jueves, 9 de noviembre de 2017

CONTROL TEMA 1-2 FQ 3º

  1. Contesta los siguientes apartados
    1. Aplicando la teoría cinética, explica las siguientes propiedades.
      1. Los gases ocupan todo el volumen del recipiente
      2. Si aumenta la temperatura sin variar el volumen, la presión aumenta.
    2. Definir: Magnitud, Error absoluto y relativo, Unidad

  1. El volumen del aire dentro de un balón es de 400 cm3 a una temperatura de 20ºC. Se introduce en una nevera y su volumen se reduce a 0,38l. Suponiendo que la presión del aire no cambia, calcula la temperatura del interior de la nevera. ¿En qué Ley te basas? Explícala.
3. Una masa de aire está contenida en un recipiente provisto de un émbolo, a temperatura constante, se empuja obteniendo los siguientes resultados: (1,5 ptos)
P (atm)
V(l)
1
20
2

4
5

4
  1. Completa la tabla con la Ley Correspondiente, enúnciala.
  2. Dibuja la gráfica p-V
  1. Determina, a partir de la gráfica, el volumen que ocupará el gas cuando se encuentre sometido a una presión de 2,5 atm.
  2. ¿Qué ocurrirá si disminuimos la presión por debajo de la presión atmosférica?.
  1. En un vaso de 200 cm3 se añaden 15 gr de azúcar y agua, a continuación removemos hasta que se disuelven completamente. Determina la concetración de la disolución formada y expresada e. : g/l; porcentaje en masa DATO: ddisoluc= 1,23 g/ml.
  2. En la etiqueta de una botella de ácido sulfúrico del laboratorio aparece 98% en peso; d=1,8g/ml ¿Qué cantidad habrá que utilizar para disponer de 2,5 g de ácido?.(1 punto)
  3. ¿Cómo debe modificarse la Temperatura de un gas para que el el volumen se reduzca a la mitad?. Aplícalo al siguiente ejemplo- a 10ºc y una atmósfera de presión constante.
7.Se mezclan 0,8 l de alcohol con 1,2 l de agua. Dalcohol =0,79 g/cm3 dagua =1g/ml .
    1. Calcula :
      1. La concentración de las disoluciones:
      1. El tanto por ciento en volumen
      2. El tanto por ciento en masa.



  1. En el laboratorio queremos comprobar cómo cambia la solubilidad de nitrato potásico cuando varía la temperatura. Para ello hemos medido la cantidad de nitrato que se disuelve en 100g de agua a diferentes temperaturas con los siguientes resultados. (1 pto)

jueves, 2 de noviembre de 2017

Control 3º B curso 17-18

Está colgado en el blog de física

lunes, 9 de octubre de 2017

TABLAS DE CALORÍAS

OS DEJO ESTAS DOS REFERENCIAS POR SI NO HABÉIS BUSCADO POR VUESTRA CUENTA
Incluir en el aporte todas las opciones posibles sumando componentes etc etc
Chuches. refrescos... hay que mirar en los envases que debería estar incluido.

http://recetasdecocina.elmundo.es/tabla-calorias

Tablas de calorías en alimentos

martes, 26 de septiembre de 2017

SISTEMA SOLAR


TRABAJO PLANETAS SISTEMA SOLAR


NOMBRE DEL PLANETA
SITUACIÓN : DISTANCIA AL SOL, datos específicos como masa, densidad, composición....
CARACTERÍSTICAS, GRUPO AL QUE PERTENECE (INTERIORES, EXTERIORES)
  • Composición
  • Presenta atmósfera, tipo de atmósfera
  • Temperatura, normalmente como consecuencia del tipo de atmósfera
  • Tipos de movimientos y duración, en caso de ser una característica específica explicala
  • Presencia o ausencia de satélites, nombrar los más conocidos.
  • Curiosidades del planeta, por ejemplo, Origen del Nombre, desde ¿cuándo se conoce?, ¿ha tenido visitas de algún instrumento como sonda espacial, nave….?¿Se puede ver desde la tierra a simple vista? –


OTROS ASPECTOS___
Diapositiva con el nombre de los componentes del grupo o individual n el caso que sea sólo una persona.
Diapositiva –--Bibliografía o la referencia de la que se saca información y /o fotos
Presentación Power Point…
Con imágenes , pequeños textos que pueden ayudar en el desarrollo de la presentación.
Se incluirán dos/tres preguntas, acerca de la exposición que se corregirán en clase.
Grupos como máximo de tres/cuatro alumnos/as por Planeta a mayor número mayor extensión y complejidad.
DÍA DE PRESENTACIÓN: 10 DE OCTUBRE, EN CLASE (DOCUMENTO EN UN PUERTO USB) O SE ENVÍA POR CORREO, penalización en caso de no entregarlo en fecha.
Las presentaciones posteriormente en el desarrollo de clase.
VALORACIÓN DEL TRABAJO-0,5 MÁXIMA PUNTUACIÓN
EVALUACIÓN :
Individual con respecto al trabajo realizado
División del trabajo, problemas surgidos en la elaboración del mismo, ¿todos han trabajado por igual?.
Opinión del trabajo ¿INTERESANTE?, ¿ABURRIDO? ¿HAS APRENDIDO ALGO QUE DESCONOCÍAS?, ¿SABÍAS TRABAJAR CON PRESENTACIONES?.....
Del 0 al 5 ¿Cómo puntuarías tu participación en el trabajo? 
Del 0-5. Valora el trabajo de cada uno de los componentes del grupo..
Se envía en formato word al correo de a Profe.

EVALUACIÓN DEL TRABAJO EXPUESTO
Se repartirán fichas, para la evaluación.




PROPUESTA DE BIBLIOGRAFÍA Y/O REFERENCIAS

Evidentemente la wikipedia , libro de texto, libros de las biblioteca.... que también habría que incluir si se utilizan.






viernes, 22 de septiembre de 2017

INICIO 1º ESO--OTOÑO

Os dejo el enlace para ver las cuestiones de la prueba que hicimos hoy PRUEBA INICIAL.

Además un  enlace "Hoy comienza el otoño en nuestro hemisferio"
OTOÑO