cl
|
|
35
|
17
|
|
|
Potasio
|
|
|
39
|
|
20
|
19
|
|
Ar
|
18
|
40
|
|
|
|
Sodio
|
|
|
|
11
|
11
|
|
|
Cl-1
|
|
|
|
|
|
a) Realiza la
configuración electrónica de Cl y Cl-1. ¿Cuál sería la configuración del gas
noble en ambos casos?. Realiza todos los pasos indicando lo que significa Z, A,
Ion, Gas noble, Isótopo. ¿Alguno es un gas noble? ¿Cuál podría ser un ion +
b) Explica de los
elementos anteriores cuáles serían metales y las propiedades de los mismos.
7.Explica los diferentes modelos atómicos.
8. EL
azufre con número atómico 16 y el másico 32 y el potasio con número atómico 19
y másico 35 determina:
·
Escribe la notación científica
·
La estructura de su núcleo
·
La configuración electrónica
·
Posición en la tabla, si son metales o no
metales, el posible ion que forme
9. Indica
cuál de las siguientes son isótopos, cuáles son iones, razona la respuesta, a
partir de la definición de isótopo, ion, número atómico, número másico
12 6 X ; 12
8Y ; 14
6 Z
; 19 9
U ;
14 8 V
10. Completa
la siguiente tabla:
Especie atómica
|
Li+
|
Li
|
Sr2+
|
N3-
|
Se2-
|
Z
|
3
|
|
|
7
|
|
Nº
protones
|
|
|
38
|
|
|
Nº electrones
|
|
|
|
|
36
|
Realiza la configuración electrónica de N3-
11. Explica
la teoría atómica actual, indicando como se distribuyen os constituyentes del
átomo y sus características. (1,5 PTOS)
12. Clasifica
los siguientes procesos en físicos o químicos. Justifica la respuesta.
·
Añadir sal al hielo para facilitar su fusión.
·
Fermentación de la cebada para obtener cerveza
·
Imantar la barra de hierro.
·
Encender una cerilla
·
Freír un filete