sábado, 15 de junio de 2013

Controles 3ª evaluación

3ª  EVALUACIÓN—TEMAS 9,10,11

Las rías gallegas [

Artículos principales: Rías Altas y Rías Bajas.
La ría de Ferrol desde el Coto de Ancos.
Desde la Estaca de Bares y el cabo Ortegal, que son las puntas más septentrionales del norte de la Península, hasta la frontera portuguesa se extiende la costa más articulada del litoral español, con las profundas ensilladuras de las llamadas Rías Bajasde Galicia, muchas de las cuales penetran hasta 20 y 35 km en el interior, constituyendo tal magnífico ejemplo de un tipo de costa que ha dado nombre a la región, solamente comparable en Europa a las costas bretonas.
Las rías gallegas sumergen en el mar un relieve continental montañoso, pero no extraordinariamente enérgico, pues sus alturas en el sector costero raramente rebasan los 500 m y generalmente se mantienen alrededor de los 200 a 300, derivado de antiguas superficies de erosión. Este suave relieve montañoso está hendido por una serie numerosa de valles relativamente importantes, lod de los ríos Tambre, Ulla, Jallas,Eume y Miño. Bien alimentados por una red nutrida de afluentes, todos bastante encajados y sinuosos, de pendiente longitudinal fuerte. Por eso, al invadir el agua este relieve litoral y penetrar el mar en el interior del continente, ha formado las ensenadas profundas, sinuosas y recortadas de las rías, rodeadas por las vertientes empinadas de los antiguos valles fluviales.
A pesar del carácter accidentado de la costa, no faltan playas, alojadas sobre todo en el fondo tranquilo de las rías, como las de Vigo,Pontevedra, etc., y algunos tómbolos, como el que alberga el núcleo antiguo de La Coruña, con la torre romana de Hércules.
PARTE i

1.       Definir paisaje y relieve.  A partir de la definición indica si el texto se refiere a un paisaje o aun relieve
2.      Describir los elementos del posible paisaje. 
 Explicar la relación entre paisaje, modelado de un relieve.
3.      ¿Qué tipo de modelado se refiere el texto? Define el agente geológico y los procesos con sus resultados.
4.      Explica brevemente si se trata de recurso natural que tipos podemos
5.      ¿Se trata de un recurso es renovables o no y bajo qué circunstancias?. 

PARTE II

1.       Describir los principales recursos energéticos y cómo se pueden utilizar. 
2.      Explica Las características del uso del agua. 

3.      Definir desarrollo sostenible y comprender la diferencia entre gestionar la oferta y gestionar la demanda. 
 
4.      Definir  Impacto ¿Qué impactos puede crear el hombre tanto positivos como negativos en las alteraciones del ciclo del agua?.
5.      ¿Podría llegar al agua el uso de insecticidas (DDT) y así entrar en nuestra cadena alimenticia? Explica tu respuesta



FELIZ DÍA







3ª evaluación temas Reproducción, temas 9,10,11

PARTE i

1.       Definir paisaje y relieve.  A partir de la definición indica si el texto se refiere a un paisaje o aun relieve
2.      ¿Qué tipo de modelado se refiere el texto? Define el agente geológico y los procesos con sus resultados.
3.      Explica brevemente si se trata de recurso natural que tipos podemos

PARTE II

1.      Describir los principales recursos energéticos y cómo se pueden utilizar. 

2.      Explica Las características del uso del agua. 

3.      Definir desarrollo sostenible y comprender la diferencia entre gestionar la oferta y gestionar la demanda. 

4.       Definir  Impacto ¿Qué impactos puede crear el hombre tanto positivos como negativos en las alteraciones del ciclo del agua?.
PARTE III

  1. Explica:
    1. Las características de formación de gametos masculinos y femeninos (gametogénesis). ¿Qué lo diferencia de la formación de otras células, la piel, por ejemplo?. Cuál crees que la causa
    2. Placenta
    3.  Fecundación del óvulo: Mórula
    4. Endometrio y miometrio

  1. Explica:
    1.  las hormonas masculinas y femeninas, cuándo aparecen y la función de las mismas.
    2. Los métodos anticonceptivos con orígenes diferentes (uno químico, otro mecánico y otro quirúrgico o natural)




  1. Contesta las siguientes apartados

    1. Explica las causas de la esterilidad masculina…Explica un método para evitarla.
En el dibujo, escribe el nombre de los apartados que se indican numéricamente. Explica brevemente su función. 

DIBUJO DE LOS APARATOS MASCULINOS Y FEMENINO

martes, 4 de junio de 2013

Controles para el final de junio


SON LOS CONTROLES QUE SE HAN HECHO EN LOS PARCIALES ENTRARÁN EN EL FINAL, CADA UNO TENDRÁ QUE ELEGIR EL CURSO QUE TENGA PENDIENTE.
DE LA 3ª EVALUACIÓN A LO MEJOR OS CUELGO ALGO LA PRÓXIMA SEMANA

CONTROL EL DÍA DE FINALES DE C.N. /B.G.
HORA A PARTIR DE LAS 12.00 HORAS LOS INTERESADOS QUE SE PONGAN EN CONTACTO CON LA PROFE OLGA T., 

ALUMNOS 3º ESO—2ª EVALUACIÓN 2º DE  ESO TEMAS 5,6,7 Y 8

ELEGIR 5 PREGUNTAS

1.       Definir ecosistema y describir sus componentes. Pon un ejemplo indicando una red trófica
2.      Diferenciar el concepto de hábitat del de nicho ecológico.
4.      Explicar las funciones que cumple la atmósfera en el efecto invernadero y el agujero de la capa de ozono.
5.      Explicar los tipos de meteorización.
6.      Explica las diferencias entre la erosión, el transporte y la sedimentación realizados por los principales agentes geológicos, por ejemplo mar, viento y rio
7.      Explicar las partes de un volcán, y los productos que se expulsan durante una erupción.
8.     Explicar el origen y las partes de los terremotos.

FELIZ  DÍA
C.N. 1º ESO ALUMNOS 2º DE ESO
Elegir 5 preguntas
  1. Definir mineral y distinguirlo de roca. Pon un ejemplo  de una sustancia mineral y otra que no lo sea. Indica si el mineral es amorfo o cristalino
  2. Explicar tres propiedades de los minerales
  3. Comprender los procesos que originan los diferentes tipos de rocas.
4.     Explicar los procesos del ciclo de las rocas.
  1. Explicar qué es un ser vivo y en qué consisten las funciones vitales que los diferencian de la materia inerte.  
  2. Definir célula, tipos de células, estructuras celulares comunes a animales y vegetales. Tipos de organismos según el número de células
  3. Explicar los niveles de organización de un organismo pluricelular.
  4. Definir los cinco reinos por sus características más básicas y las que los diferencian de otros reinos. Definir el concepto de especie y nomenclatura binominal.   
  5. Describir las características de estructura, organización y función de los distintos grupos de invertebrados y sus adaptaciones.
  6. Explicar tres adaptaciones al medio .

FELIZ DÍA
3º ESO B-G ALUMNOS DE 4º DE ESO
Elegir 5 preguntas

1.     Explicar los actos voluntarios y los actos reflejos. Explica los órganos que se encargan de estos actos
2.     Explica las partes del sistema nervioso central
3.     Explica las funciones del el sistema endocrino y reconocer las principales glándulas del cuerpo humano, así como las hormonas que segregan.
  1. Reconocer los órganos de los sentidos, su estructura, los receptores sensoriales que los forman y su función.
  2. Explicar qué función tienen las articulaciones y qué tipos de articulaciones existen.
  3. Explicar los conceptos y características básicas de la reproducción humana y las etapas del ciclo reproductivo.  
  4. Explica las partes del aparato reproductor masculino o el femenino
  5. Explicar tres métodos anticonceptivos.
  6. Definir conceptos como paisaje, relieve, formas de relieve, de modelado Pon un ejemplo en cada caso
  7. Explica el proceso de meteorización, formación y fertilización del suelo.


FELIZ DÍA

1.                1ª EVALUACIÓN ALUMNOS/AS 4º E.S.O. con B/G 3º E.S.O. TEMAS 1,2,3
1. Explica: los tipos de tejidos , pon ejemplos. Puedes realizar un esquema
2. Explica :
    1. Definición de salud de la OMS,
    2. Tipos de defensas específicas e inespecíficas
3.    Explica la o las funciones de: hidratos de carbono, lípidos y proteínas
4.    Explica el tubo digestivo y la digestión desde la boca hasta el intestino
5.    Explica el intercambio de gases en los pulmones. Explica los movimientos del aparato respiratorio
6.    Explica la absorción intestinal, dónde y que se absorbe
7.     Explica las funciones de los orgánulos comunes a una célula eucariota de origen animal y otra de origen vegetal. ¿Qué significa eucariota o procariota?.
8.    Explica las características del Circulatorio, las células y los tipos de vasos que lo componen (puedes hacer un esquema utilizando sólo definiciones de cada apartado).
9.    define excreción y los órganos que lo constituyen y lo que excretan.
10.           Dibuja:
a.    Un corazón con sus partes, señala el recorrido de la sangre en su interior.
b.    Aparato excretor, especifica las partes de un riñón.


ELEGIR 6 PREGUNTAS. FELIZ TARDE



Alumnos/as de 3º con 2º pendiente  1ª EVALUACIÓN
1.        Explica los órganos o aparatos implicados en la nutrición (DIGESTIVO, RESPIRATORIO, CIRCULATORIO Y EXCRETOR), en los siguientes grupos: Poríferos, Gusanos (lombriz de tierra), Insectos y Aves. Incluye un grupo que no hayas descrito anteriormente.
2.        Explica los siguientes conceptos:
1.      Circulatorio abierto y cerrado
2.     Digestivo abierto y cerrado
3.     Aparatos respiratorios
4.     Aparatos  u órganos  relacionados con la excreción
3.        Explica:
1.     Los aparatos locomotores en el reino animal.
2.     Nastias y tropismos
3.     Dibuja las partes de una flor y Ciclo de reproducción de una planta angiosperma.
4.        Explicar el significado y fundamento básico de la fotosíntesis, respiración y respiración celular. Realizar esquemas sencillos para comprender los procesos. ¿Con qué tipo de nutrición lo relacionas .¿Cuál es un proceso catabólico y cuál es anabólico?
5.        Explicar la reproducción celular e identificar las formas en que las células se reproducen. Explica cómo se denomina la división del núcleo, ¿qué resultado se obtiene?
6.        Describir la organización del sistema nervioso en cuatro grupos de animales, sólo en un grupo de vertebrados y 3 de invertebrados.
7.        Explica las estructuras que permiten diferenciar los diferentes tipos de células: atendiendo al núcleo y a células de origen animal/vegetal (OBLIGATORIA)
8.        Definir reproducción, fecundación y desarrollo embrionario. Explica sus tipos y pon un ejemplo en cada caso. (OBLIGATORIA)
DE LAS 8 PREGUNTAS ELIGE 3 Y LAS DOS OBLIGATORIAS       FELIZ TARDE

C. NATURALES
ALUMNOS DE  2º ESO CURSO 12-13 CON  1º ESO PENDIENTE
1ª EVALUACIÓN

  1. Define o explica a qué se denomina:
    1.  Sistema Solar y galaxia a la que pertenece.
    2. Planetas interiores y exteriores (nómbralos)
    3. Satélite natural
    4. Estrella, cuál es su origen y evolución
    5. Asteroide, dónde se encuentran
    6. Cometa y dónde se encuentran.
  2. Contesta:
    1. Capas del interior de la Tierra, indica alguna característica de cada capa. Explica la diferencia entre litosfera y astenósfera.
    2. Nombra las capas del exterior de la tierra y su estado físico.
  3. Movimiento de la Tierra y sus consecuencias.
  4. Explica las funciones que diferencian un ser vivo de uno inerte

  1. Definir :
    1. Célula
    2. Célula  procariota y eucariota. Pon un ejemplo de cada
    3. Tipos de organismos según el  número de células. Pon un ejemplo de cada
  2. Niveles de organización de un organismo. Pon un ejemplo siempre que puedas
  3. Definir los cinco reinos por sus características más básicas y las que los diferencian de otros reinos
  4. Describir las características del reino animal y diferenciar entre un animal vertebrado y uno invertebrado.
  5. Realiza un esquema indicando los grupos de invertebrados  y vertebrados, pon un ejemplo de cada.


FELIZ DÍA
















CONTROL R. PLANTAS, MÓNERAS, PROTOCTISTAS....

CONTROL  TEMAS 10 y  11                                                                                                                             ¡ SUPER OJO!   PRIMERO HAZ LOS QUE VEAS MÁS FÁCILES   SEGUNDO LOS QUE CREAS QUE SABES Y TERCERO LOS QUE TE INVENTES A SER POSIBLE LOS MENOS POSIBLES
1.       La lechuga de mar es una alga, explica el reino y grupo  al que pertenece. Explica que características, presentan estos seres que los diferencia y los hacen semejantes al reino plantas. ( 1,5 pto)
2.     Explica los microorganismos patógenos, indica por qué se denominan así. Indica los medios de transmisión. (1.5 ptos)
3.     Explica:
a.      Clasificación de las bacterias, según su forma y nutrición . Puedes realizar un esquema, pon un ejemplo en cada caso
b.      La característica de sus células y cómo se reproducen.  (2ptos)
4.     Explica: (2 puntos) pon ejemplo siempre que puedas
a.      Los tipos de enfermedades físicas.
b.     ¿Qué es una simbiosis?. Pon un ejemplo
c.      Reino hongos características generales y clasificación
d.      ¿Por qué un virus no es considerado un ser vivo?
e.      ¿Por qué se denominan las vacunas “métodos preventivo” y no curativo?.
f.      ¿Todos los microorganismos son patógenos?
5.     Explica: (2 ptos)
a.      En el Reino Plantas la clasificación.
b.     Tipos de Reproducción , dibuja una flor indicando sus partes y sus funciones.
6.     Explica la función de nutrición autótrofa,  que presentan las plantas. (1 pto)

FELIZ DÍA
CONTESTA A PARTIR DE LA LÍNEA---EL ORDEN DE LAS PREGUNTAS ES INDIFERENTE

Control 1º ESO GRUPO B TEMAS 10 Y 11

1.       Indica a que reino y grupo de seres vivos pertenece una ameba que posee pseudópodos. Menciona las características de su grupo.. (1 ptos)
2.     ¿Por qué no se incluyen los protozoos en el reino animal y la algas en el planta?. (1 pto)
3.     Explica: Las características según el tipo de célula y la clasificación del reino Mónera según la nutrición, indica en cada caso su papel en la biosfera. Puedes  realizar un cuadro semejante para que te ayude: (2 ptos)
Tipo de nutrición
Fuente de alimentación
Papel en la biosfera

Fabrican su propia sustancia orgánica




4.     Explica o define los siguientes conceptos, pon ejemplo siempre que puedas: (2 ptos)
a.      Salud, según O.M.S.
b.     Enfermedades infecciosas y no infecciosas
c.      Vacunas
d.      Virus
e.      Líquen
5.     Explica la fotosíntesis y la respiración del Reino plantas. (1pto)
6.     Explica la clasificación del reino plantas (1,5)
7.     Dibuja una planta e indica dónde se encuentra y la función de los siguientes apartados: (1,5 ptos)
1.       Pelos absorbentes,
2.     Vasos leñosos
3.     Yema apical
4.     Estomas
5.     Estambre.

Escribe correctamente y mucho ojo con la ortografía---
FELIZ DÍA

CONTESTA  A PARTIR DE LA LÍNEA, EL ORDEN DA IGUAL