martes, 24 de marzo de 2015

CONTROLES DE EVALUACIÓN Y TEMA 5 3º ESO

TEMA 5

  1. Explica la relación entre excretor, aparato circulatorio y la nutrición.
  2. Explica como fluye la sangre arterial por el cuerpo, tanto en el circuito pulmonar como en el general, incluyendo los movimientos del corazón que la impulsa.
  3. Explica cómo ocurre la filtración de la sangre en el riñón. Define Cápsula de Bowman y glomérulo, incluyen un dibujo de la nefrona indicando el resto de las partes.
  4. Definir los siguientes conceptos:
    1. Plasma intersticial
    2. Homeostasis
    3. Capilares
    4. Sístole ventricular.
    5. Partes del aparato excretor.

  1. Cuáles son los hábitos alimentarios y de higiene que nos ayudan a evitar alteraciones del aparato circulatorio y excretor (indica al menos dos para cada caso).
  2. ¿Qué función tiene el sistema linfático? ¿Qué órganos lo forman?
  3. Señala las partes del dibujo del corazón


2º EVALUACIÓN-- Tema 7

  1. Explica qué función realizan y dónde se localizan: tímpano, córnea, los nocireceptores, pituitaria amarilla, papilas gustativas, tendones, ligamentos (1 punto)
  2. Explica el tipo de enfermedades que puede afectar al ojo, no sólo a la visión y explica como se corrigen las enfermedades que afetan a la vista. (1 punto)
  3. Explica los tipos de hueso y músculos, pon un ejemplo en cada caso indicando dónde se sitúan. (1 punto)
  4. Explica: (2 puntos)
    1. Cómo se produce la contracción mscular.
    2. Las partes de un hueso, función de las partes
  5. Explica los tipos de articulaciones, pon un ejemplo en cada caso. (1 punto)
  6. Define los siguienes términos: luxación, fractura, esguince, escoliosis (1 punto)
  7. Indica en el dibujo del ojo las partes. Explicacómo se produce la visión (1,5 puntos)
  8. En el oído, indica las partes, explica dónde y cómo se produce el equilibrio,¿con qué órgano del sistema nervioso lo relacionas?. (1,5 puntos).
DIBUJO OJO Y OIDO


2ª EVALUACIÓN TEMAS 5,6,7

  1. Explica la relación entre excretor, aparato circulatorio y la nutrición. (0,5 puntos)
  2. Explica como fluye la sangre tanto en el circuito pulmonar como en el general. (puedes hacerlo de manera esquemática) (1PUNTO)
  3. Definir los siguientes conceptos: (1 PTO)
    1. Plasma intersticial
    2. Homeostasis
    3. Capilares, venas y arterias, explica que las diferencia
    4. Finción del sistema linfático.
  4. Indica las partes del riñón IMPORTANTE 
DIBUJO RIÑÓN, NEFRONA. APARATO RENAL
  1. Explica/define, pon ejemplo siempre que puedas: (1,5PTO)
    1. Los elementos de protección del sistema nervioso central.
    2. Sistema nervioso autónomo, ¿qué lo constituye?.
    3. Impulso nervioso y sinápsis, cómo se produce
    4. Explica las hormonas que producen y la función de las mismas: Pancreas, Glándulas suprarenal, Tiroides, Hipotálamo-hipófisis.
  2. Explica las partes del S.N. Encéfalo y médula espinal, el funcionamiento de cada parte. Ayudate del siguiente dibujo (1,5)
  3. Explica como se regulan/controlan el sistema endocrino y el nervioso a partir de un ejemplo, el que quieras. (1 PUNTO)
  4. Explica: (1,5PTOS)
    1. los tipos de hueso y músculos, pon un ejemplo en cada caso indicando dónde se sitúan
    2. Las partes de un hueso, función de las mismas
  5. El funcionamiento desde que hay un estímulo visual hasta que haya una respuesta. (1 PTO) (INDICA LAS PARTES DEL OJO EN EL DIBUJO, INCLUYE LAS QUE FALTAN)
  6. Indica las partes del oído, la función general de cada parte y dónde se encuentra el órgano del equilibrio. (0,5 PTOS)



FELIZ DÍA


CONTROL 2ª EVALUACIÓN 2º ESO

2ª evaluación temas 1,2,3


  1. Definir célula, explica la función y el tipo de células en el que se encuentran los siguientes orgánulos: Pared celular, mitocondria, cloroplasto, cromosoma, centriolo, Retículo endoplasmático (los dos tipos), Aparato de Golgi, Cilios y flagelo, Núcleo (1 punto)
  2. Explicar el significado y fundamento básico de la fotosíntesis y respiración celular . Relaciona los procesos con anabolismo y catabolismo (2 puntos)
  3. Explica, la función de los siguientes Principios Inmediatos: Hidratos de carbono, proteína y sales minerales, pon ejemplos en cada caso. (1 punto)
  4. Explica las cuatro fases de la Mitosis y una división celular (1 punto)
  5. Explica los tipos de digestivos y todas sus posibilidades, pon un ejemplo para cada caso. (1 punto)
  6. Describe y explica la función de excreción y los órganos excretores de insectos, crustáceos, anélidos, mamíferos. (1 punto)
  7. Realiza un cuadro comparativo del sistema endocrino y sistema nervioso, indica las semejanzas y las diferencias.(1 punto)
  8. Realiza a partir del siguiente ejemplo el recorrido de la corriente nerviosa. Vicente el vecino del 5º Oye !Cuidado que cae la maceta! Y que pega un salto hacia delante alejándose del peligro. Indica el tipo de estímulo, receptor, recorrido... hasta la respuesta (tipo) (1 pto)


  1. Completa el siguiente cuadro ( 1pto)



CIRCULATORIO(abierto/cerrado)
(Doble/sencillo)....
RESPIRATORIO
MEDUSA


LOMBRIZ DE TIERRA


MEJILLÓN


ARAÑA


SALTAMONTES


RANA ADULTA


OSO


SARDINA








FELIZ FIN DE SEMANA





2ª EVALUACIÓN TEMAS 2 Y 3


  1. Explica los tipos de digestivos y todas sus posibilidades, pon un ejemplo para cada caso. (1 pto)
  2. Describe y explica la función de excreción y los órganos excretores de insectos, crustáceos, anélidos, mamíferos. (1 pto)
  3. Realiza un cuadro comparativo del sistema endocrino y sistema nervioso, indica las semejanzas y las diferencias. (1 pto)
  4. Realiza a partir del siguiente ejemplo el recorrido de la corriente nerviosa. Vicente el vecino del 5º Oye !Cuidado que cae la maceta! Y que pega un salto hacia delante alejándose del peligro. Indica el tipo de estímulo, receptor, recorrido... hasta la respuesta (tipo) (1 pto)
  5. Explica los siguientes términos, pon ejemplo siempre que puedas: (3 puntos)
    1. Fototropismo
    2. Nastia
    3. Movimientos de unicelulares
    4. Endoesqueleto y exoesqueleto
    5. Neurona y sus partes
    6. Vasos leñosos y liberianos
  6. El pico de algunas aves posee una mancha roja que es el estímulo para que las crías piquen en ese punto. Ese comportamiento induce a los progenitores a regurgitar el alimento que pasa a los peques. Responde a las siguientes cuestiones:
    1. ¿Qué tipo de comportamiento presentan las crías cuando pican el punto rojo?
    2. ¿Qué tipo de estímulo es? ¿Qué tipo de respuesta presentan los padres de las criaturas? ¿Qué sistema de coordinación interviene en esta respuesta? !OJO! no contestes con monosílabos, pero tampoco te enrolles innecesariamente. (1 punto)
  7. Indica el sistema nervioso , tejido, células, órganos etc que presentan: esponja, medusa, lombriz de tierra. Sepia, saltamontes, erizo de mar, chimpancé (1 punto)


  1. Completa el siguiente cuadro



CIRCULATORIO (abierto/cerrado)
(Doble/sencillo)....
RESPIRATORIO
MEDUSA


LOMBRIZ DE TIERRA


MEJILLÓN


ARAÑA


SALTAMONTES


RANA ADULTA


OSO


SARDINA




CONTROL 2ª EVALUACIÓN

CONTROL 2ª EVALUACIÓN ALUMNOS LOS TEMAS 5,6,7, Y PARTE DEL 8
  1. Definición de mineral , pon un ejemplo (0,5 ptos)
  2. Contesta los siguientes apartados (1,5 ptos)
    1. Propiedades de minerales : explica dos las que quieras
    2. Diferenciar entre mineral cristalizado y amorfo.
    3. Tipos de rocas, explica alguna característica de su formación
  3. Explicar que es un ser vivo y cuáles son las funciones vitales (1 pto)
  4. Célula definición, tipos de célula según su organización. Y nombre de los organismos según el número de células. Orgánulos específicos o únicos de células de origen animal y células de origen vegetal) (1 pto)
  5. Niveles de organización de un ser vivo comenzando por célula (0,5)
  6. Contesta: (1 pto)
    1. Nombrar los cinco reinos, tres características las que quieras de cada uno, pon un ejemplo de cada.
    2. Definición de especie, pon ejemplo.
  7. Características generales del reino animal- (1 pto)
Como guión: tipo de célula, nutrición, orgánulo que diferencia a una célula de origen animal de una de origen vegetal, grupos en los que se divide y cuál es el criterio para esta división.--
  1. Explica las características de la metamorfosis de una rana (0,5)
  2. Completa el siguiente cuadro de reptiles y anfibios ( 1pto)


Cocodrilianos
Rana (adulta)
Piel


Respiración


Según la alimentación


Reproducción


Fecundación


Desarrollo embrionario


Extremidades





  1. INDICA EL NOMBRE DE LAS PARTE INDICADAS EN EL DIBUJO (LABORATORIO)dIBUJO DE UN PEZ.
CONTROL 2ª EVALUACIÓN TEMAS 7,PARTE DEL8
  1. Explicar que es un ser vivo y cuáles son las funciones vitales (1 pto)
  2. Célula definición, tipos de célula según su organización. Y nombre de los organismos según el número de células. (1 pto)
  3. Explica las funciones de los orgánulos siguientes, indica en que tipo de célula se encuentran; Mitocondria, Membrana citoplasmática, Retículo endoplasmático (los dos tipos), Cromosoma, Cloroplastos, Vacuolas desarrolladas, Centriolo (1 pto)
  4. Niveles de organización de un ser vivo comenzando por nivel atómico, pon ejemplo de cada caso (0,5 pto)
  5. En un esquema indica los principios inorgánicos y los orgánicos, es decir los componentes de los seres vivos, Sólo se nombran y se indica una función o característica de cada uno de ellos . (Se puede hacer como una tabla) (0,5 pto)
  6. Contesta: (1 pto)
    1. Nombrar los cinco reinos, tres características las que quieras de cada uno, pon un ejemplo de cada.
    2. Definición de especie, pon ejemplo.
  7. Características generales del reino animal- (0,5 ptos)
Como guión: tipo de célula, nutrición, orgánulo que diferencia a una célula de origen animal de una de origen vegetal, grupos en los que se divide y cuál es el criterio para esta división.--
  1. Contesta los siguientes apartados referidos a reptiles y anfibios (1 pto)

Cocodrilianos
Rana (adulta)
Piel


Respiración


Según la alimentación


Reproducción


Fecundación


Desarrollo embrionario


Extremidades (cocodrilianos)






  1. Las características de la metamorfosis de una rana, es decir las diferencias entre la rana adulta y el renacuajo (0,5 pto)
  2. Clasificación de peces y diferencias entre cada tipo (1 pto)
  3. Peces: Características referidas a : temperatura corporal, respiración, ¿qué es la línea lateral? ¿Qué es la vejiga natatoria? , (1 pto)
  4. Completa las partes del dibujo (1 pto)


MÍNIMOS 2ª EVALUACIÓN B-G-

TEMA 4
  • Origen de la vida. Principales teorías. 
  • Fijismo. 
  • Evolucionismo: lamarckismo, darwinismo, neodarwinismo y equilibrio puntuado. 
  • Pruebas de la evolución. 
  • Variabilidad, selección natural, presión de selección y adaptación.
  • Especiación. Mecanismos de aparición de nuevas especies.
  • Evolución de los homínidos. 
TEMA8

  • Estructura, características y composición interna de la Tierra. 
  • CICLO DE LAS ROCAS: ORÍGEN DE CADA ROCA
  • Teorías fijistas y movilistas. 
  • La deriva continental de Wegener. y las semejanzas y/o diferencias con la teoría de la tectónica de placas: desarrollo y consecuencias. 
  • Pruebas de la tectónica de placas. 
  • Las placas litosféricas. 
  • Bordes constructivos, pasivos, destructivos y de colisión.  CUADRO QUE RELACIONA  y Fenómenos y estructuras asociados a los bordes de placa. 
TEMA9
CONTENIDOS
  • La dinámica interna: movimientos convectivos. 
  • Penachos térmicos y puntos calientes.
  • Fenómenos asociados a las dorsales oceánicas. y Fenómenos asociados a las zonas de subducción. (relación con los bordes del tema anterior)
  • Orógenos y arcos de islas. (relación con los bordes del tema anterior)
  • Deformación de las rocas. Clasificación. Pliegues y fallas
TEMA 10

CONCEPTOS
  • La edad de la Tierra. Actualismo y uniformitarismo. 
  • Datación absoluta y relativa. 
  • Principios de geocronología relativa. 
  • Fósiles. El proceso de fosilización. 
  • Escala de tiempo geológico. 
  • Los eones, las eras y los periodos de la historia del planeta. 
SE PRESENTA EN FORMA DE TRABAJO ESTOS DOS PUNTOS
  • Las eras. Acontecimientos geológicos, climáticos y biológicos. 
  • Las eras. Características de la vegetación y la fauna. 

2ª EVALUACIÓN CONTENIDOS A EXAMINAR

TEMA 1


  1. Conocer las características de los seres vivos y distinguir entre materia inerte y materia viva.
  2. Definir celula y describir la estructura de los diferentes tipos de células.
  3. Explicar la nutrición autótrofa y la heterótrofa e interpretar y realizar esquemas y de dichos procesos
  4. Explicar cómo obtiene energía y materia la célula.
  5. Explicar el significado y fundamento básico de la fotosíntesis y respiración celular y realizar esquemas sencillos para comprender los procesos.
  6. Explicar la reproducción celular (mitosis). Identificar las formas en que las células se reproducen.


TEMA 2


  1. Identificar los procesos implicados en la nutrición, así como los aparatos que intervienen en la nutrición animal y explicar sus funciones.
  2. Describir los procesos digestivos en los animales .
  3. Distinguir los distintos modelos circulatorios en los animales
  4. Explicar el proceso de respiración en los animales y distinguir los distintos tipos de respiración.
  5. Explicar el proceso de excreción en los animales y describir los distintos órganos que intervienen.
  6. Describir el proceso de nutrición de las plantas
  7. Diferenciar los procesos de transporte de savia bruta y savia elaborada.
  8. Explicar la respiración y excreción en las plantas.


TEMA 3


  1. Definir la función de relación y explicar los procesos que comprende. Explicar cómo se producen distintos comportamientos en los animales.
  2. Identificar distintos tipos de respuestas y efectores de los animales.
  3. Diferenciar el sistema nervioso del sistema hormonal.
  4. Describir la organización del sistema nervioso en diversos grupos de animales.
  5. Identificar y describir los aparatos locomotores de distintos grupos de animales.
  6. Explicar cómo realizan la función de relación y coordinación las plantas.
  7. Comprender la función de relación en los organismos unicelulares.