CONTROL 3ª EVALUACIÓN
TEMAS 8,9,10,11
Alumnos/As con todos los temas contestan desde la 1ª hasta la 8 . Aquellos/as que no tienen que examinarse del tema 8 contestarán a partir de la pregunta nº 4, indicando el número que aparece en el control.
1. Explica las fases de desarrollo humano, indica los caracteres primarios y secundarios. Explica las hormonas masculinas, femeninas y su función (1 pto)
2. Explica la función de la placenta, cordón umbilical, Líquido amniótico y membranas embrionarias. ¿Qué órganos o tejidos desarrollan el ectodermo, endodermo y mesodermo? (1 pto)
3. Explica los siguientes apartados: (1 pto)
a. Preservativo masculino, ventajas.
b. Gametogénesis, qué es y dónde se produce.
c. Inseminación artificial.
4. Definir paisaje y relieve, explica la diferencia entre ambos. Indica los elementos de un paisaje. (1,5 pto)
5. Asocia las siguientes formaciones con el agente geológico y el proceso que los produce.(1,5 pto)
a. Cárcavas.
b. Desierto pedregoso.
c. Barras litorales.
d. Abanicos aluviales.
e. Cuevas y Simas
f. Chimeneas de Hadas.
6. Explica por qué el suelo es un recurso natural y cuáles son las condiciones que se deben cumplir para que para que el suelo sea un recurso renovable. (1 pto)
7. Define el concepto de impacto ambiental y describe y pon ejemplo de cada uno de los siguientes apartados: (2 ptos)
a. Impacto positivo.
b. Impacto sobre el medio humano
c. Impacto regional.
d. Prevención y corrección. Aplica la definición al transporte marítimo de petróleo
8. MAPA Y RELIEVE (HOJA ANEXA) (1 pto)
9. Explica qué es una energía renovable, menciona energías renovables e indica cuál es la fuente de energía de cada una de ellas. (1 pto) SIN EL TEMA 8
10. Explica cada uno de los siguientes impactos sobre el suelo, hidrosfera y atmósfera. las causas que los provocan. Pon ejemplo siempre que puedas. (2 pto) SIN EL TEMA 8
a. Erosión
b. Pérdida de la fertilidad
c. Desertización.
d. Lluvia ácida
e. Eutrofización de las aguas.
f. ¿Qué efectos produciría que un agricultor echase gran cantidad de insecticida?
FELIZ FINDE
Mostrando entradas con la etiqueta 3º E.S.O. 2010-2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º E.S.O. 2010-2011. Mostrar todas las entradas
martes, 21 de junio de 2011
martes, 31 de mayo de 2011
TEMAS 8
TEMA 8 AP. REPRODUCTOR
1. Explica la diferencia entre caracteres primarios y secundarios, pon un ejemplo de cada.
2. Nombra y explica las partes del aparato reproductor femenino. (explica la función, constitución … de cada parte). Puedes ayudarte de un dibujo
3. Explica las fases del desarrollo embrionario desde la fecundación (dónde se produce) hasta la implantación en la pared uterina.
4. Explica la diferencia entre los siguientes métodos anticonceptivos: mecánico, químico y natural. Pon un ejemplo en cada caso, explicando en que se basa.
5. Explica los siguientes términos:
a. Esterilidad
b. Espermatogénensis
c. Fecundación in Vitro
d. Placenta
e. Sífilis y método preventivo
f. Vasectomía.
FELIZ SEMANA
TEMA 8
1. Explica las fases de desarrollo humano, indica los caracteres primarios y secundarios masculino.
2. Explica las hormonas femeninas: dónde se producen, cómo actúan y su relación con el ciclo ovárico.
3. Contesta los siguientes apartados
a. Explica la semejanza entre un método anticonceptivo quirúrgico, uno mecánico y uno químico. Pon un ejemplo de cada
b. Aparato reproductor masculino (partes y función)
4. Explica la función de la placenta, cordón umbilical, Líquido amniótico y membranas embrionarias (endodermo, ectodermo y mesodermo).
5. Explica los siguientes apartados:
a. Preservativo masculino, ventajas.
b. Gametogénesis, dónde se produce.
c. Esterilidad femenina y masculina.
d. Inseminación artificial
FELIZ SEMANA
1. Explica la diferencia entre caracteres primarios y secundarios, pon un ejemplo de cada.
2. Nombra y explica las partes del aparato reproductor femenino. (explica la función, constitución … de cada parte). Puedes ayudarte de un dibujo
3. Explica las fases del desarrollo embrionario desde la fecundación (dónde se produce) hasta la implantación en la pared uterina.
4. Explica la diferencia entre los siguientes métodos anticonceptivos: mecánico, químico y natural. Pon un ejemplo en cada caso, explicando en que se basa.
5. Explica los siguientes términos:
a. Esterilidad
b. Espermatogénensis
c. Fecundación in Vitro
d. Placenta
e. Sífilis y método preventivo
f. Vasectomía.
FELIZ SEMANA
TEMA 8
1. Explica las fases de desarrollo humano, indica los caracteres primarios y secundarios masculino.
2. Explica las hormonas femeninas: dónde se producen, cómo actúan y su relación con el ciclo ovárico.
3. Contesta los siguientes apartados
a. Explica la semejanza entre un método anticonceptivo quirúrgico, uno mecánico y uno químico. Pon un ejemplo de cada
b. Aparato reproductor masculino (partes y función)
4. Explica la función de la placenta, cordón umbilical, Líquido amniótico y membranas embrionarias (endodermo, ectodermo y mesodermo).
5. Explica los siguientes apartados:
a. Preservativo masculino, ventajas.
b. Gametogénesis, dónde se produce.
c. Esterilidad femenina y masculina.
d. Inseminación artificial
FELIZ SEMANA
martes, 29 de marzo de 2011
2ª EVALUACIÓN CONTROL 3º
3º E.S.O. Los dibujos no se han pegado en el blog, pero se pueden conseguir al final del texto 1. Explica el recorrido de LA SUPER GOTA DE SANGRE ALFA, de la Profe Nogales, desde que se produce el intercambio gaseoso en el pulmón hasta que llega al ventrículo derecho, indica las partes correspondientes a la circulación mayor y a la menor, y el intercambio gaseoso que se producirá en la mano izquierda, tercer dedo. (1,5 ptos) 2. Explica referido a la pregunta anterior cuando se produce la sístole y cuando la diástole. (0,5 ptos) 3. Cuando Petinto va de paseo, le llama el ELECTRICISTA NÚMERO UNO, Petinto se da la vuelta y ZAS, hace un quiebro para evitar quemarse. Explica el tipo de movimiento en cada caso. Explícalo desde un punto de vista anatómico y desde un punto de vista fisiológico. (1,5 ptos) Completa los nombres de los siguientes esquemas e indica cuál corresponde a cuál. 4. Explica: (1,5 ptos) a. ¿Cómo se produce una corriente nerviosa? (Sinapsis) Completa los nombres del esquema Completa los nombres para ayudarte en la descripción. b. Diferencia anatómicas entre vasos sanguíneos y linfáticos. ¿Qué tipo de sustancias y gases transporta cada uno? c. Sistema nervioso y sistema endocrino, semejanzas y diferencias 5. Explica los siguientes apartados: (1,5 pto) a. ¿Qué hormonas controlan: los valores de glucosa, el metabolismo, los estados de excitación, producción de gametos sexuales. Indica el órgano del que proceden b. ¿Cómo se regula el sistema hormonal?. (Feedback). c. La visión normal y la visión de un miope, astigmático y un hipermétrope. ¿Cómo se corrige cada caso? 6. Explica los siguientes términos: (1 pto) a. Adición Y tolerancia, referido a las drogas b. ¿Cómo y dónde se forma la orina? c. Cuatro enfermedades del Sistema circulatorio/linfático; Sistema excretor, Ap. Respiratorio; Ap. Locomotor (Una de cada tipo). 7. En honor a “Risitas”. PUEDES AYUDARTE DE UN DIBUJO (1,5pto) a. Explica: los huesos, músculos, ligamentos, tendones, tipo de articulación… de la articulación de la rodilla, pierna y muslo. b. Clasifica los huesos y músculos que forman parte de dicha articulación. c. Explica cómo crece un hueso largo, tanto en longitud como en grosor y sus partes. DIBUJO ARTICULACIÓN RODILLA 8. Elige 2 de los siguientes dibujos los siguientes esquemas, la pregunta vale 1 pto, siempre y cuando respondas correctamente un 70% de cada esquema. DIBUJOS: OIDI; NEURONA; CORAZÓN; AP, RENAL Este es Obligatorio DIBUJO ESQUELETO MARCANDO NÚMEROS Indica músculos y huesos RECUPERACIÓN MIERCOLES 28
jueves, 10 de marzo de 2011
2ª EVALUACIÓN
A CONTINUACIÓN OS INDICO LA RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS TEMAS QUE ENTRAN EN LA EVALUCIÓN.
AP. RESPIRATORIO
a) Describir los movimientos respiratorios y relacionarlos con los fenómenos que ocurren en ellos.
b) Comprender y describir el intercambio gaseoso en pulmones y tejidos y su relación con el sistema circulatorio
Tema 5
a) Definir el medio interno y sus componentes
b) Explicar las características y funciones del aparato circulatorio y de cada uno de los órganos que los forman, así como de las principales alteraciones.
c) Explicar las funciones de la sangre y reconocer sus componentes y la función que realizan.
d) Explicar el recorrido de la sangre por el corazón, identificando las correspondientes válvulas, arterias y venas. Relacionarlo con las cuatro partes del corazón
e) Explicar el sistema linfático, función y anatomía básica
f) Identificar los principales órganos excretores y explicar su función y su relación entre ellos y el aparato circulatorio y la nutrición en general.
g) Describir el riñón, su estructura, partes, funcionamiento y conocer sus principales alteraciones.
h) Identificar y comprender la necesidad de adquirir hábitos alimentarios y de higiene saludables para prevenir enfermedades cardiovasculares y relacionadas con el aparato excretor.
Tema 6
a) Distinguir entre control hormonal y control nervioso y cómo se coordinan los dos sistema.
b) Describir las células del sistema nervioso y definir impulso nervioso. Sinapsis en fotocopia
c) Describir anatómicamente los órganos del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico y explicar sus funciones.
d) Explicar a partir de un ejemplo los actos voluntarios y los actos reflejos, indicar los órganos que pueden estar relacionados.
e) Explicar el sistema endocrino y reconocer las principales glándulas endocrinas del cuerpo humano, así como las hormonas que secretan.
f) Definir hormona y describir cómo actúa y cómo funciona su mecanismo de regulación.
g) Relacionar las alteraciones más frecuentes del sistema nervioso y endocrino con los órganos y procesos implicados en cada caso y valorar la importancia de adoptar hábitos de salud mental.
h) Definir los conceptos relacionados con: drogas, el estrés, la falta de relaciones interpersonales sanas, las presiones de los medios de comunicación, etc.
TEMA 7
a) Reconocer los órganos de los sentidos, su estructura, los receptores sensoriales que los forman y su función.
b) Describir las enfermedades de los órganos de los sentidos y los cuidados e higiene necesarios para mantenerlos saludables.
c) Enumerar y localizar los principales huesos y músculos del cuerpo humano.
d) Conocer la estructura externa e interna de los huesos.
e) Conocer los distintos tipos de músculos, haciendo especial hincapié en la estructura y partes de los músculos esqueléticos.
f) Explicar qué función tienen las articulaciones y los tipos de articulaciones que hay.
g) Conocer y describir las lesiones del aparato locomotor y explicar hábitos saludables para prevenirlos.
¡Ojo! posiblemente habrá pregunta que relacione una articulación con los músculos y huesos, con el tipo de acto nervioso y su control.
AP. RESPIRATORIO
a) Describir los movimientos respiratorios y relacionarlos con los fenómenos que ocurren en ellos.
b) Comprender y describir el intercambio gaseoso en pulmones y tejidos y su relación con el sistema circulatorio
Tema 5
a) Definir el medio interno y sus componentes
b) Explicar las características y funciones del aparato circulatorio y de cada uno de los órganos que los forman, así como de las principales alteraciones.
c) Explicar las funciones de la sangre y reconocer sus componentes y la función que realizan.
d) Explicar el recorrido de la sangre por el corazón, identificando las correspondientes válvulas, arterias y venas. Relacionarlo con las cuatro partes del corazón
e) Explicar el sistema linfático, función y anatomía básica
f) Identificar los principales órganos excretores y explicar su función y su relación entre ellos y el aparato circulatorio y la nutrición en general.
g) Describir el riñón, su estructura, partes, funcionamiento y conocer sus principales alteraciones.
h) Identificar y comprender la necesidad de adquirir hábitos alimentarios y de higiene saludables para prevenir enfermedades cardiovasculares y relacionadas con el aparato excretor.
Tema 6
a) Distinguir entre control hormonal y control nervioso y cómo se coordinan los dos sistema.
b) Describir las células del sistema nervioso y definir impulso nervioso. Sinapsis en fotocopia
c) Describir anatómicamente los órganos del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico y explicar sus funciones.
d) Explicar a partir de un ejemplo los actos voluntarios y los actos reflejos, indicar los órganos que pueden estar relacionados.
e) Explicar el sistema endocrino y reconocer las principales glándulas endocrinas del cuerpo humano, así como las hormonas que secretan.
f) Definir hormona y describir cómo actúa y cómo funciona su mecanismo de regulación.
g) Relacionar las alteraciones más frecuentes del sistema nervioso y endocrino con los órganos y procesos implicados en cada caso y valorar la importancia de adoptar hábitos de salud mental.
h) Definir los conceptos relacionados con: drogas, el estrés, la falta de relaciones interpersonales sanas, las presiones de los medios de comunicación, etc.
TEMA 7
a) Reconocer los órganos de los sentidos, su estructura, los receptores sensoriales que los forman y su función.
b) Describir las enfermedades de los órganos de los sentidos y los cuidados e higiene necesarios para mantenerlos saludables.
c) Enumerar y localizar los principales huesos y músculos del cuerpo humano.
d) Conocer la estructura externa e interna de los huesos.
e) Conocer los distintos tipos de músculos, haciendo especial hincapié en la estructura y partes de los músculos esqueléticos.
f) Explicar qué función tienen las articulaciones y los tipos de articulaciones que hay.
g) Conocer y describir las lesiones del aparato locomotor y explicar hábitos saludables para prevenirlos.
¡Ojo! posiblemente habrá pregunta que relacione una articulación con los músculos y huesos, con el tipo de acto nervioso y su control.
martes, 11 de enero de 2011
Contenidos Recuperación 1ª evluación
• 3º E.S.O. CONTENIDOS PARA UN REPASO
Tema 1
• Definición de salud y enfermedad. Tipos de enfermedades.
• Enfermedades infecciosas: agentes causantes, contagio, transmisión
• Enfermedades de transmisión sexual.
• Defensas del organismo: SIST. INMINITARIO: ESPECÍFICO E INESPECÍFICO, DIFERENCIAS FUNDAMENTALES
• Prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas (VACUNAS, SUEROS, ANTIBIÓTICOS…)(Objetivo 6)
• Enfermedades no infecciosas: tipos, enfermedades más comunes, prevención.
• Alergias, donaciones y trasplantes y sus tipos.
Tema 2
• Entender la diferencia entre alimentación y nutrición.
• Conocer las sustancias que componen los alimentos (Principios inmediatos y su función)
• Diferenciar los alimentos según la función que cumplen en el organismo.
• Comprender la necesidad de una dieta equilibrada y los prejuicios de una alimentación poco variada.
• Conocer algunos hábitos saludables en relación con la nutrición y la dieta.
• Aprender diferentes técnicas de conservación de los alimentos y aditivos.
Tema 3
• Distinguir entre los niveles de organización que constituyen un ser humano.
• Estudiar las características y funciones de cada uno de los orgánulos de las células humanas.
• Identificar cada uno de los tipos de tejidos del cuerpo humano.
• Conocer las características de órganos, sistemas y aparatos humanos.
Tema 4
• Conocer la anatomía del aparato digestivo y analizar la función que tienen los diferentes órganos de estos aparatos.
• Comprender el proceso de transformación que sufren los alimentos hasta que son utilizados por el organismo.
• Conocer las principales enfermedades de los órganos de los aparatos digestivo
• Explicar los hábitos saludables al aparatos digestivo .
SON UNA SÍNTESIS DE LOS CONTENIDOS ESPECÍFICOS PARA UN ÚLTIMO REPASO
Tema 1
• Definición de salud y enfermedad. Tipos de enfermedades.
• Enfermedades infecciosas: agentes causantes, contagio, transmisión
• Enfermedades de transmisión sexual.
• Defensas del organismo: SIST. INMINITARIO: ESPECÍFICO E INESPECÍFICO, DIFERENCIAS FUNDAMENTALES
• Prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas (VACUNAS, SUEROS, ANTIBIÓTICOS…)(Objetivo 6)
• Enfermedades no infecciosas: tipos, enfermedades más comunes, prevención.
• Alergias, donaciones y trasplantes y sus tipos.
Tema 2
• Entender la diferencia entre alimentación y nutrición.
• Conocer las sustancias que componen los alimentos (Principios inmediatos y su función)
• Diferenciar los alimentos según la función que cumplen en el organismo.
• Comprender la necesidad de una dieta equilibrada y los prejuicios de una alimentación poco variada.
• Conocer algunos hábitos saludables en relación con la nutrición y la dieta.
• Aprender diferentes técnicas de conservación de los alimentos y aditivos.
Tema 3
• Distinguir entre los niveles de organización que constituyen un ser humano.
• Estudiar las características y funciones de cada uno de los orgánulos de las células humanas.
• Identificar cada uno de los tipos de tejidos del cuerpo humano.
• Conocer las características de órganos, sistemas y aparatos humanos.
Tema 4
• Conocer la anatomía del aparato digestivo y analizar la función que tienen los diferentes órganos de estos aparatos.
• Comprender el proceso de transformación que sufren los alimentos hasta que son utilizados por el organismo.
• Conocer las principales enfermedades de los órganos de los aparatos digestivo
• Explicar los hábitos saludables al aparatos digestivo .
SON UNA SÍNTESIS DE LOS CONTENIDOS ESPECÍFICOS PARA UN ÚLTIMO REPASO
lunes, 22 de noviembre de 2010
TEMAS 1-2
TEMAS 1-2
1. Define según la O.M.S. que es Salud y que sería enfermedad. (0,5 ptos)
2. Explica los siguientes términos, pon ejemplo siempre que puedas:(1,5 ptos)
a. Enfermedad infecciosa y no infecciosa
b. Epidemia, endemia y esporádica
c. Enfermedad crónica, mental, laboral.
3. Contesta los siguientes apartados: (1,5 ptos)
a. Indica tres microorganismos, la enfermedad que produzcan (una en cada caso) y las características que presenta.
b. Explica tres medios de transmisión de enfermedades infecciosas
c. Explica la diferencia entre defensas específicas e inespecíficas.
4. Contesta los siguientes apartados (1,5 ptos)
a. ¿Cuáles son las diferencias entre las vacunas y la sueroterapia y la quimioterapia?
b. ¿Cómo se produce una alergia?.
c. ¿Qué tipo de transplantes hay?.
5. Indica cuáles son los Principios Inmediatos y dos funciones e cada uno, APLÍCALO A LOS SIGUIENTES alimentos: Lata de anchoas; leche condensada; Manzana fresca; Espinacas congeladas, Queso; Espaguetis; Chocolate (colacao); Merluza congelada en alta mar. (2 ptos)
6. Explica los métodos de conservación que se han utilizado en los alimentos anteriores (1,5ptos)
7. Contesta los siguientes apartados: (1,5 ptos)
a. Definir dieta saludable.
b. ¿Qué enfermedades relacionarías con la alimentación?.
c. Tasa de metabolismo basal
FELIZ DÍA Y SI NO OS VEO MEJOR FINDE
¡SUPER OJO! ORDEN LIMPIEZA, MÁS CONTENIDOS, MENOS BOBADAS TEMAS 1 -2
“ POCO Y BIEN MEJOR QUE MUCHO Y MAL”
1. Contesta los siguientes apartados: 1,5 ptos)
a. ¿Cómo se define dieta y a qué se denomina dieta saludable?. Pon ejemplo
b. En qué se basan las siguientes técnicas de conservación de alimentos y qué características presenta: liofilización, UHT, Ultracongelación, Aditivos (todos los tipos posibles), radiación, pasteurización. Pon un ejemplo característico de cada caso
2. ¡Uhmmm! ...Imagina que estas comiendo un suculento SANDWICH de jamón con tomate, y de anchoas con huevo , acompañada de un vaso de leche con chocolate y naranja y kiwi de postre: (2,5 puntos)
a. Explica, qué Principios Inmediatos estas ingiriendo en cada alimento..
b. Indica en cada caso la función del principio inmediato..
c. Clasifica los alimentos anteriores, tanto por grupos como por función.
3. Contesta poniendo ejemplo siempre que puedas: (1 pto)
a. Caloría
b. Tasa de metabolismo basal
c. Nutrientes y alimentos
d. Alimentos transgénicos
4. Contesta razonadamente:
a. ¿Qué es la inmunidad inespecífica y específica?.
b. ¿Qué tipo de inmunidad es innato? , ¿por qué?. ¿Cuál se desarrolla a lo largo de la vida? Pon un ejemplo en cada caso. (1 pto.)
5. Desarrolla en un esquema la inmunidad específica. (1,5 ptos)
6. Explica los siguientes conceptos, poniendo ejemplo siempre que sea posible: (3 ptos)
a. Infarto de miocardio, clasifícalo según el tipo de enfermedad
b. Enfermedad autoinmune.
c. Cuáles son las medidas profilácticas para evitar enfermedades infecciosas
d. Tres enfermedades infecciosas y el origen de las mismas. Deben presentar diferentes orígenes
e. Alergias
f. Si es posible realizar una transfusión si el donante es A + y el receptor O -. En caso de ser posible, indica la causa y cuál debería ser el donante compatible
FELIZ FIN DE SEMANA
1. Define según la O.M.S. que es Salud y que sería enfermedad. (0,5 ptos)
2. Explica los siguientes términos, pon ejemplo siempre que puedas:(1,5 ptos)
a. Enfermedad infecciosa y no infecciosa
b. Epidemia, endemia y esporádica
c. Enfermedad crónica, mental, laboral.
3. Contesta los siguientes apartados: (1,5 ptos)
a. Indica tres microorganismos, la enfermedad que produzcan (una en cada caso) y las características que presenta.
b. Explica tres medios de transmisión de enfermedades infecciosas
c. Explica la diferencia entre defensas específicas e inespecíficas.
4. Contesta los siguientes apartados (1,5 ptos)
a. ¿Cuáles son las diferencias entre las vacunas y la sueroterapia y la quimioterapia?
b. ¿Cómo se produce una alergia?.
c. ¿Qué tipo de transplantes hay?.
5. Indica cuáles son los Principios Inmediatos y dos funciones e cada uno, APLÍCALO A LOS SIGUIENTES alimentos: Lata de anchoas; leche condensada; Manzana fresca; Espinacas congeladas, Queso; Espaguetis; Chocolate (colacao); Merluza congelada en alta mar. (2 ptos)
6. Explica los métodos de conservación que se han utilizado en los alimentos anteriores (1,5ptos)
7. Contesta los siguientes apartados: (1,5 ptos)
a. Definir dieta saludable.
b. ¿Qué enfermedades relacionarías con la alimentación?.
c. Tasa de metabolismo basal
FELIZ DÍA Y SI NO OS VEO MEJOR FINDE
¡SUPER OJO! ORDEN LIMPIEZA, MÁS CONTENIDOS, MENOS BOBADAS TEMAS 1 -2
“ POCO Y BIEN MEJOR QUE MUCHO Y MAL”
1. Contesta los siguientes apartados: 1,5 ptos)
a. ¿Cómo se define dieta y a qué se denomina dieta saludable?. Pon ejemplo
b. En qué se basan las siguientes técnicas de conservación de alimentos y qué características presenta: liofilización, UHT, Ultracongelación, Aditivos (todos los tipos posibles), radiación, pasteurización. Pon un ejemplo característico de cada caso
2. ¡Uhmmm! ...Imagina que estas comiendo un suculento SANDWICH de jamón con tomate, y de anchoas con huevo , acompañada de un vaso de leche con chocolate y naranja y kiwi de postre: (2,5 puntos)
a. Explica, qué Principios Inmediatos estas ingiriendo en cada alimento..
b. Indica en cada caso la función del principio inmediato..
c. Clasifica los alimentos anteriores, tanto por grupos como por función.
3. Contesta poniendo ejemplo siempre que puedas: (1 pto)
a. Caloría
b. Tasa de metabolismo basal
c. Nutrientes y alimentos
d. Alimentos transgénicos
4. Contesta razonadamente:
a. ¿Qué es la inmunidad inespecífica y específica?.
b. ¿Qué tipo de inmunidad es innato? , ¿por qué?. ¿Cuál se desarrolla a lo largo de la vida? Pon un ejemplo en cada caso. (1 pto.)
5. Desarrolla en un esquema la inmunidad específica. (1,5 ptos)
6. Explica los siguientes conceptos, poniendo ejemplo siempre que sea posible: (3 ptos)
a. Infarto de miocardio, clasifícalo según el tipo de enfermedad
b. Enfermedad autoinmune.
c. Cuáles son las medidas profilácticas para evitar enfermedades infecciosas
d. Tres enfermedades infecciosas y el origen de las mismas. Deben presentar diferentes orígenes
e. Alergias
f. Si es posible realizar una transfusión si el donante es A + y el receptor O -. En caso de ser posible, indica la causa y cuál debería ser el donante compatible
FELIZ FIN DE SEMANA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)