domingo, 14 de junio de 2015

CONTROL 3ª EVALUACIÓN 3º ESO

CONTROL 3ª EVALUACIÓN TODOS LOS TEMAS
ADEMAS ESTABA EL PERFIL TOPOGRAFICO QUE NO LO PONDRÉ EN EL FINAL, EL CLIMOGRAMA TAMPOCO, PERO AMBOS APARTADOS PUEDES ENTRAR EN TEORÍA
  1. Describir el paisaje que puedes observar en esta fotografía, menciona los elementos que lo componen. ¿qué diferenciaría la descripción de este paisaje de la de un relieve?
  2. Define meterización y explica su papel en el prceso de formación del suelo.
  3. Explica en los siguientes casos el agente geológico más importante, el proceso, la posible evolución en función del tiepo.
    1. Cárcavas
    2. Barras litorales
    3. Desierto pedregoso
    4. Explica un caso más el que eljas.
  4. Define recurso natural y recurso cutural, pon un ejemplo para cada caso.
  5. ¿Qué condiciones se deben cumplir para que la explotación de los ecosistemas no los gote o destruya?.
  6. Definir los siguiente conceptos, pon un ejemplo en cada apartado.
    1. Biogas
    2. Energías renovables y no renovables.
    3. Desarrollo sotenible.
    4. Climograma
  1. Explica
    1. En qué consiste la fecundación in vitro.
    2. Método anticonceptivo natural.
    3. Un método anticonceptivo químico y otro quirúrgico. Pon ejemplo siempre que puedas,
    4. ¿Cuáles son las ETS? ¿Qué método anticonceptivo resulta eficaz frente a las ETS?
  2. Contesta los siguientes apartado (1ptos)
    1. Define el concepto droga
    2. Explica los siguientes conceptos: Tolerancia Dependencia física, Síndrome de abstinencia.
    3. Indica que efecto tienen sobre el sistema nervios las siguientes sustancias: tabaco, alcohol, cocaína, ansiolíticos, LSD
  3. Explica: (1 ptos)
    1. ¿La fecundación dónde se produce?.
    2. Cuál es la diferencia entre mellizos y gemelos univitelinos.
    3. ¿Qué es la placenta? ¿Qué origen presenta?

10: Perfil topográfico: (1ptos)

  1. Realiza el perfil desde el punto A hasta el B.
  2. ¿A qué distancia se encuentra el punto C de A? ¿A qué altura se encuentra C?
  3. Se trata de un valle o de una montaña. RAZONA TU RESPUESTA.

CONTROL 3ª EVALUACIÓN

  1. Describir el paisaje que puedes observar en esta fotografía, menciona los elementos que lo componen. ¿qué diferenciaría la descripción de este paisaje de la de un relieve?
foto de valle 


  1. Define meterización y explica su papel en el prceso de formación del suelo.
  2. Explica en los siguientes casos el agente geológico más importante, el proceso, la posible evolución en función del tiepo.
    1. Cárcavas
    2. Barras litorales,
    3. Valles en U
    4. Abanicos aluviales
    5. Desfiladeros
    6. Desierto pedregoso
    7. Explica dos casos más los que elijas.
  3. ¿Qué condiciones se tiene que dar para que se explote un recurso natural?.
  4. Define recurso natural y recurso cutural, pon un ejemplo para cada caso.
  5. Explica porque el suelo es un recurso natural y las condiciones bajo las cuales es un recurso renovable.
  6. ¿Qué condiciones se deben cumplir para que la explotación de los ecosistemas no los gote o destruya?.
  7. Definir los siguiente conceptos, pon un ejemplo en cada apartado.
    1. Recurso cutural
    2. Biogas
    3. Energías renovables y no renovables.
    4. Célula fotovoltaica.
    5. Desarrollo sotenible.
    6. Isobaras.
    7. Climograma


10: Perfil topográfico:

Realiza el perfil desde el punto A hasta el B.
¿Cuál es la mayor cota? ¿Cuál es la menor?
¿A qué distancia se encuentra el punto C de A? ¿A qué altura se encuentra C?
Se trata de un valle o de una montaña.


FELIZ TARDE







miércoles, 10 de junio de 2015

CONTROLES 3ª EVALUACIÓN

3ª EVALUACIÓN ALUMNOS/AS CON TODOS LOS TEMAS
  1. Explica los siguientes apartados: (1,5 ptos)
    1. El ciclo vital de un helecho o del musgo. ¿Cómo se denomina este tipo de reproducción y por qué?
    2. Las diferencias entre reproducción asexual y sexual, indica los tipos de reproducción asexual y un ejemplo en cada caso.
    3. Explica los tipos de fecundación y desarrollo embrionario, pon un ejemplo en cada caso.
  2. Explica los siguientes apartados, pon ejemplo siempre que puedas: (1ptos)
    1. ¿Qué son organismos hermafroditas?
    2. ¿A qué se denomina fecundación cruzada?
    3. ¿A qué se denomina Polinización?
  3. Define o explica en que se basan las siguientes formas de energía, es decir el tipo de energía, explica su posible transformación a partir de ejemplos y en caso de ser una fuente si es reciclable o no . En todos los casos razona tu respuesta ( 1ptos)
    1. Nuclear
    2. Hidraúlica
  4. Explica : (1 PTO)
    1. Ventajas e inconvenientes, no más de dos de cada, para cada una de las siguientes fuentes de energía: solar, geotérmica, petróleo
    2. Explica tres medidas que deberíamos tener en cuenta si queremos ser un consumidor responsable y comprometido con el ahorro energético.
  5. Si nos dejamos caer desde 200 m de altura y suponemos el peso total de 50000 gramos .
    1. ¿Qué energía tenemos antes de comenzar el movimiento?. (ECUACIONES-DTOS-RESOLUCIÓN- UNIDADES)
    2. En el momento del impacto en el suelo ¿Qué valor tiene la energía? ¿Cuánto vale la energía potencial y la cinética?. (0,5 ptos)
  6. Definir onda. Explia los tipos de ondas según la propagación, pon un ejemplo de cada. (1 punto)
  7. En agosto nos vamos a Sidney (Australia), con una temperatura de 40ºF,a cuánto equivale en centígrados y en Kelvin?. (1 pto) ¡SUPER OJO! ECUACIONES
  8. Explica: (2 ptos)
    1. Definir calor y sus unidades
    2. La manera de transmitirse el calor
    3. Principio de Conservación de la Energía
    4. Reflexión y refracción

  1. Explica el siguiente gráfico, explica los cambios de estado dónde, cuando y por qué se producen. Puedes poner los valores que quieras de tiempo y temperatur (1 pto)
TºC




Tiempo



FELIZ DÍA



3ª evaluación alumnos sin tema 4
  1. Si nos dejamos caer desde 200 m de altura y suponemos el peso total de 50000 gramos .
    1. ¿Qué energía tenemos antes de comenzar el movimiento?.
    2. Cuando comienza la caída, a mitad del recorrido ¿Qué energía tendríamos?
    3. En el momento del impacto en el suelo ¿Qué valor tiene la energía? ¿Cuánto vale la energía potencial y la cinética?.
    4. Explica en que se basa la resolución de este ejercicio. (Principio de conservación de la Energía) (2 ptos)
  2. Contesta los siguientes apartados: Es correcto decir:…. Razona en cada caso tu respuesta ( 1pto)- desarrolla bien la explicación
    1. “Cierra la ventana que entra frío”
    2. “En Dinamarca suele haber menos calor que en Italia”
    3. “No toques el cazo por el mango, que te quemas”.
    4. Todas las sustancias se contraen cuando disminuye su temperatura”
  3. En agosto nos vamos a Sidney (Australia), con una temperatura de 40ºF,a cuánto equivale en centígrados y en Kelvin?. (1 pto) ¡SUPER OJO! ECUACIONES
  4. Define o explica en que se basan las siguientes formas de energía, es decir el tipo de energía, explica su posible transformación a partir de ejemplos y en caso de ser una fuente si es reciclable o no . En todos los casos razona tu respuesta (AÑADE OTRAS DOS ENEGÍA LAS QUE TU QUIERAS)( 1ptos)
    1. Nuclear
    2. Hidraúlica
  5. Explica: (1 ptos)
    1. Definir calor y sus unidades
    2. La manera de transmitirse el calor
    3. Reflexión y refracción
  6. Definir onda, explica los tipos de onda según el medio por el que se transmiten y según la dirección de la perturbación.
Dibuja una onda indica sus partes y las magnitudes con sus unidades ( 1punto)
  1. Explica : (1 PTO)
    1. Ventajas e inconvenientes, no más de dos de cada, para cada una de las siguientes fuentes de energía: solar, geotérmica, petróleo
    2. Explica tres medidas que deberíamos tener en cuenta si queremos ser un consumidor responsable y comprometido con el ahorro energético.
  2. Explica el siguiente gráfico, explica los cambios de estado dónde, cuando y por qué se producen. Puedes poner los valores que quieras de tiempo y temperatur (1 pto)
TºC




Tiempo





CONTROLES 3ª EVALUACIÓN

ALUMNOS CON TODOS LOS TEMAS
CONTROL 3ª EVALUACIÓN 1º ESO TEMAS 10, 11 INVERTEBRADOS , Aves y mamíferos
¡ SUPER OJO! Faltas de ortografía- puedes hacer dibujos, esquemas o lo que quieras siempre y contestes correctamente.---ejemplos siempre que puedas

NO SE CONTESTA EN LAS PREGUNTAS- EL ORDEN DA IGUAL SIEMPRE QUE INDIQUES EL NÚMERO DE LA PREGUNTA Y SE CONTESTEN TODOS LOS APARTADOS

  1. Contesta los siguientes apartados pon un ejemplo siempre que puedas:
    1. Definir enfermedad. Pon un ejemplo de cada tipo.
    2. Explica dos microorganismos patógenos, indica por qué se denominan así.
    3. Explica dos microorganismos que causen beneficio
    4. Indica los medios de transmisión de las enfermedades.
  1. Contesta los siguientes apartados
    1. Explica tres características generales de invertebrados, ¿dónde presentan el esqueleto?.
    2. Explica qué significa ARTRÓPODO. Realiza un esquema con los grupos y un ejemplo de cada uno.
    3. Clasificación de bacterias según su nutrición (sólo nombrar no explicar).




  1. Explica:pon ejemplo siempre que puedas
    1. Reino hongos características generales y clasificación
    2. ¿Por qué un virus no es considerado un ser vivo?
    3. Explica el tipo de nutrición y los dos grandes grupos en que se divide el R. protoctista, pon una característica más, la que quieras.


  1. Contesta
    1. Aves: Reproducción, fecundación y desarrollo embrionario y post embrionario. ¿Qué característcas le permiten volar?
    2. Mamíferos, explica las caracteristicas de este grupo según: temperatura corporal, fecundación, desarrollo embrionario, ¿por qué se denominan mamíferos?
  2. Tipos de Reproducción en el Reino plantas, dibuja una flor indicando sus partes y sus funciones (1 punto)
  3. Explica con detalle la fotosíntesis y respiración de las plantas. (1 pto)
  4. Realiza un esquema indicando cómo se clasifican las plantas. Pon ejemplo siempre que puedas (1 pto)
BUENA SEMANA DE EXÁMENES -FELIZ FIN DE SEMANA













martes, 2 de junio de 2015

Criterios mínimos 3ª evaluación B/G

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  1. Definir y diferenciar entre paisaje y relieve y comprender los conceptos de formas de relieve y de modelado.
  2. Explicar la relación entre paisaje, modelado de un relieve, clima y agentes geológicos.
  3. Comprender el proceso de meteorización, formación y fertilización del suelo.
  4. Reconocer fotografías de paisajes e interpretar la acción de los agentes geológicos que intervienen. SERÁN FOTOS SEMEJANTES A LAS DEL LIBRO O A LAS QUE HE PUESTO EN LA PRESENTACIÓN.
  5. Interpretar mapas topográficos y meteorológicos sencillos. Conocer el proceso para realizar un perfil topográfico.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  1. Comprender el concepto de recurso natural y distinguir los distintos tipos.
  2. Reconocer si un recurso es renovables o no y bajo qué circunstancias.
  3. Explicar las condiciones que se tienen que dar para que un recurso pueda ser explotado.
  4. Describir los principales recursos energéticos y cómo se pueden utilizar.
  5. Explicar cómo se obtiene la electricidad a partir de los distintos recursos energéticos y distinguir los distintos tipos de centrales.
  6. Conocer los usos del agua.
  7. Explicar la explotación de la biosfera.
  8. Definir desarrollo sostenible y comprender la diferencia entre gestionar la oferta y gestionar la demanda.
  9. Explicar la contaminación en lo distintos medios.

Los del tema 10 los revisamos el viernes

Habra algun control que tenga estos temas, !revísalo!

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN TEMAS 10-11 Y PARA TEMA 9-AVES Y MAMÍFEROS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  1. Características del R plantas . Clasificación y criterios que se utilizan.
  2. Describir los órganos y partes de una planta y explicar su función.
  3. Describir el proceso de nutrición de las plantas, explicando el papel de la fotosíntesis.
  4. Describir el proceso de reproducción de las angiospermas, explicando el papel que desempeñan las flores, frutos y las semillas.
  5. Explicar as características de estructura, organización y función de los hongos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  1. Reconocer y describir las diferencias de estructura, número de células, nutrición y clasificación de Protoctistas, para estudiar puedes hacer un cuadro de protozoos y algas
  2. Realizar dibujos esquemáticos de la estructura típica celular de reino Moneras y describir sus funciones vitales.
  3. Reconocer la estructura y el ciclo de infección de los virus.
  4. Analizar y comprender el papel beneficioso y perjudicial en la biosfera de los distintos microorganismos.
  5. Definir salud, enfermedad y los tipos de enfermedad.
  6. Explicar el origen, vías de contagio y curación de enfermedades infecciosas comunes.
  7. Comprender la diferencia entre vacunas y antibióticos y las enfermedades que tratan cada una de ellas.










CRITERIOS DE EVALUACIÓN (TEMA 9 AVES-MAMÍFEROS)
  1. Describir la característica común a todos los invertebrados y distinguir invertebrados de vertebrados
  2. Describir las características de estructura, organización y función de los distintos que diferencian los grupos de invertebrados
    Puedes hacer un cuadro con cada grupo.
  3. Características generales de los mamíferos y aves---puedes repasar estos temas con los controles que están colgados en el blog