sábado, 9 de mayo de 2015

CONTROLES INVERTEBRADOS-AVES, MAMÍFEROS

CONTROL Vertebrados (aves y mamíferos) e Invertebrados

  1. ¿Qué características presentan las aves que le permiten volar? (1 pto)
  2. Explica cuatro características específicas de mamíferos (1 pto)
  3. Explica los diferentes grupos de Invertebrados, pon un ejemlo de cada caso, y menciona dos caraterísticas de cada uno, no hay que indicar las caraterísticas de las subdivisiones. (2 ptos)
  4. . ¿Qué sigifica artrópodo? Explica la división de artrópodos , indicando en cada grupo ¿Como se divide el cuerpo?, Nº de patas, nº de alas (si las presenta), y dos características más las que quieras (2 ptos)
  5. Define los siguientes términos e indica a qué organismos pertenecen: 2 ptos
    1. Aparato ambulacral
    2. Quetas
    3. Mudas
    4. Simetría radial y bilateral
    5. Manto
    6. ósculo
  6. Indca la clasificación de moluscos y dos característias que permitan diferenciar los grupos. (2 ptos)

FELIZ TARDE Y PUENTE

no asistentes a 1ª prueba Vertebrados (aves y mamíferos) e Invertebrados

  1. Explica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa y contéstala correctamente, indica la causa del error puede ser uno o varios conceptos
    1. Los mamiferos se caracterizan por ser poiquilotermos,
    2. Los animales vivíparos presentan una fecundación externa
    3. Los invertebrados presentan endoesqueleto
    4. La notocorda es la estructura básica en vertebrados.
  2. Clasificación de artrópodos, indica las diferencias entre ambos grupos, segú las partes del cuero, presencia o ausencia de patas, alas, y otra característica que les permita diferenciar cada grupo Pon un ejemplo de cada.
  3. Explica los siguientes conceptos:
    1. Tipos de respiración en: insectos, mejillón, caraccol terrestre , lombriz de tierra, esponja
    2. ¿Qué grupo presentan quetas y para qué les sirve?
    3. Los mamíferos presentan siempre reproducción …............, fecundación …...................y desarrollo embrionario.....................
    4. ¿Qué características tienen las aves que les ayuda en el vuelo
    5. En qué consiste la metamorfosis y qué grupo de invertebrados la presenta (explícala).
    6. ¿Qué es el manto?
  4. Explica los siguientes conceptos y pon un ejemplo siempre que puedas
    1. Fecundación y tipos,
    2. Homeotermos .
    3. Tipos de respiración en vertebrados e invertebrados.
    4. ¿Qué son los sacos aéreos y qué grupos lo presentan?.
  5. Contesta
    1. Equinodermos : características específicas del grupo y clasificación
    2. Características de aves que les permiten volar

CONTROL TEMA 4

CONTROL TEMA 4
  1. Explica cuál es el fin de la reproducción? (0,5)
  2. Dibuja una flor indica sus partes y la función de cada una. (0,5)
  3. Diferencias y características entre reproducción asexual y sexual. Puedes incluir las ventajas evolutivas. Pon ejemplo en cada caso. (2 puntos)
  4. Los organismos hermafroditas ¿por qué se denominan asÍ?. ¿presentan dimorfismo sexual?
  5. ¿Qué es más frecuente en el reino animal la autofecundación o la fecundación cruzada?. Razona tu respuesta.
  6. ¿Qué tienen en común todos los animales que presentan fecundación externa?.
  7. ¿Qué ventajas presenta los organismos vivíparos frente a los ovíparos?
  8. Explica un caso de reproducción asexual en animales y otro en plantas
  9. Cuando se dice que un ciclo es alternante, ¿qué fase es haploide y cuál diploide en el ciclo del musgo?.
  10. ¿Qué tipo de polinización conoces? ¿Con qué tipo de flores las relaciones y por por qué?


PON EJEMPLO SIEMPRE QUE SEA POSIBLE


FELIZ DÍA



sábado, 18 de abril de 2015

CAMINO SCHMID

Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Personalize your own free picture slideshow


Sólo hicimos una parte desde el Puerto de Navacerrada hasta Collado Ventoso,  buen tiempo y además de aprender nos lo pasamos bien....
Elegiremos algún video, de los que se presentarán en clase para publicarlo.
!A  ver esa creatividad...!

lunes, 13 de abril de 2015

TRABAJO PARA EL MARTES ALUMNOS/AS NO ASISTENTES A LA SENDA

Camino Schmid ¿Qué recorrido incluye?
¿A quíen debe su nombre?

Navacerrada, Valle de la Fuenfría: Situación geográfica en Madrid
Coordenadas, límites..
Flora y fauna del recorrido

Historia: Calzada romana. Camino borbónico y Carretera de la República
Épocas y recorrido de estas vías

PRESENTACIÓN EN POWER POINT/VIDEO
1ª con el título y el autor del trabajo, pueden ser un máximo de tres
Diapositivas con imágenes alusivas a cada apartado, letra arial 12
Los apartados son orientativos, pero tienen que estar contenida esta información
Bibliografía: más de una página indicando la referencia.
FECHA DE ENTREGA MIÉRCOLES, horario de clase para 1º B y última hora para 1ºA.


FELIZ DÍA

martes, 24 de marzo de 2015

2º EVALUACIÓN B-G 4º ESO


2ª EVALUACIÓN TODOS LOS TEMAS

  1. Explica las pruebas que demuestran la evolución de los seres vivos y su origen común.
  2. Duferencia entre el modelo neodarwinista y el equilibrio puntuado
  3. Explica las premisas de Lanmark y de Darwing.
  4. Explica los elementos fundamentales en el proceso de hominización.
  5. Explica las diferencias entre la deriva continental y la tectónica de placas.
  6. Relaciona los tipos de lo movimientos entre las placas (convergentes, divergentes y de cizalla) con los bordes resultantes de la interacción y las estructuras geológicas que se producen en cada caso.
  7. ¿Qué pruebas demuestran la formación de nuevo suelo oceánico?
  8. Explica los siguientes términos:
    1. Astenosfera
    2. Isostasia
    3. Discontinuidad de Gutemberg
    4. Existen dos litosfera.
  9. Explica una Pruebas de datación relativa. y dos métodos de datación absoluta.
  10. Contesta los siguientes apartados: Utiliza esquemas simplificados. En todos los casos indica un fósil guía .
a)Durante el eón Proterozoico, ¿cómo y por qué se produjeron tantos cambios climáticos?.
b)¿Por qué se dice que durante el Paleozoico se produjo la «gran explosión biológica»? Enumera en qué momento se colonizó la tierra firme y qué seres aparecieron. ¿Cómo terminó la era?
c)El Mesozoico comenzó hace 245 millones de años, bajo un clima cálido y húmedo se produjo la diversificación de las especies. Describe los acontecimientos geológicos de esta era.

CONTROL 2ª EVALUACIÓN TEMAS 8,9,10

  1. Explica las diferencias entre la deriva continental y la tectónica de placas.
  2. Describe los procesos de formación de las rocas en el ciclo de las rocas.
  3. Relaciona los tipos de lo movimientos entre las placas (convergentes, divergentes y de cizalla) con los bordes resultantes de la interacción y las estructuras geológicas que se producen en cada caso.
  4. ¿Qué pruebas demuestran la formación de nuevo suelo oceánico?
  5. ¿Cómo es posible que en los grandes orógenos de colisión se encuentren restos fósiles marinos?
  6. Explica los siguientes términos:
    1. Astenosfera
    2. Isostasia
    3. Discontinuidad de Gutemberg
    4. Existen dos litosfera.
  7. Explica una Pruebas de datación relativa. y dos métodos de datación absoluta.
  8. Dibuja un pliegue y una falla, indica sus partes y la clasificación de ambas.
  9. Contesta los siguientes apartados: Utiliza esquemas simplificados. En todos los casos indica un fósil guía .
a)Durante el eón Proterozoico, ¿cómo y por qué se produjeron tantos cambios climáticos?.
b)¿Por qué se dice que durante el Paleozoico se produjo la «gran explosión biológica»? Enumera en qué momento se colonizó la tierra firme y qué seres aparecieron. ¿Cómo terminó la era?
c)El Mesozoico comenzó hace 245 millones de años, bajo un clima cálido y húmedo se produjo la diversificación de las especies. Describe los acontecimientos geológicos de esta era.

  1. Indica cuales de las siguientes afirmaciones son ciertas y cuáles son erróneas
    1. Un fósil es cualquier resto de un ser vivo o de u actividad que se ha conservado en la roca
    2. La fosilización es un proceso de metamorfismoque ocurre durante la transformación del sedimento en roca sedimentaria
    3. Un coprolito no es un fósil verdadero, ya que no se pueden identificar las partes del ser vivo del que procede.



FELIZ DÍA

PARA LA RECUPERACIÓN

LAS PREGUNTAS REFERENTES A LAS ERAS SE PRESENTARÁN EN FORMA DE TRABAJO, PUEDE SER COMO PRESENTACIÓN POWER POINT COMO SE INDICA EN LOS MÍNIMOS DE ESTA EVALUACIÓN.