miércoles, 22 de diciembre de 2010

PREGUNTAS ORIENTATIVAS CURSO 09-10

La fecha del examen será el 13 de junio para todos/as los/as alumnos/as con el área de C. Naturales, Biología/Geología y Física/Química. El control se realizará en el aula de 1º de E.S.O. B
Si os coinciden las áreas de biología/física y física y química el control de física pasará al día 14 en horario de clase.
Alumnos/as de 2º con C.N. de 1º de E.S.O.

CONTROL 1ª EVALUACIÓN: TEMAS 1, 2, 3 Y 4
1. Escribe las características de los VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS. Escribe la clasificación y pon un ejemplo de cada grupo con dos característica.
2. Explica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa y contéstala correctamente, indica la causa del error puede ser uno o varios conceptos.
a. Los reptiles se caracterizan por ser poiquilotermos, presentar un desarrollo por metamorfosis y respirar por la piel.
b. Los animales vivíparos presentan una fecundación externa
c.Los invertebrados presentan endoesqueleto
d.Todos los animales son autótrofos, presentan células procariotas y son pluricelulares.

3. Explica las características de LOS CINCO Reinos, los que quieras. Indica sus características y un ejemplo de cada uno
4. Explica la clasificación taxonómica y define especie. Pon un ejemplo en cada nivel
5. Explica la clasificación y los criterios del reino mónera
6. Explica la clasificación y las características del reino protoctista
7. Explica:
a.El Sistema Solar, planetas, galaxia a la que pertenece…
b.Nacimiento y evolución de una estrella
c. Los movimientos de la tierra, sus consecuencias y lo que ocurre en cada hemisferio.
d.Los movimientos de la luna. ¿Qué ocurre con la fuerza gravitatoria de la luna?.
Explica todos los casos posibles
e.Explica: Unidad astronómica; Estrella y su origen ; Teoría heliocéntrica y geocéntrica; Capas de la geosfera , explica las características
8. Explica a qué se denomina célula:
a. Tipos de células y reinos donde se presentan
b. Explica las estructuras que puede presentar y su función indicando el tipo de célula.


ALUMNOS/AS DE 4º CON F/Q DE 3º 1ª EVALUACIÓN TEMAS 4,5,6
¡OJO!: AJUSTAR LAS REACCIONES

1. Muchos elementos del sistema de períodos tienen tendencia a formar iones. ¿Qué clase de elementos tienen tendencia a formar cationes y cuáles a formar aniones? .Definir ion, catión Pon ejemplos.
2. Un átomo neutro tiene 17 electrones y 18 neutrones. Hallar Z y A. ¿Qué número determina el elemento químico del que se trata? ¿Cambia el elemento si le añadimos un electrón? ¿Y si le añadimos un protón en su núcleo?. Realiza la configuración electrónica para el átomo neutro y para el ión, ¿qué se consigue?. ¿Se cumple la regla del octeto?
3. Contesta los siguientes apartados:
a. Desde el punto de vista energético, ¿qué tipo de reacciones químicas pueden existir?
b. Definir y poner ejemplo de sustancias moleculares
4. Explica los tipos de enlaces
5. Explica el modelo atómico actual y el de Rutherford.
6. Calcula la masa y la composición centesimal de: Fe (NO3) 3 DATOS: Masa Atómicas Fe: =56u ; C= 12 u; O= 16 u; H=1 u; N=14u;
7. Deinir : ¿Qué son los isótopos? número atómico, masa atómica y decir con qué letra se representa
8. Revisa los ejercicios tipo tabla que aparecen para reflejar las capas, los niveles electrónicos...
9. La reacción química entre gases está representada por la ecuación: SE REALIZA EN CONDICIONES NORMALES
NO + O2 _____ NO2

a) Las moléculas de O 2 necesarias para obtener 40 moléculas de NO2..
b) Los moles de O2 necesarios para obtener 15 moles de NO2.
c) Los gramos de O2 necesarios para obtener 46 gramos de NO2.
D) ¿Cuántos moles de oxígeno has obtenido?

1ª EVALUACIÓN ALUMNOS/AS 4º E.S.O. con B/G 3º E.S.O. TEMAS 1,2,3

1. Explica: los tipos de tejidos , pon ejemplos. Puedes realizar un esquema

2. Explica si los siguientes conceptos son : TEJIDOS, FUNCIÓN, LOCALIZACIÓN
Neuronal
Mucosa
Páncreas
Unión
Epitelial
Esqueleto
Estriado
Segregar sustancias
POSTERIORMENTE COMPLETA EL RESTO DE LOS CONCEPTOS PARA CADA CONTENIDO

3. Explica la función de los celulares.

4. Explica los Principios inmediatos orgánicos e inorgánicos
5. Explica la o las funciones de: hidratos de carbono, lípidos y proteínas
6. ¿Qué se entiende por célula?. ¿Qué diferencia una célula de origen animal de una vegetal? y ¿una procariota de una eucariota?
7. Explica el tubo digestivo y la digestión desde la boca hasta el intestino
8. Explica los movimientos respiratorios
9. Explica el intercambio de gases en los pulmones
10. Explica la absorción intestinal
11. Dibuja una célula señala si es una célula animal o vegetal e indica los orgánulos.
12. Explica las funciones

ALUMNOS/AS DE 3º DE E.S.O. CON C. NATURALES DE 2º PENDIENTE


1. Define nutrición. Identificar los procesos implicados en la nutrición, así como los aparatos que intervienen en la nutrición animal de vertebrados, explicar sus funciones.
2. Distinguir los distintos modelos circulatorios en los animales. Pon dos ejemplos en cada caso. Indica todas las opciones posibles (vasos, células sanguíneas…)
3. Explicar el proceso de respiración como intercambio de gases y la respiración celular.
4. Define los siguientes conceptos:
a. Receptor
b. Respuesta motora
c. Relación
d. Estímulo
e. Comportamiento
5. Explica en que se parecen los sistemas nervioso y endocrino. Explica en qué se diferencian respecto a: Sistema de transmisión, Velocidad de respuesta y funciones que regulan
6. El pico de la gaviota presenta un punto rojo para que las crias piquen en ese punto y así los padres regurgiten el alimento. Contesta los siguientes aparatados:
a. ¿Qué tipo de comportamiento presentan?
b. Tipo de estímulos que intervienen: externo interno, en caso de externo de qué tipo
c. ¿Qué tipo de respuesta se induce?
d. ¿Qué sistema de coordinación interviene en la respuesta?


7. REALIZA UN CUADRO INDICANDO: DIGESTIVO, CIRCULATORIO, RESPIRATORIO, EXCRETOR, de los siguientes conceptos, completa los que faltan en cada caso:LOMBRIZ DE TIERRA, MOSCA, TRUCHA, VACA,
8. Explica las características de los seres vivos.
9. Explicar los criterios para clasificar los tipos de células. ¿Cómo diferencias una célula de origen vegetal de una animal?. Explica todas las estructuras que las diferencia. Explica todo lo que conozcas del núcleo
10. Explica la mitosis
11. Definir y pon ejemplo siempre que puedas:
a. Circulatorio cerrado y doble
b. Digestión intra y extracelular
c. Excreción, secreción, defecación
d. La excreción en invertebrados
12. Explicar el proceso de respiración en los animales y distinguir los distintos tipos de respiración.
13. Explica la diferencia entre los tipos de metabolismo
14. Describir el proceso de fotosíntesis y respiración en las plantas
FELIZ NAVIDAD
FELIZ AÑO TODO LO MEJOR PARA TODOS/AS

lunes, 22 de noviembre de 2010

TEMAS 1-2

TEMAS 1-2

1. ¿Cuál es la reacción anabólica y catabólica en la nutrición autótrofa?. ¿Qué sustancias de desecho produce cada una de las reacciones mencionadas? (2)
2. Definir o explicar los siguientes conceptos: (2,5 ptos)
a. Mitosis: Explica sus fases, el resultado y el tipo de organismos y células que la presenta.
b. Dos tipos de divisiones celulares, pon ejemplo.
c. Biomoléculas orgánicas y su función
3. Explica, de cada uno de los siguientes orgánulos: el tipo de célula dónde se encuentra, si es exclusiva vegetal, animal o ambas y su función: Cromosoma, Centrosoma, Mitocondria, Membrana Plasmática, Lisosoma, Pared celular, Retículo endoplamático, Cloroplasto; Núcleo, Aparato de Golgi (1,5 ptos) Puedes contestar en forma de esquema.
4. Indica en qué parte se una planta se realizan las siguientes funciones:a) Absorción de agua y sales minerales; b) Fotosíntesis; c)Intercambio de gases; d)Transporte de gases; e) Respiración celular. (1 pto)
5. Explica los órganos de la respiración y excreción en los siguientes animales: Mosca; Elefante; Bogavante; Lombriz de tierra; Erizo; Medusa. (1 pto)
6. ¿Qué función tiene el aparato circulatorio?. Explica brevemente los tipos de circulatorio, pon un ejemplo en cada caso (1 pto).
7. Define y pon ejemplo siempre que puedas: (1 pto)
a. Digestión intracelular
b. Cnidoblasto
c. Ingestión
d. hepatopancreas
e. Tubo digestivo




!
¡SUPER OJO! LAS FALTAS DE ORTOGRAFÍA

1. Explica:
a. Cómo diferencias si una levadura es un Ser Vivo o Inerte.
b. La diferencia entre nutrición autótrofa y la heterótrofa, pon ejemplos.
c. Célula procariota y eucariota. Pon ejemplo
2. Explicar el significado y fundamento básico de la fotosíntesis y respiración celular, puedes realizar un esquema sencillo
3. Identificar los procesos implicados en la nutrición animal explicar sus funciones y un ejemplo de cada tipo.
4. Responde los siguientes apartados:
a. Completa la siguiente tabla
DIGESTIVO RESPIRATORIO CIRCULATORIO EXCRETOR
MOSCA
BRANQUIAS
LOMBRIZ

ABIERTO
RENAL
b. Explica los tipos de digestivos y circulatorios que hay, pon un ejemplo en cada caso
5. Explica:
a. Las estructuras, que diferencian una célula de origen vegetal de otra de origen animal.
b. La respiración y excreción en las plantas.
c. Catabolismo y anabolismo.

LO SIENTO LA TABLA SALE SIN LAS LÍNEAS, PERO SUPONGO QUE LO RECODÁIS

1º A TEMAS 1-2

¡ÁNIMO! AQUÍ COMIENZA VUESTRO ESTRENO CON EL ÁREA DE C. NATURALES. No se escribe en las preguntas TEMA 1º Y PARTE DEL 2º
¡OJO! Contesta lo que se pregunta, primero las que sabes, después las dudosas y al final las inventadas. NO TE ENROLLES

• SÓLO SE ESCRIBE CON BOLÍGRAFO AZUL O NEGRO
• NO SE PUEDE UTILOIZAR TIPEX, SI TE EQUIVOCAS LO TACHAS Y CONTINUAS.
• LAS FALTAS DE ORTOGRAFÍA BAJAN NOTA
1. Explica qué es el sol, cómo se originó y su posible evolución. Indica alguna característica de nuestra estrella(1,5 puntos)
2. Explica qué es el Cinturón de asteroide, cuántos y cuál/es hay?. Indica cuáles son los planetas interiores características comunes y una específica de cada uno que no tenga relación con el tamaño. (1,5puntos)
3. Explica los siguientes apartados: (1,5 puntos)
a. Fases lunares
b. Eje terrestres y plano de la eclíptica.
c. Teoría heliocéntrica
4. Si vives en Madrid y el 31 de diciembre viajas a Ciudad El Cabo Sudáfrica ¿En qué estación estarías? ¿Estarías en la misma o en distinta estación? .¿ Cómo es posible que no haya cambio horario?. Explica tu respuesta (indica todas las causas) (1,5puntos)
5. Explica: (1,5 puntos)
a. Los tipos de mareas y a qué son debidas.
b. Indica el nombre de las capas del interior terrestre. Indica alguna característica
6. Explica en qué consisten el eclipse de luna y de sol, ¿cuánto tipos de eclipses de sol conoces?. Realiza un dibujo indicando todas las partes (1 punto)
7. Definir: Cometa. Satélite, Asteroide, Meteoritos. Pon ejemplo siempre que puedas (1,5 punto)

EL ORDEN DE LAS PREGUNTAS NO IMPORTA.
DEBES COMENZAR A LA VUELTA
¡FELIZ FINDE!

TEMAS 1-2

TEMAS 1-2
1. Define según la O.M.S. que es Salud y que sería enfermedad. (0,5 ptos)
2. Explica los siguientes términos, pon ejemplo siempre que puedas:(1,5 ptos)
a. Enfermedad infecciosa y no infecciosa
b. Epidemia, endemia y esporádica
c. Enfermedad crónica, mental, laboral.
3. Contesta los siguientes apartados: (1,5 ptos)
a. Indica tres microorganismos, la enfermedad que produzcan (una en cada caso) y las características que presenta.
b. Explica tres medios de transmisión de enfermedades infecciosas
c. Explica la diferencia entre defensas específicas e inespecíficas.
4. Contesta los siguientes apartados (1,5 ptos)
a. ¿Cuáles son las diferencias entre las vacunas y la sueroterapia y la quimioterapia?
b. ¿Cómo se produce una alergia?.
c. ¿Qué tipo de transplantes hay?.
5. Indica cuáles son los Principios Inmediatos y dos funciones e cada uno, APLÍCALO A LOS SIGUIENTES alimentos: Lata de anchoas; leche condensada; Manzana fresca; Espinacas congeladas, Queso; Espaguetis; Chocolate (colacao); Merluza congelada en alta mar. (2 ptos)
6. Explica los métodos de conservación que se han utilizado en los alimentos anteriores (1,5ptos)
7. Contesta los siguientes apartados: (1,5 ptos)
a. Definir dieta saludable.
b. ¿Qué enfermedades relacionarías con la alimentación?.
c. Tasa de metabolismo basal

FELIZ DÍA Y SI NO OS VEO MEJOR FINDE



¡SUPER OJO! ORDEN LIMPIEZA, MÁS CONTENIDOS, MENOS BOBADAS TEMAS 1 -2
“ POCO Y BIEN MEJOR QUE MUCHO Y MAL”
1. Contesta los siguientes apartados: 1,5 ptos)

a. ¿Cómo se define dieta y a qué se denomina dieta saludable?. Pon ejemplo
b. En qué se basan las siguientes técnicas de conservación de alimentos y qué características presenta: liofilización, UHT, Ultracongelación, Aditivos (todos los tipos posibles), radiación, pasteurización. Pon un ejemplo característico de cada caso
2. ¡Uhmmm! ...Imagina que estas comiendo un suculento SANDWICH de jamón con tomate, y de anchoas con huevo , acompañada de un vaso de leche con chocolate y naranja y kiwi de postre: (2,5 puntos)
a. Explica, qué Principios Inmediatos estas ingiriendo en cada alimento..
b. Indica en cada caso la función del principio inmediato..
c. Clasifica los alimentos anteriores, tanto por grupos como por función.
3. Contesta poniendo ejemplo siempre que puedas: (1 pto)
a. Caloría
b. Tasa de metabolismo basal
c. Nutrientes y alimentos
d. Alimentos transgénicos
4. Contesta razonadamente:
a. ¿Qué es la inmunidad inespecífica y específica?.
b. ¿Qué tipo de inmunidad es innato? , ¿por qué?. ¿Cuál se desarrolla a lo largo de la vida? Pon un ejemplo en cada caso. (1 pto.)
5. Desarrolla en un esquema la inmunidad específica. (1,5 ptos)
6. Explica los siguientes conceptos, poniendo ejemplo siempre que sea posible: (3 ptos)
a. Infarto de miocardio, clasifícalo según el tipo de enfermedad
b. Enfermedad autoinmune.
c. Cuáles son las medidas profilácticas para evitar enfermedades infecciosas
d. Tres enfermedades infecciosas y el origen de las mismas. Deben presentar diferentes orígenes
e. Alergias
f. Si es posible realizar una transfusión si el donante es A + y el receptor O -. En caso de ser posible, indica la causa y cuál debería ser el donante compatible

FELIZ FIN DE SEMANA

TEMAS 1-2

QUE NOS ATACA EL VIERNES
QUE LA FUERZA OS ACOMPAÑE

CONTROL F/Q TEMAS 1-2

1. Un coche se mueve por una carretera siguiendo una curva y la aguja del cuenta kilómetros marca una velocidad constante de 60 km/. ¿Tiene aceleración el coche?. Razona tu respuesta. En caso de ser afirmativa indica cuál sería la aceleración si la curva tiene un radio de 5 m. Calcula la velocidad angular en rad/s y r.p.m. y el espacio angular. (2 ptos)
2. En el Circuito de Interlagos, Alonso debe adelantar a Hamilton en el la recta de Padock, si han pasado por la Grada P distante de la Salida a 500 m y Alonso llevaba una velocidad de 250 km/h y Hamilton de 60 m/s. ¿Cuánto tiempo y cuánto ha de recorrer Alonso hasta adelantarle?. (1,5ptos)
3. Pepe sale de casa a las seis de la mañana, en bicicleta y cuando alcanza los 30 km/h, con una aceleración de 2 m/s2 ¡zas, tortazo ¡. Debe regresar a pie, dolorido y sin bici, con una velocidad constante de 2km/h. Si llegó a las 10 de la noche ¿cuánto espacio recorrió andando ?. ¿ Qué tiempo tarde en bici y cuánto a pie? . Realiza los gráficos aproximados de los recorridos(1,5 ptos)
4. Define e indica las unidades: Velocidad angular; Período, Frecuencia, Espacio angular. Tipos de movimiento (indica los criterios de calificación) (1,25 ptos)
5. Explica las siguientes cuestiones: (1 pto)
a. Un corredor de 200 m lisos parte del reposo y recorre la distancia en 20 s, es decir lleva una velocidad de 10m7s. Puede afirmarse que no posee aceleración
b. La distancia recorrida y el desplazamiento son equivalentes en una semicircunferencia de 5 metros de radio.
c. Si la ecuación de un movimiento es: s= 4t + 2, podemos decir que se encuentra a 4 metros a la derecha del punto de origen
6. Desde una altura de 200m se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo con una velocidad de 30 m/s. (1,25 ptos)
a. Calcula la altura máxima y el espacio recorrido desde el suelo.
b. ¿Cuánto tiempo tarde en recorre los últimos 50 metros?.
c. ¿Cuál será la posición respecto al suelo en el instante en que el cuerpo baja con una velocidad de 40 m/s.
d. Realiza un dibujo aproximado, de la gráfica v/t correspondiente al movimiento completo.
7. Si la gráfica representa un movimiento rectilíneo, de un móvil que sale del origen de coordenadas. Calcular: ....................................... (1,5ptos)
a. Tipos de movimientos en cada intervalo
b. La aceleración en t=20 s.
c. Distancia recorrida durante la frenada
d. ¿cuál es el intervalo en el que la aceleración es máxima?.
e. Espacio en el intervalo 2