Realizaremos la prácticas del reino plantas con experiencias en el laboratorio y en casa cuando es necesario la toma de datos de manera continuada en el tiempo
Musgos, flores, hojas, trancos .... son algunas de las actividades que hemos hecho o bien en el patio del colegio o bien en el laboratorio.
Reino Hongos: realización de prácticas sobre mohos, hongos y levaduras, dado la estación del año veremos mohos y levaduras.
En mohos, objetivos y base de clasificación en el blog del laboratorio MAGICO LAB
jueves, 14 de mayo de 2015
martes, 12 de mayo de 2015
REINO PLANTAS
Se presentará de manera individual, a modo carpeta, en las que se incluirá:
Portada: Título del trabajo, nombre y curso vuestro
Indice: Relación de cada apartado.
-Árbol, dibujo de la corteza y los datos que se piden en la ficha (se hizo en clase)
- Hojas: 10 hojas, clasificadas, es válida la clasificación que se hizo en clase.
- Flores: 10 flores diferentes, puede haber un tipo de compuesta, un tipo de gramínea y el resto de las simples, se puede indicar si presenta o no inflorescencia. (Información en el blog)
De las flores hay que indicar como: nº de sépalo, pétalos, estambres (si son mucho indicar mayor que 20 entre 15 y 20 o entre 10-15 o directamente contar. nº de pistilos... Se reparte en clase como se puede hacer un diagrama floral, pero también se puede copiar de guías de campo o de alguna de las referencias que os doy en el blog.
- Planta indicando el tipo de Raíz, tallo, tipo de hojas , flores.... (información en hoja de prácticas /en el blog ). Si presenta fruto ¿De qué tipo?.Esta planta se puede incluir como una de las diez (un tipo de hojas y un tipo de flor).
-1 Ficha de Gimnosperma y otra de Angiospermas, indicando el nombre vulgar, el científico, grupo y características del grupo, adaptaciones, utilidad, distribución..., si puedes incluye foto o la misma planta .
- 1 ficha de un musgo y de un helecho.
En este trabajo se pueden incluir ficha, datos, fotos, tablas... conclusiones de lo que se está haciendo en casa y necesita una continuidad: Crecimiento y ciclo de planta (leguminosa en algodón), Fototropismo, hidrotropismo... Estos apartados también se pueden enviar por correo mail, con fotos del desarrollo y el texto en un documento con las tablas aparte.
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO: viernes 29 de mayo
Portada: Título del trabajo, nombre y curso vuestro
Indice: Relación de cada apartado.
-Árbol, dibujo de la corteza y los datos que se piden en la ficha (se hizo en clase)
- Hojas: 10 hojas, clasificadas, es válida la clasificación que se hizo en clase.
- Flores: 10 flores diferentes, puede haber un tipo de compuesta, un tipo de gramínea y el resto de las simples, se puede indicar si presenta o no inflorescencia. (Información en el blog)
De las flores hay que indicar como: nº de sépalo, pétalos, estambres (si son mucho indicar mayor que 20 entre 15 y 20 o entre 10-15 o directamente contar. nº de pistilos... Se reparte en clase como se puede hacer un diagrama floral, pero también se puede copiar de guías de campo o de alguna de las referencias que os doy en el blog.
- Planta indicando el tipo de Raíz, tallo, tipo de hojas , flores.... (información en hoja de prácticas /en el blog ). Si presenta fruto ¿De qué tipo?.Esta planta se puede incluir como una de las diez (un tipo de hojas y un tipo de flor).
-1 Ficha de Gimnosperma y otra de Angiospermas, indicando el nombre vulgar, el científico, grupo y características del grupo, adaptaciones, utilidad, distribución..., si puedes incluye foto o la misma planta .
- 1 ficha de un musgo y de un helecho.
En este trabajo se pueden incluir ficha, datos, fotos, tablas... conclusiones de lo que se está haciendo en casa y necesita una continuidad: Crecimiento y ciclo de planta (leguminosa en algodón), Fototropismo, hidrotropismo... Estos apartados también se pueden enviar por correo mail, con fotos del desarrollo y el texto en un documento con las tablas aparte.
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO: viernes 29 de mayo
Etiquetas:
TRABAJO 1º E.S.O. REINO PLANTAS
REINO PLANTAS: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Como complemento aquí os dejo referencias interesantes para completar vuestro trabajo.
INTRODUCCIÓN A IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES
INTRODUCCIÓN A IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES
Tipos
de Frutos
Flores
Existen
diversos criterios para clasificar los distintos tipos de flores,
algunos de ellos son los siguientes:
1)
Según su corola:
La
corola es la cubierta de la flor, está conformada por los pétalos y
su función es proteger los órganos reproductivos. De acuerdo a esta
clasificación podemos encontrar dos tipos: las gamopétalas y
las dialipétalas.
Las
dialipétalas son aquellas flores cuyos pétalos no se encuentran
unidos. Aquí se encuentran las papaveráceas, que poseen
cuatro pétalos cuya distribución es en dos verticilos. También
están las papilionáceas que tienen una forma similar a la de las
mariposas. Por otro lado, las crucíferas que tienen la forma de una
cruz, debido a la disposición de sus pétalos Por último, la las
rosáceas que, como las rosas silvestres, poseen cinco pétalos.

Las
Gamopétalas, en cambio, tienen los pétalos unidos, ya sea de manera
parcial o total. Dentro de esta clasificación encontramos a la
infundibuliforme, cuya corola posee la forma de embudo. La
tubulosa, en cambio, posee una corola con una morfología similar a
la de un tubo. La bilabiada es aquella flor cuya corola posee la
forma de dos labios ya que está partida al medio. Por último, están
las flores acampanadas, que como su nombre indica, poseen una corola
que se asemeja a una campana debido a su apariencia.

2)
Según su completitud
Completas:
aquí se ubican las flores que poseen carpelos, pétalos sépalos, y
estambres.
Incompletas:
aquellas flores que carecen de alguna de las partes mencionadas
anteriormente.
3)
Según su simetría
Actinomorfas:
son aquellas flores que tienen simetría bilateral debido a que
poseen una organización similar a la de una estrella, lo que permite
dividirlas en dos partes iguales.

Zigomorfas: carecen
de simetría bilateral por que poseen un lado distinto al otro. Sólo
tienen un plano de simetría.

4)
Según su cáliz
El
cáliz tiene como función proteger al capullo antes de que éste se
abra. Está conformado por numerosos sépalos. Dentro de esta
clasificación encontramos los siguientes tipos de flores:
Vesiculosas:
son aquellas flores que poseen el cáliz hinchado.

Dialisépalas:
Poseen los sépalos separados.

Gamosépalas:
Sus sépalos permanecen unidos.


Bilabiadas:
son aquellas que poseen un cáliz con dos labios de distinto tamaño.
Lee todo en: Tipos de flores http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/18-tipos-de-flores/#ixzz3Zz2DeCTR
INFLORESCENCIAS
FLORES COMPUESTAS
Glosario
de términos
http://www.granadanatural.com/blog.php?codigo_blog_articulo=21
Raíces
Las raíces son
los órganos de las plantas que se encargan de la absorción de
aquellas materias que precisa el vegetal para crecer y desarrollarse.
Para esto, se introduce en la tierra u otros cuerpos. Además de
esto, sirve como sostén de la planta y se las puede clasificar de
distintas formas.
Están
aquellas raíces que se introducen en el suelo:
Raíz
axonomorfa: esta
está compuesta por una raíz que contiene mayor espesor,
considerada la principal, y otras que salen de ella y que se
caracterizan por ser más delgadas.

Raíz
fasciculada: estas,
a diferencia de las anteriores, carecen de una raíz principal, sino
que todas poseen un espesor similar.

Raíz
napiforme: en
estas también se desarrolla una raíz principal, cuya función es
la de almacenar sustancias de reserva.

Raíz
ramificada: poseen
una estructura similar a la del árbol, aunque carecen de raíz
principal.


Dentro
de aquellas raíces que no se introducen en el suelo, existen los
siguientes tipos:
Adventicias: este
tipo de raíces son utilizadas por ciertas especies de plantas para
lograr treparse o extenderse a lo largo de la superficie del suelo.


Chupadoras: este
tipo de raíces son propias de las plantas conocidas bajo el nombre
de parásitas, ya que introducen sus raíces dentro de otras plantas
o vegetales y succionan o “chupan” de estos su sabia.

Contráctiles: estas
raíces son largas, turgentes, carnosas y adventicias. Arrastran el
brote de la planta debajo o cerca de la superficie del suelo a una
distancia tal que permita el desarrollo del mismo. Luego de tres
años, estas raíces se acortan hasta un 40% ya que sus reservas se
consumen.

Zancos: estas
raíces de desarrollan en el tallo, más precisamente en su base y
desde allí se extienden hacia el suelo para hacer de soporte. Las
raíces de esta clase se presentan en árboles altos en inestables,
ubicados en suelos no muy profundos y suaves.

Derechos
Reservados
Lee todo en: Tipos de raíces http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/459-tipos-de-raices-2/#ixzz3Zz2nU1n7
FLORES DE GRAMÍNEAS-ESPÍCULAS
Etiquetas:
TRABAJO 1º E.S.O. REINO PLANTAS
domingo, 10 de mayo de 2015
CONTENIDOS TEMA 4
LOS SIGUIENTES CONTENIDOS SE PUEDEN TRABAJAR A MODO DE REPASO Y TRABAJO.
COMPROBAD LA RELACIÓN CON LAS PREGUNTAS DEL EXAMEN
- Definir reproducción y explicar su significado.
- Fecundación y sus tipos, características.
- Desarrollos embrionarios
- Reconocer las diferencias entre reproducción sexual y asexual.
- Conocer los tipos de reproducción asexual en animales y plantas (esquejes, estolones...).
- Explicar la reproducción sexual en animales identificando las distintas fases.
- Describir el ciclo vital de las plantas (musgos y helechos) reproducción alternante
- Conocer las etapas de la reproducción sexual en las plantas (estudio de la flor y el ciclo del libro).
- Explicar las ventajas y desventajas de los dos tipos de reproducción.
Contenidos Invertebrados Ave y Mamíferos (1º ESO)
INVERTEBRADOS, AVES Y MAMÍFEROS
- Describir la característica común a todos los invertebrados y distinguir invertebrados de vertebrados
- Describir las características de estructura, organización y función de los distintos grupos de invertebrados y sus adaptaciones
- AVES Y MAMÍFEROS:
- Reconocer y describir las características de estructura, organización y función de los distintos grupos de vertebrados que sirven para identificarlos y diferenciarlos del resto de los grupos.
LO MEJOR FOTOS PARA IDENTIFICAR.
RECOMENDACIÓN CUADRO DOBLE ENTRADA EN VERTICAL CADA GRUPO DE INVERTEBRADOS Y EN HORIZONTAL CLASIFICACIÓN SE LA HAY, CARACTERÍSTICAS... ASÍ VARIAS COLUMNAS, EL QUE QUERA EN CLASE LO VEMOS.
EL CUADRO SE PUEDE PRESENTAR DE MANERA VOLUNTARIA COMO TRABAJO EXTRA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)