miércoles, 13 de enero de 2010
1ª EVALUACIÓN
a) JUAN Y EL PEQUEÑO SALTAMONTES, suben por una escalera mecánica en funcionamiento y comentan: Respecto del suelo estamos en movimiento, pero el uno respecto al otro estamos en reposo.
b) Los mismos de antes se aburren y deciden bajar por una escalera de caracol (haciendo constantes curvas) a una velocidad constante de 10 m/s. El vecino que los ve les grita ¿a dónde vaís chalaos, sin aceleración? ¡qué os mataís!
c) ¿Será muy grande la fuerza resultante que actúa sobre un tren de alta velocidad que lleva una velocidad constante de 250 km/h?
2) Dos móviles se desplazan a una velocidad de 40m/s y 75m/s, en sentido contrario, si la distancia entre ambos es de 50 km. ¿A qué distancia se encontrarán y cuánto tiempo tardarán en encontrarse? (1 pto)
3) Un representante de bollería de chocolate sale a las 9 horas a realizar su ruta habitual; a las 9.30 ha recorrido 40 km, partiendo de 10m/s se para a desayunar. Sale a las 10 horas y circula durante dos horas a una velocidad de 70 km/h. tras visitar una tienda y después de una hora tomando café, regresa 30 km en 20 minutos (se considera velocidad constante), de tal manera que finaliza el recorrido.
a) Calcula los intervalos, el tipo de movimiento y los gráficos e/t y v/t. (1 ptos)
4) Se dejan caer dos cuerpos, desde 20m de altura, si tienen diferente masa (1 ptos)
a) ¿Cuál llegará antes?.
b) ¿Con qué velocidad llegarán al suelo? y ¿cuánto tiempo tardarán si el primero tiene doble masa que el segundo?.
c) ¿Qué peso tendrá cada uno.?
5) Una noria se mueve sobre una circunferencia de 6 metros de diámetro con una velocidad constante de 7,2 km/h. Calcula: ( 2 pto)
a) El espacio que recorre sobre la circunferencia cada 10 s.
b) El ángulo (espacio angular) que describe en ese tiempo
c) La velocidad angular en rad/s y r.p.m.
d) ¿Qué fuerza centrípeta ejercería si tiene una masa de 50 kg?
6) Un coche va por una carretera a 140 km/h, de repente ve un muro y aplica una aceleración negativa de 1 m/s2 . ¿Se pegaría un SUPER BOFETÓN O NO?, . En caso afirmativo ¿Por qué sería bueno que llevase el cinturón y saltase el airbag? (1,5 ptos)
7) Sobre un cuerpo de 4 kg que se desliza sobre una superficie horizontal sin rozamiento con una velocidad de 10 m/s se aplica una fuerza de 4N en la misma dirección que la velocidad pero en sentido opuesta (2 pto)
a) ¿Cuál será la aceleración?
b) ¿Cuál será la velocidad al cabo de 10 segundo?
c) Calcula la fuerza que habría que aplicar, si hubiese rozamiento M= 0,2 y recorriese 50 metros en 2 minutos partiendo del reposo . ¿Cómo variaría la aceleración?. ¿Y la velocidad? .
d) Calcula el primer apartado si la superficie fuese un plano inclinado 30º?
FELIZ SEMANA
LAMENTO LA TARDANZA
sábado, 28 de noviembre de 2009
TEMAS 2-3 B/G GRUPO A
2. Explica los movimientos respiratorios. ¿Dónde y cómo se produce el intercambio de gases?. .(1,5 pto)
3. Contesta los siguientes apartados: 2 ptos)
a. ¿Cómo se define dieta y a qué se denomina dieta saludable?. Pon ejemplo
b. En qué se basan las siguientes técnicas de conservación de alimentos y qué características presenta: liofilización, UHT, Ultracongelación, Aditivos. Pon un ejemplo característico de cada caso
4. ¡Uhmmm! ...Imagina que estas comiendo un suculento SANDWICH de jamón con tomate , acompañada de un vaso de leche con chocolate: (1,5 puntos)
a. Explica, qué Principios Inmediatos estas ingiriendo en cada alimento..
b. Indica en cada caso la función del principio inmediato, en caso de tener más de una indica la más importante y otras dos como máximo.
5. Indica los procesos de digestión del apartado anterior, desde el bolo alimenticio hasta el que se forma el quilo. Puedes realizarlo en forma de esquema indicando las enzimas (2,5 puntos)
6. Explica el proceso de absorción intestinal. ¿Dónde ocurre? ¿Qué se absorbe en el intestino grueso? (1,5 punto)
FELIZ DÍA
TEMAS 2-3 GRUPO B
2. Explica los movimientos de rotación y traslación de la tierra y sus consecuencias.
3. Explica el siguiente caso: ”Secundino sale de Madrid quiere pasar el fin de año en Buenos Aires. Sabiendo que Buenos Aires y Madrid tiene 9 horas de diferencia, ¿a qué hora y día debería salir si quiere llegar al Aeropuerto a las 11 de la noche hora Buenos Aires?. Sería apropiado que llevase ropa para esquiar en la nieve?. Explica todo lo que puedas tu respuesta.
4. Explica los tipos de mareas en todos los casos posibles. Explica el eclipse de luna. Puedes ayudarte de dibujos en ambos casos.
5. Explica los tipos de nutrición, pon un ejemplo en cada caso.
6. ¿Qué estructuras tienen en común una célula de epitelio bucal y la célula de la hoja de un geranio?. Explica la función de las que son diferentes. Señálalas en el dibujo,
7. A partir de la definición de especie, explica porque un canario y un periquito no son de la misma especie. ¿qué agrupaciones taxonómicas tienen en común?.
8. Explica los siguientes términos lo máximo posible, pon 1 ejemplo en cada caso: (3 ptos)
a. Niveles de organización de los seres vivos
b. Reinos, indica los reinos y su característica según el tipo de célula y la nutrición, en cada caso indica 1 representante.
Indica la función de bioelementos, hidratos de carbono, lípidos y proteínas, pon un ejemplo de cada caso.
FELIZ DÍA
CONTROL TEMAS 2-3
TEMAS 2-3
1. Juan Palomo, madrileño, está feliz piensa pasar los Reyes Magos en Australia ¿qué regalos le traerán los Reyes? Un tabla de surf o una snow?. Razona tu respuesta e indica en que estación estaría si se queda en Madrid o si va a Australia.(relaciona la respuesta con el movimiento de la tierra ). (1 pto)
2. Explica cuándo y cómo se produce un eclipse de sol Indica todas las partes en un dibujo. El dibujo se hace a bolígrafo azul y se indican los nombres de las partes. Explica los tipos de eclipse de sol (1 pto)
3. Explica: (2 pto)
A)Los movimientos de la luna, si existe alguna diferencia de tiempo entre dichos movimiento y su consecuencia.
B)Las fases lunares .
4. Indica en un esquema las capas de la tierra desde la más externa hasta la más interna, escribe una característica de cada capa. (1 pto)
5. Contesta: (1 pto)
A)Define el concepto de célula.
B)¿Qué tipos de células hay?.
C)Según el número de células ¿cómo se clasifican los seres vivos?
6. Definir: (2 ptos) Pon ejemplo siempre que puedas
Biodiversidad
Especie
Especie endémica
Nutrientes o Principios inmediatos: cuáles son orgánicos
7. Explica la función de los siguientes orgánulo: Membrana plasmática, Retículo endoplasmático liso, Ribosomas, Mitocondria, Núcleo (1 pto)
8. Rotula la imagen y señala si es una célula animal o vegetal. Explica en que se diferencian (1 pto) En esta pregunta se puede , los nombres se pueden escribir aquí o hacer una leyenda y escribirlos en la respuesta al resto de la pregunta : ELÑ DIBUJO DE LA CÉLULA NO SALE EN EL BLOG, ES EL MISMO QUE VIENE EN EL LIBRO, COMO EJEMPLO
CONTESTA: (1 PTO)
9. Indica los niveles de organización de los seres vivos, pon ejemplo en cada caso
Indica los distintos niveles taxonómicos, indicando el nombre de los distintos Reinos
FELIZ SEMANA
miércoles, 18 de noviembre de 2009
GENÉTICA PROBLEMITAS Y OTROS
FACILITOS Y RESUELTOS
+++ PROBLEMITAS
TEORIA-PROBLEMAS MOLONA
UN VARIADITO PARA TERMINAR POR COMERSE LA MORAL.
SON DE AQUÍ HASTA EL FINAL DE LA EVALUACIÓN
DISFRUTAD, PASARLO BIEN